mayo 19, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Empresario potosino emite postura respecto a detención de su hijo en Italia. Denuncia escarnio y persecución.

Publicado hace

el

Se asumió como víctima de una campaña de desprestigio y acusa a medios y perfiles anónimos de querer desacreditar a sus negocios y sus medios de comunicación

Por: Redacción

El empresario potosino Miguel Maya Romero, emitió en medios de comunicación de su propiedad un desplegado en el que señala persecución y escarnio en su contra, luego de que su hijo del mismo nombre fuera detenido en Italia en noviembre pasado.

En el texto, que circuló el medio día de este martes, el empresario se asume como víctima de una campaña de desprestigio y acusa a medios y perfiles anónimos de querer desacreditar a sus negocios y sus medios de comunicación como Astrolabio y Antena San Luis.

El desplegado apenas menciona a su hijo Miguel “N”, quien fue aprehendido en noviembre del año pasado en Italia por una orden de la Interpol con cargos que lo involucran en tráfico de drogas.

Al respecto el empresario acepta que su hijo enfrenta un proceso y hace énfasis en que de haber algo que pagar o delito que castigar después de un juicio, será el primero que pedirá se paguen las consecuencias

Aquí el desplegado:

En las últimas semanas, hemos sido testigos de una campaña sin precedentes, dirigida no solo contra mi persona y mi familia, sino también contra los valores fundamentales de la prensa libre y el periodismo crítico que hemos construido con Astrolabio y Antena San Luis. Esta embestida, que combina mentiras, desinformación y un uso perverso de las redes sociales, busca desacreditar la labor de estos medios que, desde hace más de una década, han denunciado con rigor las prácticas más oscuras del poder en San Luis Potosí y en el país.

El caso particular del señor Mario Luis Zulaica López, actualmente detenido en los Estados Unidos bajo acusaciones graves de crimen organizado, ha sido usado como pretexto para fabricar una narrativa lesiva contra mi familia, mis colaboradores y las instituciones que representan el ejercicio periodístico independiente. Es un intento deliberado de desviar la atención y destruir la credibilidad de los medios que han apostado por investigar a fondo y exponer lo que muchos prefieren ocultar.

Astrolabio y Antena San Luis han sido desde sus inicios trincheras para la libertad de expresión y la defensa de los derechos ciudadanos. Nuestros reportajes han señalado, con pruebas y rigor, análisis certeros y con sustento irregularidades y abusos de poder en todos los niveles de gobierno y también la participación de particulares en el lucro de lo público. Esto, inevitablemente, ha generado incomodidad entre quienes ven en el periodismo libre un obstáculo para sus intereses.

Hoy, enfrentamos no solo ataques a nuestra labor periodística, sino una estrategia que busca ensuciar nuestras trayectorias personales y profesionales. Estas acusaciones infundadas, disfrazadas de noticias, circulan por canales anónimos en redes sociales y portales digitales sin escrúpulos, alimentando el linchamiento mediático y poniendo en riesgo la verdad y la justicia.

Lamentablemente, este no es un caso aislado. Lo que ocurre hoy es una señal de alerta para todos los ciudadanos que valoran la libertad de prensa y la transparencia. Un ataque a un medio crítico es un ataque contra la sociedad misma. Lo que está en juego aquí no es solo el nombre de mi familia o de mis empresas; es el derecho de la ciudadanía a estar informada con rigor, a cuestionar al poder y a exigir rendición de cuentas.

Hoy el tema se ha convertido en un hervidero de chismorreo social sin datos duros, ni contundentes en la vinculación a mi hijo mayor con conductas presuntamente ilícitas relacionadas con el caso de su tío materno cuyos antecedentes son públicos en su constante intento de extorsionarme.

Sin embargo, si existiera algún elemento de responsabilidad comprobado, seré el primero en exigir que las autoridades actúen conforme a la ley y si mi hijo, que no tiene un proceso, que no ha sido sometido al escrutinio de un juzgado tiene alguna responsabilidad seré el primero en pedir que la pague, sin embargo, la verdad no puede ser manipulada ni distorsionada para convertirla en un arma de ataque contra quienes trabajamos con integridad por una sociedad mejor informada.

Mi padre José Maya Castro llegó a la ciudad de San Luis Potosí en la década de los setentas y la ciudad y su comunidad ha sido testigo de la cultura de trabajo y disciplina con la que hemos crecido un negocio que hoy tiene los dividendos del trabajo intenso, imparable y absolutamente lícito.

Mi familia y yo somos la continuación de su legado, en una ruta de servicio en donde nos hemos diversificado generando empleos y condiciones favorables para el estado.

Hacemos un llamado a la ciudadanía potosina y a nuestros lectores para que no se dejen llevar por la desinformación que circula sin fuentes verificables ni datos sustentados. Es momento de cerrar filas en defensa de los principios que hacen de una sociedad democrática un espacio de respeto, justicia y verdad.

A quienes orquestan estas campañas, les decimos: no nos doblegarán. Seguiremos trabajando con el mismo compromiso y profesionalismo que ha caracterizado a nuestros medios desde su fundación. La libertad de expresión y el periodismo crítico no serán silenciados.

Confío en las instituciones y en la fuerza de la verdad.

Estamos de pie, enfrentando este intento de linchamiento con la dignidad y el honor que siempre han guiado nuestra labor.

