Estado
Estos son los cambios que piden los diputados para la reforma educativa
El diputado Mauricio Ramírez Konishi aseguró que el bloque de oposición a Morena hizo sugerencias para perfeccionar la reforma educativa
Por: Redacción
Héctor Mauricio Ramírez Konishi, diputado del Congreso del Estado, dijo que preocupan muchos puntos sobre la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador en cuanto a la educación en México, pues “inclusive son contradictorios de una agenda por una educación equitativa, inclusiva y de calidad”, razón por la cual el bloque opositor en la Cámara de Diputados conformado por PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano presentaron en la sesión del miércoles pasado una nueva propuesta de reforma educativa.
Al respecto, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local, expuso que dicha iniciativa mantiene las evaluaciones a los docentes, pero sin las sanciones de desempeño por considerarlas un elemento punitivo, y plantea transformar el Servicio Profesional Docente en el Servicio de Desarrollo Profesional del Magisterio, que contará con su propia ley para desarrollar los procesos de evaluación para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los maestros.
La propuesta plantea también la creación del Centro Nacional para la Mejora Continua de la Educación, como un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tendrá como objetivo mejorar de forma constante la educación a partir de evaluar los componentes, procesos y resultados en coordinación con autoridades federales y locales.
Entre las principales preocupaciones que se integran en el documento, se consideran las siguientes:
- La desigualdad de oportunidades y aprendizajes.
- El reconocimiento a los docentes como agentes de cambio social.
- La importancia de la capacitación y la formación de los docentes.
- Eliminar las connotaciones punitivas de la evaluación.
En esta nueva propuesta se busca incorporar un enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva, nuevos principios y propósitos de la educación, consejos consultivos en materia educativa y el derecho a la ciencia y a gozar de los beneficios del desarrollo científico y sus aplicaciones.
Finalmente, buscan que se mantenga la rectoría del Estado, la calidad como cualidad inherente al derecho a la educación, el mérito como principio rector para el ingreso y desarrollo de la carrera docente, la autonomía universitaria, educación inicial y un organismo autónomo en materia de evaluación educativa.
Ramírez Konishi recordó que la reforma educativa en nuestro país fue constitucional que se promulgó a principios de 2013; en septiembre de ese mismo año se promulgó la reforma a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente.
Esta reforma tuvo como propósito:
- Responder a una exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita.
- Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad.
- Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela.
- Establecer un servicio profesional docente con reglas que respetan los derechos laborales de los maestros.
- Propiciar nuevas oportunidades para el desarrollo profesional de docentes y directivos.
- Sentar las bases para que los elementos del Sistema Educativo sean evaluados de manera imparcial, objetiva y transparente.
Desde el comienzo de la reforma, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestó en contra de las implicaciones laborales de la reforma, como el establecimiento de un sistema de evaluación de los maestros y la autogestión de las escuelas. La reforma también fue criticada por ser más administrativa y por formar parte de una amplia estrategia de desmantelamiento neoliberal según sus críticos.
Piden que no haya simulaciones en el análisis a la reforma del artículo 19
Estado
103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE
Después de un año de que se registró Villa de Pozos como municipio, más de la mitad de los habitantes siguen residiendo en SLP capital según su INE
Por Angel Bravo
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, asegura que la corrección de los registros se completará antes de las próximas elecciones y todos los habitantes de Villa de Pozos podrán participar sin problemas.
El delegado comentó que, aunque ya está legalizado el municipio de Villa de Pozos, esta corrección debe ser realizada por el Instituto Nacional Electoral, ya que se necesita una gestión en el Registro Federal de Electores para poder regular y analizar la cartografía electoral.
Finalmente, Sergio Cárdenas enfatizó que todo este proceso se realizará en el transcurso del próximo año y los habitantes de Villa de Pozos no tendrán problema alguno en ninguna cuestión oficial.
También lee: “No me iré del PAN”: Aranza Puente aclara rumores sobre salida
Estado
“No me iré del PAN”: Aranza Puente aclara rumores sobre salida
La diputada indicó que todo se trata de rumores provenientes de la dirigencia estatal
Por: Redacción
La diputada local de San Luis Potosí, María Aranzazu Puente Bustindui, declaró que no tiene ningún problema con el partido que representa, el Partido Acción Nacional (PAN).
Señaló que los rumores y comentarios han sido sacados de contexto por algunos actores políticos, y que provienen de la dirigencia estatal, sin fundamento alguno.
Agregó que, si ha sido vista en eventos del Gobierno del Estado o con miembros de otros partidos —ya sea Morena, el Partido Verde Ecologista de México
u otros—, incluyendo funcionarios estatales, es porque estas reuniones forman parte de su labor legislativa y del compromiso que tiene con la ciudadanía.En palabras de la diputada, “a todos nos interesa que le vaya bien a San Luis Potosí”, dejando en claro que su prioridad es trabajar a favor del estado, sin importar colores partidistas cuando se trata del bienestar común.
También lee: Desfogue de la presa Zimapán incrementa niveles del río Moctezuma
Destacadas
Desfogue de la presa Zimapán incrementa niveles del río Moctezuma
La Conagua informó que el agua llegará a los municipios de Tierra Blanca, Axtla, Tamazunchale, Tanquián y San Vicente
Por: Redacción
Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el río Moctezuma se desbordó parcialmente debido al desfogue controlado de la presa Zimapán, el cual se sumará a la creciente generada por las intensas lluvias registradas en los últimos días, situación que representa un riesgo latente para varios municipios de la región Huasteca.
El funcionario explicó que la presa Zimapán, ubicada entre Hidalgo y Querétaro, alcanzó su nivel máximo de almacenamiento con más de mil 562 millones de metros cúbicos de agua, como consecuencia de las fuertes precipitaciones ocurridas en el Estado de México y la Ciudad de México. Ante ello, y tras una reunión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la dirección nacional de Conagua, se determinó iniciar un desfogue de 360 metros cúbicos por segundo, sumando 60 adicionales por la operación de las turbinas.
González Castillo señaló que el agua liberada ya llegó a la estación hidrométrica de Tierra Blanca, avanzando hacia Tamazunchale, Tanquián, San Vicente y otras zonas bajas donde se mantiene vigilancia permanente.
“Estuvimos conteniendo lo más posible, pero la presa llegó a su límite. Este desfogue se suma a los escurrimientos naturales que ya traen los ríos de la Huasteca, por eso el riesgo es mayor”, explicó el delegado.
Aclaró además que, aunque se ha hablado del río Axtla, este no recibe directamente el flujo del embalse; sin embargo, el aumento del nivel del Moctezuma impide el desagüe natural del Axtla, lo que provoca anegaciones y una acumulación de agua hacia comunidades como Huichihuayán y Matlapa.
“En Matlapa, tan solo en una noche, tuvimos una precipitación de 250 milímetros, lo que equivale a tres meses de lluvia en un solo día”, detalló.
El delegado subrayó que Conagua mantiene comunicación constante con los alcaldes de los municipios afectados, y pidió a la población seguir los reportes oficiales y evitar zonas cercanas a ríos y arroyos.
“Agradecemos el agua, porque en tiempos de sequía hace falta, pero este año ha sido totalmente atípico”, concluyó.
También lee: Continúa la asistencia a comunidades afectadas por lluvias en la Huasteca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online