noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#EstiloDeVida | Cinco restaurantes para celebrar el Día de Muertos en SLP

Publicado hace

el

Alebrijes, catrinas, muertitos, dulces, comida y cervezas no te los puedes perder durante esta temporada

Por: Itzel Márquez

El Día de Muertos está cada vez más cerca y para disfrutar la fecha buscamos restaurantes con dicha temática en San Luis Potosí, espacios que hacen referencia a la muerte y recuerdan una de las festividades más coloridas y tradicionales de México. A continuación te presentamos cinco opciones para comer y recordar a tus difuntos:

MUERTOS DE HAMBRE, CHILAQUILES DEL OTRO MUNDO

“Surgió por una idea que tuvimos Jorge Medina, quien es un un amigo cocinero, Dinora Mejía y yo, quienes somos socios del restaurante y el nombre se derivó del gusto que todos tenemos por la tradición del Día de Muertos. Nos encantan las calaveras y hay una anécdota en común: cuando Jorge y yo entramos a estudiar gastronomía coincidimos en que nuestros papás nos decían que nos íbamos a morir de hambre estudiando eso, lo cual empatamos con la tradición y surgió el juego de palabras”, contó Diego Martínez, uno de los propietarios de este restaurante.

Muertos de Hambre fue inaugurado el dos de noviembre de 2018 en un local cerca del parque de Morales, (avenida de los Artistas 100-B), con la idea de ofrecer comida a los estudiantes universitarios. Un año después, en marzo de 2020, inauguraron su segunda sucursal ubicada en Mariano Arista 830-2.

“Jorge y yo trabajamos en lugares en donde se sirven desayunos y nos dimos cuenta que había chilaquiles que solo ofrecían complementos como pollo o huevo y nuestra propuesta fue transformar platillos completos en chilaquiles, por eso las estrellas. Tenemos chilaquiles al pastor con salsa de chiles secos, cebolla, cilantro y piña; chilaquiles que hacen referencia a los típicos tacos joven con salsa de tomate, rajas, cebolla y mostaza; chilaquiles suizos con salsa, pollo y queso manchego”, añadió Diego Martínez.

GUSTO CULPOSO, CHELAS PARA UNA SED DE ULTRATUMBA

Este restaurante y cervecería nació en 2017, a raíz del evento de cerveza artesanal “Global Beer Fest”; Romey Ledezma, creador del concepto, mencionó: “en ese evento pensé que mi gusto culposo es la cerveza artesanal y como salió en Día de Muertos, por eso la temática de las etiquetas y el lugar tiene que ver con ello”.

En el restaurante ubicado en Avenida Universidad #145 se pueden observar murales y decoración alusiva al 2 de noviembre y al acudir a este, Ilse Álvarez, directora operativa de la cervecera, añadió que se ofrece comida típica mexicana para maridar sus bebidas.

Finalmente, Rubén Darío Cárdenas, el maestro cervecero de la marca, habló sobre la variedad de cervezas que ofrece la marca: Blonde, Blonde Ale, Amber Ale, Dunkel, Porter y Porter Chocolate; además, una cerveza que fue colaboración entre tres empresas Bretal, Diana Juárez de La Legendaria y Gusto Culposo “Palenquera”, que es una neipa, una cerveza clara amarga, con toque de avena, trigo y maltas y con sabores frutales, sólo se vendieron 200 cervezas de esta edición en cada establecimiento involucrado.

ALEBRIJE CENADURÍA, ANIMALES FANTÁSTICOS

Basilio Nieto, el creador de este concepto, contó que la cenaduría inició en 2018 como un hobbie, inspirado en la comida mexicana con un toque prehispánico y una carta de solo tres platillos, un año después se duplicó, ahora tienen aproximadamente 18 opciones distintas y según la temporada agregan platillos.

Alebrije se ubica en Melchor Ocampo #1090, Nieto mencionó que a pesar de que al principio tenía máximo cuatro clientes por semana, actualmente por lo pequeño del lugar, es necesario reservar o acudir con tiempo; además, añadió que la decoración está inspirada en la cultura azteca, maya y olmeca para que, aparte de comer, los comensales se lleven un aprendizaje.

El menú dedicado al día de muertos en Alebrije que estará durante un mes en el restaurante, se compone de tres tiempos,

con los siguientes platillos:

una bebida hecha con xoconostle, tomatillo y limón; el primer tiempo es una ensalada con lechuga, jícama, betabel y cempasúchil, acompañada de un aderezo con reducción de mezcal. El plato fuerte es lomo de cerdo con esquite tatemado y terminado en mezcal con dos purés de camote que tienen un toque de salsa de guayaba con cempasúchil y chile de árbol acompañado de vegetales salteados en chile y un pedacito de pan de oro.

Finalmente, el postre es un tradicional pan de muerto hecho a base de naranja y vainilla con helado de cempasúchil y mezcal, con un toque de ceniza de xoconostle.

“El nombre de la cenaduría se debe a que los alebrijes llaman la atención por sus colores y formas y por su versatilidad, así como la variedad de productos e ingredientes que utilizo, para que los comensales se acostumbren a probar comida de diferente forma y se lleven una sorpresa”, añadió Basilio.

Es importante recordar que los alebrijes son representaciones de seres fantásticos que se asocian al paso de los humanos a otros planos de la existencia, como por ejemplo la muerte.

Finalmente, el fundador de Alebrije contó que lleva diez años en el mundo de la gastronomía y actualmente está trabajando en su propia marca de cerveza y en la producción de algunos mezcales.

DULCE AMOR, EL RESTAURANTE MÁS MEXICANO

Ubicado en el corazón del Centro Histórico de San Luis (Álvaro Obregón #730), este restaurante está decorado con murales dedicados a la cultura mexicana y diversos objetos que rinden tributo a las tradiciones de nuestro país.

Berenice Martínez, encargada del lugar, contó que Dulce Amor desde hace un mes y durante un mes más, ofrece un menú especial que consiste en un frappé hecho de pan de muerto, el cual fue creación de las empleadas de barra; además, malteadas de sabores y pan de muerto relleno y natural.

“El nombre nació pensando en los platillos dulces que ofrecemos y el amor que queremos darle a los clientes en cada uno de ellos; además, el concepto se debe a que la dueña es fanática de lo mexicano y piensa en poder plasmar todo lo relacionado con la cultura”, añadió la encargada del sitio.

MARÍA CATRINA, tradición jaliciense en SLP

Este restaurante de comida mexicana típica de Jalisco está ubicado en Himno Nacional #740-1, nació el 15 de septiembre de hace dos años. Guadalupe Ramírez, su dueña, explicó que el nombre se debe a que buscaban algo alusivo a la cultura mexicana.

“Sentimos que la comida mexicana tiene sabores y colores muy ricos, por ello es indispensable para nosotros expandirlo y buscamos compartirlo en los antojitos mexicanos”, mencionó Ramírez.

Ramírez añadió que sus especialidades son birria, tortas ahogadas, carne en su jugo y desayunos como chilaquiles, hay uno nuevo con chicharrón; así como desayunos como huevos, waffles y hot cakes. Esta temporada de día de muertos, el establecimiento está planeando crear un menú especial con pan de muerto adicionado de nata, chocolate y nieve.

Lee también: Cuatro creadoras de joyas en SLP

Estado

Ruth Gonzalez propone fortalecer legislación ambiental con enfoque de precaución

Publicado hace

el

La iniciativa busca que el Estado pueda actuar ante riesgos ambientales y propone reglas claras para evitar daños irreversibles así como fortalecer la protección a la salud y al medio ambiente

Por: Redacción

La Senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) con el propósito de incorporar de manera expresa el principio de precaución como eje rector de la política ambiental del país.

González Silva explicó que este principio permite al Estado actuar antes de que el daño ambiental sea irreversible. Con ello, se busca proteger tanto al medio ambiente como a la salud humana frente a riesgos graves o emergentes.

“El principio de precaución es una herramienta ética y jurídica para actuar antes de lamentar”, afirmó la senadora.

La iniciativa fortalece la capacidad de las autoridades ambientales para adoptar medidas precautorias cuando existan indicios razonables de riesgo, al tiempo que establece criterios claros para evitar arbitrariedades y garantizar seguridad jurídica. Estos criterios son:
• Proporcionalidad, para asegurar decisiones equilibradas.
• No discriminación, para evitar sesgos o favoritismos.
• Coherencia, para mantener consistencia con precedentes y políticas similares.
• Revisión científica periódica,

para ajustar las medidas conforme avanza el conocimiento.

La legisladora por San Luis Potosí recordó que la Constitución reconoce el derecho a un medio ambiente sano y que la Suprema Corte ya ha establecido que el Estado debe actuar con cautela ante amenazas ambientales.

“Hacer del principio de precaución un mandato legal es convertir la responsabilidad y la prudencia en política de Estado. Es garantizar que México actúe con visión de futuro”, subrayó.

La legisladora aseguró que el principio de precaución no es un freno al desarrollo, sino una guía para que el crecimiento ocurra con responsabilidad y respeto a la naturaleza.

“Actuar a tiempo es la mejor forma de proteger el futuro. La precaución debe ser parte de nuestra ley y de nuestra responsabilidad institucional”, concluyó.

También lee:Ceepac preve mas denuncias por violencia politica de genero en la proxima eleccion

Continuar leyendo

Estado

Anuncia gobernador modernización del Museo Laberinto

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo detalló que se modernizarán las salas del museo, incorporando tecnología de última generación

Por: Readacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció la renovación del Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, con una inversión de 20 millones de pesos, tras casi dos décadas de su creación sin que ningún gobierno de la herencia maldita lo hubiera intervenido, para consolidarlo como un referente de ciencia, cultura y aprendizaje interactivo para la niñez, la juventud y las familias potosinas.

Ricardo Gallardo detalló que se modernizarán las salas del museo, incorporando tecnología de última generación, experiencias inmersivas y entornos pedagógicos que permitirán que más niñas, niños y jóvenes vivan un acercamiento dinámico y sin límites al conocimiento, además de obras y trabajos de rehabilitación y pintura, por lo que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop)

ya ha sostenido reuniones para determinar los trabajos para 2026.

El gobernador del Estado adelantó que San Luis Potosí también contará con un nuevo Museo del Tiempo, proyecto que se sumará al impulso cultural y como parte de una estrategia integral que contempla infraestructura moderna, mayor movilidad y espacios urbanos para las familias.

Continuar leyendo

Destacadas

Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección

Publicado hace

el

Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias

Por: Redacción

La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.

Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.

Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto

a quienes sufran agresiones políticas.

Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.

La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.

También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados