mayo 12, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Nava al desnudo: en 3 meses, cero obra pública y cero transparencia

Publicado hace

el

El ayuntamiento capitalino encabezado por Xavier Nava Palacios no ha siquiera concursado, encargado por otro método, o ejecutado, un solo metro cuadrado de obra pública

Por: Jorge Saldaña

En tres meses de gobierno, el ayuntamiento capitalino encabezado por Xavier Nava Palacios no ha siquiera concursado, encargado por otro método, o ejecutado, un solo metro cuadrado de obra pública, según se puede constatar en el apartado de licitaciones que publica el propio Ayuntamiento. Tampoco se puede encontrar en su página de transparencia, una sola cifra del destino y uso que ha dado a los recursos públicos durante su administración, incurriendo en omisión a lo establecido en los artículos 18, 19 y 20 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado.

Si bien la administración de Nava Palacios adoptó la costumbre de su abuelo y expresidente municipal, Salvador Nava Calvillo, de colocar en el exterior de las oficinas municipales el estado de resultados de los ingresos y egresos de cada mes, esta práctica no lo exime de cumplir con la Ley de Transparencia, sobre todo porque los números que se exponen no tienen ninguna forma de ser verificados y nadie, excepto quien los elabora, sabe de dónde surgen las cifras.

En la página electrónica del gobierno municipal, www.sanluis.gob.mx/transparencia, donde se supone debe publicar la administración todos los indicadores de gestión obligados por la Ley, no hay una sola actualización que corresponda al ejercicio de su administración, que inició el primero de octubre del 2018.

Al respecto, se le solicitó en dos ocasiones al secretario general, Sebastián Pérez García, pudiera hacer llegar a este medio el enlace electrónico en el que, asegura la autoridad, tiene “toda la información disponible”. No obstante, aunque el funcionario respondió con presteza, se limitó a indicar que “(la información) La puedes ver desde Cegaip o la misma página de Mpio” (sic), pero al verificarlo resultó que no hay enlaces en los que se pueda consultar nada respecto al ejercicio gubernamental de la administración navista.

Los últimos indicadores de gestión, ejecución de recursos, presupuesto de egresos y otros contemplados en la ley que están publicados y a la mano de la población son los del mes de septiembre de 2018.

 

EL ENJUAGUE

En cuanto a las licitaciones públicas, en tres meses el municipio solamente reporta dos, que corresponden a la contratación de seguros para el parque vehicular y a la del seguro de vida para los empleados municipales.

Cabe señalar que ambas se llevaron a cabo, con diferencia de horas, el 31 de diciembre pasado. En ambas participaron las mismas aseguradoras, Atlas y Seguros del Potosí. Cada aseguradora ganó una licitación y perdió la otra por “no presentar propuesta técnica”.

En contexto, en noviembre del año pasado, el oficial mayor, Óscar Valle Portilla, abandonó una rueda de prensa muy molesto porque se le cuestionó respecto a la asignación directa de los contratos por gasolina y por servicios médicos, los cuales se comprobó se otorgaron a familias poderosas de San Luis Potosí.

Fue entonces que el funcionario aseguró que la administración licitaría ambos servicios de la forma más transparente para tener la mejor propuesta al iniciar el año, asunto que no fue así pues no existe tampoco licitación sobre esos dos rubros, ni siquiera en proceso de convocatoria.

CERO OBRA

En cuanto a licitaciones de Obra Pública no existe ningún procedimiento abierto, en proceso o concluido, es decir, no hay a la fecha obra en beneficio de los capitalinos que pueda ser atribuible a la autoridad municipal.

Al respecto, ayer la regidora Karina Benavides, presidenta de la Comisión de Alumbrado y Obras Públicas, afirmó que “la construcción y reparación tanto del Río Españita, Bulevar Río Santiago, Puente Pemex, la Avenida Industrias, el Anillo Periférico y otras vías, sí deben ser obras prioritarias para el Gobierno Municipal”, pero enfatizó que serán obras que se realizarán en “coordinación” con el gobierno del Estado, sin embargo, dicha coordinación se pone en duda cuando el gobierno de la capital no ha podido licitar siquiera alguna parte de los proyectos, lo que es indicativo que, en la realidad, será el gobierno estatal y sus recursos los que ejecuten dichas acciones de infraestructura.

También lea: #Lástima | Con Xavier Nava se perdió (otra vez) el Fondo Metropolitano

Ciudad

Pozos arrancará campaña de vacunación antirrábica

Publicado hace

el

En colaboración con el sector Salud, familias podrán acudir al jardín principal del municipio del 12 al 16 de mayo a vacunar a sus mascotas

Por: Redacción

Con el objetivo de proteger la salud de las familias y sus mascotas, el municipio de Villa de Pozos será sede de la Campaña Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, por parte de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.

La campaña se llevará a cabo del lunes 12 al viernes 16 de mayo, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, en un módulo que estará instalado en el jardín principal del municipio, en donde se aplicará la vacuna antirrábica a perros y gatos.

Para garantizar una atención segura y ordenada, se recomienda que asista una persona adulta por mascota, en el caso de los perros, deberán ser llevados con correa y si así se requiere, también con bozal, por su parte, los gatos deberán ser trasladados de forma segura, ya sea en transportadora, arpilla o en una bolsa adecuada que permita su manejo sin poner en riesgo su bienestar ni el del personal de salud.

La vacunación antirrábica, es una medida fundamental para prevenir enfermedades y proteger tanto a las mascotas como a la población en general, por lo que se invita a las y los habitantes de Villa de Pozos a sumarse a esta campaña responsablemente y contribuir al cuidado de la salud.

También lee: Villa de Pozos festeja el Día de las Madres

Continuar leyendo

Ciudad

Alcalde Navarro anunció programa para recolectores particulares

Publicado hace

el

La Coordinación de Ecología soledense iniciará la integración de un padrón de beneficiarios, que serán acreedores a un financiamiento para mejorar sus vehículos de trabajo

Por: Redacción

Para impulsar la actividad económica de recolectores de residuos particulares y reforzar la protección del medio ambiente, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez; el edil, Juan Manuel Navarro Muñiz anunció la puesta en marcha de un programa que consiste en brindarles apoyo financiero para la renovación de sus unidades vehiculares, y así, fortalecer su operación y la cultura ecológica.

Durante la entrega de un vehículo a la Coordinación de Ecología Municipal, para el monitoreo ambiental en toda la demarcación, el Alcalde también entregó insumos de trabajo a las y los recolectores para mejorar el desarrollo de su oficio. Ahí, dio a conocer este programa de beneficio social que iniciará en próximas semanas, posterior a definir el padrón de beneficiarios y beneficiarias que deseen adherirse.

“De cerca y como un reconocimiento a su trabajo y labor, vamos a regresar uno de los programas exitosos en beneficio de todos ustedes, un proyecto que llevó a cabo el entonces Alcalde y hoy Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, entregándoles préstamos desde la Tesorería para adquirir o mejorar sus vehículos, pues sabemos que con el uso diario requieren mantenimiento o cambiarse, y el recurso no siempre se tiene a la mano”, les dijo Navarro Muñiz en el acto.

El edil también pidió al sector de recolección particular en el municipio, acercarse a la Coordinación de Ecología, a la que instruyó dar una atención ágil a cada una de las peticiones, establecer campañas de limpieza masiva y planes de trabajo en conjunto, así como atender medidas preventivas para la protección del medio ambiente.

Las y los presentes reconocieron lo que significa este apoyo financiero, pues permite dignificar su labor y volverles más cómodo y seguro su trabajo diario: “enteramente agradecidos con el Alcalde por su disposición y apertura a nuestro trabajo”, dijo una de las beneficiarias.

La implementación de este programa en beneficio de este sector de la población, incentiva el acercamiento del Gobierno municipal con la ciudadanía, a través del desarrollo económico, acciones ambientales y el progreso social para todas y todos los soledenses.

También lee: Protección Civil de SGS emite recomendaciones ante altas temperaturas

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas restablece pozo “Santo Tomás”

Publicado hace

el

El suministro se regularizará gradualmente en este punto de extracción hídrica, ubicada en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez

Por: Redacción

El organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) rehabilitó el pozo “Santo Tomás” en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

Las colonias dentro de su área de cobertura, como son Santo Tomás, Santa Lucía, Vizcaya, La Esperanza, El Terremoto, San Patricio, Luna Azul, Ciudad Real, La Misión y La Cofradía, tendrán nuevamente distribución por red.

INTERAPAS recuerda a los usuarios que estas acciones, tanto de rehabilitación como de adquisición de materiales, se realizan con recursos propios del organismo. Por ello, se les invita a mantener sus pagos al corriente para seguir mejorando el servicio.

También lee: Interapas localiza fugas en la colonia Providencia

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados