Destacadas
Emilio, el primer bebé hijo legal de dos mujeres en SLP
El hecho abre la posibilidad de que más familias tengan a salvo sus derechos
Por: Redacción
Esta tarde, a través de un boletín, se dio a conocer que se celebró el reconocimiento legal del primer bebé de un matrimonio entre dos mujeres en San Luis Potosí en la la Oficialía Sexta del Registro Civil de Soledad de Graciano Sánchez, se trata del pequeño Emilio, hijo de María Guadalupe Martínez Martínez y Diana Cristina Covarrubias Martínez.
La pareja comentó que contrajo matrimonio el 8 de junio de 2019, precisamente a unos días de que la reforma del matrimonio igualitario fuera aprobada por el Congreso del Estado el 16 de mayo de 2019; sin embargo, sus problemas comenzaron luego del nacimiento de su hijo Emilio pues no les era posible registrarlo bajo la figura de comaternidad, es decir, el reconocer que ambas eran las madres del menor. Debido a las restricciones de los artículos 210 del Código Familiar del Estado de San Luis Potosí y 68 de la Ley de Registro Civil de San Luis Potosí.
Lo anterior a pesar de contradecir la Tesis: 1ª LXVII/2019 (10ª.) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ubicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, que establece “que se debe respetar la voluntad de una mujer para reconocer como propio al hijo biológico de otra mujer con quien forma una familia. Lo cual surge para privilegiar la estabilidad familiar y el beneficio a los menores de edad. Figura conocida como comaternidad, es decir, que la pareja sentimental de una mujer lesbiana pueda desempeñar legalmente el rol de madre sobre el hijo biológico de su compañera”.
“Me parece terrible que nos negaran nuestro derecho pese a tener nuestro reconocimiento legal como matrimonio, no le debería de pasar a nadie”, declaró María Guadalupe.
Luego de esto, la pareja inició un juicio de amparo para reconocer a su hijo Emilio el pasado 17 de febrero de 2021, el cual se resolvió a su favor el 13 de julio de 2021, entre lo que destaca:
“a) Deberán resistir en el pleno goce de sus derechos a las quejosas, esto es, no les deben aplicar los preceptos legales declarados inconstitucionales, a saber, los artículos 210 del Código Familiar del Estado y 68 de la Ley de Registro Civil de San Luis Potosí.
e) Deberán autorizar que la filiación del menor quede debidamente registrada como hijo de María Guadalupe Martínez Martínez y Diana Cristina Covarrubias Martínez, por ser ambas sus madres, esto es, la desaplicación de las normas en la esfera jurídica de las quejosas”.
f) Ordene levantar el acta de nacimiento del menor de edad, reconociendo la comaternidad con base en los preceptos referidos”.
Con esto, se convierten en la primer pareja de mujeres en lograrlo, y algunas de las pocas en lograrlo a nivel nacional, dejando un precedente en el estado: “la tarea a las nuevas legisladoras y legisladores puedan considerar armonizar las leyes y evitar que mas parejas del mismo sexo tengan que pasar por tan engorrosa situación, y puedan brindar la seguridad jurídica y garantizar los derechos de todas las personas a la filiación de sus hijas e hijos”, se menciona en el boletín.
También lee: SLP es el tercer estado en dar terapia de reemplazo hormonal gratuita
Destacadas
Parque Tangamanga III será una de las obras prioritarias para 2026
El gobernador Ricardo Gallardo anunció que ya se evalúan los terrenos para su compra, junto con otros proyectos viales en todo el estado
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, informó que se comprarán todos los terrenos que conformarán el Parque Tangamanga III, y que actualmente se evalúan los mejores precios para concretar la adquisición, pese a que Soledad de Graciano Sánchez no cuenta con grandes extensiones de tierra disponibles para dicho predio.
El mandatario estatal destacó que la construcción del Parque Tangamanga III será una de las obras prioritarias para 2026
, junto con la carretera San Vicente, en la Huasteca Potosina; el bulevar de Tamuín; un nuevo tramo de la carretera Xolol y diversas obras carreteras en el Altiplano potosino.Agregó que el paquete de obras de la administración estatal contempla alrededor de 20 proyectos, que serán presentados próximamente y representan una inversión total cercana a los cinco mil millones de pesos.
También lee: Inicia restauración del Santuario de Guadalupe en Real de Catorce
Ciudad
Galindo destaca reducción de delitos y percepción de inseguridad en la capital potosina
Cifras del INEGI muestran una baja en todos los indicadores delictivos y un descenso de cuatro puntos en la percepción ciudadana de inseguridad
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, informó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), todos los delitos presentaron una disminución en la capital potosina, incluido el homicidio doloso, además de una reducción en el índice de percepción de inseguridad.
Galindo Ceballos reconoció que no se esperaba una reducción tan significativa, ya que la percepción de inseguridad disminuyó en cuatro puntos porcentuales.
“Generalmente es muy difícil bajar un punto. Hoy, el INEGI nos reconoce como una de las ciudades que más puntos porcentuales redujo”, expresó el edil.
Agregó que actualmente San Luis Potosí tiene 23 puntos a favor en la percepción de seguridad, lo que, a su consideración, es el aspecto más importante a resaltar.
El presidente municipal se mostró optimista ante estos resultados y consideró que las acciones implementadas en materia de seguridad han sido las más efectivas hasta el momento.
También lee: Contratar pipas es muy costoso, pero se deben comprar ante constantes fallas de El Realito: Galindo
Ciudad
Saquean las oficinas de la Secretaría del Bienestar en SLP
Autoridades investigan los hechos; suspenden de forma temporal entrega de las tarjetas de mujeres de 60 y más
Por: Redacción
Durante las primeras horas del 24 de octubre, se reportó el saqueo de las oficinas de la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal en San Luis Potosí, ubicadas sobre la avenida Fray Diego de la Magdalena, frente al Panteón del Saucito, en la capital potosina.
Fuentes internas informaron que las personas que ingresaron rompieron puertas, vidrios y equipo de cómputo, afectando sistemas de captura e información administrativa. No se registró el robo de objetos o documentos
, y hasta el momento se desconoce cómo lograron entrar a las instalaciones.Debido a estos hechos, el acceso del personal ha sido restringido hasta que concluyan las investigaciones. Esta situación también ha provocado la suspensión temporal en la entrega de tarjetas del programa “60 y Más”, afectando a los beneficiarios que acuden regularmente a este punto de atención.
También lee: Violadores de estudiante de Derecho enfrentarían hasta 20 años de prisión
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








