Estado
Este es el gabinete de Enrique Galindo
Fernando Chávez será el secretario general del ayuntamiento
Por: Redacción
El presidente municipal electo de San Luis Potosí, Enrique Francisco Galindo Ceballos, dio a conocer los perfiles que integrarán su Gabinete Legal a partir de este viernes 1 de octubre.
Fernando Chávez Méndez como secretario General del Ayuntamiento; Arturo Jaimes Núñez como Tesorero Municipal; José Salvador Moreno Arellano como Oficial Mayor; Jesús Salazar Pozos como Contralor Interno Municipal; Gabriela López y López como Titular de la Unidad de Investigación; Jesús Salazar Gónzalez, será elTitular de la Unidad de Substanciación; Alejandra Elizabegth Méndez Rosas será la Delegada de La Pila; Francisco Guerra Parra el Delegado de Bocas; y Jorge García Medina el Delegado de Villa de Pozos, cargos que serán sujetos a aprobación del Cabildo el día de mañana.
Además, al frente del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia estará Bertha Estela Arriaga Márquez; dirigirá la Instancia de las Mujeres María Guadalupe Almaguer Pardo; en Desarrollo Social estará Jorge Viramontes Aldana; en Turismo Claudia Lorena Peralta Antiga; en Desarrollo Económico Jaime Chalita Zarur; en Comercio Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez; en Cultura Daniel García Álvarez de la Llera; al frente de Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia Jessica Albarrán Ramírez; en Seguridad Pública Municipal Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez; al frente de Catastro María de los Ángeles Rodríguez Aguirre; en Educación Dulce Karina Benavides Ávila; en Proyectos Especiales Midori Barral Iwadare; en Recursos Humanos Erika Velázquez Gutiérrez; en Servicios Médicos Claudia Fierro Garibay; en Atención Ciudadana Eva María Flores Ríos; en Movilidad y Espacio Público Janeth Socorro López Hernández; y Estado Mayor Judith Rodríguez Velázquez.
“He designado en cada cargo a mujeres y hombres de solvencia, capacidad y experiencia en administración pública, honestos, y que aman profundamente a la ciudad”, añadió Enrique Galindo.
Fernando Chávez Méndez, secretario General
Fue diputado Local por Representación Proporcional de la LXI Legislatura de San Luis Potosí, presidente de la Comisión de Hacienda del Estado; además, ocupó la Presidencia de la Junta de Coordinación Política y fue presidente de la Directiva 2015-2018.
Arturo Jaimes Núñez, Tesorero Municipal
Fue asesor en la Coordinación General de Asesores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. 2019-2021, así como coordinador de Servicios Técnicos en la Comisión Nacional de Seguridad de la Policía Federal. 2016-2018 y coordinador de Asesores en la Oficina del Comisionado General de la Policía Federal. 2013-2016, director General Adjunto de Análisis y Evaluación de Fondo en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). 2012-2013.
José Salvador Moreno Arellano, Oficial Mayor
Fue director General de Recursos Humanos de la Policía Federal, titular del Órgano Auxiliar del Consejo Federal de Desarrollo Policial de la Policía Federal, director Jurídico del Consejo Estatal de Seguridad Pública de San Luis Potosí.
J. Jesús Salazar Pozos, Contralor Interno
Se desempeñó como gerente de Compras en Flexitech, desde 2020, gerente de Control de Producción, planeador de materiales y coordinador de materiales en Valeo Sistemas Eléctricos, 2011-2020, en planeación de materiales en Faurecia, industria automotriz, 2010-2011.
Gabriela López y López, Titular de la Unidad Investigadora
Fue directora del Archivo General del Estado, 2016-2021, coordinadora Técnica de la Unidad de Información Pública del H. Ayuntamiento de SLP, 2014-2015, coordinadora General de Auditoría Normativa y Responsabilidades de los Servidores Públicos en la Contraloría Interna del H. Ayuntamiento de SLP, 2012-2014.
