Noticias en FA
Entra en operación Sistema Electrónico de Solicitudes del Periódico Oficial (Siespo)
Se informó que el Siespo mejorará la eficiencia y accesibilidad de documentos, mayor rapidez en el tiempo de publicación
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, a través del Periódico Oficial del Estado (POES)“Plan de San Luis”, puso en operación el Sistema Electrónico de Solicitudes del Periódico Oficial (Siespo), diseñado para modernizar y agilizar la consulta y publicación de disposiciones oficiales, avisos judiciales y documentos que requieren difusión.
De acuerdo con lo instruido por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, la Secretaría General de Gobierno (SGG) a través del POES impulsó el proyecto para brindar más apoyo a la ciudadanía y a las autoridades, en la gestión y consulta de los edictos, avisos judiciales y notariales, entre otros documentos requeridos por le y, que con el nuevo sistema pueden localizarse por tipo de documento, fecha de publicación y palabras clave, con acceso desde la red, sin necesidad de acudir a las instalaciones del POES.
La titular del área, Ana Gabriela Juárez Durán, dijo que el Siespo mejorará la eficiencia y accesibilidad de documentos, mayor rapidez en el tiempo de publicación; más transparencia y seguridad jurídica; autenticidad y validez jurídica de los documentos publicados con el uso de la firma electrónica avanzada y accesibilidad total al permitir que las y los usuarios gestionen y consulten las publicaciones con un acceso fácil y seguro por medios electrónicos.
Juárez Durán agradeció el apoyo decidido del secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez para la puesta en marcha, tras resaltar la colaboración con el Poder Judicial del Estado y el Colegio de Notarios de San Luis Potosí, mediante convenios de colaboración que permitirán la publicación de edictos judiciales y avisos notariales de procesos en curso, directamente en la plataforma, sin que las y los usuarios deban acudir a las oficinas.
México
García Luna y su esposa pagarán 2 mil 488 millones de dólares
Esta condena penal por desvío de recursos se suma a la que recibió en octubre de 2024 por 38 años de prisión
Por Roberto Mendoza
Una corte civil del condado de Miami-Dade, en Florida, dictó este jueves una sentencia contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, y su esposa, Linda Cristina Pereyra, condenandolos a pagar 2,488 millones de dólares por su responsabilidad en un esquema de corrupción y lavado de dinero.
De acuerdo con la resolución emitida por la jueza Lisa Walsh, García Luna deberá cubrir un monto de 748 millones 829 mil 626 dólares, mientras que Pereyra fue condenada a pagar 1,740 millones 540 mil dólares. La sentencia deriva de una demanda civil presentada en septiembre de 2021 por la Unidad de Inteligencia Financiera.
Durante su gestión como servidor público, García Luna habría facilitado contratos gubernamentales irregulares por más de 250 millones de dólares a través de sus empresas vinculadas. Posteriormente, los fondos fueron transferidos a cuentas en Estados Unidos con la finalidad de ocultar su origen ilícito.
Las investigaciones apuntan a que estos recursos fueron utilizados para adquirir diversos bienes inmuebles en el estado de Florida. Las propiedades fueron decomisadas, vendidas por las autoridades estadounidenses y los ingresos transferidos al gobierno mexicano como parte del proceso de restitución.
Este fallo se suma a la condena penal que García Luna recibió en octubre de 2024, cuando un tribunal de Nueva York lo sentenció a 38 años de prisión tras ser hallado culpable de colaborar con el Cártel de Sinaloa.
La UIF ha confirmado que continuará las acciones legales correspondientes para garantizar la recuperación integral de los recursos desviados y perseguir a los responsables del entramado financiero ilegal que operó durante el sexenio de Felipe Calderón.
También lee: La elección judicial será una apuesta riesgosa para la democracia: Lorenzo Córdova
Noticias en FA
Informarse, llamado de Canaco SLP ante elección del PJ
El presidente Fernando Díaz de León exhortó a la ciudadanía a participar en el proceso de renovación de jueces y magistrados; “después no se valen las quejas”, mencionó
Por: Redacción
El proceso de elección para renovar el Poder Judicial se acerca, y la ciudadanía debe informarse conscientemente para elegir a las personas que integren uno de los tres poderes de la Unión, tanto a nivel estatal como federal, así lo expresó Fernando Diaz de León Hernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), en San Luis Potosí.
El líder del organismo empresarial mencionó que aún se percibe desconocimiento entre la ciudadanía sobre los perfiles que se elegirán y los cargos a votar, por lo que invitó a la población a consultar los medios electrónicos oficiales, así como medios de comunicación donde se han presentado a las y los candidatos.
“Insistir en que tengan la información a través de la página de Ceepac, del INE, para que acudan a votar. Es un derecho ciudadano, que ejerzan un voto informado”, manifestó.
Díaz de León Hernandez agregó que las y los agremiados a esta Cámara han hecho el llamado a salir a votar este próximo 1 de junio, por lo que la ciudadanía impulsará la llegada de los mejores perfiles a estos cargos.
Finalmente, mencionó que de momento no se ha contemplado la iniciativa de aplicar descuentos o promociones en los establecimientos afiliados a la Canaco-Servytur, como ha ocurrido en otros procesos electorales. No obstante insistió en que la participación de la ciudadanía será clave en esta elección.
“Los agremiados estamos insistiendo que salgan a votar ese día, creo que es una elección importante y después no se valen las quejas. Hay que participar, pero con un voto informado”, señaló.
También lee: Sector empresarial y gobierno estatal cierran filas por la seguridad en SLP
Noticias en FA
Zona centro de SLP presenta la mayor cantidad de casos de bullying
La titular de la comisión dio a conocer que el tema escolar es el segundo que más registra quejas y está en revisión un pronunciamiento sobre el tema
Por: Christian Barrientos
Giovanna Argüelles, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí, declaró que en el organismo se encuentran trabajando en tomar medidas en contra del acoso escolar y el bullying a partir de los casos que se han estado dando a conocer en los últimos meses.
La titular comentó que ya han interpuesto varias quejas, de las cuales algunas son realizadas por los padres y madres de familia, mientras otras se realizan por oficio. También agregó que desde la Comisión se encuentra en revisión un pronunciamiento en contra del acoso escolar y el bullying.
La ombdusperson también comentó que la región que registra más atenciones es la zona centro, siendo los casos más visibles el de acoso en el Instituto Hispano Ingles y el del Instituto Potosino Marista hacia un menor con discapacidad intelectual.
También lee: Escuelas no denuncian casos de bullying en colegios de SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online