octubre 10, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Entrevista | El padre Priego: un potosino en el Vaticano

Publicado hace

el

Conversamos con el rector del Pontificio Colegio Mexicano sobre su nueva vida lejos de San Luis, sus aspiraciones políticas y sus encuentros con el papa Francisco

Por: Ana G Silva

Juan Jesús Priego Rivera, sacerdote, colaborador de La Orquesta y ex vocero del Arzobispado potosino, recibió, en septiembre de 2022, en el Vaticano su nombramiento como nuevo rector del Pontificio Colegio Mexicano. A siete meses de desempeñar sus funciones en Roma, el potosino contó para este medio cómo es un día de su nueva vida, cuáles son sus funciones, si buscaría ascender dentro de la jerarquía eclesiástica y si ha tenido acercamiento con el papa Francisco.

Priego explicó que como rector del Colegio del Pontificio Mexicano, que es donde residen todos los sacerdotes diocesanos mexicanos que van a estudiar a Roma alguna especialidad, tiene la función de organizar la vida comunitaria de los 108 residentes, es decir que los servicios se desarrollen correctamente; además debe recibir a los obispos mexicanos que viajan a Roma y acompañarlos durante sus diligencias; hacer el papeleo que se requiere para quienes tengan que estudiar en aquel país o para que se matricule en las universidades; organizar los cursos de la lengua italiana para los recién llegados, entre otras funciones.

Aquí viven los sacerdotes, es una pequeña isla de México en Roma, en la que hay capacidad para 120, pero como estamos saliendo de la pandemia, solo hay 108; también hay alrededor de 80 colegios: está el Español, Irlandés, Inglés, el Colegio Violatino, el Colegio Ucraniano, el Colegio Portugués….”.

Jesús Priego contó que en su día debe levantarse a las cinco o 5:30 de la mañana, pues a las seis tiene que asistir a misa; a las siete, las madres dejan vaporeras para quienes se sirven el desayuno y a las 7:30 u ocho los padres se van a las universidades; algunos regresan a comer a la una de la tarde; para las 2:30 hay un periodo de descanso en el algunos regresan a sus habitaciones; después usan el tiempo para estudiar o realizar sus trabajos; a las siete de la tarde hay otra misa para quienes no pudieron asistir en la mañana;

a las 7:30 se sirve la cena y a las 10 de la noche todos se retiran a sus cuartos para descansar o continuar con sus estudios.

Al cuestionarlo si ha tenido acercamiento con el Papa Francisco, el rector del Colegio Pontificio Mexicano contestó que por su estado de salud no es fácil encontrar momentos para abordar al máximo jerarca de la iglesia, aunque sí ha podido estar en celebraciones con él, como la de la Hora Santa del Jueves Santo:

“Lo tuve muy cerca, pero no hay necesidad ni siquiera de tener un encuentro personal, porque está ahí en la celebración y está casi al alcance de la mano, pues es una experiencia única y seguramente irrepetible. No es fácil tener un encuentro personal, estos días el salió a presidir los oficios de la Semana Santa después de un internamiento en un hospital, sabemos que lo agota; sin embargo, presidió todos los oficios, dando una una muestra de gran vigor espiritual y físico, a pesar de que para moverse necesita de la ayuda de la silla de ruedas. Nosotros entendemos que basta con verlo de cerca, no tenemos que pedirle nada más, sabemos que sería agobiarlo”.

El rector del Colegio Pontificado Mexicano afirmó que no buscará ascender dentro de la jerarquía eclesiástica; agregó que jamás pasó por su cabeza el ocupar el puesto que ahora tiene en Roma y recalcó que tampoco se ve en puesto como el de arzobispo primado en México: “Yo estaba construyendo una iglesia, bendito sea Dios la pude terminar, yo hacía labores de párroco y era muy feliz, también como vocero y mi vida ya estaba prácticamente hecha. De pronto viene esto y me piden este servicio y pues bueno, está bien; pero mi plan es regresarme. No voy a andar buscando algo”.

También lee: Enrique Galindo asistió a la clausura del festival San Luis en Primavera

Destacadas

​Anuncia Trump acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza

Publicado hace

el

El presidente de EE. UU. afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra” y que los rehenes serán liberados próximamente

​Por: Roberto Mendoza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para el intercambio de rehenes por prisioneros, presentándolo como el primer paso de un plan diseñado para concluir la guerra en Gaza. En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra en Gaza” y adelantó que los rehenes retenidos en el territorio palestino serían liberados el “lunes o martes”. Además, el mandatario expresó su intención de viajar a Egipto para la firma del cese al fuego.

