mayo 13, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Exclusiva | La salida de Konishi del PRI para irse a Movimiento Ciudadano

Publicado hace

el

El diputado dijo que la CTM, dirigida por su padre, seguirá siendo tricolor

Por: Redacción

Héctor Mauricio Ramírez Konishi, diputado potosino y hasta hace unos días ex coordinador de la fracción del PRI en el Congreso del Estado, fue cuestionado por La Orquesta sobre las razones de su partida del instituto que lo hizo diputado en dos ocasiones, los trasfondos de su decisión y los niveles en que se bosqueja un futuro en Movimiento Ciudadano (MC) aún y cuando su padre Jesús Ramírez Guerrero es líder obrero de la CTM afiliada siempre al Revolucionario Institucional.

El diputado reiteró que la decisión de adherirse a Movimiento Ciudadano fue por razones personales y generacionales; además señaló que la CTM ha sido clara de mantenerse dentro del PRI, pero admite que el dirigente de la Central Obrera, su señor padre, fue fundamental y a quien pidió consejo.

El legislador comentó que “el contexto político ha cambiado”, fue por eso que tomó la determinación de formar parte de las filas de Movimiento Ciudadano, partido que “está aprovechando la polarización que se generó en el país” junto con Morena al convertirse en los partidos protagonistas: “Son dos propuestas, Movimiento Ciudadano llega con una propuesta más apegada a la ciudadanía, más apegada a lo que la gente cree que se deben de abrazar esas causas”.

Al ser cuestionado respecto a si desea ser alcalde o gobernador, Mauricio Ramírez puntualizó que se se puede ambas: “buscamos el poder, sí no, no tiene sentido. Si tomas este riesgo lo haces para construir algo más fuerte, para construir algo más sólido y donde todos están bienvenidos, yo no me salgo de un pie de un lado para meterlo a otro, yo salgo a construir a formarme a dirigir o ser dirigido, a cómo se den las cosas”.

Mauricio Ramírez Konishi comentó que la coalición PRI, PAN y PRD trabajó para crear un proyecto para ser la mejor opción para San Luis Potosí, el cual se cumplió; no obstante, consideró, el PRI llegó a un ciclo, el cual ahora “no tiene una maniobrabilidad para hacer una oposición realmente propositiva y con causa”, algo con lo que sí cuenta Movimiento Ciudadano.

El ex priista reiteró que MC no intenta replicar el modelo de Samuel García, gobernador de Nuevo León, pues cada estado es diferente en diversidad, cultura urbana y rural.

“No vamos a hacer que una misma política como la que pasó en Nuevo León, vamos a hacerlo aquí, eso es una tontería, y aunque ese estado es un eje importante nacional, hay que aprender de eso y para tomar estas decisiones hay que tomar la certeza de lo que estamos haciendo”.

Respecto al cuestionamiento de quién podría ser el nuevo dirigente de Movimiento Ciudadano si él o Cruz Fragoso Portales, su suplente y quien también dejó el PRI al mismo tiempo que Konishi, el diputado respondió que esa será una decisión que el partido tomará en su momento, además de que ese asunto no está a su alcance.

El legislador indicó que no se debe dar por hecho que la dirigencia de Movimiento Ciudadano está definida, además de que en su momento se dará a conocer: “ahorita está el dirigente estatal que se llama Eugenio Govea y es el que dirige el partido en este momento. Si estuviera en mis manos, muchas otras cosas se hubieran dicho. Uno apuesta y se arriesga, porque así es, si tu quieres tomar una decisión fuerte, que trascienda te tienes que arriesgar y salir de una zona de confort para hacer una propuesta, sólida, fuerte y congruente”.

Konishi comentó que durante de la reunión con Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, el pasado 3 de diciembre fue invitado a formar parte del partido: “Platicamos del proyecto de San Luis, platicamos qué pasó en las elecciones anteriores, porqué se definió de esa manera, fue en lo que las urnas, la gente nos quiso decir que es lo que yo buscaba y después de una buena platica, una extensa plática de ahí, es cuando surge realmente la invitación para ir”.

