Estado
Fenapo 2023 traerá beneficios a todos los sectores: Kasis Chevaile
Los sectores económicos tendrán una incremento en ventas con los 5 millones de visitas que se esperan para el mes de agosto
Por: Redacción
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Eduardo Kasís Chevaile, destacó que este año, la Feria Nacional Potosina (Fenapo), contribuirá de manera muy considerable a la recuperación económica en San Luis Potosí, con los más de 3 mil millones de pesos en derrama económica que se tiene proyectada, por lo que el sector de alimentos se prepara para recibir a las y los turistas locales, nacionales y extranjeros.
Luego de la presentación oficial de la mejor Feria de México, por parte del gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, el empresario comentó que, tras la pandemia, se ha tenido cifras muy alentadores; sin embargo, eventos de esta naturaleza que atraen a personas de otros estados, suman mucho en apoyo a la generación de crecimiento y desarrollo.
Kasís Chevaile dijo que, el hecho de que el estacionamiento, acceso e incluso juegos mecánicos son ahora gratuitos, brinda más oportunidad para que la gente acuda y consuma dentro del recinto y en el caso de las personas que vendrán de otros sitios, se genera un círculo virtuoso que va desde transporte, gasolina, hospedaje, alimentación, ocio, “se benefician muchos sectores y la derrama va quedando dentro y fuera de la feria”.
Finalmente, el presidente de Canirac expuso que, las y los potosinos tendrán una feria de altura, con espectáculos, grupos y cantantes de gran renombre, con lo que se atiende, por un lado, el tema económico de derrama, pero por el otro, el lado de la gente del sano esparcimiento.
También lee: Arrancó mega reforestación en el área natural protegida en la Joya Honda
Destacadas
Sheinbaum instruye investigación por falsa subsecretaría de la SEP
La presidenta de México dijo que se investigará el caso ante las instancias correspondientes; exhortó a los afectados a denunciar ante la FGR
Por: Redacción
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, consideró oportuna la apertura de una carpeta de investigación por el caso de un presunto fraude cometido a nombre del Gobierno de México, en el que alrededor de 500 potosinas y potosinos han sido afectados al prometerles una plaza laboral en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en la que les piden hasta 22 mil pesos para incorporarse a una “Subsecretaría de Auditoría y Control”.
A pregunta expresa de Ana G Silva, reportera de este medio de comunicación, la presidenta de México indicó que se debe investigar el caso de presunto fraude, por lo que exhortó a las víctimas a presentarse a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en San Luis Potosí para emprender las acciones correspondientes.
Sheinbaum Pardo hizo un llamado a toda la población a no dejarse engañar por estas ofertas de trabajo engañosas, que en este caso, usan el nombre de la SEP, una dependencia de carácter federal.
Este caso se ha documentado en la entidad potosina y existen registros de su operación en estados como Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Veracruz, Querétaro, Tamaulipas , entre otras. Para ello, se exigen pagos que van de 6 mil hasta 22 mil pesos, supuestamente por trámites, materiales o exámenes para su ingreso a la subsecretaría.
Algunas personas identificadas en esta estafa son Norma Judith Loredo Hernández, quien se presenta como directora general en la entidad; Juan Manuel Pérez, jefe de Operaciones: Daniel Guzmán, supuesto director nacional de Recursos Humanos; Eduardo Rodríguez López, quien se hace llamar director nacional; Y Arquímedes Vázquez, la persona que recibe los depósitos, en Michoacán.
Todas ellos, presentándose como empleados al servicio del gobierno federal, pero que en realidad no guardan relación laboral con ninguna dependencia de gobierno, de acuerdo a lo manifestado por la oficina de Enlace de la SEP en San Luis Potosí.
También lee: Sheinbaum inaugura hospital del IMSS Bienestar en Rioverde y promete otro para Valles
Destacadas
Detectan cuencas profundas en Villa Hidalgo; evalúan proyecto de agua para SLP
El gobernador Ricardo Gallardo plantea que una batería de pozos podría sustituir a la presa Las Escobas y garantizar suministro para 50 años
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se encuentra evaluando un hallazgo relevante en Villa Hidalgo: la existencia de cuencas profundas que podrían servir para abastecer de manera definitiva a la capital potosina, mediante un sistema de pozos y acueducto.
“Encontraron cuencas de agua profundas en Villa Hidalgo y se habla de poder hacer una batería de pozos como un acueducto a la capital, y acabar definitivamente con todo el desabasto de agua en la capital. Lo estamos consolidando. No queremos dar mayor información porque estamos a expensas de un estudio, pero si sale positivo, habría agua para los próximos 50 años”, afirmó el mandatario en entrevista.
De acuerdo con Gallardo Cardona, el nuevo esquema tendría un costo similar al del proyecto de la presa Las Escobas, estimado en más de 600 millones de pesos. Ante esta situación, señaló que aún se analiza cuál alternativa será más viable técnica y financieramente.
“Es una cosa buena, tienen el mismo costo más o menos. Entonces, si el estudio sale favorable, podríamos cambiar de ruta”, agregó.
Por ahora, el gobierno del estado y Conagua esperan los resultados técnicos que confirmen la viabilidad del acuífero y la factibilidad de construcción del acueducto. En caso positivo, se trataría de uno de los proyectos hídricos más importantes en las últimas décadas para San Luis Potosí.
También lee: Analizan avances técnicos de la presa “Las Escobas”
Congreso del Estado
Congreso exige acciones en caso de envenenamiento masivo de perros en Salinas
La semana pasada, la asociación civil “Adopta Salinas” reportó que al menos 45 perros murieron en diversos puntos del municipio
Por: Redacción
El diputado Luis Felipe Castro Barrón, hizo un llamado urgente a las autoridades municipales para que tomen acciones que prevengan y sancionen hechos aberrantes como el presunto envenenamiento masivo de perros en el municipio de Salinas de Hidalgo, ya que son actos que no deben quedar en la impunidad.
Se trata, dijo, de actos verdaderamente salvajes y preocupantes, “es bastante triste que se esté dando en nuestro estado, por ello es muy importante que todos los presidentes municipales hagan lo necesario para evitar que se repitan”.
La semana pasada, la asociación civil “Adopta Salinas”
reportó que al menos 45 perros murieron en diversos puntos del municipio de Salinas de Hidalgo, presuntamente a causa de envenenamiento, ya que presentaban síntomas compatibles con intoxicación por sustancias tóxicas, como sangrado por nariz y recto, espasmos, rigidez corporal y una muerte prolongada y dolorosa.
Entre las víctimas, se informó, se encuentran perros comunitarios, animales con dueño y rescatados, por lo que la organización consideró que no era un hecho aislado sino perfectamente preparado, incluso algunos perros fueron encontrados agonizantes y varios siguen desaparecidos, según adelantó el colectivo en un comunicado.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online