​El acuerdo fue firmado por los negociadores de Israel y Hamás hoy en El Cairo, con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar. El texto estipula la liberación de los 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza a cambio de prisioneros palestinos. No obstante, fuentes oficiales de Israel han señalado que no serán liberados miembros de Hamás que participaron en el ataque del 7 de octubre de 2023.

La implementación del acuerdo está condicionada a la aprobación final por parte del gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

​A pesar del anuncio, las operaciones militares israelíes han continuado en la Franja de Gaza. La agencia de noticias palestina Wafa reportó la muerte de al menos 20 personas en las horas posteriores a la firma del documento. El conflicto, que se ha extendido por dos años, ha dejado un saldo de más de 67,000 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, y ha provocado el desplazamiento del 90% de la población del enclave, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas. El plan estadounidense también contempla una fase de “reconstrucción y revitalización de Gaza” y la apertura de un diálogo para una “coexistencia pacífica”.

También lee: Drones rusos son derribados en territorio polaco

Continuar leyendo

Destacadas

Crecen niveles de ríos en la Huasteca

Publicado hace

el

El río Valles subió más de un metro, en Axtla ya habilitaron refugios y en siete municipios se suspendieron clases

Por: Redacción

Las lluvias derivadas de la humedad del Golfo de México provocaron el incremento de los niveles de los ríos en la Huasteca potosina, lo que llevó a la suspensión de clases en varios municipios y al establecimiento de albergues preventivos.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el río Valles registró un aumento de 1.06 metros en menos de 24 horas, al pasar de 1.28 a 2.34 metros en la estación hidrometeorológica de Santa Rosa. Este crecimiento generó el cierre temporal de algunas vialidades en Ciudad Valles.

Aunque en el norte del municipio, El Naranjo y el sur de Tamaulipas las lluvias fueron menores, el pronóstico indica que continuarán las precipitaciones durante el jueves 9 y viernes 10 de octubre, por lo que autoridades mantienen vigilancia en las zonas ribereñas.

En Axtla de Terrazas, el incremento del nivel del río alcanzó el Jardín Municipal, motivo por el cual el Ayuntamiento habilitó el Casino Municipal como albergue temporal para resguardar a las familias en situación de riesgo.

La presidenta municipal, Clara María Castro Jonguitud

, exhortó a la ciudadanía a acudir de forma preventiva y atender las indicaciones de Protección Civil: “La seguridad y protección de las familias es lo más importante”, señaló.

Además, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) confirmó la suspensión de clases en siete municipios de la Huasteca: Coxcatlán, Matlapa, Tampamolón, Xilitla, Tamazunchale, Axtla de Terrazas y Huehuetlán, siguiendo las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

También se suspendieron actividades en instituciones como el Instituto Tecnológico de Tamazunchale, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el CECyTE Plantel Chapulhuacanito.

Las brigadas de emergencia y cuerpos de rescate se mantienen activos atendiendo reportes y monitoreando los cauces, mientras que las autoridades piden a la población seguir solo información oficial y mantenerse alerta ante posibles desbordamientos.

También lee: Suspenden clases en municipios de la Huasteca por fuertes lluvias

Continuar leyendo

Ciudad

Pozos proyecta la creación de una unidad administrativa municipal

Publicado hace

el

La presidenta concejal indicó que las oficinas actuales son insuficientes, algunas con apenas 3×3 metros

Por: Redacción

Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, informó que la actual administración trabaja en un proyecto para crear una unidad administrativa municipal que permita mejorar la operación de los departamentos y dar respuesta a la creciente demanda ciudadana.

La funcionaria explicó que las oficinas heredadas de la anterior delegación son insuficientes, algunas con dimensiones de apenas 3×3 metros, lo que limita la capacidad de trabajo del personal. Con el crecimiento del municipio, se vuelve imposible que los departamentos operen de manera eficiente en estos espacios.

“Estamos trabajando en un proyecto de unidad administrativa que permita consolidar nuestros departamentos, mejorar la infraestructura y garantizar un servicio más cercano y eficiente para la ciudadanía”, aseguró Rivera Acevedo.

El proyecto también contempla la adecuación de espacios y posibles ajustes presupuestales, con el objetivo de que los departamentos puedan funcionar de manera integral y autosuficiente.

También lee: Rivera Acevedo reconoce déficit de personal en departamentos clave en Pozos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados