México
Estos son los pasos para registrarte si te interesan las becas de AMLO
La Secretaría del Trabajo dio a conocer que los aspirantes a obtener alguna de las becas de AMLO ya pueden completar su registro en el programa
Por: Redacción
El registro para ser becario del programa de capacitación laboral Jóvenes Construyendo el Futuro empezó formalmente, y este mismo mes hará las primeras colocaciones en empresas, talleres u organizaciones sociales que durante diciembre se apuntaron para servir como tutores a los interesados, que recibirán 3 mil 600 pesos mensuales hasta por un año.
El programa fue presentado el 13 de septiembre por Andrés Manuel López Obrador todavía como presidente electo en etapa de transición, y en diciembre empezó a funcionar la plataforma dentro de la página oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), pero sólo permitía un prerregistro, que a partir de ahora ya puede ser completado.
El objetivo es becar con 2,400 pesos mensuales a 300 mil jóvenes que concluyeron la educación media superior pero no continuaron al nivel universitario; así como apoyar con 3,600 pesos a 2.3 millones de menores de 30 años que ya no estudian ni trabajan, mientras los centros de trabajo los capacitan y dan tutoría, que cada mes será evaluada por los beneficiarios para asegurarse de que está funcionando el programa.
Al cabo de máximo un año, si la empresa no contrata formalmente al becario, el gobierno le dará seguimiento a través del Servicio Nacional de Empleo para buscar que entre al mercado laboral, según explicó la STPS.
Estos son los pasos, uno a uno, que hay que seguir para solicitar ser becario.
Intereses laborales
la plataforma pregunta a los jóvenes cuáles son sus áreas de interés sobre el tipo de trabajo para el que les gustaría capacitarse, como actividades artísticas y deportivas; técnico auxiliar en actividades administrativas; comerciante o agente de ventas; servicios de alimentación, turísticos, de choferes o de vigilancia; actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de pesca; oficios como artesanías, albañilería, plomería o carpintería; operadores de maquinaria industrial; y electrónica o informática.
Los interesados deben especificar también si actualmente estudian, trabajan o ninguna de las dos, así como cuáles son los últimos estudios que tienen y dónde los cursaron. Y antes del siguiente paso, registrar sus datos de identificación, residencia y cómo ser contactados.
Con esa información capturada, el sistema asigna un número de folio y crea un usuario digital con contraseña, para que cada joven pueda darle seguimiento a su solicitud y ver cuando ya tenga respuesta para integrarse a una capacitación.
Quienes habían hecho el prerregistro no tenían esa cuenta digital, pero con su nombre y CURP la pueden crear en esta liga
Documentos y ubicación de centros laborales
En lugar de acudir a una oficina a entregar documentos, los jóvenes que se registren tienen que cargarlos por internet.
Para ser candidato a becario hay que tener entre 18 y 29 años de edad. Se les solicita subir una copia escaneada de su CURP, de una identificación oficial, comprobante de domicilio y comprobante de estudios, que puede ser una boleta de calificaciones, su credencial de la escuela o certificado de estudios.
Lo siguiente es ubicar en un mapa la dirección exacta donde vive el interesado, que servirá para buscar los centros de trabajo disponibles y adecuados al perfil del joven y más cercanos a su casa.
Firma de la carta compromiso y esperar respuesta
El último paso en la plataforma digital es revisar que toda la información esté correcta, descargar la ficha de registro y una carta compromiso que se debe firmar aceptando los lineamientos del programa.
“Al finalizar tu proceso, verificaremos tus datos y, una vez aprobados, podrás ver las vacantes disponibles en tu zona”, afirma un tutorial publicado por la Secretaría del Trabajo para guiar a los interesados en inscribirse.
Una vez elegido el lugar para trabajar, la empresa u organización seleccionada recibirá la notificación de que en un plazo no mayor a 10 días hábiles (dos semanas) se presentará el becario para empezar con su proceso de capacitación, informó la dependencia en un comunicado.
Con información de: Animal Político
https://laorquesta.mx/explosion-tanque-de-gas-en-slp/
México
Adidas pide perdón en Oaxaca por plagio de huaraches
El alcalde Eric Fabián agradeció el gesto, “Yalálag vive de las artesanías” aseguró.
Por: Roberto Mendoza
La empresa Adidas ofreció una disculpa pública a la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, luego de que su modelo de calzado “Oaxaca Slip-On” fuera señalado como una apropiación cultural por replicar sin autorización los tradicionales huaraches artesanales del pueblo. En un acto celebrado en la cancha deportiva local, la directora de Legal de Adidas México, Karen González, reconoció el agravio y se comprometió a trabajar bajo la “guía y colaboración” de la comunidad. El alcalde Eric Fabián agradeció el gesto, subrayando que Yalálag vive de las artesanías y que su herencia cultural merece respeto.
La polémica escaló tras denuncias de artesanos, autoridades estatales y del propio gobierno federal, que exigieron el retiro del modelo del mercado y el reconocimiento del origen cultural del diseño. La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el caso y anunció reformas legales para reforzar la protección de los pueblos originarios frente a prácticas de plagio y explotación comercial. Paralelamente, el diseñador Willy Chavarría
, involucrado en la creación del modelo, también expresó disculpas y admitió no haber colaborado directamente con la comunidad.Otras marcas como Shein, Louis Vuitton, Carolina Herrera o Inditex han sido acusadas de apropiarse de diseños indígenas, pero no han ofrecido disculpas a ninguna comunidad por esa apropiación ilegal y falta de ética.
México
Se invertirán más de 8 mil mdd en nuevas líneas eléctricas
Luz Elena González recordó que el fortalecimiento de la Red de Transmisión es producto de la reforma constitucional de la presidenta
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía, anunció que para fortalecer la Red Nacional de Transmisión se hará una inversión de 8 mil 177 millones de dólares (mdd) para la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y de 524 nuevas subestaciones eléctricas, esto en beneficio de 50 millones de usuarios en todo el país.
La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México, a comparación con otros países, está interconectado, por lo que con esta inversión de 8 mil 177 mdd fortalece la conexión de toda la República.
“Es una inversión muy importante, son 8 mil 177 millones de dólares para el sistema de transmisión de energía eléctrica en nuestro país. Todo nuestro país está interconectado, no todos los países tienen sistemas interconectados nacionales a veces los tienen regionales, nosotros sí tenemos un sistema interconectado. Está por terminarse la interconexión a la Península, durante años la Península tenía su propia red, sus propias plantas de generación y no había interconexión entre San Luis Río Colorado y Mexicali,
ahora sí, eso inició con el presidente López Obrador. Entonces realmente se interconecta toda la red pública con este sistema, son 275 proyectos de nuevas líneas y son 524 subestaciones en todo el país”, puntualizó en la conferencia de prensa: “Las Mañaneras del Pueblo”.La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, recordó que el fortalecimiento de la Red de Transmisión es producto de la reforma constitucional de la presidenta de México y permitirá cuidar la confiabilidad y seguridad de todo el sistema eléctrico nacional; incrementar la capacidad de respuesta ante desastres naturales; interconectar comunidades y sistemas aislados; y reducir la pobreza energética.
México
Vidulfo Rosales deja el caso Ayotzinapa; se sumará a la nueva Suprema Corte
Se incorporará como colaborador del próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia
Por Roberto Mendoza
El abogado Vidulfo Rosales, quien durante casi once años acompañó a las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, anunció su renuncia a la defensa legal del caso y su salida del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Explicó que la decisión obedece a motivos personales, así como a la falta de recursos y respaldo político para sostener de manera independiente una representación que, con el paso del tiempo, se volvió más exigente y compleja.
De manera paralela, se confirmó que Rosales se incorporará como colaborador del próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, lo que marca un giro en su trayectoria tras más de una década de litigio en el terreno social y de derechos humanos.
La renuncia ocurre a semanas de que se cumplan 11 años de la desaparición de los normalistas en Iguala
, un caso que ha estado marcado por promesas incumplidas, el deslinde de los investigadores del GIEI, el relevo de fiscales, el asesinato de testigos clave y una reiterada falta de acceso a información, en especial la militar.La salida de Rosales representa un reacomodo legal y político en la víspera de un nuevo anuncio de líneas de investigación previsto para septiembre. Para las familias, la ausencia de su abogado más emblemático deja un vacío en la defensa, mientras que para Rosales abre un nuevo capítulo con su participación en el ámbito institucional de la Corte.
También lee: Morena inicia plenarias en Puebla con una agenda de 30 reformas para el próximo periodo ordinario
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online