Destacadas
El Güero anda muy Moreno | Columna de Jorge Saldaña
TERCERA LLAMADA.
Lo que son las cosas, el Güero anda muy moreno. ¿Dónde se asoleo tanto?
Las dudas sobre si el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras, usó su derecho de tanto en la elección 2021 quedaron absolutamente disipadas con la revelación periodística que hizo la columna Las Nueve Esquinas de don Juan José Rodríguez la semana pasada.
Hoy mismo el destacado columnista (no como otros) prometió revelar otro fragmento de esa deliciosa, suculenta y reveladora plática de la virtual candidata de Morena, la ex priista, Mónica Liliana Rangel, en la que, palabras más, palabras menos y “lagrimita” como sazón, aceptó que el ejecutivo del estado estuvo detrás de su nominación.
El cómo, quién y por qué de la grabación, se lo dejamos a los morbosos. Lo mismo da que se haya grabado a la “Doctora Muerte” (Leonel Serrato dixit) en una oficina de Montañas Rocallosas, algún salón de Palacio de Gobierno, en un confesionario de la catedral, o en la casa de algún director de medios.
El quién fue, tampoco resulta relevante, ni prudente publicarlo, sus motivos habrán tenido, y en lo que respecta a lo valioso de la pieza periodísticamente hablando no queda duda que fue uno de los temas de mayor trascendencia en el círculo rojo que se gana, una vez más, el columnista de las garras afiladas.
La pregunta que me ha dado comezón (en lugares que no puedo compartir con mi Culto Público), que me ha quitado el sueño (y eso que descanso hasta medio día) y que me ha atribulado la mente un poquito menos que un par de ojos en los que estoy pensando, es : ¿por qué Juan Manuel Carreras jugó así con Mónica y Xavier Nava?
Mire que imponer a los candidatos más importantes de la siguiente elección no es una concesión cualquiera, mucho menos si se contempla que Mónica y Xavier son un par de “outsiders” de Morena (la primera del PRI y del propio gabinete gubernamental y el segundo no solo de ningún lado, sino del extremo ideológico opuesto al partido de López Obrador) y que a este instituto político lo hicieron, arrugaron, manosearon y ensuciaron durante la convocatoria y proceso de elección de candidatos poco más que a un pañuelo de gripiento.
Se agolpan en mi mente algunas hipótesis, la más benévola es la del estratega, que de una buena vez vacunó a la candidata sacando todo lo más sucio de sus trapos, es decir administrar el daño que al fin y al cabo que hasta hoy a las 12 de la noche apenas inician los 90 días de campaña.
Al mismo tiempo, lavarse las manos, dejar que Mónica se enrede en su propia lengua y salga del asunto como Dios le dé a entender, que de todas formas la responsabilidad del ejecutivo fue únicamente conseguir ese par de posiciones (que no son cualquier cosa como lo dije líneas arriba) y los demás que se “hagan bolas” con Mario Delgado Carrillo. Algo así como “Sí, yo fui, pero solo me hago responsable de los animalitos que yo domestico”.
Otra hipótesis de mi atormentada mente me traslada a aquella fotografía que algún vez en exclusiva publicó La Orquesta, aquella de los perros jugando al Poker, esa misma de la oligarquía potosina en pleno, esa del Chato López, el gobernador, don Teofilo Torres, Horacio Sánchez, Pablo Valladares, los del Valle, Francisco Acosta y el propio Xavier Nava.
¿Cómo tender un puente entre esa mesa y la federación? ¿Cómo darle una silla de esa mesa a Andrés Manuel López Obrador?
No sería posible tender un puente del Club de Golf La Loma al Zócalo de la Ciudad de México con Francisca Reséndiz, ¿verdad? Tampoco con Lucy o con Paloma Aguilar o la señora Jonguitud (hasta se me olvidó su nombre).
Algunas quizás tienen cierta cercanía al presidente, pero ¿y a la mesa del poker? Ahí no tuvieron silla, y por lo tanto tampoco fichas para jugar.
Algo así como: si gana Morena… ¿A quién prefieren? ¿A un morenista sin membresía al campo o a uno de los “nuestros”?
Por eso son candidatos Mónica y Xavier Nava por el Movimiento de la Regeneración Nacional. Bonita y reveladora confesión la de Mónica. Por eso se asoleo el “Güero”.
¿Usted cree que Octavio Pedroza o Ricardo Gallardo no saben que desde palacio se les jugó triple? Y Mario Delgado que tampoco se haga el desentendido…
BEMOLES
COMUNISTA HASTA QUE CONSIGUEN CHAMBA
Los que se creen en redes Marxistas-Leninistas, los de la facha bolivariana, los que poco les falta para traer la hoz y el martillo como estandarte, pero que en realidad son unos “Activistas a la Backtrsteetboy” (https://laorquesta.mx/el-activismo-a-la-backstreet-boy-colaboracion-de-carlos-lopez-medrano/) de la noche a la mañana olvidaron sus ideales a cambio de una sindicatura. Muy poco les duró la defensa de la Cuatro T, a los niños “Ganemos” (esos a los que les robaron todas las firmas para una candidatura independiente una noche antes de la inscripción junto con una botella de licor, los mismos que montaron casi todas las desgracias del Mijis, los mismos que se rebelaron contra la “imposición” en su partido), hoy Oscar David Reyes Medrano es el síndico de la fórmula a la capital potosina que encabeza Xavier Nava, protagonista de todo lo que David y sus “camaradas” combatían. Le salió barato a Xavi bb, lavarse un poco la cara. El hambre es canija (aquí espero su embate desde cuentas falsas muñequitos). #ComunistasDeFacha
ELECCIÓN ROJA
Los homicidios del líder empresarial, Julio Galindo, y ayer el del operador político y ex convicto, Rodrigo Sánchez Flores, no están relacionados. Así lo dijo el fiscal, Federico Garza y –hay que decirlo- en parte tiene razón. Los orígenes de ambos asesinatos son muy disímbolos y alejados, no obstante un ambiente de desazón e inseguridad a horas de arrancar los procesos electorales enrarece, sí o sí, el ambiente político. Se debe reconocer también que ya hubo avance en la investigación del primer caso y hasta se sabe que hay detenidos, ojalá en todos los casos y para todos los potosinos la justicia fuera tan eficiente. Manchar de sangre la elección es el peor escenario para todos. #DíasExtraños
También lee: #Elecciones2021 | Corte músico-electoral. Mucha info y poco tiempo. Resumen de Jorge Saldaña al momento.
Ciudad
Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez
El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.
De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.
“Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.
El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza
respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.
Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.
También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala
Destacadas
Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias
Por: Redacción
La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.
Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.
Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto a quienes sufran agresiones políticas.
Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.
La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.
También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
Destacadas
Falta de Seguro Social es la irregularidad laboral más común en SLP: STPS
La dependencia estima que el 15% del empleo sigue siendo informal, aunque asegura que han generado más de 48 mil empleos formales
Por: Redacción
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en San Luis Potosí, Crisógono Sánchez Lara, informó que la irregularidad más frecuente detectada en los centros laborales del estado es la contratación de trabajadores sin afiliación al Seguro Social, una práctica que deja a las y los empleados sin protección médica, sin prestaciones y en condiciones de vulnerabilidad.
El funcionario explicó que muchos patrones contratan como si se tratara de empleo informal, aun cuando las actividades corresponden a una relación laboral formal. “Los dejan a la deriva”, afirmó, al seña lar que el objetivo de esta administración es avanzar en la formalización del empleo por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Sánchez Lara detalló que actualmente la STPS estima que alrededor del 15% de la fuerza laboral opera en esquemas informales. Sin embargo, destacó que durante el actual gobierno se han generado 48 mil 534 empleos formales, lo que ha permitido reducir significativamente la informalidad y el desempleo.
El secretario aseguró que la meta para el próximo año es avanzar todavía más en la erradicación del empleo informal y reducir al mínimo el desempleo. Incluso afirmó que, con la demanda actual de mano de obra, “el desempleo es mínimo” y que en muchos negocios —como gasolineras, restaurantes y comercios— “hay vacantes visibles todo el tiempo”.
También lee: Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








