Ciudad
Galindo presenta modelo potosino para el cuidado infantil en foro UNESCO en Colombia
“La Ruta de la Salud” y “El Bosque de la Vida”, fueron algunos de los programas capitalinos destacados
Por: Redacción
Al participar en el II Foro de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO y de la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica -RedCLAT-, en Colombia, el presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos reafirmó el compromiso del Gobierno de la Capital de garantizar el desarrollo integral de niñas y niños, lejos de la violencia y con oportunidades, por eso, desde los 45 días de nacidos reciben atención, a través de una amplia estrategia multidisciplinaria y transversal, junto con sus familias.
En el Conversatorio “Primera Infancia: La Apuesta por el futuro de la Región”, Galindo Ceballos destacó las acciones implementadas por el Ayuntamiento de San Luis Potosí, incluyendo temas nutricionales, su evolución individual y hasta su educación formal, donde resaltó “La Ruta de la Salud”, con la que se acerca atención médica básica y se han atendido a miles de personas, incluidos menores; también se cuentan con programas especiales como uno de los más nobles del DIF Municipal, el “Bosque de la Vida”, en el que por cada pequeña o pequeño que nace se siembra un árbol, para incentivar en las familias un sentido ambiental y de esta manera, “también nos sumamos a la sustentabilidad y protección del medio ambiente con una agenda ecológica desde las primeras infancias”.
Asimismo, resaltó que en México, San Luis es de las únicas dos ciudades que cuentan con un Sistema Educativo propio, en el cual, se forma académicamente a niñas, niños y adolescentes. Igualmente, se crearon y habilitaron espacios de recreación y convivencia familiar, y a través del programa “Domingo de Pilas” se rescatan espacios públicos cada semana; además se abrió el primer Centro Municipal de Autismo; se crearon Huertos Comunitarios para la autosuficiencia alimentaria; y en cuanto a la seguridad, se creó el Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, se implementó el Alumbrado Táctico, además, de conferencias y charlas para identificar, prevenir y atender situaciones de violencia y bullying, e igualmente con “De Corazón mi Casa”
se rescata el entorno en beneficio directo de más de 12 mil viviendas, por citar sólo algunos.El Alcalde de San Luis confió en que estos programas potosinos exitosos se sumen a los compartidos en este Conversatorio, donde destacó las acciones llevadas a cabo por las autoridades de Bogotá, Colombia para proteger a las niñas y niños, pero también todo su entorno. No obstante, añadió que San Luis Potosí participará en la integración de la estrategia regional latinoamericana “para que tengamos un referente y lineamientos generales para atender a las primeras infancias”.
En este evento convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y RedCLAT, participaron junto con el Presidente Municipal, Enrique Galindo, funcionarias de Colombia y de Perú, quienes compartieron experiencias a favor de la población infantil para fomentar diversas formas de aprendizaje como herramienta para el desarrollo de las ciudades y por supuesto, de Latinoamérica.
También lee: Normalizados los tramites en el nuevo municipio de Villa de Pozos
Ciudad
Con una inversión de 42 mdp, colector pluvial de Privadas de la Hacienda evitará inundaciones
Con una proyección de beneficio a más de 20 mil habitantes, este colector pluvial es un hecho sin precedentes
Por: Redacción
Con una inversión municipal y estatal de 42 millones de pesos, el alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz impulsa acciones de gran alcance y beneficio para la población de Soledad de Graciano Sánchez: la construcción de un colector pluvial en la zona oriente, que eliminará inundaciones en colonias como Privadas de la Hacienda, Hacienda las Cruces, San Pedro, Primero de Mayo, entre otras, que por años han sufrido familias habitantes.
El alcalde soledense afirmó que en su gobierno, propulsor de la cercanía social, “ya no podemos esperar a nadie, el reclamo de las familias es sincero y desesperado”. Dijo que el organismo operador de agua Interapas no ha mostrado ningún interés en invertir en infraestructura hidráulica, a pesar de ser su responsabilidad el resolver problemáticas históricas, por lo que el municipio ha tomado medidas transformadoras para apoyar a las familias.
Con una proyección de beneficio a más de 20 mil habitantes, este colector pluvial es un hecho sin precedentes y es reflejo de que este Ayuntamiento está para servir a la gente, transformando la vida diaria de familias en tema de agua.
Agregó que el inicio de este pozo -que tendrá una profundidad de 700 metros- y el reciente comienzo de la perforación de un pozo profundo en la zona centro del municipios, constituyen el avance en la iniciativa de la desincorporación del municipio del Interapas.
Detalló que la perforación del pozo en el fraccionamiento Buenaventura avanza, y pronto será una realidad el abasto del líquido en hogares de más de 6 colonias que conforman el centro del municipio: “la cercanía con la gente se fortalece, con obras trascendentes y que resuelven las principales necesidades ciudadanas”.
Ayuntamiento de SLP
Protección Civil Municipal supervisa construcciones que representan riesgos
Recientemente, Protección Civil supervisó la barda que se desprendió en la calle Espinoza y Cuevas que pertenece al internado Damián Carmona
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la Capital, con acciones diarias de la Dirección de Protección Civil Municipal, sigue firme con la supervisión de fincas para evitar situaciones de peligro en distintos puntos de la ciudad.
De ahí que el Área de Construcción de la citada dependencia revisa inmuebles que han presentado desprendimientos por el reblandecimiento de lozas y mampostería, además se solicita la presencia de las dueñas o propietarios para que intervengan y evitar que avance su deterioro. A la vez, personal capitalino especializado en el momento, delimita la zona con cinta y se coloca una lona de aviso de riesgo.
Recientemente, Protección Civil supervisó la barda que se desprendió en la calle Espinoza y Cuevas que pertenece al internado Damián Carmona; después de entrevistarse con la directora del plantel, ésta manifestó que informará a las autoridades competentes para que se atienda este asunto a la brevedad posible.
Otra finca revisada se ubica en avenida Carranza, centro, en la que se confirmó el desprendimiento de cantera del balcón, de ahí que se colocó el acordonamiento correspondiente, así como el letrero de advertencia y se canalizó el reporte a las áreas respectivas para identificar a quienes tienen la propiedad y realicen las intervenciones respectivas. Estas acciones también se llevan a cabo en fincas deshabitadas en situación de riesgo como la que se localiza en Zamarripa esquina con Fernando Rosas, en el Barrio de San Miguelito,
donde igualmente se reforzó el acordonamiento y las medidas preventivas.
Finalmente, la Dirección de Protección Civil de la Capital hizo un exhorto a propietarias, dueños o hasta quienes habitan inmuebles que consideren en riesgo, a reportarlos, a fin de actualizar el padrón de edificaciones con el que cuenta el Gobierno Municipal, además para que quienes sean responsables lleven a cabo las medidas no sólo preventivas sino correctivas.
Ciudad
Interapas restablece suministro en colonias de Soledad rehabilitando el pozo UPA II
Estas obras son posibles gracias al pago puntual de las y los usuarios, cuya participación es fundamental para mantener la infraestructura
Por: Redacción
El pozo UPA II, ubicado en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, fue rehabilitado con éxito por personal técnico de Interapas, lo que permitió restablecer el suministro de agua potable en varias colonias del sector.
Tras concluir las maniobras de reemplazo del equipo de bombeo, el organismo logró recuperar la operación de 25 a 30 litros por segundo de esta fuente profunda, beneficiando directamente a las secciones 1, 2 y 3 de la Unidad Habitacional (UPA), así como a las colonias Prados Glorieta y Jardines del Valle.
Con esta acción, Interapas reafirma su compromiso de brindar soluciones efectivas ante el desabasto, trabajando de forma continua para garantizar un servicio estable y eficiente.
Estas obras son posibles gracias al pago puntual de las y los usuarios, cuya participación es fundamental para mantener y mejorar la infraestructura hidráulica.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online