noviembre 6, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Exclusiva | La salida de Konishi del PRI para irse a Movimiento Ciudadano

Publicado hace

el

El diputado dijo que la CTM, dirigida por su padre, seguirá siendo tricolor

Por: Redacción

Héctor Mauricio Ramírez Konishi, diputado potosino y hasta hace unos días ex coordinador de la fracción del PRI en el Congreso del Estado, fue cuestionado por La Orquesta sobre las razones de su partida del instituto que lo hizo diputado en dos ocasiones, los trasfondos de su decisión y los niveles en que se bosqueja un futuro en Movimiento Ciudadano (MC) aún y cuando su padre Jesús Ramírez Guerrero es líder obrero de la CTM afiliada siempre al Revolucionario Institucional.

El diputado reiteró que la decisión de adherirse a Movimiento Ciudadano fue por razones personales y generacionales; además señaló que la CTM ha sido clara de mantenerse dentro del PRI, pero admite que el dirigente de la Central Obrera, su señor padre, fue fundamental y a quien pidió consejo.

El legislador comentó que “el contexto político ha cambiado”, fue por eso que tomó la determinación de formar parte de las filas de Movimiento Ciudadano, partido que “está aprovechando la polarización que se generó en el país” junto con Morena al convertirse en los partidos protagonistas: “Son dos propuestas, Movimiento Ciudadano llega con una propuesta más apegada a la ciudadanía, más apegada a lo que la gente cree que se deben de abrazar esas causas”.

Al ser cuestionado respecto a si desea ser alcalde o gobernador, Mauricio Ramírez puntualizó que se se puede ambas: “buscamos el poder, sí no, no tiene sentido. Si tomas este riesgo lo haces para construir algo más fuerte, para construir algo más sólido y donde todos están bienvenidos, yo no me salgo de un pie de un lado para meterlo a otro, yo salgo a construir a formarme a dirigir o ser dirigido, a cómo se den las cosas”.

Mauricio Ramírez Konishi comentó que la coalición PRI, PAN y PRD trabajó para crear un proyecto para ser la mejor opción para San Luis Potosí, el cual se cumplió; no obstante, consideró, el PRI llegó a un ciclo, el cual ahora “no tiene una maniobrabilidad para hacer una oposición realmente propositiva y con causa”, algo con lo que sí cuenta Movimiento Ciudadano.

El ex priista reiteró que MC no intenta replicar el modelo de Samuel García, gobernador de Nuevo León, pues cada estado es diferente en diversidad, cultura urbana y rural.

“No vamos a hacer que una misma política como la que pasó en Nuevo León, vamos a hacerlo aquí, eso es una tontería, y aunque ese estado es un eje importante nacional, hay que aprender de eso y para tomar estas decisiones hay que tomar la certeza de lo que estamos haciendo”.

Respecto al cuestionamiento de quién podría ser el nuevo dirigente de Movimiento Ciudadano si él o Cruz Fragoso Portales, su suplente y quien también dejó el PRI al mismo tiempo que Konishi, el diputado respondió que esa será una decisión que el partido tomará en su momento, además de que ese asunto no está a su alcance.

El legislador indicó que no se debe dar por hecho que la dirigencia de Movimiento Ciudadano está definida, además de que en su momento se dará a conocer: “ahorita está el dirigente estatal que se llama Eugenio Govea y es el que dirige el partido en este momento. Si estuviera en mis manos, muchas otras cosas se hubieran dicho. Uno apuesta y se arriesga, porque así es, si tu quieres tomar una decisión fuerte, que trascienda te tienes que arriesgar y salir de una zona de confort para hacer una propuesta, sólida, fuerte y congruente”.

Konishi comentó que durante de la reunión con Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, el pasado 3 de diciembre fue invitado a formar parte del partido: “Platicamos del proyecto de San Luis, platicamos qué pasó en las elecciones anteriores, porqué se definió de esa manera, fue en lo que las urnas, la gente nos quiso decir que es lo que yo buscaba y después de una buena platica, una extensa plática de ahí, es cuando surge realmente la invitación para ir”.

El legislador reiteró que consideró este momento el más adecuado para formar parte de Movimiento Ciudadano, además de salir de la “comodidad” de tener una coordinación para pertenecer a un sector “para arriesgarte porque crees en algo mayor, eso es lo que yo veo, tener la decisión de tomar ese riesgo porque estoy convencido de que es lo que yo quiero, me voy con buenos amigos, me voy con gente que me ha ayudado mucho, que me orientó, aprendí y que les expresé lo que les estoy haciendo”.

Ramírez Konishi argumentó que planea una propuesta meramente que emane de una sociedad civil organizada para que en 2024 Movimiento Ciudadano sea la primera o segunda fuerza nacional y de ahí crear una plataforma para el 2027.

El nuevo integrante de Movimiento Ciudadano reiteró que los partidos políticos han abandonado muchas causas, por lo que invitará a su nuevo partido a quien quiera unirse pues, argumentó, “que estamos en un México de cambios”. Agregó que la incorporación oficial al partido será cuando la coordinación nacional de Movimiento Ciudadano lo decida.

“Acaban de hacer un cambio en la coordinación y en su momento harán su calendario y ya veremos cuándo es, no lo sé, pero estoy seguro que puedo ser más productivo en esa cancha, políticamente hablando, que en esta, porque creo en las causas, creo en como hacen política y porque van más acorde a mi forma de creer y de pensar en la cultura socialdemócrata que en lo que es en este momento”.

Por otro lado, Mauricio Ramírez Konishi manifestó que aunque aparezca en una foto reunido con Dante Delgado no intenta quedarse con el control de la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano, además de que no es un proyecto definitivo. Argumentó que no intenta dejar fuera a Juan Carlos Valladares, empresario potosino, ni a nadie, a pesar de que Valladares Eichelman ha manifestado su contraria opinión a lo ocurrido.

Ramírez Konishi señaló que no ha tenido diálogo con el empresario, no obstante dijo que todos los interesados son valiosos, “pero esto no es un proyecto de una sola persona y créelo así que yo puedo tomar una decisión, ya no, yo estoy asumiendo el riesgo, probablemente yo estoy buscando en algún momento tener la movilidad, para yo tener un proyecto en el cual todos tengamos la oportunidad de hacer las cosas”.

También lee: “Salida de Konishi no debilita al PRI”: Enrique Galindo

Destacadas

Gallardo fortalece seguridad, movilidad y apoyo en Valles

Publicado hace

el

El gobernador realizó la mesa regional de seguridad, entregó apoyos a ganaderos, escrituras a familias y tarjetas de transporte gratuito a jóvenes

Por: Redacción

En una intensa gira de trabajo por Ciudad Valles, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, revisó la estrategia integral de seguridad con alcaldesas y alcaldes de la Huasteca, además de entregar apoyos a productores agropecuarios por 20 millones de pesos, escrituras a 140 familias y más de mil tarjetas de transporte gratuito para la juventud, fortaleciendo la economía familiar, el desarrollo regional y una movilidad sin límites.

Durante la Mesa de Seguridad el Jefe de Gobierno Estatal dio seguimiento a las estrategias que se implementan, exhortó a los alcaldes de El Naranjo, Tamasopo y Ciudad Valles a dignificar los salarios de las y los policías municipales, y anunció un operativo especial junto con la Fiscalía Gen eral del Estado para prevenir el delito de extorsión.

Posteriormente en un evento con familias y productores, el gobernador Ricardo Gallardo entregó tractores, equipos e implementos agropecuarios con inversión de 20 millones de pesos para diversos municipios de la huasteca, además de escrituras a 140 familias vallenses que por más de 20 años habían solicitado regularizarse de las colonias: Hermosa Provincia, Montecillos, Luis Donaldo Colosio, Balcones, Troncones, La Corriente y Cañitas, con el programa “Tu Casa, Tu Apoyo”.

En una gran fiesta con cientos de jóvenes de la región que agradecieron por los apoyos que antes la herencia maldita les negaba, Ricardo Gallardo entregó mil tarjetas del programa “Mi Pase”, que otorga 40 viajes gratuitos al mes a alumnas y alumnos de nivel medio superior y superior, eliminando barreras económicas, que representa un importante apoyo a la economía familiar y que se suma al Sistema de transporte gratuito y eléctrico MetroRed que ya funciona con dos líneas en Valles.

También lee: Gallardo anuncia paquete de obras para 2026

Continuar leyendo

#4 Tiempos

¿Y si un día dicen que ya no hay abortos… porque los escondieron todos? | Columna de Ana G Silva

Publicado hace

el

CORREDOR HUMANITARIO

 

Imaginemos que dentro de unos años, alguien desde el poder diga: “En San Luis Potosí ya ni se practican abortos, ¿para qué mantenerlo legal?” Esa frase, tan simplona como peligrosa, podría ser suficiente para justificar que se dé marcha atrás a un derecho conquistado a pulso. Y lo más grave es que, si revisamos los datos oficiales, el argumento ya estaría servido.

Porque según los Servicios de Salud del Estado, desde que se despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación, 132 mujeres han interrumpido su embarazo en San Luis Potosí. Pero —y aquí está la trampa— ninguna lo hizo por decisión propia. De acuerdo con las cifras, las 132 interrupciones fueron por motivos médicos. Cero voluntarias. Cero por libre elección.

Entonces, ¿qué nos están diciendo? ¿Que en todo un estado, con más de dos millones de mujeres, ni una sola decidió interrumpir su embarazo de forma voluntaria? ¿O que los hospitales y las instituciones están borrando esos datos, diluyéndolos entre diagnósticos clínicos para esconder una realidad incómoda?

Hace un año, San Luis Potosí celebraba lo que parecía un triunfo de la razón sobre el prejuicio: la despenalización del aborto. Hoy, ese avance empieza a parecerse a una mentira institucional. Porque si las cifras se maquillan, si la objeción de conciencia se convierte en excusa y si las mujeres siguen siendo rechazadas en hospitales, entonces el derecho a decidir se está convirtiendo en una simulación.

De los 107 puestos médicos en hospitales habilitados para practicar la ILE, uno de cada tres profesionales es objetor de conciencia. En Ciudad Valles, por ejemplo, 10 de 17 médicos y enfermeros se niegan a realizar el procedimiento. ¿Y qué pasa con las mujeres que viven en la Huasteca o en el Altiplano, donde no hay alternativas cercanas? ¿Qué pasa si una mujer llega al hospital de Valles, con doce semanas cumplidas, y le dicen que nadie puede atenderla porque todos son objetores

? Lo que pasa es que su derecho desaparece.

La colectiva ILE San Luis Potosí ha documentado estos casos, las negativas, la opacidad y la simulación. Han sido ellas —y muchas otras colectivas— quienes han tenido que acompañar a mujeres que, en teoría, ya no deberían estar suplicando por un derecho reconocido por la ley.

Y entonces hay que decirlo con claridad: un derecho que no se garantiza, es un derecho abolido en silencio. La resistencia institucional existe, y es tan sutil como efectiva: se disfraza de papeleo, de moral médica, de estadísticas convenientes. Pero su consecuencia es brutal: mujeres obligadas a continuar embarazos que no desean, porque el Estado decide mirar hacia otro lado.

San Luis Potosí tiene una ley que reconoce el derecho a decidir, pero no una estructura que lo haga realidad. Y si las autoridades siguen escondiendo las decisiones de las mujeres tras diagnósticos médicos, no solo están borrando datos: están borrando voces.

A un año de la despenalización, el aborto en San Luis Potosí sigue siendo un privilegio y no una garantía. Y si no se exige transparencia y acceso real, pronto podrían decirnos —con una sonrisa burocrática— que aquí ya nadie aborta. Y entonces, el silencio sería la excusa perfecta para volver atrás.

También lee: ¡Bienvenidos a la fiesta! Ponis cansados, gallos muertos y toros sangrando | Columna de Ana G Silva

Continuar leyendo

Destacadas

Crece la población en penales de SLP, pero sin audiencias ni sentencias

Publicado hace

el

El Poder Judicial reconoció que muchos internos en SLP no han tenido audiencia; se buscará acelerar procesos mediante juicios abreviados

Por: Redacción

Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, presidenta del Poder Judicial del Estado, reconoció que aunque los centros penitenciarios de San Luis Potosí registran un aumento constante en su población, gran parte de las personas privadas de la libertad aún no han tenido audiencia ni sentencia, debido a la saturación del sistema judicial.

Durante una entrevista, Zarazúa explicó que el incremento de internos no refleja necesariamente un avance en la impartición de justicia, si no el inicio de procedimientos que podrían tardar meses o incluso años en resolverse.

“Si la Fiscalía lo toma como un logro, significa que apenas se aprendiera; estamos apenas al inicio del procedimiento”, señaló.

La magistrada reconoció que los juzgados enfrentan una sobrecarga de audiencias orales, lo que ha generado retrasos significativos.

“Estamos saturados en cuanto a audiencias. Tenemos que buscar soluciones para que se lleven de manera más ágil y no se pospongan por cuestiones propias del juzgado”, afirmó.

El rezago judicial no solo ralentiza los procesos, sino que agrava la situación en los penales, donde crece el número de personas que permanecen en prisión preventiva sin que su caso avance. Este fenómeno contrasta con las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que insta a los países a reducir el número de reclusos sin sentencia.

Ante esta situación, la presidenta del Poder Judicial anunció que se busca impulsar procedimientos abreviados y mejorar la calendarización de audiencias para desahogar los casos más antiguos.

“Habrá que hacerlo en todos aquellos que se puedan abreviar, siempre atendiendo la naturaleza del delito y las condiciones del proceso”, puntualizó.

También lee: Solo 19% de los casos de violación llegan a sentencia en SLP 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados