Estado
“El Latido de Los Pueblos Mágicos”; acercando el turismo a cada rincón del occidente
Esta iniciativa forma parte de “Viaja en Corto” e involucra a SLP, Querétaro, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato
Por: Itzel Márquez
“El Latido de Los Pueblos Mágicos del Centro Occidente” es una exposición emanada del programa “Viaja en Corto”, que se compone por 34 corazones pintados por artistas originarios de cada uno de los estados que conforman el Pacto Centro- Occidente por el turismo, entre ellos San Luis Potosí, Jalisco, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro. La Orquesta habló con Rosa María Gutiérrez, encargada de Promoción de la Secretaría de Turismo para conocer más sobre el tema.
“El propósito de la exposición es identificar la ubicación de cada uno de estos pueblos mágicos a qué estado pertenecen, así como llamar la atención a los seis estados participantes, tomando en cuenta que los Pueblos Mágicos son un atractivo turístico que a la gente le gusta visitar”, comentó Rosa María, quien agregó que estaba planeado estrenarse en el 2do Tianguis de Pueblos Mágicos con sede en San Luis Potosí, pero por la pandemia, fue que decidieron aplazarlo a iniciar el 11 de marzo en Guanajuato y estará dos semanas en cada uno de los seis estados participantes, en San Luis Potosí permanecerá en la glorieta del avión del Parque Tangamanga 1 hasta el próximo 18 de abril y aún no se define si se trasladarán a Ciudad de México o Monterrey.
Los pueblos mágicos plasmados en cada uno de los corazones son:
En San Luis Potosí: Real de Catorce retratando por Eduardo Castillo

Aquismón por Mon Ventura
Santa María del Río por Cristian Ponce

Amealco por Mane Uribe Álvarez y Susana Garduño Soto
Tequisquiapan por Lourdes Zaraín,
San Joaquín por Marcos Felipe Hernández
Jalpan por José Gilberto Bustos
Bernal por María de Lourdes González.
En Jalisco: Ajijic por Víctor Jesús Pineda
Lagos de Moreno por Edgar Gómez Dávalos
Mascota por Ricardo Amador González
Mazamitla por Juan Manuel Ruvalcaba
San Sebastián del Oeste por Angélica Medina
Talpa de Allende por Karina Sánchez
Tapalpa por Mr. A. Vaoly
Tequila por José Humberto Hernández
Tlaquepaque por Jorge Gilberto Rodríguez
En Aguascalientes:
San José de Gracia
y Real de Asientos por Víctor Jiménez
Calvillo por Iván Pugga
En Zacatecas: Teúl por Gabriela Suárez del Real,
Sombrerete por Ilse Ovalle,
Pinos por Alberto Ordaz,
Nochistlán por Hilda Aguayo,
Jeréz por Tania Rada
Guadalupe por Uriel Álvarez
En Guanajuato: Comonfort por Juan Gabriel Segura Hernández, Lucía García Rojas, José Luis Perales Perales y Angel Hueramo León
Mineral de Pozos (San Luis de la Paz) por Eva María de la Calleja
Jalpa de Cánovas (Purísima del Rincón) por Mary Carmen Aranda y Lucia Gamboa Aranda
Dolores Hidalgo por Juan Carlo Castillo
Salvatierra por José Eduardo Casique Cruz y Gabriela Ávila Martínez
Yuriria por Jaime López
Finalmente, la encargada de Promoción de la Secretaría de Turismo habló sobre la iniciativa “Viaja en Corto”, la cual, dijo que fue implementada a raíz de la crisis turística que dejó el covid-19 para incentivar los viajes interestatales, “la propuesta muestra la oferta turística que ofrece cada estado; en 20 escapadas, que son recorridos planteados para que se puedan realizar en automóvil de forma independiente”.
Lee también: Mariscos Guajardo: la forma potosina de preparar comida del mar
Estado
Gobierno de SLP anuncia función de box de la dinastía Chávez en la Arena Potosí
El evento incluirá los combates de Julio César Chávez Jr. y Omar Chávez el 24 de enero de 2026
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, presentó oficialmente la función de boxeo que se celebrará el próximo 24 de enero de 2026 en la Arena Potosí, donde se disputarán los combates entre Julio César Chávez Jr. vs. Ángel Julián y Omar Chávez vs. José Miguel Torres.
El mandatario destacó que este tipo de espectáculos consolidan a San Luis Potosí como referente nacional en la organización de eventos deportivos de alto nivel, gracias a la infraestructura moderna con la que cuenta el estado, especialmente recintos como la Arena Potosí, que se ha posicionado como uno de los principales escenarios para el boxeo.
Durante la presentación, en la que estuvo presente el multicampeón Julio César Chávez, Gallardo Cardona agradeció que la entidad haya sido seleccionada para albergar funciones de talla internacional y afirmó que el evento ofrecerá a los aficionados una experiencia única
.El gobernador subrayó que la llegada de figuras del boxeo mundial refleja la confianza en el crecimiento, la infraestructura y la seguridad que ofrece San Luis Potosí. Asimismo, reiteró que su administración continuará impulsando eventos que fomenten el deporte, el entretenimiento familiar y la reactivación económica en todas las regiones del estado.
Finalmente, recordó que el Gobierno estatal ha fortalecido la infraestructura deportiva y ampliado el acceso a actividades recreativas, con el objetivo de llevar espectáculos sin límites a la población potosina.
También lee: Ayuntamiento de SLP realiza trabajos de embellecimiento en el Centro Histórico
Estado
Doce artistas potosinos serán galardonados en el Certamen 20 de Noviembre
Cada creador recibirá 100 mil pesos como reconocimiento a su aporte cultural y artístico
Por: Redacción
El Gobierno de San Luis Potosí, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, anunció el reconocimiento a 12 artistas potosinos que resultaron ganadores en la 74ª edición del Certamen 20 de Noviembre, uno de los concursos culturales más importantes del estado. A través de la Secretaría de Cultura (Secult), se otorgará un total de 1 millón 200 mil pesos en estímulos, destinados a destacar la producción artística, cultural, científica e histórica presentada en esta convocatoria pública.
El titular de la Secult, Mario García Valdez, informó que cada galardonado recibirá 100 mil pesos, monto que representa un incremento respecto a los 75 mil pesos otorgados en ediciones anteriores, decisión autorizada por el Gobernador con el propósito de fortalecer e impulsar el desarrollo cultural en la entidad. Esta medida, dijo, evidencia el compromiso del Gobierno estatal con quienes contribuyen al patrimonio simbólico de San Luis Potosí desde diversas disciplinas.
En esta edición se premiaron trabajos de alto nivel en categorías como Literatura “Manuel José Othón”, Investigación Histórica “Francisco Peña”, Investigación Científica “Francisco Estrada”, Artes Visuales, Composición Musical “Julián Carrillo”, Danza Contemporánea “Lila López” y Artes Populares “Socorro Perea Sánchez”.
La ceremonia oficial de premiación tendrá lugar el 20 de noviembre en el Teatro de la Paz, donde se realizará un homenaje público a las y los creadores cuyo trabajo enriquece la vida cultural de San Luis Potosí.
También lee: Gobierno de SLP cumple compromiso financiero con la UASLP
Destacadas
En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió
Fin a los rumores de paros de maestros y personal administrativo
Por: Redacción
La tarde de este lunes 17 de noviembre, tal como lo adelantó La Orquesta desde el pasado jueves 13, fue liquidado el adeudo que sostenía el Gobierno del Estado de San Luis Potosí con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
En el Centro de Negocios Potosí se hizo la entrega de los recursos en una sola exhibición, a través de un cheque por el monto total adeudado de 206 millones de pesos.
La entrega de recursos pone fin a las controversias generadas en torno a las diferencias y al origen comprometido de los recursos derivados del convenio de colaboración entre la federación y el estado, firmado a favor de la universidad en enero de este año, y en el cual se produjo una discrepancia que hoy quedó saldada.
De esta manera, no solo quedan aseguradas las prestaciones de fin de año
, sino también la estabilidad financiera de la máxima casa de estudios y de todos sus trabajadores. Esto, a su vez, deja de lado los rumores de paros por parte de maestros y personal administrativo que habían circulado a través de redes sociales.Cabe recordar que el propio gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, había expresado que existe una buena relación entre las autoridades estatales y las de la UASLP. Además, la Secretaría de Finanzas del estado declaró en su momento que el pago total estaría listo el 14 de noviembre, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.
También lee: Tomar chocolate y ponerse amarillos | Apuntes de Jorge Saldaña
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








































