febrero 22, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El robo de arte en SLP: un problema que pasa desapercibido

Publicado hace

el

En el estado se han denunciado al menos cinco casos, sin consecuencias para los responsables, con poca voluntad y claridad de autoridades culturales y de seguridad

Por: Bernardo Vera

San Luis Potosí es una entidad reconocida por su amplia riqueza cultural, y por ser uno de los sitios con valiosas piezas de arte en sus diferentes formatos, ya sea en museos, recintos culturales, dependencias y centros religiosos, siendo estos últimos donde más se ven reflejados. Sin embargo, muchas veces, ni su cercanía con la autoridad o con la fe, los exime de ser víctimas de sustracción indebida de obras y piezas artísticas que en el mercado ilícito adquieren mayor valor cultural, y por supuesto, económico.

De acuerdo a información del periódico El Universal, publicada en junio de este año, San Luis Potosí se ubicó como el segundo estado con más denuncias por el robo de arte sacro –obras de arte relacionadas con la religión católica– entre 2015 y 2023. Esto de acuerdo a los datos solicitados por el diario de circulación nacional al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la entidad se emitieron 5 denuncias por sustracción de este tipo de obras en el periodo antes señalado.

Algunas de las denuncias presentadas por estos robos, incluyen una correspondiente a 2020, tras la desaparición del cuadro “El Calvario”, del templo de San Francisco de Asís, de la capital; otro de ellos refiere a la sustracción de piezas del Museo de Arte Sacro, en ese mismo año; en marzo de 2021, se reportó el robo de seis óleos; y otro de ellos en 2022, cuando se reportó el robo de una escultura de San José de Bledos, en Villa de Reyes, cuyo valor era cercano a los 150 mil pesos.

El 27 de junio pasado se registró otro caso en Armadillo de los Infante, cuando se reportó el robo de una pintura con la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, posiblemente de fines del siglo XVII. El propio Comité de Restauración del Templo de Pozo del Carmen AC confirmó este hecho y dio a conocer que no era la primera vez que ocurría, pues en años anteriores se sustrajeron al menos otras seis pinturas del retablo y una escultura de roca de la Virgen del Carmen.

 

Pero, ¿qué es el robo de arte?

Hugo Cotonieto Santeliz, titular del Centro INAH en San Luis Potosí, mencionó que el delito de robo de arte existe de acuerdo a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Los bienes culturales o de arte, se consideran como monumentos históricos o artísticos, de acuerdo a la fecha de facturación, el tema expresado o Concepto, los materiales utilizados en su facturación, su ubicación y uso dentro de un monumento histórico. Por tanto, el robo de estos, su tráfico ilegal o cualquier acción que ponga en riesgo su integridad se contempla en el capítulo VI de las Sanciones de esta ley federal, en sus disposiciones 50, 51, 52, 53, 53 bis”, mencionó Cotonieto Santeliz.

José Luis Ruiz Contreras, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), se pronunció en relación al robo cometido en Armadillo de los Infante en junio pasado, y señaló que estos casos son atraídos directamente por las autoridades federales, como la Fiscalía General de la República (FGR).

Carlos Joaquín Ramírez, artista visual, diseñador gráfico y especialista en temas de arte, habló para este medio, y explicó que una de las principales trabas en cuanto al robo de arte es que en México no existen los castigos suficientes ni la tipificación del delito de robo de arte. Ello, pese a que la Unesco lo reconoce bajo la figura de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, y que representa el tercer lugar de actividades ilegales en el mundo. “No está penalizado el ser ladrón; ni copiar, ni robar, ni vender obra apócrifa. No hay leyes muy claras sobre esto”.

El especialista contó que el robo de arte ha sido una actividad practicada por personas de todos los sectores: desde un ciudadano común hasta funcionarios pertenecientes a las instituciones de cultura.

Yo recuerdo de un taquero que robó un cuadro de una iglesia, porque se lo había comprado a una señora; lo agarraron y estuvo un día en la cárcel. Hay una colección de arte aborigen que donó un artista a un centro cultural en Venado; cuesta alrededor de un millón de dólares, la trasladaron en una caja de una lavadora y esa obra la quería adquirir Francisco Toledo cuando vivía; se compró en una subasta de arte en Nueva York por un artista de origen potosino y lo donó como Patrimonio Cultural Universal a San Luis Potosí. Esa colección nunca apareció. No está ni registrada, no hay fotografías de cada pieza y se exhibió en un en un centro cultural en Venado, abiertamente, donde no había policías. Es decir, tú podías agarrar una pieza, llevártela y nadie iba a decirte nada

”, mencionó.

Carlos Ramirez contó que en casos más extremos, los adquisidores de estas piezas suelen radicar fuera de la entidad potosina, e incluso del país, y solicitan piezas específicas a través del mercado negro. Sin embargo, también debido a la ignorancia de los atracadores, no en todos los casos logran vender las piezas, pues los verdaderos coleccionistas solicitan documentación de autenticidad de las obras de arte.

Por su parte, Hugo Cotonieto coincidió en que muchas de estas piezas van a parar a subastas internacionales, o a colecciones privadas de obras de arte.

“Los ladrones pudieron haber estudiado bien la dinámica del resguardo, el cuidado y la ubicación, allegándose de información de múltiples fuentes. Cabe la posibilidad que sean encargados por coleccionistas; que sean robos ‘por pedido’. También, dado las experiencias de múltiples piezas históricas y arqueológicas que han sido robadas, son destinadas para su venta en subastas”, apuntó

 

Casos en San Luis Potosí

El cine y televisión han mitificado el robo de arte como una actividad exageradamente lucrativa, difícil de ejecutar, y llena de tramas con organizaciones criminales mundiales de alto nivel. Sin embargo, Carlos Joaquin Ramírez explicó que en la vida real no ocurre así.

“Las redes sociales y los programas donde compran y venden cosas antiguas van influyendo en la comunidad, y creen que robarse un cuadro y ponerlo a venta es bien fácil. Hay muchos coleccionistas de arte sacro, pero también sé que hay muchos coleccionistas que no comprarían una obra robada. Los buenos coleccionistas ni siquiera le compran a un particular, lo compran a través de galerías, porque necesitan tener el documento, su acta de nacimiento, haz de cuenta de cada cuadro y la historia de cómo ha pasado en mano a mano”, explicó

De acuerdo al testimonio de Carlos Ramírez, uno de los sitios donde se comete el robo de arte es al interior de las propias instituciones encargadas de la difusión cultural o preservación de estas piezas, y donde pocas veces existen consecuencias. Tal como ocurrió en uno de los casos en la propia entidad potosina.

En el Centro de las Artes se robaron la medalla de oro de Julián Carrillo, una medalla que ganó en Francia. Se denunció el robo y no se procedió a nada. Se la dieron a Julián Carrillo por su trabajo en la música, por el estudio del sonido 13. Sus familiares donaron todo lo que tenían en el departamento de la Ciudad de México con un montón de cosas personales, entre ellos 13 pianos al Centro de las Artes. Entre sus condecoraciones, esa medalla era la más importante por el valor económico y por el reconocimiento que le hicieron en otro país. Fue alrededor de 2012; el responsable firmó de que recibió la obra, lo acusaron de robo y no dijo nada, entonces no procedió”.

Por su parte, Cotonieto Santeliz manifestó que trabajan de manera cercana con autoridades de seguridad mediante labores de concientización a los custodios legales por medio de pláticas, asesorías y folletos donde se tratan temas relevantes para la adecuada custodia y resguardo, así como de las medidas de conservación para evitar su deterioro.

“El INAH tiene toda la obra histórica asegurada y en casos de siniestros, presentan la demanda correspondiente en la fiscalía. Con la documentación requerida, acta de hechos, el avalúo y su dictamen respectivo de los daños ocasionados, se realizan los trámites ante la aseguradora y se da seguimiento hasta que el daño se haya resarcido” mencionó el titular del Centro INAH en San Luis Potosí.

También lee: Huelga automotriz en Estados Unidos no afecta operaciones en SLP: STPS

Destacadas

Guardia Civil Estatal captura a “El Alacrán”, jefe de plaza criminal en Valles

Publicado hace

el

 Marco N.  poseía un arma larga, cartuchos útiles, “poncha llantas”, una granada de fragmentación y 1.9 gramos de cocaína

Por: Redacción

En el marco de las acciones operativas y de inteligencia que desarrolla de manera incesante la Guardia Civil Estatal, un hombre considerado dentro del catálogo criminal como jefe de plaza en la región Huasteca fue capturado y trasladado a la capital potosina.

En el marco del operativo “Huasteca Segura” implementado la tarde de este viernes sobre la calle Carlos Salinas de Gortari en la colonia Buenos Aires, se logra la detención del sujeto en mención luego de que pretendió evadir la presencia polici al, huyendo por unos momentos a bordo de una camioneta marca GMC Sierra en color blanco, modelo 2021, sin reporte negativo.

Al ahora detenido identificado como Marco N. Alias “El Alacrán” de 33 años de edad, se le loc alizó una bolsa transparente tipo ziploc con polvo en color blanco al parecer cocaína con un peso de 1.9 gramos, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga, así como cartuchos útiles calibres 5.56 y .223.

Con base a trabajos de inteligencia de las autoridades estatales, este sujeto originario y con residencia en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, está considerado como jefe de plaza de un grupo delincuencial que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Tras dar lectura a los derechos que le asisten, se le puso a disposición de la FGR donde se resolverá su situación legal.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad para seguir impulsando con firmeza acciones que se traduzcan en mejores condiciones de orden y tranquilidad social.

También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas

Publicado hace

el

Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal 

Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

.

Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.

También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero

Continuar leyendo

Destacadas

Diputados locales… a los Centros Penitenciarios de SLP

Publicado hace

el

Los legisladores de la Comisión de Seguridad Pública revisarán programas aplicados a Personas Privadas de la Libertad, confirmó el secretario de Seguridad Estatal

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, confirmó la intención de las y los diputados que conforman la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social en el Congreso del Estado, de realizar una gira de trabajo para supervisar los programas que se aplican en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad de los centros penitenciarios del interior del Estado.

Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale y Tancanhuitz, son los centros de reinserción social que operan fuera de la capital y donde se han hecho grandes esfuerzos por dignificar la atención que se brinda; “recordemos que dos de ellos cuentan con certificación y recertificación internacional emitida por la Asociación de Correccionales de América y dos más entrarán en ese proceso como son Tamazunchale y Xolol”.

Mas adelante, indicó que hay apertura y disposición para con todos los sectores en el sentido de dar a conocer el importante trabajo que realizan las cinco áreas que conforman la SSPCE, “hay coordinación y buen entendimiento con los diputados incluso en una ocasión sesionaron y supervisaron la instalaciones de la Coordinación Especializada de Justicia Penal para Adolescentes”.

En materia penitenciaria, prevalecen los buenos resultados, hay cambios notorios que están a la vista de todos y que tienen que reconocerse, “hay alimentación digna, sana e higiénica, se fortaleció la parte de la infraestructura y las instalaciones con nuevas inversiones, programas educativos y de trabajo que siguen siendo una fortaleza para la adecuada reinserción de todas y todos los que se encuentran recluidos entre muchas acciones que son de destacar como la plena gobernabilidad”, finalizó Ruiz Contreras.

También lee:  “Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados