Ciudad
Enrique Galindo propone crear mesa de trabajo para prevenir maltrato animal
El candidato de la coalición sí por San Luis Potosí indicó que la actual administración le falló a los animales al desaparecer el área de bienestar animal
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, candidato a la presidencia municipal por la coalición sí por San Luis, se comprometió a crear mesas de trabajo con especialistas en la materia y crear políticas públicas que atiendan todo el tema de los animales de manera integral y que se evite el maltrato de estos seres vivos.
Esta propuesta llegó luego de que veterinarios de pequeñas especies denunciaran que “se llegó al extremo” de desaparecer el área de Bienestar animal de la Dirección de Ecología del Ayuntamiento.
En el encuentro con el Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de San Luis Potosí e integrantes del Colegio Potosino de Médicos Veterinarios Clínicos en Pequeñas Especies, el aspirante a la alcaldía reconoció que él amante de los animales y tiene ocho perros, “la mayoría rescatados”, por lo que dijo que atenderá este tema con la participación de los especialistas en la materia para enfocarlo de una manera técnica, integral que nos permita tomar medidas por el bienestar de los animales.
“Para ello se revisará la legislación, el presupuesto, la infraestructura y se establecerá un plan de trabajo, con estrategias y acciones concretas a fin de retomar el concepto de ser sintiente en el marco de una ciudad que necesita además cuidar de su salud pública”.
Verónica Rodríguez, candidata a diputada plurinominal, quien fuera regidora de la actual administración municipal, señaló que reconoce que la actual administración le falló a los animales y a los médicos veterinarios, ya que sin argumento alguno, la dirección de Ecología desapareció el área de Bienestar Animal. “Con un reglamento vigente, al día de hoy, no hay quien responda por el maltrato animal”, explicó.
Los especialistas en bienestar animal, presentaron propuestas al abanderado de la coalición integrada por los partidos PRI-PAN-PRD-PCP, entre las que destacaron la creación de un padrón de propietarios, tutores o custodios, que garanticen que aquellos que tienen un animal de compañía se harán responsables de su bienestar integral o que su abandono y maltrato tenga consecuencias, además del control del manejo y aplicación de medicamentos.
“La vía es la protección a nuestros animales, pero en el fondo se trata también de un asunto de salud pública. Y en paralelo, los que amamos a los animales, lo que queremos es darle ese carácter de seres sintientes que merecen respeto en su dignidad, en su trato, en su cuidado, en su vida. Por ello lo que necesitamos es encontrar un justo equilibrio”, concluyó Enrique Galindo Ceballos.
También lee: Galindo sostuvo reunión con representantes de colegios de profesionistas
Ayuntamiento de SLP
Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC
El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.
Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.
Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.
También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones
Ciudad
SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno
Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz
Por: Cristian Betancourt
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.
El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.
Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.
El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.
También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones
Ciudad
No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.
El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.
Por: Redacción
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.
Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo 140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.
El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.
“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal.
Galindo aclaró que el huachicol o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.
Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








