Estado
Gobierno de SLP hará que se cumpla la Ley a Transporte Público
Se buscará que los permisionarios cuenten con unidades no mayores a 10 años y prestar un servicio eficiente y de calidad, aseguró el secretario Torres Sánchez
Por: Redacción
Ante el posible incremento de la tarifa al transporte público en la zona metropolitana de San Luis Potosí, el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, indicó que los permisionarios serán obligados a cumplir la ley, mediante el mantenimiento correcto de unidades y garanticen la prestación de un servicio eficiente.
El secretario general de gobierno enfatizó que el incremento se encuentra enmarcado en regulaciones conforme a la ley, que a su vez, acarrea responsabilidades para los permisionarios.
“Que sus unidades no tengan más de 10 años de servicio, que presten buena atención, entre otras muchas cosas. Se les buscaría que cumplan con la ley”, manifestó.
Torres Sánchez recordó que este aumento debe pasar por un ajuste de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), por lo que, una vez que se valore este primer indicador, el aumento entrará en vigor una vez que se autorice.
También lee: Metro Red llega a la Huasteca potosina
Estado
Ferias laborales llegarán a centros penitenciarios de SLP
El titular de la STPS dijo que el objetivo es que personas privadas de la libertad trabajen durante su reclusión y tengan empleo al salir
Por: Redacción
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de San Luis Potosí anunció que, por primera vez, llevará ferias de empleo a centros penitenciarios, con el objetivo de que personas privadas de la libertad puedan acceder a oportunidades laborales durante su reclusión y, al recuperar su libertad, incorporarse de manera inmediata a la vida productiva.
El titular de la dependencia, Crisógono Sánchez Lara, explicó que la iniciativa busca que empresas locales contraten mano de obra proveniente de los penales, ofreciendo un ingreso que permita a las personas internas apoyar e conómicamente a sus familias y, al mismo tiempo, adquirir experiencia laboral que les facilite su reinserción social.
“Queremos que al salir, hombres y mujeres no tengan la idea de volver a delinquir y puedan sumarse a la sociedad con un trabajo digno”, señaló.
Aunque aún no hay un número definido de vacantes disponibles para los penales, la STPS ya trabaja en la negociación con empresas interesadas. El programa se sumará al calendario estatal de ferias laborales, que en agosto incluirá dos eventos masivos: el 21 en Soledad de Graciano Sánchez con más de 400 plazas, y el 28 en el Museo del Virreinato en la capital.
Sánchez Lara destacó que esta medida forma parte de la meta de superar las 18 ferias de empleo programadas para este año, con un enfoque que no solo atiende a buscadores de trabajo tradicionales, sino también a sectores que históricamente han enfrentado mayores barreras para obtener un empleo formal.
También lee: Gallardo reduce pobreza en SLP: 340 mil potosinos salen de esta condición
Estado
Destrozan altar y figuras religiosas en capilla de Cárdenas
Destrozan altar y figuras religiosas en capilla de Cárdenas; Es el tercer caso de vandalismo contra centros religiosos en la entidad en lo que va del año
Por: Redacción
A través de redes sociales, se difundió un video donde se aprecia cómo la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, en el municipio de Cárdenas, San Luis Potosí, fue vandalizada en las primeras horas del 14 de agosto.
En las imágenes se observa cómo los responsables destrozaron parte del altar, rayaron el piso de la capilla con símbolos asociados al satanismo y arrancaron las cabezas de varias figuras religiosas, dejándolas tiradas en el suelo.
Los vecinos del lugar exigen que se investiguen los hechos
, ya que, denuncian, la inseguridad en la zona es recurrente.Con este caso, ya suman tres actos vandálicos contra iglesias y capillas en lo que va del año: En marzo, un hombre apedreó la escultura de la Virgen de la Soledad en la Iglesia de San José, en la capital. La semana pasada, un grupo de personas colocó una cabeza de vaca a las afueras de la Catedral Metropolitana de San Luis Potosí.
También lee: Iglesia de SLP, entusiasmada ante posible visita del Papa León XIV
Estado
40 años de la FCC… ¿Qué sigue? | Exclusiva con Adriana Ochoa
La directora de esta institución de la UASLP planteó los nuevos retos de la facultad, maestros, alumnos y egresados, así como el futuro de sus programas estudiantiles
Por: Jorge Saldaña y Bernardo Vera
La Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) celebró el 40 aniversario de su fundación como entidad académica perteneciente a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Una ceremonia que contó con la participación de personal académico, alumnos, egresados, ex directores y público que ha participado en el desarrollo de esta facultad.
Adriana del Socorro Ochoa, directora de esta institución, habló sobre el reto de las nuevas herramientas —como la inteligencia artificial— y la capacidad de construir mensajes haciéndolos pasar como verdad. Para ella, el reto no solo es discernir, sino la búsqueda de la verdad y hacerla ver a quienes no cuentan con la misma capacidad de análisis y reflexión.
“Hay tanta tecnología capaz de hacer cosas que no son ciertas y presentarlas como ciertas. Tendrías que educar en mantener un observatorio siempre profesional a un lado que te obligue a buscar las cosas que son la verdad, que son reales y a no servir de bocina a sentimientos negativos que rompen, marginan y excluyen. Sino al contrario, tratar de hacer comunicación para incluir, para trabajar con los que, por alguna razón, no tienen las mismas oportunidades y quedan más atrás”.
La directora de la FCC resaltó la importancia de un evento como la sesión solemne de Cabildo del Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezada por el alcalde Enrique Galindo Ceballos; enmarcado en el mismo festejo, y que a su vez, se convierte en una de las primeras ocasiones en que la autoridad municipal sesiona en un recinto universitario.
“Nace de una reflexión de autoridades sobre las necesidades de comunicación que plantea esta disrupción digital, y que la comunicación está en todos lados pero no siempre de las mejores maneras. Y tenemos que construir mejores sociedades más cohesionadas. Hay un reconocimiento de que los egresados de comunicación están en todos los niveles de gobierno, y este reconocimiento parte de eso, que también nos marca un compromiso de subrayar la necesidad de una comunicación más fluida como comunidad más participativa”, mencionó.
En cuanto al futuro de esta Facultad, señaló que la secretaría académica analiza el desarrollo de un nuevo programa estudiantil, orientado a la producción audiovisual multiplataforma, un área con gran auge en los últimos años. Además de modificar el perfil de posgrado y crear otro con uno distinto.
También lee: Comunicar conlleva responsabilidad: Galindo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online