Estado
Estos son los cambios que piden los diputados para la reforma educativa
El diputado Mauricio Ramírez Konishi aseguró que el bloque de oposición a Morena hizo sugerencias para perfeccionar la reforma educativa
Por: Redacción
Héctor Mauricio Ramírez Konishi, diputado del Congreso del Estado, dijo que preocupan muchos puntos sobre la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador en cuanto a la educación en México, pues “inclusive son contradictorios de una agenda por una educación equitativa, inclusiva y de calidad”, razón por la cual el bloque opositor en la Cámara de Diputados conformado por PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano presentaron en la sesión del miércoles pasado una nueva propuesta de reforma educativa.
Al respecto, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local, expuso que dicha iniciativa mantiene las evaluaciones a los docentes, pero sin las sanciones de desempeño por considerarlas un elemento punitivo, y plantea transformar el Servicio Profesional Docente en el Servicio de Desarrollo Profesional del Magisterio, que contará con su propia ley para desarrollar los procesos de evaluación para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los maestros.
La propuesta plantea también la creación del Centro Nacional para la Mejora Continua de la Educación, como un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tendrá como objetivo mejorar de forma constante la educación a partir de evaluar los componentes, procesos y resultados en coordinación con autoridades federales y locales.
Entre las principales preocupaciones que se integran en el documento, se consideran las siguientes:
- La desigualdad de oportunidades y aprendizajes.
- El reconocimiento a los docentes como agentes de cambio social.
- La importancia de la capacitación y la formación de los docentes.
- Eliminar las connotaciones punitivas de la evaluación.
En esta nueva propuesta se busca incorporar un enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva, nuevos principios y propósitos de la educación, consejos consultivos en materia educativa y el derecho a la ciencia y a gozar de los beneficios del desarrollo científico y sus aplicaciones.
Finalmente, buscan que se mantenga la rectoría del Estado, la calidad como cualidad inherente al derecho a la educación, el mérito como principio rector para el ingreso y desarrollo de la carrera docente, la autonomía universitaria, educación inicial y un organismo autónomo en materia de evaluación educativa.
Ramírez Konishi recordó que la reforma educativa en nuestro país fue constitucional que se promulgó a principios de 2013; en septiembre de ese mismo año se promulgó la reforma a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente.
Esta reforma tuvo como propósito:
- Responder a una exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita.
- Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad.
- Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela.
- Establecer un servicio profesional docente con reglas que respetan los derechos laborales de los maestros.
- Propiciar nuevas oportunidades para el desarrollo profesional de docentes y directivos.
- Sentar las bases para que los elementos del Sistema Educativo sean evaluados de manera imparcial, objetiva y transparente.
Desde el comienzo de la reforma, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestó en contra de las implicaciones laborales de la reforma, como el establecimiento de un sistema de evaluación de los maestros y la autogestión de las escuelas. La reforma también fue criticada por ser más administrativa y por formar parte de una amplia estrategia de desmantelamiento neoliberal según sus críticos.
Piden que no haya simulaciones en el análisis a la reforma del artículo 19
Estado
Estas son las rutas de transporte que te llevan a la Fenapo 2025
Se instalaron cuatro bahías especiales para el abordaje y descenso seguro de las y los usuarios que utilicen las rutas 1, 8, 9, 17, 21 y 28.
Por: Redacción
Para garantizar la movilidad durante la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dispondrá de seis rutas de transporte urbano colectivo con horario extendido.
En cumplimiento a la encomienda del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de asegurar la movilidad y seguridad de las y los visitantes, la titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, informó que el servicio de transporte operará hasta las 11:59 de la noche, para que las familias potosinas disfruten tranquilamente d el espectáculo en el Foro del Teatro del Pueblo y regresen a casa sin preocupaciones.
Asimismo, se instalaron cuatro bahías especiales para el abordaje y descenso seguro de las y los usuarios que utilicen las rutas 1, 8, 9, 17, 21 y 28. Personal de la dependencia estará supervisando que el servicio se brinde con calidad y orden dentro de estas zonas.
Cabe recordar que la dependencia también habilitó cuatro rutas gratuitas hacia la Fenapo desde Soledad de Graciano Sánchez, la Alameda, el Saucito y Villa de Pozos; además de que la línea 3 de MetroRed se suma como una opción gratuita más para llegar a la mejor Feria del país.
Estado
Hallan fosa clandestina en Ciudad Fernández
Restos óseos serán analizados por el Servicio Médico Legal para confirmar su origen e identidad
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), Manuela García Cázares, dio a conocer que el pasado 7 de agosto, durante un operativo en colaboración con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y el colectivo de Madres Buscadoras, fue localizada una fosa clandestina en la comunidad La Reforma, en el municipio de Ciudad Fernández, que contenía restos óseos que pertenecen a un ser humano.
Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Legal (Semefo), donde se realizarán los estudios forenses necesarios
para confirmar si se trata efectivamente de restos humanos. En caso afirmativo, se procederá a obtener el perfil genético (ADN) de la víctima con el fin de intentar su identificación.No es la primera vez que se reporta un hallazgo de este tipo en la región. En 2022, se descubrió otra fosa clandestina, localizada por el colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros”.
También lee: FGESLP investiga fosas clandestinas en tres regiones de SLP
Estado
Conagua detecta pozos clandestinos en SLP
Este año se han clausurado 10 de estas perforaciones que operaban de forma ilegal en diferentes municipios de la entidad potosina
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), refuerza las acciones para una gestión eficaz, ordenada y sustentable del recurso hídrico en San Luis Potosí, con especial atención en la supervisión del uso legal del agua. Estas acciones se realizan en cumplimiento del objetivo de garantizar el derecho humano al agua, bajo los lineamientos del Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
La Conagua realiza visitas de inspección y revisión administrativa de las concesiones de agua y permisos de descarga, con el objetivo de detectar posibles irregularidades que afecten acuíferos, ríos, presas y otras fuentes hídricas. En lo que va del año, se han efectuado 110 visitas en diferentes municipios del estado ; 91 de ellas a usuarios con aprovechamientos subterráneos.
Derivado de estas acciones, se ha determinado la clausura de 10 pozos que operaban sin los permisos correspondientes, lo cual representa una medida contundente para frenar la extracción ilegal de agua en San Luis Potosí. Estas clausuras responden a prácticas indebidas como perforaciones sin autorización y extracción de agua sin título de concesión.
La Conagua exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier uso irregular del agua o contaminación en cuerpos hídricos, a través del Portal de Denuncias de Aguas Nacionales.
También lee: Banxico baja la tasa a 7.75 %
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online