noviembre 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El “Güero”, invitado especial a la #Fenapo2024

Publicado hace

el

Un visitante muy peculiar recorrió el pasillo y algunos de los stands durante la noche inaugural de la Feria Nacional Potosina

Por: Bernardo Vera

La noche de este jueves se inauguró la Feria Nacional Potosina en su edición 2024. Un festejo al que acudieron más de 400 mil asistentes en su noche de apertura y cuyo aforo se espera mantener hasta el 1 de septiembre.

En el corredor principal y cerca de los puestos de comida rápida nos encontramos a un visitante muy particular al que identificamos como el “Güero” (aunque su nombre podría ser otro, e incluso no tener nombre), un visitante de aparente corta edad que se acercó a nuestro equipo.

Quisimos entrevistarlo sobre el desarrollo de la Fenapo y preguntarle cuál ha sido su atractivo favorito. Sin embargo, pese a la euforia de esta fiesta, su semblante lucía tímido, nervioso, y en gran medida triste y desolado; podemos suponer que, en parte porque parecía esquivar fortuitamente a las y los visitantes de mayor estatura, mientras lidiaba con una herida infectada en su oreja izquierda.

Poco a poco se ganó la confianza de nuestro equipo, y aunque no quiso responder a nuestras preguntas, se sintió más tranquilo cuando comenzamos a acariciarle su cabeza, notando su corta edad, su pelaje color café claro y su lesión en la oreja izquierda, así como su pecho humedecido, lo cual no sabíamos si era por la propia herida o por ir a refrescarse al estanque de la feria.

Ya a la salida nos encontramos al “Rocky”. Aunque más presuroso –a lo mejor para alcanzar el camión, o asustado por la pirotecnia detonada para inaugurar la feria–, su aspecto marrón oscuro se confundía con el negro

, por la penumbra de los alrededores y el contraste provocado por los faros de los coches. Quisimos acercarnos a preguntarle sus primeras impresiones sobre el desarrollo de la Fenapo, pero no logramos darle alcance más que para esta postal.

Como ellos, existen alrededor de 400 mil perros callejeros en la ciudad, y solo un pequeño porcentaje de ellos son adoptados como perros comunitarios por los vecinos de algunas colonias, de acuerdo a lo dicho en anteriores ocasiones por la dirección de Ecología del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

Algunos de estos ‘lomitos’ logran ser trasladados al Centro Integral para el Bienestar Animal (CIBA), espacio habilitado para su rehabilitación y puesta en adopción. Mientras que otra gran mayoría, tiene que deambular entre las calles de la ciudad, o mendigar comida entre los puestos de alguna feria.

Por ello, si usted ve al “Güero”, al “Rocky” o a cualquier otro de su especie durante el desarrollo de la Fenapo, entre los pabellones o puestos de comida, salúdelos, acérquese un momento con ellos, y si está en sus posibilidades, invíteles un taco o una croqueta.

También lee: Concejo de Villa de Pozos debe quedar integrado antes del 15 de agosto

Destacadas

Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”

Publicado hace

el

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación

Por: Redacción

El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.

Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:

El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.

Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.

Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.

También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Continuar leyendo

Destacadas

Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial

Por: Redacción

Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.

Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial

.

La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.

También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS

Continuar leyendo

Destacadas

SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios

Publicado hace

el

La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.

Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.

García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.

Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.

También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados