Estado
En SLP, la Alerta de Género “no pasa de las oficinas”: Mendoza
La Alerta de Género no da resultados en San Luis Potosí y como muestra se mantiene el índice de feminicidios, considera diputada
Es urgente que el Gobierno del Estado y los gobiernos municipales establezcan una política efectiva en materia de seguridad y de prevención de violencia contra las mujeres, luego de que la Alerta de Género no ha dado resultados, manifestó la diputada Sonia Mendoza Díaz, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado.
Luego de darse a conocer un caso más de feminicidio en San Luis Potosí, la legisladora manifestó que los gobiernos estatal y municipal están obligados a generar acciones efectivas en materia de prevención de violencia de género y asegurar la procuración de la justicia para las familias de las víctimas de violencia feminicida.
“Es lamentable lo que está pasando en nuestro estado. Tenemos que exigir al gobierno del Estado y al gobierno Municipal que se apliquen, que atiendan a las necesidades y que nos protejan a las potosinas y potosinos en la integridad de nuestras familias. Salimos preocupados a la calle porque nos pueda pasar algo a nuestras familias, a nuestros hijos, a nuestras hijas”.
Consideró que las autoridades en Seguridad deben evaluar las políticas de seguridad que están implementando “y si las que están aplicando no les están dando resultado, que las cambien, pero sí se tiene que atender y levantamos la voz con exigencia y con fuerza las mujeres diputadas y las ciudadanas potosinas para que se atienda el tema de los feminicidios y no suceda uno más”.
Agregó que la Alerta de Género, como se está aplicando en la entidad, es obsoleta, porque “no pasa de estar en las oficinas, de implementarse algunos protocolos, pero en la realidad estamos viendo que los feminicidios se están incrementando, no hay resultados de la alerta”.
Alerta de Género “no es una varita mágica”: Caco Leal sobre feminicidios
Estado
Sector empresarial y gobierno estatal cierran filas por la seguridad en SLP
Ricardo Gallardo resaltó que continuarán este tipo de reuniones para ver temas económicos, de desarrollo e inversiones
Por: Redacción
Presidentes de las cámaras empresariales de San Luis Potosí cerraron filas con el gobernador del Estado. Ricardo Gallardo Cardona para continuar con la estrategia integral de seguridad y continuar consolidando el crecimiento sin límites de la Entidad, mantener un entorno competitivo y fortalecer la inversión local y extranjera.
Al sostener una reunión con cámaras empresariales, funcionarios estatales y legisladores federales, el mandatario potosino destacó la inversión de 6 mil 500 millones de pesos para seguridad pública y anunció que se dispondrá este 2025 de 311 millones de pesos más para tareas de seguridad y fomentar la paz en las cuatro regiones, gracias a la inversión de la Federación y del Estado.
El Gobernador subrayó los trabajos de la Guardia Civil Estatal (GCE), en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y afirmó que se han reducido los delitos de alto impacto, resultado de un modelo de vigilancia con despliegues, aperturas de bases operativas, mejora en el equipamiento, mejor sueldo y mil elementos más de seguridad, que nos colocan en el octavo Estado más seguro de México.
Ricardo Gallardo resaltó que continuarán este tipo de reuniones para ver temas económicos, de desarrollo, inversiones, infraestructura y acciones permanentes de seguridad, “seguimos creciendo sin límites y lo haremos juntos”, finalizó.
Estado
Hombres G y La Arrolladora, confirmados para la Fenapo 2025
El Patronato lamentó no haber concretado la actuación de Café Tacvba, pero puntualizó que aún falta develar la presentación de dos artistas
Por: Redacción
Continúan las sorpresas de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, la máxima fiesta de los potosinos que disfrutarán de una cartelera espectacular con artistas de todos los géneros y gustos musicales que se presentarán en el Teatro del Pueblo. Ahora, se anuncia la presentación de La Arrolladora de René Camacho, agrupación exitosa dentro del regional mexicano que cuenta con éxitos como: “Mi segunda vida”, “Llamada de mi ex”, “Ya es muy tarde”, “El final de nuestra historia”, entre muchos más.
De igual forma, se hará la presentación estelar de Hombres G, banda española de rock que traerá toda la nostalgia y los recuerdos de quienes disfrutaron de sus éxitos en los años 80 y 90; canciones como “Devuélveme a mi chica”, “El ataque de las chicas cocodrilo”, “Lo noto”, “Sufre mamón”, y muchas más resonarán en el Escenario de las Estrellas.
El Patronato lamentó no haber concretado la actuación de Café Tacvba, pero puntualizó que aún falta por develar la presentación de dos artistas o bandas internacionales más, por lo que las sorpresas no paran de aquí hasta que comience la Feria Nacional Potosina, símbolo de tradición y unión familiar.
Estado
Taxímetro en Valles, “sí o sí”: SCT
La secretaria Araceli Martínez Acosta confirmó el arranque de esta medida a partir de junio o julio de este año
Por: Redacción
La implementación del taxímetro en Ciudad Valles avanza y es un hecho, aseguró Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), quien confirmó que el proceso se encuentra en etapa de revisión y diálogo con los transportistas.
“Sí o sí va el taxímetro en Ciudad Valles. Había resistencia de algunos grupos, pero ya platicamos con ellos. Ahora que están en proceso de revista, se les está ratificando esta disposición”, indicó la funcionaria estatal.
Martínez Acosta explicó que la dependencia ha convocado a todas las empresas que ofrecen este tipo de tecnología para que puedan participar en el proceso, con el objetivo de que los taxistas elijan la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
“También estamos trabajando en la regulación de estas empresas, por que es la Secretaría la que debe otorgar las autorizaciones”, añadió.
Respecto a la fecha en la que la ciudadanía podría empezar a pagar con base en el uso del taxímetro, la titular de la SCT estimó que el sistema podría estar listo a mediados de junio o julio, una vez que las empresas hayan sido acreditadas y trasladadas a Ciudad Valles.
“Es un proceso algo largo, pero ya estamos avanzando en los pasos previos”, sostuvo.
Sobre la posibilidad de implementar el taxímetro en otros municipios como Rioverde, Martínez Acosta comentó que en esa zona no se han reportado muchas quejas por cobros excesivos, pero que el tema sigue en análisis.
También lee: Anuncian medidas contra emisiones contaminantes de transporte público en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online