Destacadas
Fenapo dejó una derrama de 2 mil 500 millones de pesos
Se calcula que tuvo una asistencia de cuatro millones de personas
Por: Redacción
La Feria Nacional Potosina (Fenapo) significó una derrama económica estimada en más de dos mil 500 millones de pesos durante los 24 días que tuvo de duración, cifra que será de gran beneficio para San Luis Potosí.
Después de dos años de no celebrar el evento debido a la contingencia sanitaria, Ricardo Gallardo Cardona retomó la Fenapo edición 2022 con gratuidad al cien por ciento, contribuyendo a que millones de personas la visitaran.
Sin costo en la entrada, estacionamiento y juegos mecánicos gratuitos, y los espectáculos diarios en el Teatro del Pueblo también sin pago, ayudaron a que los visitantes invirtieran en consumir productos y mercancías, generando economía para el estado de San Luis Potosí.
Contar con renovadas y modernas instalaciones y espectáculos de calidad internacional, permitió convocar a miles de familias tanto de la entidad potosina como de otros estados del país y visitantes extranjeros, que ayudaron a logr ar la derrama económica proyectada e incluso superarla hasta llegar a 2 mil 500 millones de pesos.
Con varios días con una asistencia récord, superior a los 200 mil visitantes, se rebasó por mucho el aforo de ediciones pasadas, detonando beneficios para el sector hotelero y la industria turística en general, así como el sector de transportes, comunicaciones y otros rubros de la actividad económica estatal.
En esta edición, estuvieron presentes 1,500 expositores en los pabellones comercial, industrial, artesanal y gastronómico, que registraron altas ventas y pudieron establecer nuevas cadenas comerciales para otros proyectos de negocio futuros.
Durante los 24 días de feria que concluyen este domingo 28 de agosto, se superó no sólo la afluencia prevista de 4 millones de personas, sino también la derrama económica proyectada en 2 mil millones de pesos, que se rebasó en 500 millones más.
También lee: SLP firma convenio con Cambridge University para que haya enseñanza gratuita del inglés
Destacadas
Templos religiosos en la Huasteca registran daños menores tras las inundaciones
La Iglesia católica descarta afectaciones graves en sus edificaciones y continúa con colecta en apoyo a los damnificados
Por: Redacción
El padre Marco Antonio Luna Aguilar, encargado de la Casa del Migrante, informó que, tras las recientes inundaciones registradas en la Huasteca Potosina, algunos templos religiosos y capillas sufrieron afectaciones menores.
El sacerdote aclaró que no se han reportado derrumbes ni daños estructurales graves en las edificaciones eclesiásticas dentro de los 17 municipios afectados, y que las afectaciones corresponden únicamente a daños leves
.Al ser cuestionado sobre posibles víctimas dentro del personal religioso, el padre Marco señaló que no hay reportes de sacerdotes ni integrantes del clero fallecidos o desaparecidos, y que la información con la que cuentan proviene de fuentes oficiales y medios de comunicación
.En relación con la colecta solidaria que la Iglesia católica ha promovido para apoyar a las personas damnificadas, Luna Aguilar destacó que no solo se están recibiendo donativos en especie, sino que también es posible colaborar mediante aportaciones económicas.
Los interesados pueden realizar depósitos o transferencias a una cuenta bancaria de Cáritas, y el sacerdote aseguró que el donativo será enviado íntegramente a Cáritas de Ciudad Valles, para su distribución en las comunidades más afectadas.
También lee: Iglesia se une a colecta en apoyo a damnificados por lluvias en la Huasteca
Destacadas
Claudia Sheinbaum llega a la Huasteca Potosina
Junto con el gobernador Ricardo Gallardo recorrerán las colonias afectadas en Tamazunchale
Por: Redacción
En estos momentos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, supervisan labores de limpieza en colonias y barrios del municipio de Tamazunchale afectadas por las pasadas lluvias.
La presidenta y el gobernador recorren en un Jeep militar las calle s donde han sido recibidos por familias que les agradecen la intervención oportuna ante las inundaciones que afectaron gran parte de la huasteca potosina.
También lee: Mario Delgado visitará la Huasteca para evaluar daños en escuelas: SEGE
Destacadas
Diputados afinan detalles para el arranque de comparecencias: Dulcelina Sánchez
Se acordó llamar a 10 secretarios estatales, considerados los de mayor actividad durante el año, indicó la legisladora
Por: Redacción
La diputada Dulcelina Sánchez de Lira informó que el Congreso del Estado se encuentra listo para iniciar, el próximo lunes 20 de octubre, el ciclo de comparecencias de los titulares de las dependencias estatales como parte del análisis del Segundo Informe de Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona.
Explicó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó citar a 10 secretarios, considerados los de mayor relevancia por los resultados y el movimiento que han mostrado durante el año.
“Son dependencias que han tenido mucha actividad y resultados visibles. Con su participación podremos solventar las dudas que tenemos las y los diputados”, señaló Sánchez de Lira.
Respecto a la ausencia del director de Pensiones , la diputada aclaró que el acuerdo legislativo se enfocó en las áreas con mayor incidencia directa en las políticas públicas estatales, y que la lista actual es suficiente para cumplir con el ejercicio de rendición de cuentas.
Asimismo, subrayó que estas comparecencias no solo permitirán evaluar los logros del año, sino que también serán clave para la discusión del Presupuesto de Egresos 2026.
“Es un ejercicio que estamos obligados a realizar y que abonará al análisis y aprobación del presupuesto en la Comisión de Hacienda del Estado”, puntualizó.
También lee: Protección Civil mantiene operativo en la Huasteca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online