Destacadas
Estos son los nuevos directores de las facultades y escuelas de la UASLP
Este martes se llevó a cabo una votación secreta en el Centro Cultural Bicentenario, para elegir a los directores de las distintas facultades y coordinaciones de la UASLP
Por: Abelardo Medellín
La mañana de este martes 16 de junio se llevó a cabo la elección de los nuevos directores que estarán al frente de las 18 entidades académicas, entre facultades, coordinaciones y escuelas, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, para el periodo 2020 – 2024, esto a través de una votación secreta en la que participó Consejo Directivo Universitario.
El evento que duró alrededor de 3 horas se llevó a cabo en el Centro Cultural Bicentenario, donde se reunieron los consejeros alumnos, consejeros maestros y directores actuales de cada entidad para votar por las ternas propuestas para cada puesto de dirección.
Al finalizar la contabilización de los 55 votos para cada entidad académica, los resultados fueron los siguientes:
Para la Facultad de Derecho ganó en votación German Federico Pedroza Gaitán; para la Facultad de Contaduría y Administración, Hilda Lorena Borjas García; para la Facultad de Economía, María Isabel G. Vélez Dávila; para la Facultad de Medicina, Ismael Francisco Herrera Benavente; para la Facultad de Estomatología, Ricardo Martínez Rider; para la Facultad de Enfermería y Nutrición, Luis Antonio Martínez Gurrión; para la Facultad de Ingeniería, Emilio Jorge González Galván; para la Facultad de Ciencias Químicas, María Gabriela Palestino Escobedo; para la Facultad de Ciencias, José Salomé Murguía Ibarra; para la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Heriberto Méndez Cortés; para la Facultad del Hábitat, Rosa María Reyes Moreno; para la Facultad de Psicología, Omar Sánchez-Armass Cappello; para la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Adriana del Socorro Ochoa; para la Facultad de Ciencias de la Información, Celia Mireles Cárdenas, y para la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Enrique Delgado López.
Para las entidades académicas externas a la capital, se votó a favor de que la dirección de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca, fuera ocupada por Isaac Lara Azuara, así como la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media, queda a cargo de Fernando Cervantes Rivera y la Escuela Preparatoria de Matehuala mantiene a Roberto de Jesús Gutiérrez Cruz como director.
También te puede interesar: Recuperación económica del covid tardará de tres a cuatro años
Congreso del Estado
Presentan iniciativa para fortalecer adopción de niñas, niños y adolescentes
La propuesta busca impulsar la adopción como alternativa de cuidado ante la creciente vulnerabilidad infantil
Por: Redacción
La diputada Mireya Vancini Villanueva presentó una iniciativa para reformar el cuarto párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de reconocer explícitamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia y, en ausencia de ésta, garantizar su incorporación a un núcleo familiar mediante la adopción.
En la exposición de motivos, la legisladora subrayó que, aunque el derecho a vivir en familia y el principio del interés superior de la niñez están contemplados en normas internacionales, nacionales y estatales, persiste una significativa vulnerabilidad entre menores que carecen de un entorno familiar
que atienda su desarrollo integral.Citó a UNICEF, organismo que establece la obligación del Estado de ofrecer alternativas de cuidado y protección, entre ellas la adopción, considerada un instrumento clave para asegurar que la niñez acceda a un entorno adecuado para su crecimiento y ejercicio pleno de derechos.
La diputada también presentó cifras del informe “Adopciones de niñas, niños y adolescentes en México (a junio de 2025)”, elaborado por REDIM, que señala que entre 2014 y 2024 el DIF Nacional recibió 754 solicitudes de adopción, de las cuales solo 147 fueron concluidas, es decir, 19.5%. Asimismo, se reporta que hasta el 23 de junio de 2025 existían 2,268 adopciones concluidas en todo el país.
Advirtió que, según datos de la Fundación Unido, para noviembre de 2024 más de 64 mil niñas, niños y adolescentes permanecían en centros de asistencia social, reflejando la urgencia de fortalecer los mecanismos para su integración familiar.
También lee: Realizan labores de bacheo en la Calzada de Guadalupe
Destacadas
Transportistas y campesinos detendrán al país: anuncian paro nacional carretero este lunes
Advierten a la ciudadanía: “no salir a carretera”, ya que bloquearán las vías más importantes de México
Por: Redacción
El próximo lunes 24 de noviembre de 2025, México enfrentará un paro nacional convocado por transportistas y campesinos, que incluye bloqueos totales de carreteras federales, cierre de aduanas y parálisis del transporte de mercancías en al menos 25 estados del país.
Esta movilización, anunciada desde hace semanas por organizaciones como la Asociación Nacional de Transportistas de Carga (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), busca presionar al Gobierno federal
para atender demandas urgentes relacionadas con la inseguridad, el apoyo al sector agrícola y la corrupción en las vías.Los líderes han enfatizado que no se bloquearán autos particulares ni transporte público, pero las afectaciones al flujo vehicular general serán inevitables, por lo que recomiendan no salir a carreteras ese día para evitar quedar varados.
También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming
Destacadas
SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes
Por: Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.
En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)
.De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control
, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.
También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








