Ciudad
En San Sebastián, Galindo se compromete a preservar los 8 barrios de la Capital
El candidato a la alcaldía reconoció que estos sitios son la raíz de la historia e identidad de las y los potosinos
Por: Redacción
El candidato a la presidencia municipal de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis, Enrique Galindo Ceballos, se comprometió a destinar recursos suficientes para rehabilitar y dar mantenimiento a los ocho barrios tradicionales de la capital, con el fin de rescatar su imagen y fortalecer la identidad e historia de las y los potosinos.
“San Luis Potosí necesita continuidad al trabajo realizado, sabemos lo que sigue en materia de agua, seguridad e infraestructura urbana, lo que necesitamos es tiempo y eso me lo otorga su voto este domingo 2 de junio”, puntualizó.
El candidato de la coalición conformada por PAN, PRI y PRD reiteró que el rescate de imagen de los barrios de la ciudad de San Luis Potosí forma parte de las acciones que ha realizado el gobierno municipal para fortalecer y devolver la identidad a las y a los ciudadanos potosinos, “como las letras conmemorativas colocadas en cada uno de los jardines principales, que describen la historia de los 8 barrios tradicionales”.
Sostuvo que en San Sebastián fue uno de los primeros barrios donde se implementó el programa de Corazón Mi Barrio, que consistió en rescatar y pintar las fachadas de 400 casas para resaltar y embellecer su arquitectura , “aun nos faltan 250 casas, por ello la necesidad de continuar por tres años más al frente del gobierno municipal, para incrementar estas acciones que son en beneficio de la ciudadanía”.
Enrique Galindo Ceballos se comprometió a continuar en el rescate de los 8 barrios tradicionales, que es fundamental para la conservación de las tradiciones y la raíz de la historia de la ciudad de San Luis, “como lo que hemos realizado aquí en San Sebastián”.
Pidió el voto de las y los potosinos para continuar al frente del gobierno municipal por tres años más “para garantizar lo que estamos haciendo y seguir luciendo como ciudad y como sociedad”.
Enrique Galindo, candidato a la alcaldía de la capital, dijo que en los primeros tres años al frente del gobierno municipal, realizó más de 160 obras de infraestructura urbana, la instalación del alumbrado táctico para evitar las conductas ilícitas, los Domingo de Pilas y la Ruta de la Salud, a favor de las y los potosinos.
También lee: Galindo y Canadevi hacen frente común para impulsar vivienda en SLP
Ciudad
Elementos de PC atienden parto en plena calle de la Progreso
Con la respuesta rápida de atención mamá y bebé están fuera de peligro
Por: Cristian Betancourt
La tarde de este jueves 27 de noviembre habitantes de la colonia Progreso vivieron una escena inesperada cuando una joven mujer inició con labores de parto en la vía pública, rápidamente Protección Civil Estatal y paramédicos voluntarios llegaron al lugar para brindarle atención a la mujer.
En cuestión de minutos lograron recibir al bebé ante la mirada de varias personas que se encontraban cerca del hecho.
Tras el parto la madre y el bebé fueron trasladados a un hospital para una revisión completa, por fortuna ambos se encuentran fuera de peligro.
También lee:Rehabilitacion del colector el aguaje beneficia a cinco colonias del sur de la ciudad
Ciudad
Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio
Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña
La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.
De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:
-
45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).
-
El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.
-
La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.
-
Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.
Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.
El documento incluye una instrucción explícita:
la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.
Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.
La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.
De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.
También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
Ciudad
Refuerzan acciones preventivas para uso de pirotecnia en Pozos
A través del operativo cohetón 2025, Protección Civil realiza platicas en escuelas de la localidad para salvaguardar a la comunidad escolar
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, implementa el Operativo Cohetón 2025 con el lema “Enciende tu conciencia, apaga la pólvora”, mediante el cual se imparten pláticas preventivas en escue las.
El director de Protección Civil, Miguel Ángel Llanas Texón, destacó que el objetivo principal de este operativo es reducir accidentes relacionados con el uso de material pirotécnico durante la temporada decembrina, a fin de salvaguardar la integridad de las personas.
Con esto se busca que las y los estudiantes, así como la comunidad escolar comprendan los riesgos asociados al uso de pirotecnia y aprendan medidas de autocuidado.
Llanas Texón aseguró que estas acciones continuarán en diversas instituciones educativas del municipio, con el propósito de que el mensaje de prevención llegue a un mayor número de personas y se fortalezca la seguridad en Villa de Pozos.
También lee: Pozos anuncia nueva infraestructura en abastos segunda seccion
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










