octubre 14, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

FGE deberá fortalecer mecanismos de denuncia de discriminacion contra las mujeres

Publicado hace

el

La Comisión de Derechos Humanos aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía a que fortalezca estos mecanismos de denuncia

Por: Redacción

En reunión de trabajo, las y los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos aprobaron un Punto de Acuerdo que insta exhortar al Fiscal General del Estado a establecer mecanismo de denuncia específico para casos de discriminación y erradicación de violencia contra mujeres; que se asignen recursos humanos, técnicos y financieros que implica capacitar al ente autónomo sobre aplicación de Convención y leyes de lucha en la materia.

Además, al Sistema para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Estado, aprobar hoja de ruta con recursos, calendario y metas mensurables para que autoridades estatales y municipales apliquen normas para prevención y eliminación de todas las formas de discriminación y violencia de facto de mujeres, en particular, indígenas, afromexicanas, migrantes, con discapacidad, y pertenecientes a colectivos de diversidad sexual, entre otras.

La diputada Gabriela Martínez Lárraga, presidenta de esta comisión legislativa y promovente de este exhorto, señaló que el Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) le preocupa que la estrategia de seguridad pública para luchar contra la delincuencia organizada, combinada con la impunidad y corrupción persistentes, haya contribuido a la intensificación de unas pautas ya existentes de discriminación y violencia generalizadas contra las mujeres en el estado parte, basadas en actitudes patriarcales, y a minimizar este fenómeno y hacerlo invisible.

La legisladora dijo que a dicho Comité le preocupa que las mujeres y las muchachas se vean sometidas a unos niveles cada vez mayores y a diferentes tipos de violencia por motivos de género como la violencia doméstica, desapariciones forzosas, torturas y asesinatos, en particular el feminicidio, por agentes estatales, incluidos funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y fuerzas de seguridad, así como por agentes no estatales como grupos de delincuentes organizados.

El CEDAW ha exhortado a México revisar sus estrategias preventivas para invertir los efectos negativos de la estrategia de seguridad para las mujeres y las niñas y así dar cumplimiento a sus obligaciones de diligencia debida para prevenir la violencia contra las mujeres.

Los dictámenes serán turnados al Pleno para su votación.

También lee: Congreso del Estado rindió su primer informe de trabajo

Congreso del Estado

Diputados de SLP donarán parte de su salario a afectados por lluvias en la Huasteca

Publicado hace

el

Legisladores potosinos se movilizan para brindar apoyo a comunidades afectadas por las lluvias

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano, anunció este 13 de octubre que él y varios legisladores del Congreso local donarán parte de sus salarios en apoyo a las víctimas y afectados por las intensas lluvias registradas en los últimos días en la Huasteca Potosina.

En palabras del congresista, “es importante que los integrantes del Congreso sean solidarios con este tema”, por lo que sostuvo una reunión con la presidenta de la Mesa Directiva, Sara Rocha

, con el fin de instalar centros de acopio en distintos puntos del estado.

Vamos a procurar que se habiliten algunos módulos de los compañeros diputados, que permitan la accesibilidad, para garantizar la solidaridad de las y los potosinos que deseen sumarse a este esfuerzo por llevar a la gente las mejores condiciones para sobrepasar este dramático suceso“, concluyó Serrano.

También lee: Sheinbaum visitará la Huasteca Potosina para coordinar acciones tras las lluvias

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Prohíben venta de medicamentos con receta a menores de edad en SLP

Publicado hace

el

El Congreso del Estado aprueba reforma a la Ley de Salud para prevenir la automedicación infantil y adolescente

Por: Redacción

El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó una reforma a la Ley de Salud estatal para prohibir la venta o suministro de medicamentos que requieran receta médica a niñas, niños y adolescentes, salvo cuando se presente la prescripción correspondiente por parte de un médico autorizado.

La iniciativa fue presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, quien argumentó que el uso indebido de medicamentos sin supervisión representa un riesgo serio para la salud de la población menor de edad, especialmente ante la práctica creciente de automedicación o consumo con fines no terapéuticos.

Como parte de la reforma, se establece que la Secretaría de Salud del Estado deberá implementar campañas informativas dirigidas a madres, padres, tutores y adolescentes, para promover el uso responsable de los medicamentos y advertir sobre los efectos adversos del consumo sin control médico.

Los establecimientos comerciales que ofrezcan medicamentos deberán exigir receta médica a personas menores de edad

para concretar la venta. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones conforme a la legislación vigente.

En su exposición de motivos, Aradillas destacó que el acceso fácil a medicamentos de venta libre o con prescripción ha derivado en prácticas peligrosas entre jóvenes, como el uso en dosis mayores o con fines distintos a los terapéuticos, lo cual puede causar daños graves en la salud.

Además de la prohibición, la reforma contempla que el sector salud refuerce acciones de concientización sobre los riesgos de la automedicación en menores, con el objetivo de disminuir casos de abuso o uso inadecuado de fármacos entre este sector de la población.

También lee: INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso

Continuar leyendo

Congreso del Estado

INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso

Publicado hace

el

 

Nancy Garcia dijo dijo es es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos

Por: Redacción 

La Comisión del Agua del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con personal del Instituto Nacional de Estadística y  Geografía, (INEGI), y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como titulares de organismos operadores de agua potable, a fin de conocer los parámetros relacionados al Índice Nacional de Precios al Productor, para el cálculo de sus cuotas y tarifas de agua.

 

La diputada Nancy Jeanine García, presidenta de la Comisión del Agua, señaló que de acuerdo a la información proporcionada, el acumulado anual del Índice Nacional de Precios al Productor, está en 3.25 por ciento, el cual servirá de base para la presentación de los ajustes a sus propuestas de cuotas y tarifas de agua para el ejercicio fiscal 2026.

 

La legisladora precisó que si bien los organismos operadores buscarán actualizar sus cuotas y tarifas de agua, es importante que se apeguen a estos conceptos, ya que lo que se debe priorizar es no afectar a los usuarios.

 

“Por eso vino el compañero de INEGI, porque nos explicaba cómo se determina el Índice de Precios al Productor, cómo va aumentando, cómo va al mes con mes”

 

Agregó que también es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos, mejorar su recaudación y buscar una coordinación con los propios Ayuntamientos, a fin de que puedan concretar la realización de obras de infraestructura hidráulica.

 

 

 

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados