Estado
Fiscal García Cázares comparece ante el Congreso de SLP
La fiscal del estado hablo ante las y los diputados sobre el trabajo efectuado en el último año dentro de la institución procuradora de justicia
Por: Bernardo Vera
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), acudió al recinto legislativo del Congreso del Estado para comparecer ante las y los 27 diputados y diputadas. Esto luego de haber rendido su informe anual de actividades de la institución.
Durante su intervención, destacó que de 52 mil carpetas de investigación, se ha obtenido el equivalente a casi 3 mil 300 años de condena.
En la comparecencia con las y los legisladores, Jessica Gabriela López Torres, diputada local por el grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), realizó cuestionamientos sobre acciones efectuadas para combatir delitos como la violencia a las mujeres, pueblos y comunidades indígenas, abigeato, caso Rich y reflexiones sobre su posición como mujer y funcionaria de primer nivel.
Frinne Azuara Yarzabal, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), objetó sobre la efectividad de la participación de la FGESLP en las mesas de Construcción de Paz y Seguridad. A lo que García Cázares respondió que esta participación permite la colaboración interinstitucional, además de la creación de operativos en el combate a la delincuencia de las cuatro zonas del estado.
Rubén Guajardo Barrera, diputado del Partido Acción Nacional (PAN) le preguntó sobre la denuncia por el desalojo de elementos de la Guardia Civil Estatal; la reforma al artículo 21 constitucional, para reforzar las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) de la Federación; el incremento de denuncias por fraude en el robo de vehículos.
Martha Patricia Aradillas, diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), solicitó información sobre el combate a los delitos de violencia intrafamiliar; la fiscal del estado habló de los aspectos psicológicos y legales. Esto último mediante el seguimiento a las carpetas de investigación. Además de la prevención de este delito mediante la promoción de la cultura de la denuncia.
Sara Rocha Medina, diputada del PRI, preguntó sobre el proceso de selección de elementos en la institución y que ocurre con las personas que no aprueban los exámenes de control y confianza . La fiscal argumentó sobre la constante capacitación y medición del rendimiento de cada uno, la expedición de un certificado y la evaluación cada tres meses. Así mismo, actualmente solo hay un procedimiento aperturado contra una persona que no aprobó estas evaluaciones.
Marco Antonio Gama Basarte, diputado de Movimiento Ciudadano (MC), cuestionó sobre acciones en materia de transparencia y rendición de cuentas como sujeto obligado; la desaparición de personas; elementos de la FGESLP en los juzgados; y acciones para brindar una atención más humana a las víctimas que acuden a la Fiscalía estatal.
Diana Ruelas Gaitán, legisladora del PVEM, preguntó sobre los casos de feminicidio en el último año; a lo que respondió que han ocurrido diez, y ocho de ellos han sido judicializados y vinculados a proceso, mientras que dos casos recientes están a punto de llevarlos ante el juez de control.
Juan Carlos Bárcenas, diputado del Partido Nueva Alianza, demandó información sobre la participación de la FGESLP en la Conferencia Nacional de Fiscalías. Garcia Cázares mencionó que ha asistido en los meses de junio y noviembre en Ciudad de México, y que sirvió para fortalecer la colaboración entre fiscalías estatales. Además de intercambio de estrategias y conocer de manera más cercana a las y los titulares de los diferentes estados del país.
Carlos Artemio Arreola Mallol, diputado de Morena, cuestionó sobre los avances en investigaciones contra ex funcionarios de las anteriores administraciones. La fiscal García Cázares declaró que hay casos que no terminan ante el juez.
También lee: Gobierno estatal inicia proyecto MetroRed en Valles
Estado
SLP destaca fortalecimiento en prevención de violencia de genero: Semujeres
La titular de la dependencia destacó logros, acciones preventivas y advirtió que no bajaran la intensidad ante los retos pendientes
Por: Redacción
Gloria Serrato, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí (Semujeres), dio a conocer que la entidad ha sido reconocida por autoridades federales por su avance legislativo en el combate a la violencia contra las mujeres.
Serrato señaló que estos avances se han logrado gracias a las reformas jurídicas implementadas en el estado y a la tipificación de diversos delitos cometidos contra las mujeres, además del fortalecimiento de las medidas preventivas.
Detalló que parte del plan de acción y prevención consiste en que, a través de psicólogas en diferentes municipios y al servicio del estado, difundan en las escuelas los derechos de las infancias, especialmente en materia de derechos sexuales, además de promover la cultura de la denuncia entre niñas y ado lescentes que puedan enfrentar alguna forma de violencia.
“Estas acciones han sido pieza clave para disminuir las estadísticas de los diferentes tipos de violencia. Para nosotras lo más importante es la prevención y la otra parte crucial es el trabajo con los hombres. Si no trabajamos con las masculinidades, no vamos a avanzar. Son muchos hombres aliados que le apuestan a no sentirse mal de caminar con una mujer empoderada”, declaró Serrato.
También reconoció que las autoridades estatales no pueden confiarse de este buen paso y que deberán continuar trabajando 24/7, preparadas para atender cualquier situación.
Por otro lado, Serrato informó que en San Luis Potosí tres de cada diez mujeres no reconocen que son víctimas de algún tipo de violencia. Estos datos provienen de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Destacó que, de acuerdo con investigaciones de Semujeres, la violencia psicológica y emocional es la más frecuente en la entidad, lo cual es especialmente relevante porque anteriormente era una de las violencias más invisibilizadas.
Finalmente, subrayó la importancia de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), ya que permiten ampliar la concientización sobre estos temas y facilitan que las víctimas reciban atención sin necesidad de trasladarse grandes distancias.
También lee: Ricardo Gallardo anuncia carretera turística en Aquismón
Ciudad
Concejales regidores apoyan gestión de Patricia Aradillas
Aradillas Aradillas agradeció las muestras de apoyo y reiteró que su compromiso con la población es real y cercano
Por: Redacción
En el marco de la vigésima séptima sesión ordinaria del Concejo Municipal de Villa de Pozos, las y los concejales regidores manifestaron su respaldo total a la presidenta concejal, Martha Patricia Aradillas Aradillas, al destacar su liderazgo, capacidad de gestión y compromiso con el desarrollo de la localidad.
Los regidores expresaron su total disposición para trabajar de manera coordinada, con el propósito de impulsar iniciativas que fortalezcan el bienestar de las familias del municipio. Destacaron que la unidad, el diálogo y la colaboración institucional son elementos fundamentales para avanzar en los proyectos prioritarios y garantizar resultados que respondan a las necesidades de la población.
Aradillas Aradillas agradeció las mu estras de apoyo y reiteró que su compromiso con la población es real y cercano. Señaló que, gracias a los recorridos constantes por colonias y comunidades, conoce de primera mano las necesidades más apremiantes de las y los habitantes, lo que permite diseñar acciones más efectivas y con verdadero impacto social.
La presidenta concejal reafirmó que su administración seguirá trabajando de manera decidida para que más obras, programas y apoyos lleguen a cada rincón de Villa de Pozos, priorizando siempre la atención directa y la mejora continua de los servicios y destacó que el Concejo Municipal fortalecerá la toma de decisiones basada en el diálogo y el consenso, para garantizar un gobierno cercano, responsable y orientado a resultados concretos para toda la ciudadanía.
Estado
Se fortalecen actividades de integración para mujeres privadas de su libertad
Estas acciones forman parte de un esfuerzo permanente por garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos humanos
Por: Redacción
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Dirección General de Prevención y Reinserción Social refuerza su compromiso con el bienestar y la promoción de los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de La Pila.
Como parte de las acciones conmemorativas del 25N, se han implementado programas y actividades focalizados en el apoyo y empoderamiento de las mujeres privadas de la libertad, procurando siempre la protección de su dignidad y salud integral.
A través de talleres y pláticas especializadas impartidas por diversas asociaciones civiles y el Instituto Temazcalli, las internas reciben atención orientada a la autorregulación emocional, la prevención de adicciones y el autocuidado de la salud mental.
La titular de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, Carmen Concepción Villa Galarza, señaló que estas sesiones buscan crear espacios seguros donde puedan expresarse, aprender y fortalecer sus capacidades para afrontar situaciones adversas, reduciendo factores de riesgo relacionados con la violencia.
La labor de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social promueve una visión integral que acompaña a las mujeres en su proceso de reinserción social, con el objetivo de dotarlas de herramientas prácticas y conocimientos que favorezcan su reconstrucción personal, promuevan su autoestima y les permitan proyectar un futuro libre de violencia.
Estas acciones forman parte de un esfuerzo permanente por garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos humanos de todas las mujeres bajo resguardo institucional, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado en la erradicación de la violencia de género y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








