México
Estos son los pasos para registrarte si te interesan las becas de AMLO
La Secretaría del Trabajo dio a conocer que los aspirantes a obtener alguna de las becas de AMLO ya pueden completar su registro en el programa
Por: Redacción
El registro para ser becario del programa de capacitación laboral Jóvenes Construyendo el Futuro empezó formalmente, y este mismo mes hará las primeras colocaciones en empresas, talleres u organizaciones sociales que durante diciembre se apuntaron para servir como tutores a los interesados, que recibirán 3 mil 600 pesos mensuales hasta por un año.
El programa fue presentado el 13 de septiembre por Andrés Manuel López Obrador todavía como presidente electo en etapa de transición, y en diciembre empezó a funcionar la plataforma dentro de la página oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), pero sólo permitía un prerregistro, que a partir de ahora ya puede ser completado.
El objetivo es becar con 2,400 pesos mensuales a 300 mil jóvenes que concluyeron la educación media superior pero no continuaron al nivel universitario; así como apoyar con 3,600 pesos a 2.3 millones de menores de 30 años que ya no estudian ni trabajan, mientras los centros de trabajo los capacitan y dan tutoría, que cada mes será evaluada por los beneficiarios para asegurarse de que está funcionando el programa.
Al cabo de máximo un año, si la empresa no contrata formalmente al becario, el gobierno le dará seguimiento a través del Servicio Nacional de Empleo para buscar que entre al mercado laboral, según explicó la STPS.
Estos son los pasos, uno a uno, que hay que seguir para solicitar ser becario.
Intereses laborales
la plataforma pregunta a los jóvenes cuáles son sus áreas de interés sobre el tipo de trabajo para el que les gustaría capacitarse, como actividades artísticas y deportivas; técnico auxiliar en actividades administrativas; comerciante o agente de ventas; servicios de alimentación, turísticos, de choferes o de vigilancia; actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de pesca; oficios como artesanías, albañilería, plomería o carpintería; operadores de maquinaria industrial; y electrónica o informática.
Los interesados deben especificar también si actualmente estudian, trabajan o ninguna de las dos, así como cuáles son los últimos estudios que tienen y dónde los cursaron. Y antes del siguiente paso, registrar sus datos de identificación, residencia y cómo ser contactados.
Con esa información capturada, el sistema asigna un número de folio y crea un usuario digital con contraseña, para que cada joven pueda darle seguimiento a su solicitud y ver cuando ya tenga respuesta para integrarse a una capacitación.
Quienes habían hecho el prerregistro no tenían esa cuenta digital, pero con su nombre y CURP la pueden crear en esta liga
Documentos y ubicación de centros laborales
En lugar de acudir a una oficina a entregar documentos, los jóvenes que se registren tienen que cargarlos por internet.
Para ser candidato a becario hay que tener entre 18 y 29 años de edad. Se les solicita subir una copia escaneada de su CURP, de una identificación oficial, comprobante de domicilio y comprobante de estudios, que puede ser una boleta de calificaciones, su credencial de la escuela o certificado de estudios.
Lo siguiente es ubicar en un mapa la dirección exacta donde vive el interesado, que servirá para buscar los centros de trabajo disponibles y adecuados al perfil del joven y más cercanos a su casa.
Firma de la carta compromiso y esperar respuesta
El último paso en la plataforma digital es revisar que toda la información esté correcta, descargar la ficha de registro y una carta compromiso que se debe firmar aceptando los lineamientos del programa.
“Al finalizar tu proceso, verificaremos tus datos y, una vez aprobados, podrás ver las vacantes disponibles en tu zona”, afirma un tutorial publicado por la Secretaría del Trabajo para guiar a los interesados en inscribirse.
Una vez elegido el lugar para trabajar, la empresa u organización seleccionada recibirá la notificación de que en un plazo no mayor a 10 días hábiles (dos semanas) se presentará el becario para empezar con su proceso de capacitación, informó la dependencia en un comunicado.
Con información de: Animal Político
https://laorquesta.mx/explosion-tanque-de-gas-en-slp/
México
Aumenta a seis el número de fallecidos por explosión en Puente de la Concordia
90 personas es el saldo de personas heridas, mientras las autoridades investigan a la empresa de gas por presunta falta de seguro vigente
Por: Roberto Mendoza
Las autoridades de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) actualizaron el saldo de la explosión ocurrida ayer en el Puente de la Concordia. La cifra de víctimas mortales se ha elevado a seis, mientras que el número de personas lesionadas se ubica en 90, de las cuales una decena ya ha sido dada de alta. Se han intensificado las acciones de los gobiernos capitalino y federal, enfocadas en la atención a las víctimas y el deslinde de responsabilidades.
Las primeras indagatorias de la FGJCDMX han identificado a la unidad siniestrada como propiedad de la empresa Transportadora Silza, S.A. de C.V., parte de Grupo Tomza México. Un punto de particular relevancia en la investigación es la situación de las pólizas de seguro de la compañía.
Inicialmente, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) señaló que la empresa no contaba con una póliza de seguro de responsabilidad civil vigente al momento del accidente. Sin embargo, en un comunicado posterior, la empresa afirmó tener tres pólizas activas con distintas aseguradoras, activadas para cubrir los daños a terceros. Esta discrepancia podría ser un eje central en la investigación.
Ante el incremento en el número de afectados, las autoridades capitalinas han reforzado las acciones de apoyo. El gobierno de la Ciudad de México ha ofrecido asistencia integral a las familias, incluyendo atención jurídica, psicológica y médica. La presidencia de la República también ha expresado su solidaridad y compromiso de apoyo.
La Fiscalía capitalina ha iniciado una carpeta de investigación por los delitos de homicidio y lesiones, y se espera que las indagatorias determinen si el accidente fue provocado por fallas mecánicas, negligencia humana o algún otro factor, a fin de fincar responsabilidades. La vialidad en la Calzada Ignacio Zaragoza y el servicio del Metro ya han sido reestablecidos, mientras continúan los trabajos para la remoción completa de escombros y la evaluación de daños estructurales.
También lee: Explosión en la Ciudad de México deja decenas de heridos
Destacadas
Explosión en la Ciudad de México deja decenas de heridos
Una pipa de gas LP volcó en el Puente de la Concordia, provocando un incendio que impactó a vehículos particulares y a la infraestructura vial
Por: Roberto Mendoza
La tarde de este 10 de septiembre, el tráfico usual en la zona oriente de la Ciudad de México se vio interrumpido por la explosión de una pipa de gas LP sobre el Puente de la Concordia. El incidente, ocurrido en las inmediaciones de la Calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa, generó una inmensa columna de humo visible desde distintos puntos de la metrópoli.
Los reportes preliminares, difundidos por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, confirman un saldo de al menos 18 personas lesionadas con quemaduras de diversos grados, quienes han sido trasladadas a centros hospitalarios para recibir atención médica. Por el momento, no se ha reportado ninguna víctima mortal.
El origen de la explosión, según las primeras indagaciones, fue la volcadura de un autotanque con una capacidad de 40 mil 500 litros de combustible. La onda expansiva y las llamas afectaron a varios vehículos, incluyendo al menos tres tráileres y dos automóviles particulares.
La magnitud del incendio requirió la coordinación inmediata de los equipos de emergencia, incluyendo a personal de Bomberos de la Ciudad de México y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM)
, quienes trabajaron para sofocar el fuego y controlar la fuga de gas.Ante la emergencia, las autoridades activaron protocolos de seguridad que incluyeron el cierre total de la Calzada Ignacio Zaragoza y la autopista México-Puebla en ambos sentidos para facilitar las labores de rescate y mitigación de riesgos. De manera preventiva, y para garantizar la seguridad de los usuarios, se suspendió el servicio en la estación Santa Marta de la Línea A del Metro, así como en las rutas de Trolebús y Cablebús en la misma zona.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, se trasladó al lugar de los hechos para supervisar personalmente las operaciones y pidió a la población seguir únicamente las cuentas oficiales para evitar la desinformación.
Las autoridades de investigación ya trabajan en determinar las causas exactas del percance y la probable responsabilidad del conductor y la empresa propietaria de la unidad siniestrada, a fin de deslindar responsabilidades y, en su caso, aplicar la sanción correspondiente.
También lee: Red de “huachicol fiscal” cobra otro marino: Capitán muere de manera misteriosa
México
Red de “huachicol fiscal” cobra otro marino: Capitán muere de manera misteriosa
Este deceso se suma a la muerte del contraalmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, también implicado en la red de huachicol
Por Roberto Mendoza
La Secretaría de Marina (SEMAR) ha confirmado el fallecimiento del Capitán de Navío Adrián Omar del Ángel Zúñiga, ocurrido durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora. El Capitán Del Ángel Zúñiga, quien fuera titular de la aduana de Manzanillo, Colima, es el segundo marino con un presunto vínculo al caso de “huachicol fiscal” que pierde la vida en menos de una semana, lo que ha elevado las preguntas sobre la integridad de las investigaciones en curso y la seguridad de los involucrados.
El deceso del Capitán Del Ángel Zúñiga se produce en medio de una compleja investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre una red de corrupción en aduanas y puertos que permitió el contrabando de hidrocarburos. Su nombre había sido señalado por un testigo protegido de la FGR como supuestamente involucrado en esta red ilícita.
Su muerte resuena con la del contraalmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien fue asesinado a tiros en Manzanillo en noviembre de 2024
. Guerrero Alcántar, ex titular de la aduana de Veracruz, había denunciado públicamente una red de corrupción operada, según su carta póstuma, por miembros de alto rango de la Marina. La coincidencia geográfica en Manzanillo y la conexión con el mismo caso de corrupción ha generado un patrón de muertes de personal clave en el centro de la pesquisa.Los fallecimientos de estos dos mandos navales, ambos ligados a las aduanas y el caso de “huachicol fiscal”, ponen de relieve los riesgos de enfrentar la corrupción de alto nivel. La muerte de Del Ángel Zúñiga, ya sea un trágico accidente o un evento con implicaciones más profundas, subraya el costo que la lucha contra el crimen organizado y la corrupción puede tener.
También lee: Inversión Federal en San Luis Potosí, la Prioridad Legislativa del Partido Verde
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online