Destacadas
Gallardo anuncia seguro médico para alumnos de primaria y secundaria
![](https://laorquesta.mx/wp-content/uploads/2025/02/recreo.jpg)
El gobernador detalló que este cubrirá accidentes o fallecimientos dentro de los planteles de SLP
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció un nuevo programa en el que se brindará seguro médico a todos los niños y niñas en primarias y secundarias del estado.
El mandatario estatal explicó que el programa arrancará en marzo, para situaciones médicas que ocurran dentro de las instituciones educativas.
“Es algo único porque en el país no existe el programa y en San Luis Potosí nunca lo han tenido los niños, y será una obligación del Estado dotar de este seguro a los niños, en automático”.
El gobernador también adelantó que la próxima semana se subirán a la plataforma de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) las bases para acceder al apoyo para titulaciones gratuitas, la cual tiene la meta de beneficiar a más de 18 mil estudiantes de nivel superior en la entidad.
También lee: Gallardo invita a bodas comunitarias “para no vivir en pecado”
#4 Tiempos
De una vez hay que destapar a todos | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Es el efecto 2027. La elección adelantada. El fuego cruzado. Ganar o morir. Son dos bandos. Y lo que este año, apenas 25 trajo bajo su brazo fue un imperativo: tome cada quién su bando. Rojo o negro, la bola corre y la ruleta girará durante dos años. Hagan sus apuestas y se le corta la mano al que cambie en el camino.
¿Justo o injusto? Nada. Es y ya un juego en el que cada quien está jugando sus cartas y cada quien decide cómo. Ni más ni menos.
Claro, sembrar semillas de “estás conmigo o contra mi” resulta en cosechas de enemistades, se poliniza a la polarización, y se invoca a su primo hermano el caos (bendito el caos, por cierto), pero -todo parece indicar- esas serán las reglas del juego.
¿Quién va a jugar (disculpe, borrar, borrar borrar) quiero decir, ¿Quién ESTÁ jugando? (Así en presente).
Empecemos, pero primero aclaro que las menciones no están en orden ni alfabético, ni numérico, ni ascendente o descendente. Son los nombres que este aprendiz de reportero considera en este momento están todos en la misma línea de posibilidades, cada uno desde su color, partido o alianza.
La segunda consideración es la partidista, pues aunque ya hay anuncios y guiños (medio forzados -hay que decirlo-) entre Morena y Verde, no se puede dar por hecho hoy, que irán juntos, contrario a Verde y PT que casi, casi se puede dar por cierto que participarán unidos.
Destapemos pues (que ya todos están más destapados que un escote pronunciado, pero dejemos testimonio al menos) por cuestión solamente de orden, por colores y empezamos con el Verde.
En la carrera al 2027 está apuntada Ruth González, la senadora y esposa del gobernador, que a pesar de que la ley que envió la presidenta Sheinbaum en días recientes al Congreso de la Unión la dejaría fuera de la contienda a la gubernatura en 2027, justo por ser la cónyuge del primer mandatario, sigue siendo una figura en el tablero político electoral.
Los más de 500 mil votos logrados en la elección anterior la avalan y la convierten en una posibilidad grande para participar, sin candados visibles, por la alcaldía capitalina, esto de no ser que la propuesta presidencial o no pase (asunto que sería extrañísimo con acento) o que en defensa de sus derechos político electorales, pueda ampararse y participar (aunque sería un mensaje kamikaze jugar frontal y en contra de la postura presidencial).
De conseguir la alcaldía capitalina para el Verde, Ruth mantendría la línea a la gubernatura, con un intermedio de tres años en los que podría buscar un lugar en la legislatura local (con mayores reflectores) o una federal (con mayor influencia).
De entrar en vigor la propuesta presidencial que ha sido bautizada como “no al nepotismo” (por mi crush Claudia Sheinbaum) y si se resuelve no ampararse Ruth González, una de las figuras a las que se le alinean las posibilidades es sin duda Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, hombre fuerte del gobernador y figura que se ha hecho indispensable en casi todas las esferas político, sociales, económicas y mediáticas en el Estado.
Es un hombre que sabe cumplir acuerdos, que los procura y los atiende. Al mismo tiempo cuida su imagen y su comunicación a través de sus redes sin querer ser protagonista ni queriendo acaparar reflectores que no le corresponden.
Para muchos, Torres Sánchez, es la figura “natural” para la sucesión de Ricardo, no obstante hay más cartas en la mesa y muchas hojas que arrancar al calendario.
Otra figura que, le puedo decir con todo conocimiento de causa, está en la lista de posibles candidatos Verdes al 2027 es Juan Manuel Navarro, actual alcalde de Soledad de Graciano Sánchez.
Navarro es un hombre de cercanía prudente, sabe atender los temas que le corresponden y en los que no, no se mete. Es prudente, trabaja y tiene una lealtad, hasta ahora, a toda prueba con su partido y con el gobernador.
Además, el trabajo que ha demostrado en los pocos meses al frente de Soledad han llamado la atención, tiene buena aprobación ciudadana y en las mesas y reuniones se oyen buenas expresiones de Navarro, que además comprende desde el fondo, los proyectos de infraestructura, obra pública y programas sociales Gallardistas, asuntos que son su fuerte.
Juan Carlos Valladares también está en la lista Verde al 2027. El actual diputado federal es cauteloso y prudente -ya contesta como político hasta a los amigos y dice que “su prioridad es trabajar duro y no confrontar a nadie” y tiene razón, sin embargo, también sabe perfectamente que a su alrededor hay grandes intereses y grupos de poder fáctico que lo acompañan, que influyen grueso en sus circunstancias.
Juan Carlos está consciente de ello, y sabe perfectamente que deberá jugar por nota y no porque sea su obsesión ni deseo ferviente lograr la candidatura, sino por todos y cada uno de los hilos que jala con cada paso que da. No es fácil tomar decisiones de ese tamaño cuando uno se llama Juan Carlos y se apellida Valladares.
El espacio se me agota, sin embargo todos serán nombrados y analizados en la próxima y pronta entrega, mientras tanto termino la de hoy con una carta tapada, un caballo negro o un as bajo la manga: Se trata de Miguel Cavazos Guerrero, charro, tamaulipeco e hijo de Manuel Cavazos Lerma, gobernador de Tamaulipas del 93 al 99.
Cercano, muy cercano al gobernador potosino desde hace relativamente poco tiempo, pero en contraste con gran influencia en el mandatario.
Miguel Cavazos es el actual secretario técnico del gabinete de Ricardo, comparten gustos y pasatiempos, son contemporáneos, pero lo más importante, es que coinciden en su visión de futuro. Guarde el nombre y no lo descarte (ya es sabido que en cuestiones de sucesiones sexenales en San Luis todo es posible y si no pregunten a Toranzo y Carreras)
Otro “gallo del gallardismo” pudiera ser Héctor Serrano, sin embargo, él mismo hace circular la versión de que lo descarten, lo que puede ser una táctica para evitar el golpeteo, es un político hecho y derecho así que nadie se sorprenda si las condiciones cambian también cambie su opinión de apuntarse en la lista de posibles candidatos a suceder a Gallardo.
Hasta aquí la lista del Verde. ¿Me faltará alguno o alguna? Quizás Sonia, a la que tendrían que ocurrir como unos tres milagros seguidos, no obstante tampoco la desestimen. El tema de género puede hacerse presente y dar un giro a la historia.
Por la lista de Morena, contemos a Juan Ramiro Robledo que, aunque hace unos días me dijo a través de un mensaje que su vida en la política local había terminado, como buen político también sabe que no se le dice que no a la presidenta de la República y su opinión podría cambiar.
También en la lista Guinda están las hermanas Rita Ozalia y Rosa Isela, y ni para sorprenderse de más, pero también puede estar en esa lista Enrique Galindo, que ha recibido invitaciones y guiños morenistas.
Galindo también estaría anotado en una alianza PRI-PAN o en una PAN y MC sin PRI
Por el PRI, en caso de ir solo (y sin ninguna posibilidad para que lo anoten) tendría como abanderada quizás a Sara Rocha, que cuanta con un aliado nada más, pero ese aliado es el presidente nacional del partido.
En la lista de los “inesperados pero probables” anote usted al rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Zermeño Guerra.
En la lista de los locos anote usted al Tekmol, José Luis Romero, que seguro prepara algunas maromas y bailes con jumentos para buscar algún partido chirris que le de la candidatura a la primer magistratura, luego bajarse y jugar una vez más por Valles.
De la lista de Morena, alianzas PAN con PRI y sin PRI, MC, los inesperados y hasta los loquitos, escribiré con más calma en la siguiente entrega, pero antes una observación importante:
Si juega Morena y Verde por separado, la elección se va a tercios, en cambio Juntos, limón y jamaica, y juntos PRIAN, se esperaría una elección dividida y por demás competida. Hagan sus apuestas.
Hasta aquí por ahora y hasta la próxima Culto Público.
Atentamente,
Jorge Saldaña
También lee: Fuego cruzado y señalamientos precoces | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
Iniciativa del Infonavit, en vilo en el Senado
Partido Verde negocia condiciones para su aprobación; la principal, trasladar la iniciativa “anti-nepotismo” hacia 2030
Por: Redacción
Esta mañana trascendió que el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado de la República estaría negociando la aprobación de la iniciativa para reformar el Instituto de Fonda Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La condición, de acuerdo a fuentes extraoficiales, sería que la iniciativa “anti-nepotismo” sea trasladada al 2030, y no sea aplicable en la elección de 2027, como se solicitó por la presidenta de México.
Esto debido a que las y los senadores del PVEM serían los únicos votos faltantes para aprobar la reforma a la Ley del Infonavit, que entre otras cosas, incluye el acceso a vivienda digna, garantizar la transparencia del Instituto y la certeza de que los fondos sean auditables por la Auditoría Superior de la Federación.
La reunión de las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda de la Cámara de Senadores, se llevará a cabo hoy miércoles 12 de febrero para discutir la iniciativa e la presidenta Sheinbaum Pardo.
También lee: Morena impulsará reforma para proteger maíces nativos y la elección de juzgadores
Destacadas
TEJA va por el Cabildo de Santa María
Regidores, secretarios y hasta la alcaldesa Isis Aydé Díaz, podrían ser destituidos por omisiones y negligencias
Por: Redacción
El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de San Luis Potosí (TEJA) podría imponer responsabilidades contra el Cabildo del Ayuntamiento de Santa María del Rió, encabezado por la presidenta municipal Isis Aydé Díaz Hernandez, mismas que podrían llevar a la destitución completa de regidores, secretario general y otros funcionarios públicos, incluida la propia alcaldesa del municipio.
De acuerdo a versiones periodísticas, esta acción podría derivar de un mandato emitido por el propio TEJA, ante las constantes omisiones, negligencias y perjuicios en que se está incurriendo por parte de la alcaldesa, regidores y funcionarios municipales.
La misma fuente señala que existen dos juicios contra el ayuntamiento de esta demarcación; el primero se relaciona con un juicio de nulidad derivado del cese total del cuerpo policiaco sin razón alguna, por lo que el TEJA ordenó pagar la cantidad de 15 millones de pesos a favor de los afectados. Sin embargo, el Ayuntamiento no ha acatado dicha disposición, por la que se fincan responsabilidades sobre el secretario general, la oficial mayor y la tesorera a quienes ya se ordenó destituir.
Mientras que el segundo caso se desprende de otro juicio de nulidad que no ha sido respondido por el Cabildo, de acuerdo a la misma información publicada. Por esta razón, el TEJA solicitó al Congreso del Estado la destitución total del Cabildo, desde la alcaldesa hasta los regidores.
También lee: Gallardo anuncia seguro médico para alumnos de primaria y secundaria
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online