Jesús Salazar González, Titular de la Unidad de Substanciación
Fue director Jurídico de la Oficina de Representación Federal del Trabajo, subdirector de Certificación en la Oficina de Representación Federal del Trabajo, subdirector de Certificación en la Delegación Federal Del Trabajo, coordinador General Administrativo de la Oficialía Mayor del H. Ayuntamiento de SLP.
Alejandra Elizabeth Méndez Rosas, Delegada Municipal de La Pila
Fue secretaria de Acuerdos, Actuaria y Administrativa en el Poder Judicial del Estado de SLP, Juzgado 3º Familiar, coordinadora en la Zona Huasteca de Banamex, auxiliar de Credencialización Universidades Grupo Financiero Santander Serfin, secretaria de Acción Indígena del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, secretaria de Organización del Comité Directivo Estatal del PRI en SLP.
Jorge García Medina, Delegado Municipal de Villa de Pozos
Director de Normatividad de la SCT del Gobierno del Estado, encargado del Despacho de la Dirección General de Comunicaciones y Transportes, delegado Zona Huasteca Norte de la SCT del Gobierno del Estado, asesor Jurídico de la Dirección Jurídica de la SCT del Gobierno del Estado, encargado del Despacho de la Delegación Municipal de Villa de Pozos, 2012-2015.
María Guadalupe Almaguer Pardo, Directora de la Instancia de las Mujeres
Fue diputada Federal por el Distrito VI de San Luis Potosí en la LXIV legislatura, diputada Local en la LVIII Legislatura del Estado de San Luis Potosí.
Erika Velázquez Gutiérrez, dirección de Recursos Humanos
Fue directora General del Instituto de las Mujeres del Estado de SLP, así como asesora del Comisionado de la Policía Federal, secretaria Técnica del Consejo de la Judicatura del PJE, secretaria de Estudio y Cuenta de la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia.
Claudia Lorena Peralta Antiga, Directora de Turismo
Fue directora del Instituto Iberoamericano de Turismo Inclusivo, presidenta del Observatorio Iberoamericano de Turismo Inclusivo, directora de la Revista Iberoamericana de Turismo Inclusivo, coordinadora del grupo Expertos en Turismo Inclusivo de Iberoamérica y fundadora de la primera Agencia de Viajes inclusiva de México “Viaja con Tlachtli”.
Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, Director General de Seguridad Pública
Fue director General de Protección Institucional del TEPJF, consejero Agregado en la Embajada de México en USA, enlace del SESNSP para los estados de Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz, fue asesor y Jefe de Protocolo del Comisionado General de la Policía Federal y asesor académico del Colegio Interamericano de Defensa de la OEA.
José Nazario Pineda Osorio, Director de Obras Públicas
Fue secretario de Obras Públicas del Municipio de Monterrey, director de Planeación de Obras y Contratación de la Secretaría de Obras Públicas de Monterrey, director de Espacios Públicos en la SEDATU, coordinador General Operativo en la SEDATU, delegado Federal en Nuevo León de la SEDATU.
Dulce Karina Benavides Ávila, Directora de Educación Municipal
Fue regidora del H. Ayuntamiento de SLP para el periodo 2015-2018, comprobadora de gastos en el H. Congreso del Estado de SLP y fiscalizadora de gastos de campaña en el CDE del PAN.
Claudia Fierro Garibay, Directora de Servicios Médicos
Fue directora del Servicio de Odontología de la ASSP de SLP, instructora de Primeros Auxilios y Nutrición en la ASSP de SLP, cirujana Dentista del Consejo Tutelar para Menores Infractores y del CEPRERESO No. 1.
Lee también: Elizabeth Torres es la nueva titular de la Secretaría de Cultura
Estado
Se entregará nueva Prolongación Avenida Salk
El par vial fue intervenido con infraestructura hidráulica, construcción de banquetas, guarniciones y superficies de rodamiento
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, alista la puesta en operación de la nueva Prolongación Avenida Salk, que conectará el sur hacia el oriente con cuatro carriles en una extensión de 5 kilómetros, que complementará a la Ruta Alterna, reduciendo más del 30 por ciento del tráfico habitual hacia la Zona Industrial.
La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), dio a conocer que el nuevo par vial que entregará en breve el mandatario potosino, fue intervenido con infraestructura hidráulica, construcción de banquetas, guarniciones, superficies de rodamiento con acabados en concreto hidráulico, alumbrado Led, pintura y señalética vial.
Estado
Centro de Conciliación laboral recuperó 24 mdp em favor de trabajadores potosinos
El Gobierno del Estado garantiza justicia laboral pronta, gratuita y efectiva en beneficio de las y los trabajadores potosinos
Por: Redacción
Del 28 de julio al 1 de agosto de 2025, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de San Luis Potosí reportó la recuperación de un monto total de 24 millones 935 mil 902 pesos a favor de las personas trabajadoras, resultado de los servicios brindados durante las guardias en las cuatro sedes regionales del Estado.
El monto es resultado de la efectividad del modelo de conciliación como alternativa para resolver conflictos laborales de forma voluntaria, gratuita y sin necesidad de llegar a juicio, y del apoyo sin límites en la protección a los derechos laborales del Gobierno que encabeza Ricardo Gallardo Cardona
a las personas trabajadoras.Durante el periodo, la sede San Luis Potosí encabezó los resultados con una recuperación total de 24 millones 277 mil 678 pesos, seguida por la sede Matehuala con 308 mil 739 pesos, Rioverde con 210 mil 53 pesos, y Ciudad Valles con 139 mil 432 pesos, lo que demuestra el compromiso del personal conciliador por salvaguardar los derechos laborales, actuando con profesionalismo, sensibilidad y cercanía a las necesidades de la ciudadanía.
Estado
Listos los operativos de taxis y transporte urbano para la Fenapo: SCT
Un código QR en taxis permitirá a usuarios denunciar cobros excesivos o mal servicio vía WhatsApp
Por: Redacción
Con motivo del arranque de la Feria Nacional Potosina 2025, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que ya se encuentra todo listo para garantizar un servicio de transporte público seguro, ordenado y eficiente, tanto en taxis como en unidades del sistema urbano.
La titular de la dependencia, Araceli Martínez Acosta, detalló que se ha trabajado en coordinación con los taxistas mediante reuniones previas, en las que se les realizó la revisión correspondiente a sus unidades y se les colocó un sticker conmemorativo que los identifica como parte del operativo oficial de la feria.
Como en años anteriores, se habilitarán dos bahías exclusivas para taxis y otras más para transporte urbano, a fin de que la ciudadanía pueda acceder al recinto ferial sin contratiempos. “Ya están haciendo los trabajos para poder trasladar las ballenas y generar los carriles de ingreso”, puntualizó la funcionaria.
Martínez Acosta advirtió que habrá sanciones para los operadores que incurran en cobros excesivos o malas prácticas , que pueden ir desde apercibimientos hasta multas de hasta 300 UMAs e incluso la inhabilitación del conductor, dependiendo de la gravedad del caso.
Como parte de la estrategia, todas las unidades revisadas cuentan ya con un código QR en su interior, que al escanearlo dirige al área de Atención Ciudadana de la SCT vía WhatsApp. Ahí, cualquier persona podrá reportar irregularidades o presentar quejas en tiempo real.
Finalmente, la secretaria reconoció que la mayoría de los taxistas han mostrado compromiso con la ciudadanía y el Gobierno del Estado. “Estamos trabajando juntos para recuperar la confianza de la gente y brindar un servicio digno y de calidad”, concluyó.
También lee: Más de 3 mil 500 taxis estarán disponibles durante la Fenapo: SCT
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online