La prensa libre no es solo una profesión, es una causa, y en San Luis Potosí seguiremos defendiendo esa causa con cada palabra, cada investigación y cada verdad que publiquemos.

Miguel Maya Romero

Estado

Villa de Pozos trabaja en fortalecer infraestructura educativa

Publicado hace

el

Como parte de la visita, se llevaron a cabo labores de limpieza y mantenimiento a cargo de la Dirección de Parques y Jardines

Por: Redacción

 

El gobierno municipal de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, reafirmó su compromiso con la comunidad educativa al gestionar mejoras en la infraestructura de la Escuela Secundaria Técnica No. 86, ubicada en la colonia Ciudad 2000, acciones que beneficiarán a cerca de mil estudiantes que asisten diariamente al plantel.

Durante un recorrido por las instalaciones, la presidenta concejal escuchó de manera directa las necesidades y solicitudes tanto del alumnado como del personal docente, de esta manera se comprometió a realizar mejoras al plantel como la rehabilitación de las canchas deportivas y los baños escolares, acciones que buscan dignificar los espacios educativos y promover un entorno más adecuado para el aprendizaje.

Como parte de la visita, se llevaron a cabo labores de limpieza y mantenimiento a cargo de la Dirección de Parques y Jardines, mejorando las áreas verdes y comunes del plantel. Estas acciones se suman a un esfuerzo coordinado por diversas dependencias municipales para atender de forma inmediata las condiciones físicas del centro educativo.

Asimismo, personal de la Dirección de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal supervisó el estado actual del inmueble con el fin de implementar un plan integral de mejora, proyecto que forma parte de la estrategia del gobierno municipal para garantizar espacios seguros, funcionales y dignos para la educación de niñas, niños y adolescentes de Villa de Pozos.

Continuar leyendo

Estado

Es necesario rehabilitar plantas potabilizadoras en SLP: Jeanine García

Publicado hace

el

La diputada indicó que es necesario proporcionar una mayor información sobre las condiciones en que se encuentran las plantas potabilizadoras

Por: Redacción

La presidenta de la Comisión del Agua en la LXIV Legislatura, diputada Nancy Jeanine García Martínez, señaló que es una prioridad que las autoridades de los tres órdenes de gobierno, apliquen los recursos económicos suficientes para rehabilitar las plantas potabilizadoras de agua en las cuatro zonas del estado y además se informe sobre la calidad del agua que consumen las familias potosinas.

 

Consideró que por ello es importante tomar en cuenta el informe de la Agenda Hídrica de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, realizada por el Grupo Universitario del Agua de la UASLP,

que establece que la información proporcionada por los organismos responsables de la administración y suministro de agua está desactualizada y es parcial.

 

Indicó que es necesario proporcionar una mayor información sobre las condiciones en que se encuentran las plantas potabilizadoras, así como las plantas tratadoras de agua residual (PTAR), tanto públicas como privadas, pues de esta manera se podría tener una mejor focalización sobre la problemática que se enfrenta en la actualidad ante la falta de mantenimiento que por años se ha dejado de brindar.

Continuar leyendo

Estado

Fallece Rafael Armendáriz Blázquez, empresario del sector hotelero en SLP

Publicado hace

el

El empresario potosino fue una figura clave en la promoción del turismo y el fortalecimiento del sector hotelero

Por: Redacción

Este lunes se confirmó el fallecimiento a los 71 años del empresario hotelero Rafael Armendáriz Blázquez, impulsor del turismo en San Luis Potosí y del sector hotelero estatal.

Nacido el 15 de septiembre de 1953 en la capital potosina, Armendáriz Blázquez fue egresado de la Licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Durante más de 16 años trabajó directamente en el sector hotelero, desempeñando cargos clave como supervisor general, subgerente, gerente, director y asesor en diferentes establecimientos del estado.

Dentro de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), filial San Luis Potosí, comenzó como tesorero —cargo que ocupó durante 11 años— antes de ser elegido presidente de la organización, cargo que desempeñó durante seis años en una primera etapa.

Su influencia trascendió al ámbito público donde participó como vicepresidente de Turismo de la CANACOdurante cinco años, miembro del Patronato de la Feria Nacional Potosina en el Comité de Promoción y Turismo, coordinador de los Organismos Empresariales de San Luis Potosí, además de ser miembro del Consejo Interapas, del Consejo Turístico Municipal, consejero en COPARMEX, y también director de Turismo Municipal de la capital potosina.

En 2020, volvió a asumir la presidencia de la AMHM-SLP con el objetivo de reforzar al sector frente a los retos que impuso la pandemia de COVID-19. Lideró esfuerzos para alcanzar una recuperación estratégica, enfocada en la representación gremial, la promoción turística y el trabajo conjunto con autoridades estatales y municipales.

Fue reelegido en 2024 como presidente de la AMHM-SLP, producto del profundo respeto que le tenían sus colegas y del reconocimiento a su capacidad de gestión, visión integradora y compromiso con el desarrollo turístico del estado.

Para Rafael Armendáriz Blázquez, la hospitalidad era tanto una vocación como una herramienta de transformación económica y social. Su visión proyectaba a San Luis Potosí como un destino con potencial nacional e internacional, y dedicó su vida profesional a construirlo.

También lee: Calidad y cantidad en hoteles de SLP: Armendáriz Blázquez

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados