Estado
Gobierno de SLP garantiza dar el aguinaldo a los trabajadores estatales en tiempo y forma
El titular de la Oficialía Mayor indicó que se destinará una inversión de cerca de 700 mdp para el personal de base
Por: Redacción
Noé Lara Enríquez, titular de la Oficialía Mayor del gobierno del estado de San Luis Potosí, afirmó que la administración estatal está preparada para el pago del aguinaldo y garantiza este derecho, tras explicar que en coordinación con la Secretaría de Finanzas (Sefin) se ha destinado una partida para asegurar esta prestación en tiempo y forma a las y los trabajadores del gobierno de la entidad, tal como lo establece el calendario de la dependencia.
El titular de la Oficialía dijo que será una inversión de alrededor de 700 millones de pesos, correspondientes a 70 días de salario que serán dispersados a servidoras y servidores públicos de dependencias centralizadas.
Lara Enríquez comentó que junto con el pago de aguinaldos de los Organismos Públicos Descentralizados (OPD) y elementos de seguridad pública,
la cantidad asciende a más de mil millones de pesos que serán depositados a más tardar el 10 de diciembre.El funcionario estatal destacó que ha sido un año difícil económicamente, sin embargo, el gobernador de San Luis Potosí ha instruido a que se lleve una correcta administración del recurso humano y financiero desde el inicio de esta gestión para cumplir con cada una de las obligaciones que se tiene.
También lee: Gallardo comenzará a correr a médicos del Hospital Central que no atiendan a pacientes
Estado
SLP reporta 160 casos de dengue: 40% menos que en 2024
Los Servicios de Salud indicaron que las zonas con mayor atención siguen siendo las más húmedas, como la Huasteca
Por: Redacción
A pesar de las lluvias y las condiciones propicias para la proliferación del mosquito transmisor del dengue, San Luis Potosí ha registrado un 40% menos casos en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó la directora general de los Servicios de Salud, Elizabeth Dávila Chávez.
Hasta la fecha, el estado contabiliza 160 casos confirmados de dengue. La funcionaria atribuyó esta disminución a la anticipación en las acciones de prevención, iniciadas desde enero de este año:
“Nos aplicamos a trabajar desde enero, no esperamos a que empezaran las lluvias. Nuestros programas de prevención y promoción se enfocaron en eliminar criaderos desde las casas.”
Sin embargo, Dávi la Chávez advirtió que, aunque los números son alentadores, el riesgo persiste , sobre todo en zonas como la Huasteca, donde las lluvias y el calor crean condiciones ideales para los criaderos de mosquitos.
Actualmente, el personal de vectores de la Secretaría de Salud trabaja con fumigaciones, nebulizaciones espaciales y domiciliarias , y se mide el impacto por hectáreas intervenidas, aunque no se precisaron cifras exactas en esta ocasión.
Además, se mantiene la campaña permanente para invitar a la ciudadanía a mantener patios limpios y libres de cacharros que puedan almacenar agua y facilitar la reproducción del mosquito.
“No podemos cantar victoria todavía, pero sí estamos viendo resultados. El trabajo de prevención funciona, pero necesitamos que la gente participe.”
La funcionaria destacó que la reducción de casos también refleja una tendencia nacional y latinoamericana a la baja, impulsada por medidas de control sanitario más estrictas y coordinadas entre los distintos niveles de gobierno.
También lee: Vacunación a migrantes y jornaleros: así previene SLP brotes de sarampión
Estado
SLP se prepara con anticipación para las elecciones de 2027
El titular de la SGG destaca coordinación con el Ceepac y reafirma condiciones de paz y gobernabilidad en el estado
Por: Redacción
José Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), habló respecto a la reunión que sostuvo con autoridades del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) el pasado 31 de julio, con motivo de dar seguimiento a los comicios electorales de 2027.
El secretario señaló que, aunque las elecciones parecen lejanas, se deben preparar con bastante antelación, ya que deben considerarse las aportaciones de las diputadas y diputados locales en materia político-electoral, con el fin de tener definidas al menos un año antes de la elección las normas de participación, en conjunto con la ley electoral y las consultas públicas dirigidas a grupos indígenas y personas con discapacidad.
Añadió que las necesidades del Ceepac se analizan desde el punto de vista operativo
, para que puedan incorporarse, modificarse o validarse. Descartó que sea necesaria una redistribución territorial, y explicó que podrían tomarse como base los límites existentes, como los de Ciudad Valles y Rioverde.“Hay condiciones ahora. Tenemos un estado en paz, tenemos un estado con mucha gobernabilidad, tenemos un gabinete cerrado con el señor gobernador. Tenemos un gobernador muy activo y, bueno, muy consciente de todo lo que se sigue necesitando en San Luis Potosí“, agregó.
Sobre la iniciativa propuesta por el gobernador Ricardo Gallardo para adelantar las campañas, Torres Sánchez señaló que se estará analizando, y comentó que durante las reuniones, Gallardo Cardona sugirió más ideas.
También lee: Ceepac debe 21 millones de pesos al INE
Estado
Vacunación a migrantes y jornaleros: así previene SLP brotes de sarampión
Se ha aplicado el protocolo de enfermedad febril exantemática para descartar sarampión
Por: Redacción
Elizabeth Dávila Chávez, directora general de los Servicios de Salud en San Luis Potosí, informó que se ha intensificado la estrategia de vacunación contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles, con especial atención a poblaciones vulnerables como jornaleros y personas migrantes.
Dávila Chávez explicó que las acciones de campo han permitido atender directamente a estos sectores, con el objetivo de proteger su salud y prevenir posibles cadenas de transmisión: “Vacunamos a jornaleros, vacunamos a migrantes… con la finalidad de que estén protegidos y que no lleven ni traigan el padecimiento.”
En cuanto a posibles casos sospechosos, detalló que los Servicios de Salud han activado el protocolo de enfermedad febril exantemática, que permite clasificar y estudiar a los menores que presentan erupciones en la piel. A la fecha, no se han confirmado casos de sarampión ni de otras enfermedades como varicela, y solo un caso sospechoso permanece bajo observación.
La funcionaria celebró el respaldo de la Red de Municipios por la Salud, que ha facilitado el despliegue de ferias de salud en distintos puntos del estado. Estas jornadas incluyen no solo la vacuna contra el sarampión, sino otros biológicos disponibles para niñas, niños y adultos.
“Nos sentimos contentos porque los presidentes municipales nos han seguido apoyando en estas actividades de campo tan importantes.”
También lee: Alerta preventiva por sarampión en SLP: aumentan casos sospechosos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online