Destacadas
El robo de arte en SLP: un problema que pasa desapercibido
En el estado se han denunciado al menos cinco casos, sin consecuencias para los responsables, con poca voluntad y claridad de autoridades culturales y de seguridad
Por: Bernardo Vera
San Luis Potosí es una entidad reconocida por su amplia riqueza cultural, y por ser uno de los sitios con valiosas piezas de arte en sus diferentes formatos, ya sea en museos, recintos culturales, dependencias y centros religiosos, siendo estos últimos donde más se ven reflejados. Sin embargo, muchas veces, ni su cercanía con la autoridad o con la fe, los exime de ser víctimas de sustracción indebida de obras y piezas artísticas que en el mercado ilícito adquieren mayor valor cultural, y por supuesto, económico.
De acuerdo a información del periódico El Universal, publicada en junio de este año, San Luis Potosí se ubicó como el segundo estado con más denuncias por el robo de arte sacro –obras de arte relacionadas con la religión católica– entre 2015 y 2023. Esto de acuerdo a los datos solicitados por el diario de circulación nacional al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la entidad se emitieron 5 denuncias por sustracción de este tipo de obras en el periodo antes señalado.
Algunas de las denuncias presentadas por estos robos, incluyen una correspondiente a 2020, tras la desaparición del cuadro “El Calvario”, del templo de San Francisco de Asís, de la capital; otro de ellos refiere a la sustracción de piezas del Museo de Arte Sacro, en ese mismo año; en marzo de 2021, se reportó el robo de seis óleos; y otro de ellos en 2022, cuando se reportó el robo de una escultura de San José de Bledos, en Villa de Reyes, cuyo valor era cercano a los 150 mil pesos.
El 27 de junio pasado se registró otro caso en Armadillo de los Infante, cuando se reportó el robo de una pintura con la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, posiblemente de fines del siglo XVII. El propio Comité de Restauración del Templo de Pozo del Carmen AC confirmó este hecho y dio a conocer que no era la primera vez que ocurría, pues en años anteriores se sustrajeron al menos otras seis pinturas del retablo y una escultura de roca de la Virgen del Carmen.
Pero, ¿qué es el robo de arte?
Hugo Cotonieto Santeliz, titular del Centro INAH en San Luis Potosí, mencionó que el delito de robo de arte existe de acuerdo a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
“Los bienes culturales o de arte, se consideran como monumentos históricos o artísticos, de acuerdo a la fecha de facturación, el tema expresado o Concepto, los materiales utilizados en su facturación, su ubicación y uso dentro de un monumento histórico. Por tanto, el robo de estos, su tráfico ilegal o cualquier acción que ponga en riesgo su integridad se contempla en el capítulo VI de las Sanciones de esta ley federal, en sus disposiciones 50, 51, 52, 53, 53 bis”, mencionó Cotonieto Santeliz.
José Luis Ruiz Contreras, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), se pronunció en relación al robo cometido en Armadillo de los Infante en junio pasado, y señaló que estos casos son atraídos directamente por las autoridades federales, como la Fiscalía General de la República (FGR).
Carlos Joaquín Ramírez, artista visual, diseñador gráfico y especialista en temas de arte, habló para este medio, y explicó que una de las principales trabas en cuanto al robo de arte es que en México no existen los castigos suficientes ni la tipificación del delito de robo de arte. Ello, pese a que la Unesco lo reconoce bajo la figura de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, y que representa el tercer lugar de actividades ilegales en el mundo. “No está penalizado el ser ladrón; ni copiar, ni robar, ni vender obra apócrifa. No hay leyes muy claras sobre esto”.
El especialista contó que el robo de arte ha sido una actividad practicada por personas de todos los sectores: desde un ciudadano común hasta funcionarios pertenecientes a las instituciones de cultura.
“Yo recuerdo de un taquero que robó un cuadro de una iglesia, porque se lo había comprado a una señora; lo agarraron y estuvo un día en la cárcel. Hay una colección de arte aborigen que donó un artista a un centro cultural en Venado; cuesta alrededor de un millón de dólares, la trasladaron en una caja de una lavadora y esa obra la quería adquirir Francisco Toledo cuando vivía; se compró en una subasta de arte en Nueva York por un artista de origen potosino y lo donó como Patrimonio Cultural Universal a San Luis Potosí. Esa colección nunca apareció. No está ni registrada, no hay fotografías de cada pieza y se exhibió en un en un centro cultural en Venado, abiertamente, donde no había policías. Es decir, tú podías agarrar una pieza, llevártela y nadie iba a decirte nada ”, mencionó.
Carlos Ramirez contó que en casos más extremos, los adquisidores de estas piezas suelen radicar fuera de la entidad potosina, e incluso del país, y solicitan piezas específicas a través del mercado negro. Sin embargo, también debido a la ignorancia de los atracadores, no en todos los casos logran vender las piezas, pues los verdaderos coleccionistas solicitan documentación de autenticidad de las obras de arte.
Por su parte, Hugo Cotonieto coincidió en que muchas de estas piezas van a parar a subastas internacionales, o a colecciones privadas de obras de arte.
“Los ladrones pudieron haber estudiado bien la dinámica del resguardo, el cuidado y la ubicación, allegándose de información de múltiples fuentes. Cabe la posibilidad que sean encargados por coleccionistas; que sean robos ‘por pedido’. También, dado las experiencias de múltiples piezas históricas y arqueológicas que han sido robadas, son destinadas para su venta en subastas”, apuntó
Casos en San Luis Potosí
El cine y televisión han mitificado el robo de arte como una actividad exageradamente lucrativa, difícil de ejecutar, y llena de tramas con organizaciones criminales mundiales de alto nivel. Sin embargo, Carlos Joaquin Ramírez explicó que en la vida real no ocurre así.
“Las redes sociales y los programas donde compran y venden cosas antiguas van influyendo en la comunidad, y creen que robarse un cuadro y ponerlo a venta es bien fácil. Hay muchos coleccionistas de arte sacro, pero también sé que hay muchos coleccionistas que no comprarían una obra robada. Los buenos coleccionistas ni siquiera le compran a un particular, lo compran a través de galerías, porque necesitan tener el documento, su acta de nacimiento, haz de cuenta de cada cuadro y la historia de cómo ha pasado en mano a mano”, explicó
De acuerdo al testimonio de Carlos Ramírez, uno de los sitios donde se comete el robo de arte es al interior de las propias instituciones encargadas de la difusión cultural o preservación de estas piezas, y donde pocas veces existen consecuencias. Tal como ocurrió en uno de los casos en la propia entidad potosina.
“En el Centro de las Artes se robaron la medalla de oro de Julián Carrillo, una medalla que ganó en Francia. Se denunció el robo y no se procedió a nada. Se la dieron a Julián Carrillo por su trabajo en la música, por el estudio del sonido 13. Sus familiares donaron todo lo que tenían en el departamento de la Ciudad de México con un montón de cosas personales, entre ellos 13 pianos al Centro de las Artes. Entre sus condecoraciones, esa medalla era la más importante por el valor económico y por el reconocimiento que le hicieron en otro país. Fue alrededor de 2012; el responsable firmó de que recibió la obra, lo acusaron de robo y no dijo nada, entonces no procedió”.
Por su parte, Cotonieto Santeliz manifestó que trabajan de manera cercana con autoridades de seguridad mediante labores de concientización a los custodios legales por medio de pláticas, asesorías y folletos donde se tratan temas relevantes para la adecuada custodia y resguardo, así como de las medidas de conservación para evitar su deterioro.
“El INAH tiene toda la obra histórica asegurada y en casos de siniestros, presentan la demanda correspondiente en la fiscalía. Con la documentación requerida, acta de hechos, el avalúo y su dictamen respectivo de los daños ocasionados, se realizan los trámites ante la aseguradora y se da seguimiento hasta que el daño se haya resarcido” mencionó el titular del Centro INAH en San Luis Potosí.
También lee: Huelga automotriz en Estados Unidos no afecta operaciones en SLP: STPS
Destacadas
En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió
Fin a los rumores de paros de maestros y personal administrativo
Por: Redacción
La tarde de este lunes 17 de noviembre, tal como lo adelantó La Orquesta desde el pasado jueves 13, fue liquidado el adeudo que sostenía el Gobierno del Estado de San Luis Potosí con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
En el Centro de Negocios Potosí se hizo la entrega de los recursos en una sola exhibición, a través de un cheque por el monto total adeudado de 206 millones de pesos.
La entrega de recursos pone fin a las controversias generadas en torno a las diferencias y al origen comprometido de los recursos derivados del convenio de colaboración entre la federación y el estado, firmado a favor de la universidad en enero de este año, y en el cual se produjo una discrepancia que hoy quedó saldada.
De esta manera, no solo quedan aseguradas las prestaciones de fin de año
, sino también la estabilidad financiera de la máxima casa de estudios y de todos sus trabajadores. Esto, a su vez, deja de lado los rumores de paros por parte de maestros y personal administrativo que habían circulado a través de redes sociales.Cabe recordar que el propio gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, había expresado que existe una buena relación entre las autoridades estatales y las de la UASLP. Además, la Secretaría de Finanzas del estado declaró en su momento que el pago total estaría listo el 14 de noviembre, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.
También lee: Tomar chocolate y ponerse amarillos | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
Ricardo Gallardo entre los tres gobernadores con mayor aprobación
El Ranking Mitofsky de octubre coloca al mandatario potosino en el tercer lugar nacional
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, se ubicó en el tercer lugar de aprobación ciudadana a nivel nacional durante octubre, de acuerdo con el más reciente Ranking Mitofsky, difundido por El Economista.
