Destacadas
Entonces… ¿viene Luis Miguel o no a SLP?
El Sol no tiene fechas para SLP… ¿se canceló o se pospuso para inaugurar la Arena Potosí? Esto es lo que sabemos
Por: Redacción
El pasado 8 de julio, se dio a conocer que Luis Miguel se presentaría en el Teatro del Pueblo de la Feria Nacional Potosina (Fenapo). Un anuncio que llamó la atención de muchos de sus seguidores y captó la atención de medios nacionales e internacionales, pues el carácter de este foro es para realizar dicha presentación de forma gratuita el próximo 20 de agosto.
Sin embargo, también ha estado colmado de especulaciones sobre este concierto, dado que existen elementos que han hecho suponer que no se realizará.
Aquí traemos un recuento de todo lo que ha girado en torno a la presentación de “El Sol” en tierras potosinas:
El lunes 29 de julio, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona adelantó que buscaría el acercamiento con las productoras de los artistas internacionales previstos para la Fenapo, dado que en este mes se pronosticaban lluvias intensas para la capital potosina, y se trataba de evitar un incidente como el de J. Balvin en 2022. En este concierto, el colombiano –de los más esperados para esta edición de la Fenapo– tuvo que cancelar su presentación debido a las intensas precipitaciones pluviales; “no queremos que nos pase lo que a Balvin, que termine siendo un balneario en lugar de un concierto”, señaló a inicios de esta semana.
“Estamos ponderando que algunos conciertos grandes los podamos mover de fecha porque hoy lo que tenemos como registro es que agosto va a llover como nunca, igual o más que ahorita. Me voy a reunir con gente de Luis Miguel esta semana, con gente de Steve Aoki, de los internacionales, que son quienes le tienen más miedo, porque son artistas que ya no regresan porque sus giras son mundiales”, puntualizó a inicios de esta semana, argumentando que esta situación sería para los artistas internacionales, y no solamente para uno en específico .
El Patronato de la Fenapo dio a conocer las ubicaciones y costos de las Terrazas del Foro para el Teatro del Pueblo. Sin embargo, llamó la atención que entre el estado de fechas, la única que aparecía en blanco fuera la del 20 de agosto; fecha prevista para el concierto de Luis Miguel.
Esta publicación hizo que medios locales asumieran que esta presentación no se realizaría, asumiendo su inminente cancelación. Incluso, otra de las especulaciones corría en torno a que esta presentación se aplazaría para que Luis Miguel inaugure la Arena Potosí, recinto que aún continúa sus labores de construcción.
La página oficial del artista tiene una agenda de presentaciones en la República Mexicana, como parte del “Luis Miguel Tour 2024”, con fechas en Monterrey (22 y 24 de agosto), Chihuahua (28 de agosto), Ciudad Juárez (30 de agosto), Mexicali (2 de septiembre), Tijuana (4 de septiembre) y Valle de Guadalupe, Baja California (7 de septiembre). Posterior a ello, continúa su gira en Estados Unidos, para que a mediados de septiembre y hasta noviembre retoma y concluye su gira en otras ciudades de México.
En ninguna de ellas se contempla la entidad potosina; no obstante, estas fechas –publicadas en su pagina oficial– corresponden a presentaciones con boleto pagado, acompañados de enlaces externos para adquirir boletos.
Hasta el momento, el patronato de la Feria Nacional Potosina, ni el equipo de Luis confirman o desmienten esta información. Mientras tanto, seguirá la incertidumbre entre las y los admiradores de Luis Miguel, que pudieran ser de otras entidades federativas o hasta del extranjero.
También lee: Ricardo Gallardo se reúne con autoridades estadounidenses
Congreso del Estado
Gobierno entrega al Congreso paquete económico 2026; Se ejercerán más de 70 mil millones
La Comisión de Hacienda revisará la propuesta que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; analizan contención del gasto y refuerzo a obras y programas sociales.
El Gobierno del Estado entregó este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso local el paquete económico para 2026, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que en conjunto contemplan un gasto superior a los 70 mil millones de pesos.
La presidenta de la Comisión, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el documento ingresó “en tiempo y forma”, como marca la Constitución estatal, y será turnado al Pleno para su envío formal a análisis. Posteriormente, comenzará la revisión técnica en la Comisión de Hacienda, que ya cuenta con un calendario de trabajo para dictaminar dentro de los plazos legales.
Por parte del Ejecutivo, la directora de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Damaris Grajeda Acosta, detalló que la propuesta para 2026 contempla contención en el gasto burocrático y un reforzamiento a las obras públicas y programas sociales, tal como ordena el Plan Estatal de Desarrollo.
La discusión del paquete económico marcará la ruta del financiamiento estatal para el próximo año, donde las prioridades, ajustes y reasignaciones pasarán ahora a manos del Poder Legislativo.
Ciudad
No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.
El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.
Por: Redacción
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.
Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo 140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.
El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.
“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal.
Galindo aclaró que el huachicol o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.
Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
Ciudad
Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas
Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo
Por: Redacción
La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.
El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.
Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.
El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.
En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.
Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.
También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









