noviembre 11, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Este es el gabinete de Enrique Galindo

Publicado hace

el

Fernando Chávez será el secretario general del ayuntamiento

Por: Redacción

El presidente municipal electo de San Luis Potosí, Enrique Francisco Galindo Ceballos, dio a conocer los perfiles que integrarán su Gabinete Legal a partir de este viernes 1 de octubre.

Fernando Chávez Méndez como secretario General del Ayuntamiento; Arturo Jaimes Núñez como Tesorero Municipal; José Salvador Moreno Arellano como Oficial Mayor; Jesús Salazar Pozos como Contralor Interno Municipal; Gabriela López y López como Titular de la Unidad de Investigación; Jesús Salazar Gónzalez, será elTitular de la Unidad de Substanciación; Alejandra Elizabegth Méndez Rosas será la Delegada de La Pila; Francisco Guerra Parra el Delegado de Bocas; y Jorge García Medina el Delegado de Villa de Pozos, cargos que serán sujetos a aprobación del Cabildo el día de mañana.

Además, al frente del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia estará Bertha Estela Arriaga Márquez; dirigirá la Instancia de las Mujeres María Guadalupe Almaguer Pardo; en Desarrollo Social estará Jorge Viramontes Aldana; en Turismo Claudia Lorena Peralta Antiga; en Desarrollo Económico Jaime Chalita Zarur; en Comercio Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez; en Cultura Daniel García Álvarez de la Llera; al frente de Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia Jessica Albarrán Ramírez; en Seguridad Pública Municipal Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez; al frente de Catastro María de los Ángeles Rodríguez Aguirre; en Educación Dulce Karina Benavides Ávila; en Proyectos Especiales Midori Barral Iwadare; en Recursos Humanos Erika Velázquez Gutiérrez; en Servicios Médicos Claudia Fierro Garibay; en Atención Ciudadana Eva María Flores Ríos; en Movilidad y Espacio Público Janeth Socorro López Hernández; y Estado Mayor Judith Rodríguez Velázquez.

“He designado en cada cargo a mujeres y hombres de solvencia, capacidad y experiencia en administración pública, honestos, y que aman profundamente a la ciudad”, añadió Enrique Galindo.

Fernando Chávez Méndez, secretario General

Fue diputado Local por Representación Proporcional de la LXI Legislatura de San Luis Potosí, presidente de la Comisión de Hacienda del Estado; además, ocupó la Presidencia de la Junta de Coordinación Política y fue presidente de la Directiva 2015-2018.

Arturo Jaimes Núñez, Tesorero Municipal

Fue asesor en la Coordinación General de Asesores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. 2019-2021, así como coordinador de Servicios Técnicos en la Comisión Nacional de Seguridad de la Policía Federal. 2016-2018 y coordinador de Asesores en la Oficina del Comisionado General de la Policía Federal. 2013-2016, director General Adjunto de Análisis y Evaluación de Fondo en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). 2012-2013.

José Salvador Moreno Arellano, Oficial Mayor

Fue director General de Recursos Humanos de la Policía Federal, titular del Órgano Auxiliar del Consejo Federal de Desarrollo Policial de la Policía Federal, director Jurídico del Consejo Estatal de Seguridad Pública de San Luis Potosí.

J. Jesús Salazar Pozos, Contralor Interno

Se desempeñó como gerente de Compras en Flexitech, desde 2020, gerente de Control de Producción, planeador de materiales y coordinador de materiales en Valeo Sistemas Eléctricos, 2011-2020, en planeación de materiales en Faurecia, industria automotriz, 2010-2011.

Gabriela López y López, Titular de la Unidad Investigadora

Fue directora del Archivo General del Estado, 2016-2021, coordinadora Técnica de la Unidad de Información Pública del H. Ayuntamiento de SLP, 2014-2015, coordinadora General de Auditoría Normativa y Responsabilidades de los Servidores Públicos en la Contraloría Interna del H. Ayuntamiento de SLP, 2012-2014.

Jesús Salazar González, Titular de la Unidad de Substanciación

Fue director Jurídico de la Oficina de Representación Federal del Trabajo, subdirector de Certificación en la Oficina de Representación Federal del Trabajo, subdirector de Certificación en la Delegación Federal Del Trabajo, coordinador General Administrativo de la Oficialía Mayor del H. Ayuntamiento de SLP.

Alejandra Elizabeth Méndez Rosas, Delegada Municipal de La Pila

Fue secretaria de Acuerdos, Actuaria y Administrativa en el Poder Judicial del Estado de SLP, Juzgado 3º Familiar, coordinadora en la Zona Huasteca de Banamex, auxiliar de Credencialización Universidades Grupo Financiero Santander Serfin, secretaria de Acción Indígena del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, secretaria de Organización del Comité Directivo Estatal del PRI en SLP.

Jorge García Medina, Delegado Municipal de Villa de Pozos

Director de Normatividad de la SCT del Gobierno del Estado, encargado del Despacho de la Dirección General de Comunicaciones y Transportes, delegado Zona Huasteca Norte de la SCT del Gobierno del Estado, asesor Jurídico de la Dirección Jurídica de la SCT del Gobierno del Estado, encargado del Despacho de la Delegación Municipal de Villa de Pozos, 2012-2015.

María Guadalupe Almaguer Pardo, Directora de la Instancia de las Mujeres

Fue diputada Federal por el Distrito VI de San Luis Potosí en la LXIV legislatura, diputada Local en la LVIII Legislatura del Estado de San Luis Potosí.

Erika Velázquez Gutiérrez, dirección de Recursos Humanos 

Fue directora General del Instituto de las Mujeres del Estado de SLP, así como asesora del Comisionado de la Policía Federal, secretaria Técnica del Consejo de la Judicatura del PJE, secretaria de Estudio y Cuenta de la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia.

Claudia Lorena Peralta Antiga, Directora de Turismo 

Fue directora del Instituto Iberoamericano de Turismo Inclusivo, presidenta del Observatorio Iberoamericano de Turismo Inclusivo, directora de la Revista Iberoamericana de Turismo Inclusivo, coordinadora del grupo Expertos en Turismo Inclusivo de Iberoamérica y fundadora de la primera Agencia de Viajes inclusiva de México “Viaja con Tlachtli”.

Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, Director General de Seguridad Pública

Fue director General de Protección Institucional del TEPJF, consejero Agregado en la Embajada de México en USA, enlace del SESNSP para los estados de Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz, fue asesor y Jefe de Protocolo del Comisionado General de la Policía Federal y asesor académico del Colegio Interamericano de Defensa de la OEA.

José Nazario Pineda Osorio, Director de Obras Públicas

Fue secretario de Obras Públicas del Municipio de Monterrey, director de Planeación de Obras y Contratación de la Secretaría de Obras Públicas de Monterrey, director de Espacios Públicos en la SEDATU, coordinador General Operativo en la SEDATU, delegado Federal en Nuevo León de la SEDATU.

Dulce Karina Benavides Ávila, Directora de Educación Municipal

Fue regidora del H. Ayuntamiento de SLP para el periodo 2015-2018, comprobadora de gastos en el H. Congreso del Estado de SLP y fiscalizadora de gastos de campaña en el CDE del PAN.

Claudia Fierro Garibay, Directora de Servicios Médicos

Fue directora del Servicio de Odontología de la ASSP de SLP, instructora de Primeros Auxilios y Nutrición en la ASSP de SLP, cirujana Dentista del Consejo Tutelar para Menores Infractores y del CEPRERESO No. 1.

Lee también: Elizabeth Torres es la nueva titular de la Secretaría de Cultura

Estado

Congreso del Estado aprueba reformas para erradicar las terapias de conversión sexual en San Luis Potosí

Publicado hace

el

La medida busca proteger los derechos humanos y garantizar el respeto a la orientación sexual e identidad de género de todas las personas

Por: Redacción

Con la aprobación de reformas al Código Penal del Estado, el Congreso del Estado de San Luis Potosí dio un  paso decisivo a la erradicación de las “terapias de conversión sexual”, prácticas que atentan contra la orientación sexual y la identidad de género de las personas.

La iniciativa, promovida por la diputada Frinné Azuara Yarzábal fue respaldada por los diputados y diputadas de la LXIV Legislatura.

Con esta reforma, se establecen sanciones a quienes promuevan o realicen cualquier tipo de procedimiento que pretenda modificar la orientación sexual o identidad de género de una persona reconociendo estos actos de delito contra la libertad y el libre desarrollo de la personalidad.

Pedraza añadió que defender la diversidad no divide, humaniza, y recordó que, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG), en San Luis Potosí existen más de 137 mil personas que forman parte de esta comunidad.

El Congreso del Estado refrenda su compromiso con la igualdad, inclusión y respeto a los derechos humanos avanzando hacia un San Luis Potosí donde las personas vivan libres, seguras y sin discriminación.

También lee: arreola señalado de intromisión en la uni le parece demasiado el-presupuesto de la seguridad estudiantil

Continuar leyendo

Estado

CEDH emite Recomendación al Municipio de Villa de la Paz

Publicado hace

el

Por vulnerar derechos de personas privadas de su libertad en los separos municipales 

Por: Redacción

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí (CEDH) emitió la Recomendación 6/2025 dirigida al Ayuntamiento de Villa de la Paz, derivada de la acreditación de violaciones a los derechos humanos de personas privadas de su libertad que ingresan a los separos municipales.

De acuerdo con la investigación realizada por personal de la Tercera Visitaduría del Organismo, se determinó que existió abstención u omisión en el deber de custodia; se vulneró el Derecho a la legalidad por omitir fundar y motivar el acto de autoridad; el Derecho a la Integridad Personal, por la inadecuada certificación de las personas detenidas; y el Derecho al Trato Digno, por no proporcionar una estancia digna a las personas detenidas. 

La CEDH constató que el municipio incumplió con las condiciones mínimas para garantizar la seguridad e integridad de quienes se encuentran bajo su resguardo, además de carecer de procedimientos administrativos debidamente fundamentados que sustenten las detenciones y la custodia de las personas privadas de su libertad.

Por lo que se emitió la Recomendación con los siguientes puntos: 

Realice las gestiones presupuestales necesarias a efecto de que las celdas preventivas Municipales de Villa de la Paz, cuenten con instalaciones y servicios, en las condiciones de operación y mantenimiento idóneos. 

Implemente Protocolos de atención para personas sometidas a detención, así como las que pertenezcan a los grupos vulnerables como migrantes, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad, comunidad LGBTIQ+ y para personas de pueblos y comunidades indígenas

Se cuente con los servicios de personal médico disponible las 24 horas del día y de un protocolo de actuación para el tratamiento de personas sometidas a detención.

Se de vista de la presente Recomendación a Regidores y Síndico que integran el Pleno del Cabildo de Villa de la Paz, con el objetivo de que en el ámbito de sus facultades se analice, discuta, designe y apruebe presupuesto para la creación e implementación de un proyecto estratégico enfocado en la modernización de las celdas preventivas, en un plazo máximo de seis meses. 

Como Garantía de No Repetición, se realice las gestiones necesarias a efecto de incluir dentro de su política pública de seguridad, la profesionalización en derechos humanos de las y los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, y Jueces Calificadores.

La Presidenta de la CEDH, Mtra. Giovanna Itzel Argüelles Moreno, reiteró que las autoridades municipales tienen la obligación de salvaguardar la vida, integridad y dignidad de toda persona, especialmente cuando se encuentra bajo su custodia, por lo que reiteró el apoyo a las autoridades municipales para el cumplimiento de las Recomendaciones emitidas.

También lee: Interapas entrega rehabilitaciones de drenaje en el barrio de Tequis

Continuar leyendo

Estado

Arreola, señalado de intromisión en la Uni, le parece “demasiado” el presupuesto de la seguridad estudiantil

Publicado hace

el

El diputado dijo que no debe destinarse el dinero público universitario a una compañía privada cuando existe la Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional

Por: Redacción

El diputado Carlos Arreola, quien ha sido señalado de intentar intervenir en la autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) durante las recientes manifestaciones estudiantiles, cuestionó ahora el presupuesto destinado a la seguridad interna de la institución, calificando como “excesivos” los 28 millones de pesos asignados a una empresa privada que brinda el servicio.

Arreola argumentó que, ante la existencia de la Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional, no debería destinarse dinero público universitario a una compañía privada:

“Es un gran exceso cuando tenemos una guardia civil, una guardia nacional y nuevos cuerpos de seguridad. Estamos en contra de la privatización de los servicios públicos. No puede ser que los presupuestos de la universidad se estén yendo en dinero para empresas que garantizan una seguridad que no garantizan”, expresó.

El legislador, quien también ha sido criticado por presionar públicamente para que la próxima rectoría sea encabezada por una mujer, insistió en que el Congreso debe “acceder a las cuentas” de la universidad, bajo el argumento de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la UASLP forma parte del gobierno y, por tanto, debe transparentar su gasto.

El planteamiento de Arreola parece un nuevo intento de vulnerar la autonomía universitaria, al pretender supervisar o decidir sobre el manejo de recursos internos.

De acuerdo con los datos disponibles, los 28 millones de pesos destinados a seguridad se distribuyen entre 88 elementos, lo que equivaldría a 26 mil 515 pesos mensuales por guardia en caso de pagarse directamente a cada uno; sin embargo, al estar contratados por una empresa, parte del monto corresponde a comisiones y servicios administrativos.

La UASLP cuenta con más de 35 mil estudiantes, además de docentes y personal administrativo, por lo que el gasto en seguridad representa una medida de protección para una comunidad universitaria de gran tamaño.

También lee: Actualización: Los últimos minutos de Jorge Dávila y las declaraciones de su acompañante.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados