Destacadas
Estos son los candidatos al Distrito I local en SLP
 
																								
												
												
											Este distrito representa a los municipios de Matehuala, Catorce, Vanegas, Cedral, Charcas, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz
Por: Redacción
Con el objetivo de ayudar a la ciudadanía a ejercer un voto más informado, en La Orquesta haremos una revisión de todos los perfiles que buscan diputaciones locales.
Hoy repasamos a las y los interesados en representar al I Distrito Local, el cual representa a los municipios de Matehuala, Catorce, Vanegas, Cedral, Charcas, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz.
Noelia Cortés Hernández – PRI, PAN, PRD
Estudió contaduría pública en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Durante la administración de 2012 a 2015 fue presidenta del DIF en Matehuala. La candidata estuvo casada con Édgar Morales Pérez, alcalde electo de ese municipio en el 2012 y que fuera asesinado el 12 de agosto de dicho año.
Dentro de los principales temas que tiene en la agenda para llevar al Congreso del Estado están los relacionados a los deportes, la educación y la salud.
Juan Ramón Sánchez Velázquez – Partido Verde, Partido del Trabajo y Morena
Es el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia, respaldado por Morena, Partido Verde y el Partido del Trabajo. Fue regidor del municipio de Matehuala durante la administración del 2021 al 2024.
Solicitó licencia al Cabildo el 13 de marzo.
Su página de Facebook indica que es un creador digital.
José Ángel Reyes Ávila – Movimiento Ciudadano
Durante más de 30 años fue militante del Partido Acción Nacional (PAN) y por más de tres años fue presidente del Comité Municipal de Matehuala, hasta que renunció el 22 de marzo de 2022.
Es licenciado en Derecho por la Universidad de Matehuala, aunque según la página de Buho Legal, una página web diseñada para facilitar el acceso a información judicial y legal en México, no cuenta con experiencia en este rubro . Ha fungido como maestro de telesecundaria.
Elba Margarita Hernandez Oyarvide – Conciencia Popular
Es originaria de Tanlajás, aunque desde hace 25 años vive en el municipio de Matehuala.
Es maestra, comerciante y madre de tres hijos.
José Encarnación Medellin Rangel – Nueva Alianza
Mejor conocido como “El maestro Chon”, cuenta con más de 40 años de experiencia como docente, aunque está recientemente jubilado.
Tiene una trayectoria política de 45 años y sus primeros pasos dentro de esta fue cuando participó en la campaña del ex gobernador potosino, Carlos Jonguitud Barrios.
Dentro de sus actividades en pro de la sociedad, mientras era maestro fue la de conseguir, junto con los líderes ejidales de Los Chilares, Villa de Guadalupe, habilitar el alumbrado público y la construcción de la línea de drenaje en la localidad.
Miriam Elizabeth González Martínez – Partido Encuentro Solidario
Ha sido en dos ocasiones candidata para el Congreso del Estado, la primera fue en el 2018 para el Cuarto Distrito por el Partido Encuentro Social y la segunda fue en el 2021 para el Séptimo Distrito por el Partido Encuentro Solidario.
Alexia Marín García – Movimiento Laborista
De esta candidata no se encontró información pública.
También lee: ¿Quiénes son los candidatos a la alcaldía de SLP?
Destacadas
Conagua rescata pozos secuestrados en SLP
 
														González Castillo pide fortalecer las facultades legales de la dependencia para actuar directamente ante irregularidades
Por: Redacción
Darío Fernando González Castillo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que la dependencia ha atendido diversos reportes sobre pozos irregulares detectados en diferentes puntos del estado. Destacó que la dirección local de San Luis Potosí es la que más procedimientos administrativos lleva en todo el país en materia de pozos irregulares.
De acuerdo con datos proporcionados por el funcionario, hasta el momento se han cancelado seis pozos, ubicados principalmente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, los cuales se encontraban perforados de manera irregular o abastecían a pipas de agua.
González Castillo subrayó la necesidad de que a Conagua “se le den dientes”, es decir, mayores facultades legales para actuar directamente ante estas situaciones. Actualmente, explicó, la dependencia no cuenta con atribuciones para realizar cateos o clausuras
sin la intervención de otras autoridades.“Con la nueva Ley de Aguas se prevén delitos por el uso irregular del recurso. Entonces, Conagua ya no necesitará a la Fiscalía General de la República para actuar, podrá hacerlo directamente y con fuerza legal. Lo que se busca es la regularización, porque la sobreexplotación en San Luis Potosí es sin precedentes. No puedo decir que no existe, porque ustedes mismos ven las pipas circulando por todos lados relacionadas con este tema”, explicó el director.
También lee: Proyecto de la presa “Las Escobas” se encuentra en pausa: Conagua
Ciudad
Ayto de SLP depende de la Ley de Ingresos para obras en Saucito y Villamagna
 
