Estado
Entregan reconocimientos a la potosina del año 2021
Las 4 zonas del estado tuvieron a su propia galardonada a las cuales se le visibilizaron sus méritos y liderazgos
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, por medio del Instituto de las Mujeres (IMES), en el marco del Día Internacional de la Mujer, reconoció la labor de distintas potosinas que han destacado en la entidad por su liderazgo e impacto en la sociedad.
Con medidas sanitarias, se entregaron los reconocimientos a una mujer por cada zona del estado, que fueron las siguentes:
Evelyn Lizbeth Escalante Castilleja, galardonada por la zona Altiplano en el ámbito de Desarrollo Social; docente de profesión y altruista, con el firme propósito de lograr la inclusión de las personas ciegas y con baja visión en ámbitos académicos, sociales, culturales y deportivos, y obtener el reconocimiento de sus derechos y formación
integral.
Por la zona Centro, recibió el reconocimiento Ana María Guadalupe López Hernández en el ámbito Académico, primera Ingenieria Geoquímica egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), profesora en la Facultad de Ingeniería, investigadora, participante de la generación de conocimiento científico y tecnológico, y divulgadora de ciencia con el grupo Tecnoacuáticos que busca crear en la niñez y juventud sobre el cuidado del agua como recurso natural.
María del Rosario Martínez González, por la zona Media, en el ámbito de Beneficencia y Asistencia Social, originaria de Cárdenas, maestra por más de 30 años de servicio. Aún jubilada continúa acompañando a generaciones de niñas y niños enseñándoles no solo contenidos escolares, sino valores como honradez y bondad, además de ayudar a quien lo necesite organizando campañas para recolectar ropa y alimentos a familias que viven con
carencia. Fundadora de su propia escuela “Instituto Anglo Hispano”.
En la zona Huasteca el reconocimiento en el ámbito de Desarrollo Social se otorgó a Teresa Hernández González. Ha sido traductora y promotora de la cultura indígena náhuatl y teének en proyectos nacionales e internacionales, ejemplo de ello es su participación en un encuentro con una brigada de personal médico en el extranjero. Ha
sido enlace regional en el Instituto Estatal de Educación para Adultos por más de 15 años, haciendo posible jornada de alfabetización para comunidades rurales. Desde el inicio de la pandemia por Covid-19 ha participado activamente en la coordinación, traducción, edición y grabación de guiones en náhuatl y teének con diálogos y contenidos del Modelo Educativo Intercultural Bolingüe, así como la conducción de la estrategia radiofónica Aprende en Casa.
También te puede interesar: Instancia de la mujer en Soledad brindará asesorías jurídicas
Congreso del Estado
Congreso busca impulsar Ley Hope, contra maltrato animal
Estas asociaciones proponen sancionar con mayor severidad el maltrato a los animales, luego de la agresión sufrida en contra de una perrita
Por: Redacción
El diputado Luis Felipe Castro Barrón, junto con las diputadas Leticia Vázquez Hernández y Gabriela Martínez Vázquez, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de asociaciones de protección animal, quienes han solicitado reformas a la legislación en materia de maltrato animal.
El legislador explicó que estas asociaciones proponen sancionar con mayor severidad el maltrato a los animales, luego de la agresión sufrida en contra de una perrita, que perdió la vida, y cuyos agresores siguen un proceso penal por este delito.
“Son asociaciones que vienen impulsando el tema de la Ley Hope, queríamos tener un intercambio con ellos, y llevamos algunas propuestas de ley que venimos trabajando, todo enfocado al bienestar de los animales de San Luis Potosí, principalmente los animales de compañía”.
Precisó que se buscará hacer una revisión de los delitos relacionados con el maltrato a los animales, para establecer las penalidades en cada caso, para lo cual hay varias iniciativas al respecto, además de la promoción de un padrón de personas maltratadoras de animales.
A la par, se buscará se cuente con presupuesto para la realización de esterilizaciones de animales, principalmente perros y gatos callejeros, que son principalmente quienes sufren actos de maltrato.
Estado
Bien suspensión de alcoholímetros, pero se deben tomar medidas: diputada
Jacquelinn Jáuregui advirtió que la ausencia de filtros en temporadas festivas aumenta riesgos y pide aplicar medidas alternativas en establecimientos
Por: Cristian Betancourt
Jacquelinn Jáuregui Mendoza, diputada local, señalo que la falta de alcoholímetros en la capital potosina puede incrementar los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol especialmente en temporadas festivas.
La legisladora fue cuestionada sobre la decisión del Ayuntamiento de San Luis Potosí de no aplicar alcoholímetros este año, ni siquiera en las próximas fiestas decembrinas, periodo en el que se disparan los accidentes relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.
Jáuregui explicó que una de las razones detrás de la suspensión han sido las constantes quejas ciudadanas por presuntos abusos. “Había mucha queja de los potosinos; se detenía a personas que no tenían nada que ver. A veces con dos copas o una cerveza ya sube un poquito y los detenían”
Además, consideró necesario que aunque no se retomen los alcoholímetros si se implementen medidas en establecimientos donde se vendan bebidas alcohólicas.
La diputada subrayó que la prevención de accidentes debe asumirse con responsabilidad entre autoridades, establecimientos y ciudadanía.
También lee: Fernando gamez encabezara iniciativa nacional contra el abuso infantil
Estado
Falta de señalización y uso del celular, principales factores de accidentes: diputada
La legisladora llamó a mejorar la señalética en los municipios y pidió a peatones y automovilistas evitar distracciones, principalmente por el uso del celular
Por: Cristian Betancourt
La diputada local Jacquelinn Jáuregui Mendoza señaló que se impulsan acciones para mejorar la movilidad y reducir los accidentes viales; sin embargo, también llamó a la ciudadanía a asumir su responsabilidad al momento de cruzar calles y conducir.
La legisladora explicó que actualmente se trabaja con los municipios para atender la falta de señalamientos, ya que muchos no son visibles o no cumplen con las condiciones necesarias para orientar a los conductores: “Es un tema que estoy consultando con los municipios; hay señalética que no está visible y eso provoca que algunos automovilistas no midan la velocidad con la que vienen”, comentó.
Jáuregui exhortó a las y los peatones a ser más conscientes al momento de cruzar avenidas, pues la distracción por el uso del celular continúa siendo un factor que contribuye a los accidentes viales.
“Muchas veces el celular implica que no pongamos atención”, advirtió.
Finalmente, reiteró que mejorar la movilidad requiere acciones conjuntas entre autoridades legislativas y municipales, así como responsabilidad de la ciudadanía, para reducir los incidentes de tránsito en la capital.
También lee: Gobierno de slp exhorta a maestros de telesecundaria a moderar las protestas frente a pensiones
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








