Estado
En la UASLP podrás donar tu cabello para pelucas oncológicas
Estudiantes de la Facultad de Medicina llevarán a cabo una campaña de donación de trenzas para realizar pelucas oncológicas el 27 de febrero
Por: Redacción
Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) invitaron a la población potosina a sumarse a la Colecta de Trenzas Más grande de México, que se llevará a cabo este miércoles 27 de febrero del 2019 a partir de las 11 de la mañana en el lobby de la entidad; la meta es colectar más de 1095 trenzas a nivel nacional.
Al respecto, el consejero alumno de la entidad Oscar Aguillón y la estudiante Faride Ayech detallaron que la campaña es un proyecto que ha sumado a muchas entidades en el país, en donde el objetivo es apoyar a todas aquellas mujeres que están luchando contra el cáncer de mama en México.
El proyecto se denomina “Siempre Luchando”, y a través de la colaboración de mucha gente es que ha avanzado en diversas partes del país, por ello los estudiantes realizaron el contacto y se ofrecieron a promover esta acción en la Facultad de Medicina en donde se darán cita estilistas que donarán su tiempo para cortar esas trenzas de todo aquel que desee donar.
Cabe mencionar que la campaña ha avanzado a nivel nacional y en San Luis Potosí a través de redes sociales y la difusión de diversos medios informativos, por lo que se espera que la población responda al llamado que realizan los estudiantes de la Facultad de Medicina de la UASLP.
Las trenzas de cabello deben medir 25 centímetros o más; con el fin de realizar pelucas naturales que le permitan a todas las enfermas de cáncer contar con una peluca especializada oncológica. También se pide acudir con el cabello limpio para realizar el corte del mismo; los donadores también pueden acudir a la Facultad de Medicina a entregar su trenza ya cortada.
Faride Ayech apuntó que la recolección de cabello es sólo la primera etapa de todo un proyecto, que comprende diversos aspectos, pues luego de la realización de las pelucas especiales y la entrega de estas, se pretende realizar una serie de actividades para recaudar fondos y lograr algunas cirugías de reconstrucción de mamas y financiar algunos tratamientos oncológicos a través del apoyo de organizaciones civiles.
Para mayores informes sobre los requisitos para realizar la donación de cabello y todos los pormenores, pueden enviar un mensaje al Facebook de la Consejería de la Facultad de Medicina o acudir a la organización Tlachtli que se localiza en la avenida Naranjos #150 colonia Jardín. En un horario de 9 de la mañana a 7 de la tarde.
Solo 6 diputados de Morena en SLP renunciaron a gastos médicos mayores
Congreso del Estado
Congreso da trámite al juicio contra la designación de la presidenta concejal de Villa de Pozos: Rocha
Reiteró que la actuación del Congreso en torno a la aceptación de renuncia de Teresa Acevedo se llevó a cabo conforme al procedimiento legal
Por: Redacción
La diputada Sara Rocha Medina, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado confirmó que se recibió un Juicio para la Protección de Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC) contra la designación de la presidenta concejal de Villa de Pozos, Martha Patricia Aradillas Aradillas, el cual se le dio el trámite de recepción por parte del Poder Legislativo.
Señaló que este asunto está en revisión, y se publicó en estrados del Congreso del Estado con un plazo de 72 horas, plazo en que se enviarán también los documentos requeridos al Tribunal Electoral del Estado por parte del Poder Legislativo.
Reiteró que la actuación del Congreso del Estad
o tanto en torno a la aceptación de renuncia de la presidenta concejal, Teresa Acevedo y la designación de la nueva titular Patricia Aradillas, se llevó a cabo conforme al procedimiento legal sustentado en la Constitución Política del Estado y sus leyes reglamentarias.
“Ha sido sustentado conforme a la Constitución, conforme a la ley, está perfectamente claro el tema legal, el Congreso actuó conforme a la Constitución y conforme a la ley, tenemos la confianza de ello, y el JDC le daremos el trámite que se requiere, que se necesita para que dé su curso en el Tribunal”.
Estado
Escuelas de la Huasteca Potosina requieren dismunución en las tarifas de CFE: Ruth González
La Cámara de Senadores busca acuerdos para que las escuelas puedan operar aire acondicionado durante el verano sin preocuparse de los altos costo
Por: Redacción
La senadora Ruth González Silva declaró que no quitarán el dedo del renglón para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) disminuya las tarifas eléctricas en las escuelas de la Huasteca Potosina. Aclaró que se busca alcanzar un acuerdo con la CFE para que esto sea posible, no solo en la Huasteca, sino también en otras regiones del país.
Informó que este apoyo en las tarifas eléctricas ha sido solicitado no solo por San Luis Potosí, sino también por otros estados del país.
“Nosotros, de manera anticipada, hemos tenido un acercamiento con la CFE
, porque en temporada de verano se pretende que las escuelas cuenten con aire acondicionado y esto no será posible si las tarifas no disminuyen. Buscamos generar acuerdos satisfactorios para la Huasteca y para los municipios que así lo requieran”, detalló la senadora.Agregó que la comisión tiene la voluntad de apoyar especialmente a San Luis Potosí y que espera que este proceso concluya de manera satisfactoria.
También lee: Reforma sobre IA responde a necesidades sociales, no a intereses políticos: Serrano
Estado
Reforma sobre IA responde a necesidades sociales, no a intereses políticos: Serrano
El diputado destacó que la propuesta permitirá sancionar delitos tecnológicos y proteger la intimidad de los ciudadanos
Por: Redacción
Héctor Serrano Córtes, diputado local de San Luis Potosí, declaró que la iniciativa aprobada el pasado 14 de noviembre sobre el uso malintencionado de la Inteligencia Artificial (IA) responde al objetivo de atender las necesidades de la sociedad y no a intereses políticos o económicos.
Explicó que, en muchos casos, cuando se comete un delito utilizando IA —como en extorsiones—, la ley únicamente señala el delito sin considerar el uso de esta tecnología, al menos hasta la presentación de la reciente propuesta legislativa.
“Ahora va a estar vinculado con ello y atiende las necesidades de orden social. Para nosotros ha impactado mucho no solo el uso de este tipo de tecnologías para alterar la conversación de un servidor público o de un funcionario que está dando un informe totalmente falso, y que como consecuencia genera incertidumbre en la población”, agregó Serrano.
El diputado destacó que uno de los principales motivos de la iniciativa fueron los casos registrados en Zacatecas, donde 400 estudiantes denunciaron la alteración de sus fotografías con IA para fines pornográficos
, situación que derivó en una investigación de la Fiscalía local por delitos relacionados con la intimidad sexual.Adelantó que existe la intención de aperturar un foro para analizar el tema de la libertad de expresión, con el fin de evitar que este concepto sea utilizado como pretexto para permitir que se sigan cometiendo delitos de esta magnitud y con impacto social significativo.
“Lo que vamos a hacer es abrir el foro y perfeccionar la ley, lo que se propuso y lo que habrá de proponerse en caso necesario para mejorarla. Afortunadamente, la ley es perfectible y eso es lo que vamos a hacer. Vamos a escuchar a cualquiera que quiera participar”, concluyó el diputado.
También lee: Pozos le responde a Galindo: yo no debo nada
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