														El alcalde Enrique Galindo advirtió que también los recursos federales bajaron en 2025 y eso podría afectar obras clave en la capital en el 26
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dijo que varios proyectos de infraestructura —entre ellos los del Saucito, Villamagna y Río Españita— están listos para ejecutarse, aunque su realización dependerá del monto que se autorice en la Ley de Ingresos 2025 y del presupuesto final que reciba el municipio.
El edil recordó que si para el próximo año todos los municipios del país enfrentaran una reducción en los recursos federales, complicará la planeación financiera y la ejecución de obras públicas: “En 2025 todos los municipios del país, incluyendo San Luis, tuvimos menos recursos federales. Hay una propuesta nacional para que aumenten o al menos se igualen a los de 2024”, señaló Galindo.
De acuerdo con el alcalde, los proyectos del puente de Villamagna, la salida a Guadalajara y la zona del Saucito fueron considerados de prioridad A por su impacto en la movilidad urbana. Además, explicó que el Ayuntamiento ya cuenta con los proyectos ejecutivos listos desde el año pasado , lo que permitiría arrancar las obras en cuanto haya disponibilidad de recursos.
“Cada proyecto es caro, incluso el puro documento lo es, pero nosotros ya los tenemos listos desde el año pasado”, agregó.
Galindo explicó que la Comisión de Hacienda del Cabildo ya analiza la propuesta de Ley de Ingresos municipal, con el fin de aumentar las posibilidades financieras para el 2026. El documento deberá aprobarse antes del 15 de noviembre, para posteriormente enviarse al Congreso del Estado, donde se decidirá la versión definitiva.
“El Congreso puede cambiar la propuesta como lo considere, pero veo buen ánimo. Espero que logremos un buen año financiero”, dijo el edil.
También lee: Inician obra para detener descargas de aguas negras al Río Paisanos
Congreso del Estado
Marco Gama llama a una discusción responsable sobre la eutanasia
 
														Señaló que el tema debe discutirse con base en evidencia científica y sin criterios personales o partidistas
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Marco Gama, habló sobre la propuesta federal para aprobar la eutanasia. Aclaró que dicha iniciativa aún no ha llegado al Congreso del Estado y reconoció que el tema se ha discutido muy poco entre las y los legisladores potosinos.
Gama señaló que, para analizar su posible aprobación, será necesario estudiar cómo se ha implementado en otros países y respaldarse en evidencia científica que sustente una propuesta de esta magnitud. Solo entonces —dijo— será el momento óptimo para debatirla con profundidad, dejando de lado los criterios personales o partidistas.
“Tenemos una responsabilidad pública: debemos tomar decisiones pensando en la mayoría de las y los ciudadanos que podrían verse beneficiados o afectados por las medidas que adoptemos. Tenemos que escuchar los argumentos a favor y en contra para decidir con independencia. No podemos basar nuestras decisiones en lo personal, porque tenemos una responsabilidad pública”, explicó el diputado.
Agregó que, aunque en el pasado la eutanasia fue considerada un tema tabú, hoy es necesario abrir la discusión y escuchar a la ciudadanía para poder tomar la mejor decisión posible.
También lee: Urge en SLP creación de Sistema Estatal de Cuidados: Marco Gama
- 
																	Destacadas1 añoCon 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras 
- 
																	Ciudad3 años¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá? 
- 
																	Ciudad4 añosTornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino 
- 
																	Destacadas4 años“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas 
- 
																	Estado2 añosA partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales 
- 
																	Ciudad3 añosCrudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP 
- 
																	#4 Tiempos3 añosLa disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno 
- 
																	Destacadas3 añosSLP podría volver en enero a clases online 









 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	




 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										