octubre 19, 2025

Conecta con nosotros

México

FGR reactivará investigación por incendio en la Guardería ABC

Publicado hace

el

Guardería ABC

El incendio en la Guaerdería ABC ocurrió en junio de 2009; a la fecha, algunos involucrados en la tragedia permanecen en la impunidad

Por: Redacción

Zoé Robledo, director general del IMSS, dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) reactivó la investigación sobre el incendio en la Guardería ABC de Hermosillo, donde murieron 49 niños y 106 resultaron heridos.

Tras una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Robledo Aburto dijo que: “Está reactivada, yo iré informando cuando hagamos la aimplación”.

Se acordó que los menores con lesiones reciban atención médica en el IMSS y se habló sobre la posibilidad de construir un memorial en el lugar donde estuvo la guardería.

Explicó que en la ratificación de la denuncia presentada por el instituto el pasado 22 de mayo, se pide a la fiscalía que considere la investigación realizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“La denuncia presentada por Germán Martínez (extitular del IMSS) es contra el exgobernador (Eduardo Bours), pero estamos indagando también a los particulares

porque no puede haber justicia si no se incluye a los dueños de la guardería”, dijo.

Entre los señalados están Marcia Gómez del Campo, socia-fundadora de la Guardería ABC y prima hermana de Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón, quien enfrentó un proceso penal pero fue exonerada.

En la conferencia mañanera, López Obrador aseguró que estará pendiente el castigar a los responsables, por lo que solicitó “una investigación sin influyentismo, que se actúe con apego en la ley y que haya justicia”.

Con información de: El Universal

También lee: Falleció Rodolfo Tuirán, ex subsecretario de Educación Pública

México

El PAN se relanza. Anuncia ruptura con el PRI y nuevo logo

Publicado hace

el

El líder nacional, Jorge Romero, sentencia que el futuro del partido “no dependerá de ninguna alianza partidista”​

Por: Roberto Mendoza

En un intento por “modernizarse” y “reconectarse con la ciudadanía”, el Partido Acción Nacional (PAN) oficializó su relanzamiento este sábado en la Ciudad de México. La jornada comenzó con un evento de carácter simbólico y cerrado, una asamblea en el Frontón México, lugar que albergó la fundación del partido en 1939. Posteriormente, el evento se volvió masivo con una marcha de militantes y simpatizantes que partió del Monumento a la Revolución rumbo al Ángel de la Independencia.

​El relanzamiento, descrito por la dirigencia como el inicio de una “nueva era”, estuvo marcado por dos anuncios capitales. El primero, la presentación de un nuevo logo, que modifica la imagen tradicional por un fondo más blanco y letras en un tono de azul más oscuro. El segundo, y de mayor calado político, fue la ruptura formal de la alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI)

. El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, centró su discurso en un mensaje de resistencia, iniciando con la arenga “¡no nos vamos a rendir!”
. Declaró enfáticamente que “el futuro del PAN no depende, ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada ni presente ni futura”.

​Bajo la lógica de una “apertura total”, la justificación del relanzamiento se centra en modificar las estructuras internas, especialmente la selección de candidatos. Romero anunció el fin de “las designaciones como criterio único”. El nuevo esquema combinará tres métodos: elecciones primarias abiertas a la ciudadanía, el uso de encuestas cuantitativas y cualitativas, y el voto directo de los militantes. El evento contó con la presencia de figuras clave como la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, y personajes aliados como Enrique de la Madrid o Beatriz Pagés. Fuentes internas del PRI han minimizado la ruptura, sugiriendo que las alianzas tácticas podrían continuar “por debajo de la mesa” en futuras contiendas locales.

También lee: Aprueban Ley de Ingresos 2026 por 10.19 billones; ajustan reglas a aseguradoras

Continuar leyendo

Destacadas

Aprueban Ley de Ingresos 2026 por 10.19 billones; ajustan reglas a aseguradoras

Publicado hace

el

El diputado potosino Oscar Bautista defiende la recaudación y buscará etiquetar fondos del IEPS para salud

​Por: Roberto Mendoza

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, la noche de ayer viernes 18 de octubre, la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, tras una maratónica sesión de 35 horas que inició el miércoles 15. El dictamen, avalado en lo particular con 352 votos a favor y 128 en contra, proyecta una captación de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, como parte del Paquete Económico enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La minuta fue remitida al Senado de la República para su análisis.

​El eje de la discusión en lo particular fueron las reservas impulsadas por los coordinadores de Morena, PVEM y PT, orientadas a modificar el esquema tributario de aseguradoras y bancos. El cambio principal impide que las aseguradoras acrediten el IVA proveniente de servicios de terceros, como talleres u hospitales, utilizados para el pago de siniestros. Según el diputado Ricardo Monreal (Morena), las aseguradoras “hacen suyo con el pago de terceros” y lo deducen indebidamente, una práctica que el SAT estimó generó adeudos fiscales por cerca de 175 mil millones de pesos desde 2019. También se ampliaron plazos para el recurso de revocación a seis meses.

​En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal potosino Oscar Bautista (PVEM), secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, justificó la necesidad recaudatoria del gobierno. “No hay otra forma más que pagando impuestos y así, el gobierno federal recaude recursos para atender, por ejemplo, la emergencia que hace poquito nos golpeó, la gran tormenta, la gran lluvia qué afectó a nuestras comunidades en la huasteca”. Aunque sostuvo que “no se incrementan impuestos”

, Bautista defendió el ajuste al IEPS en temas como el tabaco, alcohol y bebidas azucaradas, citando problemas de salud pública como que “el 75% de los adultos tenemos obesidad”, aseguró.

​El legislador anunció que propondrá “en una reserva que haré, que todo este recurso que el gobierno va a recaudar por ese motivo que son los productos que utilizan azúcar, todos los refrescos y otros productos, que ese recurso se vaya a la atención médica de las y los mexicanos”. Sobre el monto total aprobado de 10.19 billones de pesos, aseguró que se busca que alcance para todos los programas sociales y servicios.

De cara a la discusión del Presupuesto de Egresos en noviembre, Bautista enfatizó la estrategia para el estado de San Luis: “hoy sin duda el apoyo popular tendrá que levantar la voz para que le vaya bien a San Luis Potosí. Para que sigamos apoyando al señor gobernador, a Ricardo Gallardo Cardona, pues todas las acciones que él ha realizado en las cuatro zonas del estado, son en benéfico de todos, vamos a luchar para que todos esos programas sociales se sigan manteniendo con el trabajo, sin descanso, de la pollo bancada y que además, como lo ha hecho el señor gobernador, apoyemos a los municipios con una gran cantidad de obras de movilidad en beneficio de todo el estado de San Luis Potosí”.

También lee: Aprueban diputados impuesto a bebidas con y sin azucar

Continuar leyendo

México

Aprueban diputados impuesto a bebidas con y sin azucar

Publicado hace

el

El coordinador priista Rubén Moreira asegura que es una medida por “urgencia de dinero”

Por Roberto Mendoza

Al filo de las dos de la madrugada de este viernes la Cámara de Diputados aprobó, con 337 votos a favor y 126 en contra, la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Nuevo impuesto de $1.50 por litro a bebidas sin azúcar y $3.08 a las que contienen azúcar. La minuta fue remitida al Senado.

Rubén Moreira calificó la medida como una muestra de la precaria situación financiera del Ejecutivo. “La economía no despega y el gobierno está quebrado”, sentenció. Afirmó que no es una política de salud sino una “urgencia de dinero”, y advirtió que “el año que entra van sobre la otra parte”, como panificadoras y pastelillos

. También criticó el aumento al tabaco por su posible impacto en el mercado negro (30% del consumo).

La justificación oficial fue fomentar productos más saludables y combatir la crisis por diabetes y obesidad. Sin embargo, la oposición lo calificó como un impuesto “absolutamente recaudatorio” que afectará la economía familiar. Moreira ligó esto a “caprichos” presidenciales como el Tren Maya y el tren a Querétaro.
Proyectó que la deuda pública llegará a 30 billones de pesos al final del sexenio.

También lee: Avanza Paquete Económico 2026: avalan diputados nuevas cuotas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados