Estado
Gobernación capacita a inspectores municipales en la Huasteca Potosina
La primera jornada se realizó en Axtla con 12 participantes entre inspectores, jurídicos y regidores
Por: Redacción
La Dirección de Gobernación del Estado de San Luis Potosí llevó a cabo una capacitación dirigida a inspectores municipales, personal jurídico y regidores de la región Huasteca, como parte de las acciones para fortalecer los operativos de vigilancia y supervisión en establecimientos con venta de bebidas alcohólicas.
El titular de la dependencia, José Concepción Gallardo Martínez, informó que estas actividades responden a la solicitud de los propios ayuntamientos, que buscan mejorar la actuación de su personal en la aplicación de la normatividad estatal.
“Hemos tenido solicitudes de algunos presidentes municipales para que capacitemos a los inspectores y al personal que ellos determinen. Estamos trabajando de manera muy activa”, señaló el funcionario.
Gallardo Martínez destacó que la primera capacitación se realizó en el municipio de Axtla de Terrazas, con la participación de 12 asistentes, entre inspectores, personal jurídico y regidores, quienes recibieron información sobre los procedimientos de inspección, horarios de funcionamiento, permisos y sanciones aplicables.
La Dirección de Gobernación continuará con jornadas de capacitación en otros municipios de la Huasteca Potosina, con el objetivo de homologar criterios y fortalecer la coordinación institucional en los operativos de supervisión.
También lee: #PeroNoEntienden | Clausuran 3 negocios en SLP por dejar entrar a menores
Estado
Arreola, señalado de intromisión en la Uni, le parece “demasiado” el presupuesto de la seguridad estudiantil
El diputado dijo que no debe destinarse el dinero público universitario a una compañía privada cuando existe la Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional
Por: Redacción
El diputado Carlos Arreola, quien ha sido señalado de intentar intervenir en la autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) durante las recientes manifestaciones estudiantiles, cuestionó ahora el presupuesto destinado a la seguridad interna de la institución, calificando como “excesivos” los 28 millones de pesos asignados a una empresa privada que brinda el servicio.
Arreola argumentó que, ante la existencia de la Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional, no debería destinarse dinero público universitario a una compañía privada:
“Es un gran exceso cuando tenemos una guardia civil, una guardia nacional y nuevos cuerpos de seguridad. Estamos en contra de la privatización de los servicios públicos. No puede ser que los presupuestos de la universidad se estén yendo en dinero para empresas que garantizan una seguridad que no garantizan”, expresó.
El legislador, quien también ha sido criticado por presionar públicamente para que la próxima rectoría sea encabezada por una mujer, insistió en que el Congreso debe “acceder a las cuentas” de la universidad, bajo el argumento de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la UASLP forma parte del gobierno y, por tanto, debe transparentar su gasto.
El planteamiento de Arreola parece un nuevo intento de vulnerar la autonomía universitaria, al pretender supervisar o decidir sobre el manejo de recursos internos.
De acuerdo con los datos disponibles, los 28 millones de pesos destinados a seguridad se distribuyen entre 88 elementos, lo que equivaldría a 26 mil 515 pesos mensuales por guardia en caso de pagarse directamente a cada uno; sin embargo, al estar contratados por una empresa, parte del monto corresponde a comisiones y servicios administrativos.
La UASLP cuenta con más de 35 mil estudiantes, además de docentes y personal administrativo, por lo que el gasto en seguridad representa una medida de protección para una comunidad universitaria de gran tamaño.
También lee: Actualización: Los últimos minutos de Jorge Dávila y las declaraciones de su acompañante.
Ayuntamiento de SLP
Enrique Galindo, Alcalde top a nivel nacional por su desempeño
De acuerdo con la encuesta Rubrum, en las categorías de servicios públicos se posiciona el Ayuntamiento de la Capital de San Luis Potosí en tercer sitio
Por: Redacción
De acuerdo con los más recientes resultados de la encuesta de Rubrum, el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos se ubicó en el sitio número 2 en el ranking de las Capitales del país.
De ahí que Galindo Ceballos alcanzó un 7.3 de calificación, con lo que se confirman los resultados del Gobierno Municipal de San Luis Capital, los que se reflejan en la percepción positiva de la ciudadanía potosina.
Igualmente, en cuanto a la cercanía, el Alcalde capitalino también se ubicó en la segunda posición debido a las acciones, programas y obras de alto impacto social en la ciudad. La calificación obtenida en la encuesta fue de 7.2.
En cuanto a la prestación de servicios públicos, las potosinas y potosinos se ubicaron en la posición 3 de este ranking de Rubrum al Gobierno Municipal que encabeza el Alcalde Enrique Galindo.
También lee: Interapas entrega rehabilitaciones de drenaje en el barrio de Tequis
Estado
Migrantes que trabajan en SLP deben contar con todas las prestaciones: Arturo Rocha
El legislador exhorto a las empresas y empleados a STPS para buscar mecanismos de formalización
Por: Redacción
El diputado local César Arturo Lara Rocha dio a conocer que actualmente, en San Luis Potosí, hay personas provenientes de países como Venezuela y del continente africano que trabajan en la Zona Industrial y que reciben todas las prestaciones que marca la ley.
Explicó que esto se debe graci as a los convenios firmados entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS)
, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).El legislador agregó que las empresas que contratan a personas extranjeras cumplen con los pagos y beneficios establecidos por la ley o por los contratos colectivos de trabajo: “Ninguna empresa que contrate extranjeros puede tenerlos laborando sin pagarles en las mismas condiciones que a los trabajadores mexicanos”, afirmó.
Asimismo, indicó que los trabajadores provenientes de otros países deben cumplir con los requisitos del Instituto Nacional de Migración (INM), los cuales —según el diputado— han sido cubiertos sin contratiempos ni incidentes por las empresas y empleados involucrados.
Por otro lado, respecto a los extranjeros que laboran en el sector informal, Lara Rocha hizo un llamado a dichas personas para regularizar su situación laboral. Invitó a quienes se encuentren en esta condición a acercarse a la STPS para buscar mecanismos de formalización y, en caso de presentarse falta de pago, maltrato o violaciones legales o físicas, denunciar ante las instancias correspondientes.
También lee: Patricia Aradillas pide licencia a su cargo en el Congreso de SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








