Ciudad
Entrega Juan Manuel Navarro pavimentación en la Rivas Guillén

El proyecto comprendió 50 metros lineales y 300 metros cuadrados de superficie con trabajos de sustitución de líneas de agua y drenaje
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, inauguró la pavimentación de la Privada de la Rosa en la colonia Genovevo Rivas Guillén Norte, con la que el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de estar cerca de las familias, impulsando vialidades seguras, transformadas e iluminadas; esta obra fue realizada con una inversión de más de 591 mil pesos en beneficio de más de 740 habitantes.
El proyecto comprendió 50 metros lineales y 300 metros cuadrados de superficie con trabajos de sustitución de líneas de agua potable, drenaje sanitario, tomas domiciliarias, guarniciones, banquetas, pavimento con concreto hidráulico, señalética y alumbrado; estas mejoras fortalecen la movilidad, brindan seguridad a los peatones y automovilistas, además de elevar la plusvalía de las viviendas, lo que representa un impacto positivo en la vida diaria de las y los soledenses.
Durante su mensaje, el alcalde destacó que esta vialidad había quedado rezagada por administraciones anteriores, pero hoy se cumple el compromiso de atender cada rincón del municipio.
Una de las vecinas beneficiarias expresó su agradecimiento al Ayuntamiento por atender una necesidad que durante años fue ignorada y reconoció que esta acción brinda seguridad, comodidad y esperanza a las familias, demostrando el compromiso de una administración cercana, que escucha y atiende a su gente, y que trabaja todos los días por la transformación del municipio.
Ciudad
Rehabilitarán Lago de Patos y estanque de peces koi en la Alameda
Se retirarán temporalmente ambas especies animales para un cambio de azulejos e instalar un nuevo sistema de filtración de agua
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció que en los próximos meses iniciará una rehabilitación integral en dos de los espacios más emblemáticos de la Alameda: el lago de Los Patos y el estanque de peces koi.
El proyecto busca mejorar las condiciones de vida de las especies que habitan en ambos espacios y, al mismo tiempo, optimizar el uso de agua con nuevas instalaciones. Según explicó el director de Servicios Municipales, Christian Azuara, los trabajos contemplan el retiro temporal de los peces, el reemplazo de azulejos y la instalación de un sistema de filtración que reducirá el desperdicio del líquido.
Actualmente, el mantenimiento requiere limpiezas una o dos veces por semana, lo que implica un gasto considerable de agua. Con la modernización, se pretende garantizar un entorno más digno y sostenible tanto para los peces como para los visitantes de la Alameda.
En el caso del lago de Los Patos, Azuara recordó que las aves dejaron de habitar el lugar desde hace varios meses debido a daños estructurales en el estanque. Por ello, se prevé una reestructuración completa que permita restablecer el espacio y asegurar el regreso de los patos a su hábitat natural.
El funcionario detalló que el proyecto ya se encuentra en proceso de licitación para adquirir materiales, aunque aún falta la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), necesaria por tratarse de un espacio protegido.
“Queremos transformar estos espacios para que las especies tengan mejores condiciones de vida y los visitantes de la Alameda puedan disfrutar de un entorno más digno y sostenible”, puntualizó.
También lee: Reparan filtraciones en el Lago de los Patos en la Alameda
Ciudad
Villa de Pozos moderniza alumbrado público
Calles y vialidades más iluminadas para mejorar la seguridad y el bienestar de las y los habitantes.
Por: Redacción
Con el objetivo de mejorar los servicios públicos y garantizar mayor seguridad, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, llevó a cabo la modernización del alumbrado público en el municipio para fortalecer la infraestructura urbana y asegurar que las calles y vialidades estén correctamente iluminadas para el tránsito seguro de las y los ciudadanos.
Entre las zonas beneficiadas destacan Ciudad Satélite y Calle Jocoyota, donde se implementaron mejoras significativas en la iluminación, destacó la presidenta Concejal, quien explicó que estas acciones permiten a habitantes disfrutar de un entorno más seguro durante la noche, además de contribuir al fortalecimiento de la convivencia social y la calidad de vida de la localidad.
Rivera Acevedo resaltó que esta inversión marca un avance importante frente a administraciones anteriores que dejaron en el olvido y abandono al municipio y gracias a este esfuerzo, Villa de Pozos supera el rezago histórico en infraestructura y servicios públicos, al consolidar un entorno más moderno y funcional para sus habitantes.
La presidenta concejal, destacó que contar con calles y vialidades mejor iluminadas no solo incrementa la seguridad, sino que también genera bienestar en la ciudadanía y fomenta la movilidad nocturna, por lo que diariamente se trabaja por un Villa de Pozos más seguro, moderno y con servicios públicos de calidad para todas y todos.
Ciudad
Alcalde Galindo inicia rehabilitación vial en la Delegación La Pila
El Alcalde Enrique Galindo suma 48 obras en solo un mes, mejorando la infraestructura en las principales vías de acceso a la comunidad de Cerritos, Delegación La Pila
Por: Redacción
La modernización vial no se limita a la Capital, también es necesario atender las demandas de la población rural del municipio, afirmó el alcalde Enrique Galindo Ceballos, al poner en marcha la pavimentación de la calles principal de Cerritos, en la Delegación La Pila, donde anunció además la rehabilitación de la vía que comunica a la Cabecera Delegacional con esta comunidad.
Al dar inicio a la obra número 48 de las últimas 4 semanas, el presidente municipal dijo que con esto se cumple uno más de los compromisos establecidos con la gente en el marco del programa Capital al 100, pues recordó que fue una de las peticiones recibidas en su pasada visita y que era una de las obras más requeridas en la Pïla, pues el pavimento original se erosionó casi en su totalidad por las bajadas de agua de la Sierra de San Miguelito.
En este sentido, destacó que además de que se construirá un nuevo pavimento de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor para que resista las corrientes de agua, se rehabilitará el drenaje con tubería de mayor capacidad para desalojar el agua en las temporadas de lluvia.
Señaló, además, que con esto se beneficia a todos los habitantes de Cerritos, pero especialmente a maestros y alumnos de la Escuela Miguel Barragán, que enfrentaban muchas dificultades y riesgos para llegar al plantel.
Con respecto a los trabajos, el director de Obras Públicas del Ayuntamiento capitalino, Eustorgio Chávez, informó que se abarcará una superficie de dos mil 800 metros cuadrados, de la Calle 3, entre las vías del Ferrocarril y la Calle 1; así como 359 metros lineales de red de drenaje, descargas domiciliarias y una distancia igual de nueva red de agua potable y 720 metros lineales de banquetas, rampas para personas con discapacidad, señalética y alumbrado.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online