Estado
Gallardo respaldó “Plan C” de López Obrador
El gobernador del estado firmó un desplegado en rechazo a la decisión de la Suprema Corte de revertir la reforma electoral propuesta por el presidente de México
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, apareció como uno de los 22 mandatarios y mandatarias de diferentes entidades federativas que mostraron su rechazo a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para revertir el “Plan B” de la reforma electoral presentada por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
En el documento, los 21 gobernadoras y gobernadores, así como la jefa de gobierno de la Ciudad de México, manifestaron su desacuerdo por el fallo de la corte que echó para atrás la primera parte de la reforma electoral impulsada por el jefe del Ejecutivo, por las graves violaciones que se cometieron en el proceso legislativo.
Las y los firmantes aseguraron que los ministros de la SCJN decidieron “seguir privilegiando los intereses del viejo régimen” en lugar de escuchar la voz del pueblo representado en la Cámara de Diputados y de Senadores.
La misiva también hace mención al respaldo del “Plan C” propuesto por López Obrador, que en principio contempla que los ministros sean electos por voto popular. “Por ello respaldamos la propuesta de reforma constitucional del presidente al Poder Judicial, para establecer que las y los ministros sean elegidos por el pueblo mediante voto popular, como era en la época juarista, para garantizar que la Corte sea una verdadera representante del pueblo”, señalaron los gobernadores.
El desplegado fue firmado por Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, así como las y los gobernadores de Baja California, Marina del Pilar Avila; Layda Sansores, de Campeche; íctor Manuel Castro, de Baja California Sur; Rutilio Cruz Escandón, de Chiapas; Indira Vizcaíno, de Colima; Evelyn Salgado, de Guerrero; Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán; Julio Menchaca, de Hidalgo; Rubén Rocha, de Sinaloa; Carlos Manuel Merino, de Tabasco.
Así como de Alfonso Durazo, de Sonora; David Monreal, de Zacatecas; Miguel Ángel Navarro, de Nayarit; Cuauhtémoc Blanco, de Morelos; Salomón Jara, de Oaxaca; Cuitláhuac García, de Veracruz; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala; Sergio Salomón Céspedes, de Puebla; María Elena Lezama, de Quintana Roo; Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí; y Américo Villarreal, de Tamaulipas.
También lee: Alumnas y alumnos de SEGE y Conafe acudieron en el 12° Parlamento Infantil de las niñas y niños de México
Estado
SEGE reporta “bandera blanca” en escuelas para Xantolo
“Gran mayoría” de planteles rehabilitados; 4 escuelas y 200 alumnos esperan reanudar clases
Por: Angel Bravo
uan Carlos Torres Cedillo titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), informó sobre los avances en la rehabilitación de planteles educativos afectados por los recientes fenómenos climatológicos.
El funcionario declaró que el sector educativo está listo para las festividades del Xantolo, enviando una “bandera blanca” para indicar a turistas nacionales e internacionales que “ya no tienen problemas en el sector educativo“.
Torres Cedillo aseguró que la gran mayoría de las instituciones afectadas ya fueron atendidas, lo que permite la normalización de las actividades escolares.
No obstante, el titular de la SEGE reconoció que cuatro instituciones aún presentan dificultades que impiden el regreso a clases presenciales: tres en San Vicente y una en Ébano.
Se estima que alrededor de 200 alumnos de estas cuatro escuelas, son primarias en comunidades indígenas. El titular asegura que en una semana más puedan ser intervenidas para su limpieza y desinfección para la normalización de clases.
Además, para los alumnos cuyas familias aún se encuentran en albergues, los maestros están asistiendo a estos para que puedan continuar con su educación.
El titular estatal, comentó que inicialmente se reportaron 63 instituciones con afectaciones. Sin embargo, tras inspecciones continuas con apoyo del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y el seguro institucional, el número ascendió a 114 instituciones documentadas para recibir apoyo.
Los principales desperfectos incluyen bardas y techos, además de una pérdida significativa de mobiliario (pupitres y mesas) en zonas donde hubo paso de corriente de agua. Se está a la espera de la valoración del seguro institucional para determinar la forma y el monto de la erogación necesaria para reponer y rehabilitar los daños.
También lee: Concluye festival Xantolo se Vive en tu Ciudad
Ciudad
Pozos refuerza dispositivos de seguridad por actividades de Día de Muertos
La corporación emitió algunas recomendaciones preventivas para evitar incidentes durante estas fechas
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Guardia Civil Municipal y en coordinación con la Guardia Civil Estatal, implementa el “Operativo Cazador”, mediante recorridos estratégicos en las principales calles y avenidas de la Cabecera Municipal y Zona Urbana, como parte de las estrategias permanentes de seguridad para reforzar la paz social y la confianza ciudadana.
Durante los festejos del Día de Muertos, las corporaciones intensificarán los patrullajes preventivos y de proximidad en centros comerciales, plazas públicas, panteones y zonas de alta afluencia, con el objetivo de prevenir incidentes, brindar apoyo a la ciudadanía y garantizar un entorno seguro para quienes acudan a realizar sus compras o participar en las actividades culturales.
La Guardia Civil Municipal destacó que este operativo busca fortalecer la cercanía con la población, fomentar la cultura de la prevención y mantener una presencia constante de las y los elementos de seguridad en puntos estratégicos.
La corporación emitió algunas recomendaciones preventivas para evitar incidentes durante estas fechas como al salir del hogar, verificar que puertas y ventanas queden bien cerradas, desconectar aparatos electrónicos, evitar dejar veladoras encendidas, asegurar los vehículos y no dejar objetos de valor a la vista.
Estado
Concluye festival Xantolo se Vive en tu Ciudad
Las actividades por el Día de Muertos continuarán el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en la Huasteca Potosina
Por: Redacción
Con una gran participación, concluyó el festival Xantolo se Vive en tu Ciudad, impulsado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), que durante tres días transformó las calles, plazas y recintos culturales de la capital en un homenaje vibrante a la vida, la memoria y la identidad huasteca.
El público disfrutó de comparsas, danzas, música tradicional, gastronomía típica, altares
y rituales que mostraron la esencia del Xantolo como una celebración comunitaria y espiritual. El Teatro de la Paz se llenó de arte con la Fiesta Mexicana del Día de Muertos
a cargo de las Escuelas Estatales de Artes, mientras que la Plaza de Fundadores reunió a miles de asistentes con la alegría de las comparsas y tríos musicales que dieron vida a una auténtica fiesta popular.Las actividades continuarán el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en la Huasteca y reflejan el compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona con la preservación de las raíces culturales y el fortalecimiento del orgullo potosino, al consolidar una política cultural sin límites.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









