Ciudad
El pozo Presa I entra en acción para compensar sequía de presa San José
Enrique Galindo supervisó esta infraestructura rehabilitada para llevar agua a los potosinos y anunció la ampliación en la red de pipas en la ciudad
Por: Redacción
El alcalde Enrique Galindo Ceballos dio a conocer que el pozo Presa I ya se encuentra en funcionamiento, gracias a la rehabilitación que han emprendido el gobierno de la capital y el nuevo Interapas, con el fin de dejarlo en condiciones óptimas para subsanar el abatimiento de la Presa San José. El pozo Presa I es uno de los tres pozos que se pondrán en funcionamiento en el sector para inyectar agua en la red de la ciudad.
En el pozo Presa I se realizaron una serie de inversiones en equipamiento, para lograr que esté en condiciones de operar, que entre este pozo al acueducto y fortalezca el sistema de la planta Los Filtros, desde donde se abastece agua a las colonias de la ciudad que deberían ser alimentadas por la Presa San José.
El presidente municipal de la capital señaló que además de estas acciones y de la cancelación de los centros de carga de Morales, Los Filtros e Himalaya,
también se amplió la red de pipas con las que el gobierno de la capital y el Interapas llevan agua a las colonias de la capital: “Están sirviendo otras 20 pipas más para poder mitigar la crisis que tenemos”.El alcalde Enrique Galindo Ceballos, en visita de supervisión en el pozo Presa I, pidió de nueva cuenta a la ciudadanía potosina que tenga comprensión en este tema de agua: “La solidaridad en este caso no es conmigo ni con el Interapas, sino con nosotros mismos, los potosinos hoy necesitamos de verdad cerrar filas para hacer frente a esta situación”.
También lee: Se agrava crisis hídrica en SLP; hoy presa San José se quedó sin agua
Ayuntamiento de SLP
Alertas de alto consumo ayudan a identificar fugas de agua y realizar reparaciones
El usuario de inmediato debe ponerse en contacto con Interapas para revisar las instalaciones y resolver el problema
Por: Redacción
Cuando las lecturas del servicio medido detectan un comportamiento inusual en el consumo de agua de una vivienda, Interapas envía a los domicilios una “alerta de altos consumos” que tiene principalmente tres objetivos: detectar fugas, promoción de la eficiencia y control del gasto.
En el 99 por ciento de los casos en que se detectan altos consumos, se deben a fugas que incluso no se ven. Las alertas por alza en el consumo tienen como principales objetivos un enfoque tanto en la prevención de problemas, como en la promoción de prácticas sostenibles y el ahorro de recursos.
Si un usuario recibe una alerta sobre un consumo inusualmente alto, puede ser indicativo de una fuga en sus tuberías o dispositivos. Esto ayuda a identificar problemas antes de que causen daños mayores o aumenten la factura de agua.
Las alertas fomentan la conciencia sobre el uso responsable del agua. Si las personas son notificadas de que están utilizando más agua de lo normal, pueden ajustar sus hábitos para reducir el desperdicio.
En algunos casos, estas alertas permiten a los usuarios gestionar mejor su consumo, evitando sorpresas al recibir una factura más alta de lo esperado. Además ayuda al cuidado del recurso, evitando que se siga desperdiciando agua en una fuga.
Cuando esto suceda el usuario de inmediato debe ponerse en contacto con el organismo para revisar las instalaciones y resolver el problema de desperdicio de agua por fugas. En el 2024 el Interapas emitió 4003 alertas de altos consumos.
Para estos casos el teléfono de Acuatel 4441236400 atiende las llamadas de usuarios que reciban este tipo de alertas.
Ciudad
Bailes callejeros están prohibidos: Villa Gutiérrez a sonideros
Luego de que un grupo denunció persecución policiaca, el secretario de Seguridad municipal les pidió que indiquen a quienes los contraten que debe ser en lugares cerrados
Por: Redacción
Durante el fin de semana, sonideros de San Luis Potosí amenazaron con cerrar el Distribuidor Juárez, exigiendo que se dejen de prohibir los bailes callejeros, además de que había una persecución por parte de las autoridades municipales.
Luego de esto, Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital, dio a conocer que el lunes 3 de febrero se reunió con algunos sonideros en el que “se les dejó muy claro que este tipo de eventos en vía pública, tapando calles, no están autorizados”.
El funcionario municipal comentó que uno de los acuerdos a los que se llegó con estos representantes es en que ellos harán hincapié a quienes los contratan, que estos eventos deben realizarse en lugares cerrados.
Villa Gutiérrez dijo que durante el fin de semana fueron detenidos cuatro de estos eventos en la vía pública, uno en el cuadrante norte, otro en la zona centro y dos más al sur de la ciudad.
Se debe recordar que este tipo de eventos se prohibieron con el objetivo de prevenir accidentes, pues en la mayoría de estas presentaciones se suscitan peleas que llegan a terminar en tragedias mayores. También se busca la comodidad de los ciudadanos, pues es muy común que se bloqueen calles para realizar estos eventos.
También lee: En SLP no se ha detectado ningún caso de fentanilo
Ayuntamiento de SLP
Gobierno de la Capital ejerció el gasto público de manera legal y transparente
El Ayuntamiento de San Luis Potosí solventó en tiempo y forma el 100% de observaciones del IFSE; denuncia que se ha vulnerado el debido proceso y otros principios procesales
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí señala que, desde la administración anterior y durante el trienio actual, su actuación en el ejercicio del gasto público se ha realizado con total apego a la legalidad, la transparencia y con absoluto respeto a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas.
La administración municipal lamenta que, tanto el titular del IFSE como el Diputado Presidente de la Comisión de Vigilancia hayan realizado declaraciones de manera parcial, tendenciosa y con un claro y total interés político. Estas expresiones vulneran el debido proceso, tergiversan, confunden y violentan la revisión de las cuentas públicas, cuya responsabilidad institucional de salvaguardar este procedimiento es del propio IFSE.
El Ayuntamiento de San Luis Potosí recibió el pasado 3 de diciembre del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) el informe de auditoría, cuyas observaciones fueron debidamente solventadas dentro del plazo legal de 30 días hábiles, concluyendo este proceso el pasado jueves 30 de enero de 2025. En este periodo, el Ayuntamiento atendió el 100% de las observaciones presentadas.
A partir del 31 de enero, el IFSE cuenta con un plazo de hasta 60 días hábiles para emitir un informe final, una vez que haya analizado el desahogo de las solventaciones presentadas por el Gobierno de la Capital. Este procedimiento deberá ser notificado al Ayuntamiento de San Luis Potosí de acuerdo a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas.
Ante ello, el Ayuntamiento reitera que actuará con total apego a la ley y seguirá cumpliendo con cada etapa del procedimiento conforme a los tiempos establecidos.
El Gobierno de la Capital señala que el principio más vulnerado durante las últimas semanas es el de institucionalidad, pues las declaraciones recientes ponen en riesgo la buena relación entre el Congreso del Estado, el IFSE y los 59 Ayuntamientos del estado.
También lee: Buena respuesta recibió la Convocatoria al Premio Municipal de Literatura 2025
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online