El estudio señala que el mandatario potosino registró un 54.8 por ciento de aprobación, cifra que lo coloca sólo por detrás de Mara Lezama (Quintana Roo) y Tere Jiménez (Aguascalientes). Con este resultado, Gallardo Cardona se mantiene, en lo que va del año, entre los tres gobernadores mejor evaluados del país.
El nivel de respaldo se presenta en un contexto en el que la administración estatal ha impulsado acciones relacionadas con infraestructura
, programas sociales, seguridad pública y atracción de inversiones, factores que han incidido en la percepción ciudadana.De cara a su quinto año de gobierno, el Ejecutivo estatal ha anunciado una nueva inversión multimillonaria para ampliar infraestructura y fortalecer los programas sociales actuales, que incluyen apoyos económicos, becas alimentarias, transporte gratuito, seguro escolar y otros beneficios dirigidos a distintos sectores de la población. Según el análisis, estas medidas han influido en la evaluación positiva de su gestión.
También lee: Tomar chocolate y ponerse amarillos | Apuntes de Jorge Saldaña
Ciudad
Caen los asesinos de Jorge Dávila: Homicida confeso relata los últimos minutos de los hechos.
La Fiscalía detuvo a Ángel N., “Pale” N. y Eduardo N., quienes se subieron al vehículo del pasante y le dispararon durante un intento de robo; la versión oficial confirma puntos clave que ya había adelantado LaOrquesta.mx: el ataque ocurrió dentro del auto, la víctima salió herida por su propio pie y la acompañante omitió circunstancias en su primera declaración.
Por: Redacción / La Orquesta
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de Ángel N., Pale N. y Eduardo N., señalados como los responsables del asalto y asesinato del pasante de Estomatología Jorge Dávila Ramírez, ocurrido la madrugada del 8 de noviembre en la zona de los Filtros
La captura se logró tras una investigación que incluyó análisis de video, entrevistas y una nueva declaración de la mujer que acompañaba al joven, cuya primera versión resultó incompleta.
La reconstrucción oficial coincide puntualmente con los datos revelados días antes por La Orquesta, cuando este medio adelantó que:
• El ataque no ocurrió en la calle, sino dentro del vehículo.
• Los agresores se subieron al auto, no lo despojaron desde afuera.
• Jorge salió herido por su propio pie hasta la esquina donde finalmente colapsó.
• La joven acompañante ocultó información clave en su primera declaración.
La línea de tiempo del crimen
De acuerdo con un video publicado por el periódico Plano Informativo con las declaraciones del homicida, los hechos ocurrieron de la siguiente manera:
1. Eduardo N., con problemas económicos, fue invitado por su cuñado a “levantar un auto” para venderlo a través de contactos de Ángel N.
2. Los tres se reunieron esa noche a bordo de un Ibiza negro y recorrieron la zona de Lomas buscando un vehículo para robar.
3. Al detectar un Cupra gris, Ángel y Eduardo decidieron actuar.
Amenazaron con un arma a Jorge y a su acompañante, quienes estaban dentro del auto.
4. La mujer fue obligada a descender, mientras Jorge fue colocado en el asiento trasero del Cupra.
5. Antes de arrancar, Ángel entregó la pistola a Eduardo —ya sentado en el copiloto— y este comenzó a forcejear con la víctima para quitarle una mochila.
6. El arma se disparó durante el forcejeo, hiriendo mortalmente a Jorge Dávila.
7. Los agresores lo bajaron del vehículo y huyeron hacia el Río Santiago, donde poncharon una llanta, pero continuaron hasta la carretera 57, donde entregaron el auto a un cuarto cómplice.
La pieza clave: la acompañante con dos versiones
Tal como adelantó este medio, la joven que acompañaba al pasante:
• Se fue del lugar después del ataque.
• No pidió auxilio inmediato, pese a que se encontraba a unos metros del Hospital Central.
• Abandonó la ciudad durante dos días.
• Omitió detalles clave en su primera declaración.
Tras ser localizada el lunes por la tarde, la FGE le hizo notar las inconsistencias.
Su segunda declaración, junto con los videos de seguridad —confirmados también por La Orquesta— permitió cerrar el rompecabezas y avanzar hacia la detención de los responsables.
Sigue abierta la investigación
La Fiscalía no ha informado oficialmente sobre el caso sin embargo fuentes internas sostienen que la detención de los tres implicados es solo el primer paso y que el caso continúa abierto para:
• Identificar al receptor del vehículo robado.
• Confirmar el móvil final del ataque.
• Determinar la responsabilidad penal de cada uno de los involucrados.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








