Estado
Fiscal García Cázares comparece ante el Congreso de SLP
La fiscal del estado hablo ante las y los diputados sobre el trabajo efectuado en el último año dentro de la institución procuradora de justicia
Por: Bernardo Vera
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), acudió al recinto legislativo del Congreso del Estado para comparecer ante las y los 27 diputados y diputadas. Esto luego de haber rendido su informe anual de actividades de la institución.
Durante su intervención, destacó que de 52 mil carpetas de investigación, se ha obtenido el equivalente a casi 3 mil 300 años de condena.
En la comparecencia con las y los legisladores, Jessica Gabriela López Torres, diputada local por el grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), realizó cuestionamientos sobre acciones efectuadas para combatir delitos como la violencia a las mujeres, pueblos y comunidades indígenas, abigeato, caso Rich y reflexiones sobre su posición como mujer y funcionaria de primer nivel.
Frinne Azuara Yarzabal, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), objetó sobre la efectividad de la participación de la FGESLP en las mesas de Construcción de Paz y Seguridad. A lo que García Cázares respondió que esta participación permite la colaboración interinstitucional, además de la creación de operativos en el combate a la delincuencia de las cuatro zonas del estado.
Rubén Guajardo Barrera, diputado del Partido Acción Nacional (PAN) le preguntó sobre la denuncia por el desalojo de elementos de la Guardia Civil Estatal; la reforma al artículo 21 constitucional, para reforzar las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) de la Federación; el incremento de denuncias por fraude en el robo de vehículos.
Martha Patricia Aradillas, diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), solicitó información sobre el combate a los delitos de violencia intrafamiliar; la fiscal del estado habló de los aspectos psicológicos y legales. Esto último mediante el seguimiento a las carpetas de investigación. Además de la prevención de este delito mediante la promoción de la cultura de la denuncia.
Sara Rocha Medina, diputada del PRI, preguntó sobre el proceso de selección de elementos en la institución y que ocurre con las personas que no aprueban los exámenes de control y confianza . La fiscal argumentó sobre la constante capacitación y medición del rendimiento de cada uno, la expedición de un certificado y la evaluación cada tres meses. Así mismo, actualmente solo hay un procedimiento aperturado contra una persona que no aprobó estas evaluaciones.
Marco Antonio Gama Basarte, diputado de Movimiento Ciudadano (MC), cuestionó sobre acciones en materia de transparencia y rendición de cuentas como sujeto obligado; la desaparición de personas; elementos de la FGESLP en los juzgados; y acciones para brindar una atención más humana a las víctimas que acuden a la Fiscalía estatal.
Diana Ruelas Gaitán, legisladora del PVEM, preguntó sobre los casos de feminicidio en el último año; a lo que respondió que han ocurrido diez, y ocho de ellos han sido judicializados y vinculados a proceso, mientras que dos casos recientes están a punto de llevarlos ante el juez de control.
Juan Carlos Bárcenas, diputado del Partido Nueva Alianza, demandó información sobre la participación de la FGESLP en la Conferencia Nacional de Fiscalías. Garcia Cázares mencionó que ha asistido en los meses de junio y noviembre en Ciudad de México, y que sirvió para fortalecer la colaboración entre fiscalías estatales. Además de intercambio de estrategias y conocer de manera más cercana a las y los titulares de los diferentes estados del país.
Carlos Artemio Arreola Mallol, diputado de Morena, cuestionó sobre los avances en investigaciones contra ex funcionarios de las anteriores administraciones. La fiscal García Cázares declaró que hay casos que no terminan ante el juez.
También lee: Gobierno estatal inicia proyecto MetroRed en Valles
Estado
Garantizada la Seguridad para la Elección Judicial en San Luis Potosí
El Gobierno del Estado y autoridades electorales aseguran condiciones de paz y participación para los comicios del 1 de junio
Por: Redacción
A tan solo 19 días de celebrarse la elección de cargos en el Poder Judicial, programada para el 1 de junio, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí ha confirmado que existen condiciones de seguridad y estabilidad para que la ciudadanía pueda acudir a votar con confianza.
El secretario general de Gobierno, Jose Guadalupe Torres Sánchez, informó que existe plena coordinación entre el gobierno estatal, el Instituto Nacional Electoral (INE) y los 59 municipios de la entidad, con el objetivo de asegurar que todas las personas inscritas en la Lista Nominal puedan ejercer su derecho al voto.
Como parte de estas acciones, se desplegará un operativo de seguridad coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), que cubrirá la totalidad de los municipios durante la jornada electoral. Además, el INE y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) formarán parte de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, enfocada en fortalecer la protección del proceso electoral.
Torres Sánchez subrayó que, en los encuentros sostenidos con el INE y el Ceepac, se ha puesto especial énfasis tanto en garantizar la seguridad como en incentivar la participación ciudadana.
Le recordó a la ciudadanía que pueden utilizar la plataforma digital del INE https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/ para conocer a las y los candidatos, practicar su voto, localizar su casilla y participar de manera informada el próximo 1 de junio.
También lee: ¿Cómo será la participación de los municipios de SLP en la elección judicial?
Estado
#JusticiaParaSandra: convocan a marcha ciudadana
Familiares, amistades y ciudadanía exigen justicia para Sandra Revilla; la movilización será este domingo 18 de mayo, desde el Jardín de Tequis
Por: Redacción
El asesinato de la empresaria potosina Sandra Revilla Olavarrieta ha generado una ola de indignación, dolor y exigencia de justicia en San Luis Potosí. La tragedia ocurrió el pasado sábado 10 de mayo —coincidiendo con el Día de las Madres— cuando la víctima recibió un disparo en el cuello tras resistirse a un asalto dentro de su propio negocio, Marmolera Cava, ubicado en la colonia San Juan de Guadalupe.
El hecho ha conmocionado profundamente a la ciudadanía, no solo por la violencia del crimen, sino también por el simbolismo de la fecha: un día que debería celebrarse la vida y el amor fue marcado por el horror. Familiares, amistades, clientes y ciudadanos en general han manifestado su consternación en redes sociales, y han comenzado a organizarse para exigir justicia.
En respuesta, colectivos ciudadanos convocaron a una marcha pacífica el próximo domingo 18 de mayo a las 10:00 de la mañana, la cual partirá desde el Jardín de Tequisquiapan y culminará en el Palacio de Gobierno. Se ha pedido a los asistentes vestir de blanco como símbolo de paz y unidad, con una consigna clara: “Justicia para Sandra” y un “¡Ya basta!” ante la creciente ola de violencia que azota a la capital potosina.
La protesta no busca únicamente honrar la memoria de Sandra, sino también visibilizar la urgencia de atender la inseguridad que se ha normalizado en muchos rincones del estado. Mensajes como “La mataron en su negocio, un día que debía ser de amor” o “Hoy fue Sandra, mañana puede ser cualquiera” se han vuelto virales en plataformas sociales bajo los hashtags #JusticiaParaSandra y #SanLuisEstáDeLuto.
La convocatoria a la marcha es también un grito colectivo de hartazgo y miedo: San Luis Potosí, como muchas otras ciudades del país, vive un momento crítico en materia de seguridad. Con este crimen, el mensaje de la ciudadanía es contundente: no se puede seguir tolerando que la violencia arrebate vidas sin consecuencias.
El caso de Sandra se suma a una larga lista de víctimas que, pese a no tener vínculos con el crimen organizado, han caído en manos de la violencia cotidiana. Su muerte ha activado un llamado urgente a las autoridades para que se garantice justicia, se esclarezca el caso y se refuercen las medidas de seguridad en la ciudad.
También lee: AMEXME SLP exige justicia por el asesinato de la empresaria Sandra Revilla
Estado
Se incluye en la Constitución el derecho de las mujeres al aborto legal
Queda establecido que “Toda persona tiene derecho a decidir sobre su gestación de manera libre, informada, autónoma y responsable”
Por: Redacción
En Sesión Ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado dio cuenta del Cómputo de Votos y Declaratoria de Aprobación por el Constituyente Permanente Potosino de Minuta de Reforma al artículo 16 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, en materia de interrupción legal del embarazo.
De esta manera, se establece en la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, que “el Estado de San Luis Potosí reconoce la vida digna como fundamento de todos los derechos de los seres humanos. Queda prohibida la pena de muerte, la cual no podrá aplicarse en ningún caso.
Toda persona tiene derecho a decidir sobre su gestación de manera libre, informada, autónoma y responsable”.
Con ello, se incluye en nuestra Constitución el derecho de las mujeres y personas gestantes a una vida digna, y es la manifestación directa de la decisión de la mujer de ser madre o no, y atiende en una primera vertiente al reconocimiento al derecho a una vida digna, como fundamento de todos los derechos de los seres humanos
Pasa al Ejecutivo del Estado para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online