Destacadas
¿Espaldarazo a Gallardo o campaña adelantada? ¿A qué vino Adán Augusto López a SLP?
Analistas ven en la visita del secretario de Gobernación un cierre de filas del Partido Verde en torno a su candidatura presidencial
Por: Ana G Silva
El 23 de junio se llevó a cabo la Reunión de Coordinación en Materia de Infraestructura, Desarrollo y Seguridad Pública de San Luis Potosí, en la que estuvo presente Adán Augusto López Hernández, secretario general del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en donde abordó temas relacionados con el estado y el apoyo por parte del gobierno federal para llevar a cabo proyectos prioritarios para la entidad. Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo, analistas políticos, consideraron que la visita del funcionario federal al estado tuvo otro objetivo.
Oswaldo Ríos destacó el evento fue el destape formal, a nivel local, de sus aspiraciones presidenciales y eligió hacerlo con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona porque eso implica una negociación a muy alto nivel con el Partido Verde:
“Ya podemos ir contabilizando al Partido Verde, va a hacer el primero que va a auspiciar las aspiraciones de Adán Augusto y creo que el hecho de que haya realizado el destape como secretario de gobernación, implica la anuencia del presidente de la República, de tal manera que, para mí, habemus candidato de la 4T”.
Ríos expresó que lo dicho por López Hernández al mencionar “lo que el gobernador de San Luis Potosí quiera, lo va a tener”, se estableció un compromiso político con Gallardo de darle continuidad a la gestión estatal.
“No olvidemos que en 2024 se renueva el poder ejecutivo federal, pero a Gallardo lo va a encontrar en su tercer año de gobierno, de tal manera que lo que está en el centro de la discusión es que Gallardo amarró la gobernabilidad de su segundo tramo, se está tratando de apuntalar con un gobernador oficial de la Cuarta Transformación”.
Por su parte, Israel LM Elizondo indicó que las palabras de Adán Augusto López son porque ve al gobernador potosino como uno más del oficialismo, alguien a quien se el convoca y “ojalá que esto que dicen de ‘lo que quiera para San Luis’ se concrete en el presupuesto del 2023, que veamos un incremento en términos reales”.
El analista dijo que su lectura tiene que ver con temas de seguridad después de lo sucedido en el Centro de Reinserción Social La Pila, donde un grupo armado abrió fuego hacia el inmueble, pues es un hecho que impactó a nivel nacional; además de darle un espaldarazo al gobernador de San Luis Potosí por parte del gobierno federal, el Partido Verde, los ayuntamientos y de los legisladores:
“Es difícil saber lo que pasó en La Pila, fue una disputa entre grupos criminales o exactamente qué fue. También Adán Augusto es el segundo hombre más importante, después del presidente y es de todas sus confianzas, es un canal de comunicación y se ve al senador Manuel Velazco, que es una de las figuras importantes del Verde y tiene una comunicación directa con Adán, se ve una relación de amistad de partido, de aliados, y el hecho de que hayan ido los 58 alcaldes, los 27 legisladores y los empresarios, tengo una lectura de respaldo al trabajo que está haciendo el gobernador”.
Al cuestionarlos sobre si consideran que Gallardo Cardona se está convirtiendo en uno de los gobernadores favoritos del presidente López Obrador, los analistas coincidieron que no:
“A los potosinos nos queda a deber mucho este presidente en cuestión de proyectos de infraestructura y tampoco se ve un espaldarazo tan fuerte en materia de seguridad”, dijo Oswaldo Ríos; mientras que Israel LM Elizondo comentó: “Gallardo lo veo como uno más de los 22 pero claro, de que te hayan dicho mafiosillo a tenerte más cerca ha habido un cambio, es un aliado necesario y tampoco lo veo como que se vaya posicionando candidateable al 24 y probablemente el Verde lo quiere impulsar, pero no le conviene a Gallardo, el quiere acabar bien y concentrarse en la gubernatura”.
LM Elizondo reiteró que la alianza entre el gobierno federal y el de San Luis Potosí es benéfico para ambos: al gobierno de López Obrador porque se acercan las elecciones del 2024 y es alguien “que siempre está pensando en términos electorales” y por tanto en su sucesión; mientras que Gallardo piensa en términos presupuestarios.
Finalmente, Ríos dijo que la alianza le conviene más a Gallardo, pero con Adán Augusto López, pues es “un madruguete electoral” al adelantarse a los demás gobernadores.
“Es el primer evento que realiza Adán Augusto, conociéndoce como candidato presidencial de facto y esto es con la bendición de Palacio Nacional, entonces Gallardo porque es el primer gobernador, porque es el que le da un espaldadazo público al candidato del presidente, me parece que le será más redituable a Gallardo este espaldarazo de Adán a la larga, el presidente no creo que le convenga tanto, le conviene a Adán como candidato como esa señal de tener al Verde de su lado, que hará que Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard empiecen a medir, que quizá el anillo de Palacio Nacional y del presidente apunta hacia a Tabasco”.
También lee: “Lo que quiera el gobernador de SLP, lo va a tener”: Adán Augusto López
Congreso del Estado
Gobierno entrega al Congreso paquete económico 2026; Se ejercerán más de 70 mil millones
La Comisión de Hacienda revisará la propuesta que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; analizan contención del gasto y refuerzo a obras y programas sociales.
El Gobierno del Estado entregó este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso local el paquete económico para 2026, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que en conjunto contemplan un gasto superior a los 70 mil millones de pesos.
La presidenta de la Comisión, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el documento ingresó “en tiempo y forma”, como marca la Constitución estatal, y será turnado al Pleno para su envío formal a análisis. Posteriormente, comenzará la revisión técnica en la Comisión de Hacienda, que ya cuenta con un calendario de trabajo para dictaminar dentro de los plazos legales.
Por parte del Ejecutivo, la directora de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Damaris Grajeda Acosta, detalló que la propuesta para 2026 contempla contención en el gasto burocrático y un reforzamiento a las obras públicas y programas sociales, tal como ordena el Plan Estatal de Desarrollo.
La discusión del paquete económico marcará la ruta del financiamiento estatal para el próximo año, donde las prioridades, ajustes y reasignaciones pasarán ahora a manos del Poder Legislativo.
Ciudad
No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.
El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.
Por: Redacción
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.
Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo 140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.
El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.
“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal.
Galindo aclaró que el huachicol o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.
Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
Ciudad
Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas
Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo
Por: Redacción
La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.
El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.
Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.
El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.
En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.
Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.
También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









