Estado
El Mariachi Universitario celebra el amor con romántico concierto
Interpretarán piezas icónicas como “Abrázame”, “La cigarra”, “Sabes una cosa”; la cita es el 12 de febrero en el Patio del Edificio Central
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Secretaría de Difusión Cultural, invita a la comunidad universitaria y al público en general a celebrar el Día del Amor y la Amistad con el romántico concierto “Por Amor”, a cargo del Mariachi Universitario. La cita es el miércoles 12 de febrero a las 20:00 horas en el Patio del Edificio Central.
Bajo la dirección de los Maestros Felipe Pérez Betancourt y Alfredo Piña Campos, el Mariachi Universitario deleitará al público con un repertorio lleno de emotividad, interpretando piezas icónicas como “Abrázame”, “Amanecí en tus brazos”, “La cigarra”, “Perfume de gardenias”, “México en la piel”, “Me nace del corazón”, “Sabes una cosa”, “Por amor” y un popurrí de Juan Gabriel, con temas como “Siempre en mi mente”, “Querida” y “No tengo dinero”, entre muchos más.
El mariachi, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en noviembre de 2011, es un símbolo de la identidad y riqueza cultural de México. Con esta presentación, la UASLP refuerza su compromiso con la preservación y difusión de esta tradición musical.
Dentro del marco de esta celebración, también se resalta la tradición de las serenatas, una costumbre arraigada en la cultura mexicana que ha sido una expresión romántica a lo largo de generaciones. Acompañadas de mariachi, las serenatas son una muestra de amor y admiración hacia los seres queridos, especialmente hacia las parejas.
El evento es de entrada libre, por lo que se extiende la invitación a toda la comunidad a disfrutar de una noche inolvidable llena de música, tradición y romanticismo.
También lee: UASLP, primer lugar en SLP y quinto nacional en reconocimientos de Desempeño de Ceneval
Estado
PAN en SLP llevó a cabo el Foro de Consulta a la Militancia
Acción Nacional fortalece su democracia interna con el Foro de Consulta a la Militancia para la Reforma de Estatutos.
El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí llevó a cabo el Foro de Consulta a la Militancia, un ejercicio plural e incluyente que tuvo como objetivo escuchar, debatir y recoger propuestas de militantes, liderazgos civiles, regidores, legisladores y representantes juveniles para la Integración de la Reforma de Estatutos del instituto político.
La presidenta estatal del PAN, senadora Verónica Rodríguez Hernández, subrayó que este encuentro representa un paso firme hacia la modernización y perfeccionamiento de las reglas internas, con la meta de consolidar a Acción Nacional como la mejor alternativa política para México.
“Este Foro forma parte del gran ejercicio de Consulta a la Militancia, un proceso plural, incluyente y democrático que nos distingue de otras fuerzas políticas. Aquí no se impone una sola voz: en el PAN sí escuchamos a nuestra militancia, la valoramos y la hacemos parte del cambio desde el interior”, afirmó.
La jornada se desarrolló a través de Mesas de Ejes Temáticos que abordaron asuntos clave como: procesos de selección de candidaturas, mecanismos de afiliación, promoción política de las mujeres, planeación estratégica y participación ciudadana.
Con este ejercicio, el PAN en San Luis Potosí reafirma su compromiso con la democracia interna, la participación de la militancia y la construcción de un futuro político basado en la unidad, la transparencia y el respeto a sus principios.
Estado
Comienza el proceso para establecer una nueva reserva ecológica en Xilitla
Especialistas, autoridades, organizaciones civiles y habitantes de la región colaborarán en la elaboración de un análisis ambiental completo y colaborativo
Por: Redacción
La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) ha dado inicio a una serie de reuniones de trabajo con el objetivo de crear una nueva Área Natural Protegida en el municipio de Xilitla, esta vez bajo la categoría de Reserva Estatal.
La iniciativa responde al compromiso del Gobierno del Estado con la protección y conservación del entorno naturalen San Luis Potosí. Las sesiones están diseñadas para integrar múltiples perspectivas y conocimientos técnicos
, promoviendo la participación activa de diversos sectores de la sociedad.Este esfuerzo, respaldado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, tiene como finalidad asegurar la preservación y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales de la región.
También lee: Óscar Márquez detalla plan ambiental de Xilitla y rol en relleno intermunicipal
Destacadas
SEGE reporta baja incidencia de robos en escuelas; reparan daños por lluvias
Protocolos obligan a resguardar equipo valioso fuera de las instalaciones: 54 insitucones afectadas por lluvias; bardas y techos ya en reparación
Por: Redacción
Durante el periodo vacacional, las escuelas de San Luis Potosí no registraron robos significativos, informó Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE). Explicó que, aunque hubo intentos de incursión en planteles, el protocolo de resguardo de equipo ha permitido evitar pérdidas importantes.
“Se han presentado casos en los que personas intentaron robar, pero no había nada de valor en las escuelas, pues multifuncionales, proyectores y computadoras se resguardan en otros sitios”, indicó. El funcionario mencionó un caso reciente en el que se sustrajo una computadora por no haberse seguido el protocolo, situación por la que se llamó la atención al directivo y se le advirtió una posible sanción.
Las zonas donde más se registran intentos de vandalismo son las del área metropolitana, especialmente en colonias como Las Julias, que forman parte del 60% de la infraestructura educativa del estado.
En cuanto a los daños por lluvias recientes, Torres Cedillo detalló que 54 escuelas resultaron afectadas, principalmente por bardas y techos colapsados, los cuales están siendo reparados para garantizar que el primer día de clases estén en condiciones. Sin embargo, seis planteles presentan un problema más grave: están construidos por debajo del nivel de la calle, lo que provoca inundaciones recurrentes.
En algunos casos, como un kínder en Soledad de Graciano Sánchez, se han implementado soluciones temporales como bombas de extracción de agua para evitar que el agua se acumule durante las lluvias. Otras escuelas en Valles y Aquismón enfrentan la misma situación.
También lee: Retraso en instalación de aires acondicionados en escuelas de la Huasteca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online