El legislador reiteró que consideró este momento el más adecuado para formar parte de Movimiento Ciudadano, además de salir de la “comodidad” de tener una coordinación para pertenecer a un sector “para arriesgarte porque crees en algo mayor, eso es lo que yo veo, tener la decisión de tomar ese riesgo porque estoy convencido de que es lo que yo quiero, me voy con buenos amigos, me voy con gente que me ha ayudado mucho, que me orientó, aprendí y que les expresé lo que les estoy haciendo”.

Ramírez Konishi argumentó que planea una propuesta meramente que emane de una sociedad civil organizada para que en 2024 Movimiento Ciudadano sea la primera o segunda fuerza nacional y de ahí crear una plataforma para el 2027.

El nuevo integrante de Movimiento Ciudadano reiteró que los partidos políticos han abandonado muchas causas, por lo que invitará a su nuevo partido a quien quiera unirse pues, argumentó, “que estamos en un México de cambios”. Agregó que la incorporación oficial al partido será cuando la coordinación nacional de Movimiento Ciudadano lo decida.

“Acaban de hacer un cambio en la coordinación y en su momento harán su calendario y ya veremos cuándo es, no lo sé, pero estoy seguro que puedo ser más productivo en esa cancha, políticamente hablando, que en esta, porque creo en las causas, creo en como hacen política y porque van más acorde a mi forma de creer y de pensar en la cultura socialdemócrata que en lo que es en este momento”.

Por otro lado, Mauricio Ramírez Konishi manifestó que aunque aparezca en una foto reunido con Dante Delgado no intenta quedarse con el control de la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano, además de que no es un proyecto definitivo. Argumentó que no intenta dejar fuera a Juan Carlos Valladares, empresario potosino, ni a nadie, a pesar de que Valladares Eichelman ha manifestado su contraria opinión a lo ocurrido.

Ramírez Konishi señaló que no ha tenido diálogo con el empresario, no obstante dijo que todos los interesados son valiosos, “pero esto no es un proyecto de una sola persona y créelo así que yo puedo tomar una decisión, ya no, yo estoy asumiendo el riesgo, probablemente yo estoy buscando en algún momento tener la movilidad, para yo tener un proyecto en el cual todos tengamos la oportunidad de hacer las cosas”.

También lee: “Salida de Konishi no debilita al PRI”: Enrique Galindo

Destacadas

Gobierno de El Salvador detiene a egresado de la UASLP

Publicado hace

el

Alejandro Henriquez realizaba la defensa de habitantes de “Cooperativa El Bosque”, sitio donde se pretende un desalojo; UASLP calificó la detención de “arbitraria”

Por: Redacción

Elementos de la Policía Nacional Civil de El Salvador detuvieron esta mañana a Alejandro Antonio Henriquez Flores, abogado salvadoreño, egresado de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y asesor de “Ecos El Salvador”, una organización dedicada a la preservación del medio ambiente en aquel país.

De acuerdo a medios de comunicación locales, habitantes de la Cooperativa El Bosque –comunidad localizada en el cantón El Triunfo, de Santa Tecla, La Libertad– realizaron una manifestación pacífica el día de ayer, para evitar el desalojo (considerado como ilegal) de unas 300 familias de esa zona. Sin embargo, la Policía Nacional Civil detuvo a cinco líderes comunitarios de esta Cooperativa, en una detención que califican como arbitraria.

El portal Bálsamo Radio TV dio a conocer el momento en que Alejandro Henriquez fue llevado por elementos de la misma corporación, y que pudiera estar relacionado con las mismas acciones cometidas el día de ayer, luego de darse a conocer que Henriquez Flores funge como abogado de la Cooperativa en el litigio legal que sostienen, y en el que ha acompañado a las familias, presumiblemente reprimidas el día de ayer.

Junto a él, ha sido detenido el presidente de la Cooperativa El Bosque, José Ángel Pérez

.

La Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, emitió un comunicado en el que condenó la detención del abogado, quien es egresado de este programa de estudios. Así mismo, se mostraron preocupados por el contexto de persecución política contra activistas y defensores de los derechos humanos, los pueblos y la tierra en El Salvador.

Habitantes de la Cooperativa El Bosque se han visto presionados ante el intento de desalojo de sus viviendas, en un proceso que consideran como fraudulento, pues se trata de un sitio con tierras fértiles y recursos hídricos. El desalojo fue decretado por mandato judicial emitido por el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla con fecha límite del 22 de mayo de este mes.

Esta tarde se prevé una manifestación frente al consulado de El Salvador, ubicado en la capital de San Luis Potosí, para exigir la liberación inmediata del abogado y defensor de derechos humanos.

También lee: ¿Falta información sobre cómo votar este 2 de junio?

Continuar leyendo

Destacadas

¿Falta información sobre cómo votar este 2 de junio?

Publicado hace

el

El magistrado Arturo Morales aseguró que sí hay interés por participar, pero se necesita mayor claridad sobre el procedimiento

Por: Redacción

A menos de un mes de las elecciones del 2 de junio, el

magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Arturo Morales Silva, advirtió que existe una falta generalizada de información sobre cómo ejercer el voto, lo cual podría convertirse en un obstáculo para la participación ciudadana.

En entrevista, Morales Silva señaló que en el contacto que ha tenido con distintos sectores de la población ha detectado una preocupación recurrente respecto al número de boletas que se entregarán y el

proceso para emitir el voto de manera correcta.

existe una necesidad de que se explique un poco más cómo se va a votar. Las personas con las que he hablado coinciden en que tienen muchas dudas de cómo será el proceso el 1 de junio”, afirmó.

El magistrado explicó que cada votante recibirá seis boletas para elegir a integrantes del Poder Judicial Federal, así como por lo menos tres boletas adicionales para cargos del fuero común, lo cual representa una logística electoral más compleja de lo habitual.

Pese a ello, destacó que percibe un genuino interés ciudadano por acudir a las urnas, por lo que hizo un llamado a las autoridades electorales para reforzar la difusión y orientación sobre el proceso electoral.

Si se trabaja un poco más en ese rubro, creo que las personas podrían ejercer su derecho al voto con mayor facilidad”, concluyó Morales Silva.

También lee: Campañas al PJ en SLP avanzan sin complicaciones

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas va por más plantas de tratamiento

Publicado hace

el

Enrique Galindo Ceballos aseguró que el organismo ya trabaja en el proyecto para el manejo de aguas que puedan incorporarse a la red de la zona metropolitana

Por: Bernardo Vera

La mañana de este lunes, Enrique Galindo Ceballos encabezó la rehabilitación de la planta tratadora de aguas en la avenida Cordillera Himalaya, al poniente de la capital potosina.

Durante su intervención, adelantó que como presidente de la junta de gobierno del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) esta al tanto de un proyecto para la creación de nuevas plantas, tratadoras que fortalezcan el abasto de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Lo está estudiando el director, porque de aquí no sale agua. Llega agua, se potabiliza y se manda; lo primero que se estudia es la fuente de agua. 

El alcalde capitalino puso como ejemplo la Cañada del Lobo, un emb alse al sur de la ciudad que sirve como centro de recreación, y que podría funcionar para captar agua, y luego ser tratada en estas nuevas plantas a instalar.

“Es un apresa que no está conectada a ningún sistema, regularmente tiene agua, pero esa agua podría usarse. Es un ejemplo, no es una opción todavía”.

Finalmente, Galindo Ceballos mencionó que el proyecto se analiza junto a Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director general del Interapas, así como con la junta de gobierno de este organismo que preside, con el objetivo de fortalecer las redes de agua potable y garantizar el abasto del recurso hídrico a las y los habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí.

También lee: Galindo inaugura planta potabilizadora de agua Himalaya

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados