Ciudad
#ElLegadoDeNava | Una administración municipal sin respeto a los derechos humanos
Falta de atención a pueblos indígenas, violencia contra comerciantes y el caso Tere Carrizales, así será recordada la administración navista
Por: Ana G Silva
Una de las propuestas de campaña que Xavier Nava Palacios, alcalde con licencia de San Luis Potosí y hoy candidato de Morena para la reelección, fue el “respeto irrestricto a los derechos humanos, la prosperidad y la justicia cuyo centro de gravedad fuera la igualdad social”. La Orquesta contactó a Lourdes Moreno, activista en pro de los derechos políticos de mujeres indígenas, para conocer su opinión respecto a si esa premisa fue cumplida durante la administración.
Moreno mencionó que Nava no incluyó en su primer círculo a personas que tomarán decisiones en este tema:
“Habla mucho de él y de la gente que lo rodeaba en su gestión, digamos que su círculo primario eran personas que sabían de cuestiones electorales y políticas, pero no terminan por colocarse entre tomadores y tomadoras de decisiones que tengan esta sensibilidad en materia de derechos humanos, de perspectiva de género, interseccionalidad e interculturalidad”.
En su breve paso por el Ayuntamiento, Nava acumuló una serie de solicitudes para llevarlo a juicio político, como la presentada por Teresa Carrizales, ex oficial del Registro Civil y hoy candidata a la alcaldía con el Partido Encuentro Solidario, quien en el 2019 fue agredida por policías municipales a cargo de Nava, quienes con uso excesivo de la fuerza la desalojaron de su oficina.
Otra de las solicitudes de desaforar a Xavier, fue presentada por la comunidad Mazahua Baja, que reside en la capital, pues la comunidad no fue convocada por el Ayuntamiento cuando se realizó la consulta indígena para la creación de los planes de desarrollo urbano, de la misma manera también se les consideró para conformación de la Unidad de Asuntos Indígenas.
A lo anterior, también que sumar las prácticas abusivas que las autoridades municipales tuvieron: el 8 de junio de 2020, comerciantes del Centro Histórico de la ciudad se manifestaron por violación de derechos a sus humanos, esto luego del desalojo violento que sufrieron algunos, el caso más icónico fue el de una vendedora de flores a la que inspectores de comercio municipales le destruyeron su mercancía y la agredieron por ser comerciante ambulante.
Lourdes Moreno comentó que en un hipotético caso en el que el candidato de Morena ganará la reelección a la presidencia municipal lo percibe cometiendo, junto con su equipo, “los mismos errores”:
“Creo que veríamos una réplica de lo que pasó en el Ayuntamiento, porque el equipo seguro será el mismo. Xavier no ejecutó personalmente estas acciones no fue personalmente quien ejecutó los actos, sino que sus colaboradores fueron quienes tomaron las malas decisiones que le han costado a él políticamente, porque no ven el tema de derechos humanos como algo prioritario, solo es por cumplir, al final de cuentas vemos gente con muchos privilegios que no tienen la sensibilidad de gobernar para las personas más vulnerables”.
La activista comentó que de los trabajos en pro de los derechos humanos promovidos, como el de “Puerta Violeta”, destacan en su administración pero, “casos como el de Teresa Carrizales son faltas graves. Mientras que, por otro lado, no pudo concretar la agenda indigenista”.
Moreno indicó que esta problemática de derechos humanos no es exclusiva de la administración capitalina, sino de todos los municipios en San Luis Potosí:
“En la dirección del modulo Derechos Humanos hay una compañera que es feminista, Olga Palacios, que creo que hizo un excelente trabajo pero faltó mucho por cubrir, intentaron hacer lo imposible con los pocos recursos que tenían, necesitaban aterrizar muchas cosas en materia de Derechos Humanos en el municipio, estos módulos mencionaban que no había una directriz, se requieren más mecanismos y más recurso para contratar personal y llevar más obras y acciones”, finalizó.
También lee: #ElLegadoDeNava | Xavier violentó y olvidó a las comunidades indígenas
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP fortalece lazos con la industria local para al desarrollo económico
Expo Industriales Potosinos 2025 se posiciona como un espacio clave para alianzas, innovación y crecimiento empresarial
Por: Redacción
En un esfuerzo conjunto por impulsar el crecimiento económico de San Luis Potosí, el Gobierno Municipal y el sector industrial reafirmaron su compromiso como aliados estratégicos durante la inauguración de la Expo Industriales Potosinos 2025 – Summit de Negocios, evento que también celebra el 50 aniversario de Industriales Potosinos, A.C.
El Presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos, destacó la relevancia de este sector como motor clave en la generación de empleo, innovación y sostenibilidad económica. Aseguró que desde la administración capitalina se mantiene un respaldo firme a las empresas locales, con el objetivo de elevar la calidad, fomentar la colaboración y fortalecer un entorno empresarial competitivo.
“San Luis Potosí está viviendo uno de sus mejores momentos económicos, gracias al trabajo conjunto entre gobierno e industria”, subrayó el alcalde durante el evento.
La ceremonia contó con la presencia de diversas figuras del ámbito político y empresarial, como la Senadora Verónica Rodríguez, el Coordinador de la Alianza Empresarial, Luis Gerardo Ortuño
, la Presidenta de Canacintra, Imelda Elizalde, y el Presidente de CMIC, Leopoldo Stevens Pérez.Por su parte, el Vicepresidente de Industriales Potosinos, A.C., Luis Palafox, agradeció al Gobierno Municipal por su apertura y colaboración con el sector privado, y reconoció que este evento marca la evolución del trabajo realizado por la industria local durante cinco décadas, proyectándolo hacia el futuro.
Palafox también resaltó que la Expo no es una feria tradicional, sino un espacio estratégico para construir alianzas comerciales, generar nuevas oportunidades y proyectar el crecimiento empresarial. El evento incluye conferencias especializadas, actividades de networking y una zona de exposición que reúne a líderes industriales de San Luis Potosí y la región.
También lee: ¿Qué es la Zona 30? la nueva modalidad para mejorar la convivencia vial en SLP
Ciudad
Villa de Pozos recibe y distribuye Cartilla de Derechos de las Mujeres
Teresa Rivera Acevedo, destacó que la entrega y distribución de más de siete mil ejemplares es un paso fundamental
Por: Redacción
La Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (SeMUJERES) realizó la entrega oficial de la Cartilla de Derechos de las ,mujeres a la presidenta Concejal del Gobierno de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, lo que reafirmó el compromiso institucional para garantizar que cada mujer en el municipio conozca y ejerza plenamente sus derechos en un entorno de respeto e igualdad.
La encargada de despacho de SeMUJERES, Gloria Serrato Sánchez, informó que serán más de siete mil ejemplares los que se distribuirán en todo el municipio de Villa de Pozos y explicó que la cartilla tiene como objetivo principal brindar información clara y accesible sobre los derechos humanos de las mujeres, con el objetivo de difundir y promover el conocimiento de los derechos fundamentales de las mujeres para que puedan exigirlos y hacerlos cumplir.
Teresa Rivera Acevedo, destacó que la entrega y distribución de más de siete mil ejemplares es un paso fundamental para construir una comunidad informada, justa y libre de violencia de género y se impulsará una cultura de respeto y equidad, al generar un impacto positivo en la vida de las mujeres y en el desarrollo integral del municipio.
La cartilla se constituye como una herramienta práctica de acompañamiento para fortalecer el bienestar, la seguridad y la participación social de las mujeres y se busca empoderar a las ciudadanas mediante el conocimiento de sus derechos en temas de igualdad sustantiva, acceso a la justicia, salud, educación, seguridad y oportunidades de desarrollo.
Ayuntamiento de SLP
¿Qué es la Zona 30? la nueva modalidad para mejorar la convivencia vial en SLP
SSPC busca priorizar al peatón y al ciclista en zonas urbanas de baja velocidad
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí, dio a conocer que, como parte de las modificaciones al Reglamento de Tránsito, se implementará la llamada “Zona 30”, una estrategia enfocada en mejorar la seguridad vial y fomentar la movilidad sustentable.
Esta zona se define como un espacio de convivencia entre automovilistas, peatones y ciclistas, en el cual la persona peatona tendrá prioridad, seguida por los ciclistas y, por último, los vehículos motorizados. Villa Gutiérrez explicó que próximamente se emitirá una explicación más detallada de los aspectos propuestos por la SSPC, los cuales fueron diseñados con base en la pirámide de movilidad.
“Una de las instrucciones que dio el alcalde fue establecer esta Zona 30 y esta zona de convivencia, que ya se aplica en otros países y estados. San Luis Potosí se suma a este proceso para adoptarla de manera formal
”, señaló el funcionario.Dentro de estas zonas, la velocidad máxima será de 30 km/h. Además, estarán señalizadas con cruces peatonales seguros. Villa Gutiérrez indicó que ya se han implementado tramos en la zona centro de la ciudad, y se contempla extenderla a otras calles de la misma zona.
Finalmente, el titular de la SSPC subrayó que el alcalde Enrique Galindo ha sido tajante al dar prioridad al tema de la movilidad ciclista, reconociendo la importancia de garantizar su seguridad y visibilidad en la vía pública.
También lee: Distracciones con el celular, principal causa de accidentes viales en SLP: SSPC
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online