Ciudad
En 2025, la Facultad de Ciencias de la Comunicación celebrará su 40 aniversario
La comunidad tiene planeadas una serie de actividades con la finalidad de acercar a egresados, empleadores, empresas y medios de comunicación
Por: Redacción
La Facultad de Ciencias de la Comunicación(FCC) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) celebrará en 2025 sus primeras cuatro décadas de existencia. Por ello, su comunidad tiene planeadas una serie de actividades con la finalidad de acercar a egresados, empleadores, empresas y medios de comunicación, señaló la directora, maestra Adriana del Socorro Ochoa.
Los festejos iniciarán el próximo mes de enero con la entrega de un Doctorado Honoris Causa por parte de la UASLP a quien fuera catedrática fundadora de la FCC, la doctora Isabel Monroy Castillo, actualmente pertenece al SNII, es docente de El Colegio de San Luis, integrante de la Academia Mexicana de la Historia y cronista del municipio de San Luis Potosí.
Además, se ha proyectado una conferencia con temas afines a la comunicación, así como una exposición fotográfica por parte de la revista de circulación nacional Proceso. Mientras que la Cineteca Alameda realizará distintas proyecciones de películas durante el año para conmemorar el 40 aniversario de la licenciatura y estas actividades, se repetirán con distintos ponentes cada mes a lo largo de 2025.
Los eventos centrales se llevarán a cabo en los meses de agosto y septiembre. Se tiene proyectada la visita de una personalidad de la comunicación a nivel internacional, así como una cena baile en el Edificio Central en honor a las y los comunicólogos.
Para que todo esto sea un éxito, la maestra Adriana Ochoa extendió una invitación a las y los egresados de las diversas generaciones, para que estén pendientes de los cursos, talleres, charlas, conferencias y actividades culturales, que se estarán llevando a cabo con la finalidad de actualizarlos, capacitarlos y para que también compartan su experiencia y aprendizaje, con las generaciones actuales en formación.
Con algo de nostalgia, la directora recordó que, como integrante de la segunda generación de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación, tomó cátedra en el Centro Cultural Universitario Caja Real y posteriormente en las instalaciones de lo que hoy es la Defensoría de Derechos Universitarios, ubicada en la calle Zaragoza en la zona centro;
Fue por esos cambios que, junto con sus compañeros, pugnó y logró la donación de un terreno para la construcción de la Facultad en sus actuales instalaciones de Cordillera Karakorum no. 1245 en la colonia Lomas 4ª Sección. Para más informes sobre las actividades por el 40 aniversario de la FCC se recomienda visitar su página oficial en Facebook: @ecc.uaslp
También lee: Alumnos de la EPM de la UASLP irán a concurso internacional en Indonesia
Ciudad
Interapas ejecutará cinco obras claves de drenaje al iniciar noviembre
En el oriente de la ciudad, se intervendrá la calle Alemania, entre Berlín e Italia de la colonia Providencia
Por: Redacción
Al inicio del último mes del año, Interapas mantiene un ritmo constante de trabajo y como parte del fortalecimiento de la red sanitaria, la próxima semana dará inicio a cinco nuevas obras de rehabilitación de drenaje, todas de gran importancia para mejorar las condiciones de operación y responder a solicitudes de los usuarios.
En el oriente de la ciudad, se intervendrá la calle Alemania, entre Berlín e Italia de la colonia Providencia, así como avenida Industrias, desde el Eje 114 al Eje 110, en la zona Industrial.
Hacia el norte, los trabajos comenzarán en Arsénico, entre Río Santiago y Polvillo, en la colonia Morales; además de Baja California Sur, entre Sonora y Yucatán, en la colonia Popular.
En la zona centro–sur, iniciará la rehabilitación de la red sanitaria en la calle Riva Palacio, entre General Régules y 5 de Mayo, en el barrio de San Juan de Guadalupe, lo que permitirá renovar la red sanitaria de esta zona tradicional, reduciendo riesgos de filtraciones y colapsos.
Estas acciones forman parte del esfuerzo permanente del organismo por mejorar la infraestructura sanitaria y atender de forma oportuna los reportes ciudadanos, lo cual es posible gracias al cumplimiento de los usuarios que mantienen al corriente su recibo del agua.
Ciudad
Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”
La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal
Por: Redacción
Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.
En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:
“Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”
En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.
Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:
- Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
- 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
- Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
- Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.
En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.
La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.
Aquí puedes consultar el audio: https://www.youtube.com/watch?v=Q8qjNT572Kw
También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Ciudad
Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe
Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe
Por: Redacción
Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.
El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.
“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte ”, dijo Navarro.
La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.
El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.
Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.
También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








