septiembre 18, 2025

Conecta con nosotros

México

Estos son los pasos para registrarte si te interesan las becas de AMLO

Publicado hace

el

becas de AMLO

La Secretaría del Trabajo dio a conocer que los aspirantes a obtener alguna de las becas de AMLO ya pueden completar su registro en el programa

Por: Redacción

El registro para ser becario del programa de capacitación laboral Jóvenes Construyendo el Futuro empezó formalmente, y este mismo mes hará las primeras colocaciones en empresas, talleres u organizaciones sociales que durante diciembre se apuntaron para servir como tutores a los interesados, que recibirán 3 mil 600 pesos mensuales hasta por un año.

El programa fue presentado el 13 de septiembre por Andrés Manuel López Obrador todavía como presidente electo en etapa de transición, y en diciembre empezó a funcionar la plataforma dentro de la página oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), pero sólo permitía un prerregistro, que a partir de ahora ya puede ser completado.

El objetivo es becar con 2,400 pesos mensuales a 300 mil jóvenes que concluyeron la educación media superior pero no continuaron al nivel universitario; así como apoyar con 3,600 pesos a 2.3 millones de menores de 30 años que ya no estudian ni trabajan, mientras los centros de trabajo los capacitan y dan tutoría, que cada mes será evaluada por los beneficiarios para asegurarse de que está funcionando el programa.

Al cabo de máximo un año, si la empresa no contrata formalmente al becario, el gobierno le dará seguimiento a través del Servicio Nacional de Empleo para buscar que entre al mercado laboral, según explicó la STPS.

Estos son los pasos, uno a uno, que hay que seguir para solicitar ser becario.

Intereses laborales

la plataforma pregunta a los jóvenes cuáles son sus áreas de interés sobre el tipo de trabajo para el que les gustaría capacitarse, como actividades artísticas y deportivas; técnico auxiliar en actividades administrativas; comerciante o agente de ventas; servicios de alimentación, turísticos, de choferes o de vigilancia; actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de pesca; oficios como artesanías, albañilería, plomería o carpintería; operadores de maquinaria industrial; y electrónica o informática.

Los interesados deben especificar también si actualmente estudian, trabajan o ninguna de las dos, así como cuáles son los últimos estudios que tienen y dónde los cursaron. Y antes del siguiente paso, registrar sus datos de identificación, residencia y cómo ser contactados.

Con esa información capturada, el sistema asigna un número de folio y crea un usuario digital con contraseña, para que cada joven pueda darle seguimiento a su solicitud

y ver cuando ya tenga respuesta para integrarse a una capacitación.

Quienes habían hecho el prerregistro no tenían esa cuenta digital, pero con su nombre y CURP la pueden crear en esta liga

Documentos y ubicación de centros laborales

En lugar de acudir a una oficina a entregar documentos, los jóvenes que se registren tienen que cargarlos por internet.

Para ser candidato a becario hay que tener entre 18 y 29 años de edad. Se les solicita subir una copia escaneada de su CURP, de una identificación oficial, comprobante de domicilio y comprobante de estudios, que puede ser una boleta de calificaciones, su credencial de la escuela o certificado de estudios.

Lo siguiente es ubicar en un mapa la dirección exacta donde vive el interesado, que servirá para buscar los centros de trabajo disponibles y adecuados al perfil del joven y más cercanos a su casa.

Firma de la carta compromiso y esperar respuesta

El último paso en la plataforma digital es revisar que toda la información esté correcta, descargar la ficha de registro y una carta compromiso que se debe firmar aceptando los lineamientos del programa.

“Al finalizar tu proceso, verificaremos tus datos y, una vez aprobados, podrás ver las vacantes disponibles en tu zona”, afirma un tutorial publicado por la Secretaría del Trabajo para guiar a los interesados en inscribirse.

Una vez elegido el lugar para trabajar, la empresa u organización seleccionada recibirá la notificación de que en un plazo no mayor a 10 días hábiles (dos semanas) se presentará el becario para empezar con su proceso de capacitación, informó la dependencia en un comunicado.

Con información de: Animal Político

https://laorquesta.mx/explosion-tanque-de-gas-en-slp/

México

Arranca construcción de tren Querétaro -Irapuato

Publicado hace

el

El secretario de Infraestructura, Jesús Esteva, informó que el Tren Querétaro-Irapuato tiene un total de 108.20 km

Por: Redacción

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) dio el banderazo de salida, —a través de un enlace hasta Apaseo el Grande, Guanajuato—, a la construcción del Tren Querétaro-Irapuato, el cual beneficiará a más de 2 millones de personas y generará cerca de 10 mil empleos: mil 518 directos y 8 mil 255 indirectos.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México recuperó los trenes de pasajeros: primero, con la construcción de mil 500 kilómetros (km) en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador con el Tren Maya y el Interoceánico; y en el Segundo Piso, con más de 3 mil km con las rutas México-Nuevo Laredo, México-Nogales y México-Pachuca.

Destacó que, el tren México-AIFA se inaugurará en diciembre de este año, el México-Pachuca y México-Querétaro

en 2027, mientras que se trabaja en la posibilidad de que, sobre la vía de carga del tren México-Veracruz haya una corrida de tren de pasajeros.

Por medio de un enlace a Palacio Nacional, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el Tren Querétaro-Irapuato tiene un total de 108.20 km, de los cuales se inicia obra en 30.3 km de Querétaro a Apaseo el Grande, que serán construidos por la empresa Mota-Engil.

El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el primer tramo de 30.3 km de Querétaro a Apaseo el Grande, atenderá una demanda de 30 mil personas diarias hasta la Ciudad de México. Contempla nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes vehiculares y 42 obras de drenaje transversal.

Continuar leyendo

México

Vero Rodríguez busca que el Presupuesto Participativo sea una realidad en todo México

Publicado hace

el

El presupuesto participativo no es de un partido ni de un grupo; es de la gente.

Por: Redacción

Con el objetivo de fortalecer la democracia participativa y transparentar el uso de los recursos públicos, la Senadora de la República, Verónica Rodríguez Hernández, presentó dos iniciativas que buscan elevar a rango constitucional la figura del Presupuesto Participativo y establecer un marco legal claro para su implementación en todo el país.

La primera propuesta plantea reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que la ciudadanía tenga un papel vinculante en la asignación de al menos el 1% del gasto programable no etiquetado. Dichos recursos se destinarán a proyectos de inversión y servicios de impacto social que respondan directamente a las necesidades de colonias, comunidades y municipios. Con ello, se busca que, tanto la Federación como los estados y municipios, garanticen espacios efectivos de participación ciudadana en la definición de prioridades de gasto.

De manera complementaria, la segunda iniciativa propone reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley de Planeación y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con el fin de establecer reglas claras para el proceso: convocatoria, registro de proyectos, revisión técnica, deliberación pública, votación ciudadana, ejecución y rendición de cuentas.

“El objetivo es muy sencillo y, al mismo tiempo, muy profundo: que las familias mexicanas tengan la certeza de que el dinero público se utiliza en lo que realmente necesitan

. Cuando hablamos de presupuesto participativo, hablamos de priorizar obras de agua potable, parques, alumbrado, escuelas, centros de salud, calles seguras”, subrayó Rodríguez Hernández.

Destacó que el Presupuesto Participativo ya ha demostrado ser exitoso en la Ciudad de México y en estados como Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, Oaxaca y Puebla, donde se ha fortalecido la confianza entre ciudadanía y gobierno. Asimismo, recordó que en San Luis Potosí, el Grupo Parlamentario del PAN también impulsó este modelo a nivel local, convencidos de que democracia es escuchar y decidir junto con la gente, no por encima de ella.

La Senadora panista subrayó que estas iniciativas buscan dar un paso firme hacia un país donde la democracia no se limite a las urnas, sino que también viva en la planeación, el presupuesto y la rendición de cuentas.

“Hagamos que la ciudadanía tenga un papel vinculante, que decida con nosotros qué proyectos se ejecutan, que supervise cómo se gastan los recursos, y que sepa que este Congreso está del lado de la transparencia, la eficiencia y que podemos impulsar acciones que cambien sus realidades”, concluyó la legisladora.

Continuar leyendo

México

Se anuncia calendario de comparecencias para análisis de primer informe y paquete económico

Publicado hace

el

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, detalló la agenda de trabajo con miembros del gabinete federal

Por: Redacción

En entrevista la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció el calendario de comparecencias de secretarios y altos funcionarios del gobierno federal para el análisis del primer informe de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum asi como la discusión del paquete económico 2026.

López Rabadán calificó el proceso como un “espacio republicano” fundamental para la transparencia y el diálogo entre poderes.
El calendario aprobado por el Pleno establece que la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se presentará el 23 de septiembre, seguida por el Secretario de Hacienda, Édgar Amador, el día 24, quien abordará tanto el informe presidencial como el paquete económico. Posteriormente, el 22 de octubre, acudirá la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. Las comparecencias se realizarán en tres formatos distintos: ante el Pleno de los 500 diputados, en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) o en comisiones de dictamen.

Dentro de las comparecencias en comisiones, se programó al Secretario de Educación, Mario Delgado, para el 2 de octubre; a la Secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, para el 9 de octubre; y al director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, junto a la directora de la CFE, Emilia Calleja, para el 24 de octubre en la Comisión de Energía. Finalmente, el 7 de noviembre, la Comisión de Salud recibirá al Secretario del ramo, David Kershenobich, así como a los directores del IMSS, Zoé Robledo; del ISSSTE, Martí Batres; y del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch.

En formato privado en la JUCOPO, se presentarán el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard

, el 20 de octubre, y el titular de la Consejería Jurídica, Omar García Harfuch, en fecha aún por definir.

Cuestionada sobre la investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que involucra a la diputada de Morena, Hilda Brown, López Rabadán afirmó que, aunque no recuerda un caso similar en legislaturas anteriores, es imperativo, dijo que la legisladora aclare su situación jurídica. “Estamos en un tiempo importante de transparencia, de legalidad. Es necesario que todo aquel que cobre del erario tenga frente a la ciudadanía la posibilidad de defenderse, pero también de responder”, declaró, subrayando que la honorabilidad en el servicio público es una exigencia ciudadana, especialmente al manejar el presupuesto más grande en la historia del país.

Finalmente, sobre el reciente traslado a México de Hernán “N”, exsecretario de seguridad de Tabasco, la presidenta de la Cámara lo calificó como una “prueba de fuego” para el Poder Judicial y las fiscalías. Enfatizó la necesidad de un proceso apegado a la ley para demostrar que las instituciones son fuertes y que “los intocables no existen”. “Regresar al país a un Estado de Derecho es absolutamente indispensable. Es necesario que las instituciones se respeten y que quien hace algo malo sea sancionado”, concluyó.

También lee: Ya no te cobrarán sin avisarte: Diputados avalan ley contra cobros automáticos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados