Ciudad
El Freddy: símbolo de la delincuencia en el Centro Histórico de SLP
Podría llevar cualquier otro nombre, pero al final representaría lo mismo: la impunidad con la que operan las mafias a las que por años se les ha permitido crecer en la zona
Por: Karina González y Luis Moreno
Vecinas, vecinos, comerciantes y visitantes sufren la crisis de inseguridad que azota al Centro Histórico de San Luis Potosí. Diariamente se reportan robos a comercios y casas, cristalazos contra automóviles, hostigamiento y asaltos contra peatones, todo sin que las autoridades hayan encontrado la fórmula para contener a estas mafias que se refugian en casas abandonadas. Recientemente llamó la atención que en la zona aparecieron carteles pegados en postes y bardas donde se ve a varios sujetos que son identificados como algunos de los responsables de esta situación, entre ellos uno conocido como El Freddy. Este personaje podría llevar cualquier otro nombre, pero al final representaría lo mismo: la impunidad con el que operan estos grupos a los que por años se les ha permitido crecer a la sombra de organizaciones como Antorcha Campesina y Movimiento Pueblo Libre, pero también es el símbolo del hartazgo social que busca válvulas de escape ante la impotencia.
“Ratas, se dedican al robo casa habitación. Si los ves no dudes en denunciar. Ya tienen carpetas de investigación. ¿Te han robado? Seguro son ellos. Denuncia”. Es el mensaje que se repite una y otra vez sobre las hojas blancas que comenzaron a aparecer hace algunas semanas, este se acompaña por varias fotografías en las que se logra ver a cinco personas, mujeres y hombres, y se identifica a dos por nombre o apodo: Israel y El Freddy. El primero luce vestimenta con gorra y sudadera, el segundo lleva un abrigo formal. En las descripciones de algunos comerciantes entrevistados, coinciden con las imágenes.
Los afectados y afectadas insisten en que llaman a las patrullas para que acudan a brindar auxilio ante la presencia de estas personas que son encontradas cometiendo actos delictivos en los interiores de los negocios, los policías no los detienen ni los arrestan, sino que únicamente los hacen devolver lo robado y luego los dejan libres.
Un trabajador del Miniso en el Edificio Ipiña relató que en la tienda tienen identificadas a por lo menos diez personas que diariamente entran a intentar robar, incluso, los tienen identificados porque dijo: “vienen por lo menos unas tres veces al día, ya sabemos quiénes son”. El jueves de la semana pasada el robo hormiga ya no les bastó, y durante la madrugada fueron destruidos los cristales de la tienda para entrar a robar, todo en la esquina que forman las calles Carranza e Independencia, una de las más transitadas de toda la ciudad, que desde siempre ha sido resguardada con celo por las corporaciones de seguridad, sin que eso le impida a unos cuantos delinquir.
“Vivo en la calle Independencia, a menos de 30 metros de la Plaza de Aranzazú y solo el fin de semana vi dos cristalazos, afortunadamente los vecinos detuvieron al ladrón y lo entregaron a la policía, pero tenía todas las herramientas para abrir puertas, creemos que ya ha entrado a varias casas. Además en lo que va del año ha habido dos robos de coches solo en este tramo de la calle, uno de ellos fue a nosotros: se llevaron una camioneta que estaba estacionada justo en la entrada. Yo no sé para qué sirven sus operativos, los policías municipales nada más se pasean en sus camionetas nuevas, pero no agarran a uno. Todos aquí sabemos que son un grupo como de tres o cuatro personas que roban en todo el centro y se esconden en las casas abandonadas de San Miguelito”, contó uno de los vecinos afectados, pero su testimonio se replica en decenas de habitantes, que saben cuáles son los refugios de los delincuentes, se lo han dicho una y otra vez a las autoridades sin que eso cause algún efecto.
Una mujer que trabaja en un negocio de rebozos artesanales en la Plaza del Regalo señaló que fue víctima de robo en su comercio hace menos de un mes y sospecha que fue El Freddy, a quien reconoció en los carteles: “Yo lo atendí. No sospeché de él porque venía bien vestido, traía un chaleco y estaba muy alto, casi medía dos metros; me pidió que le mostrara un rebozo, pesar de que él lo alcanzaba me pidió que yo lo bajara y mientras regresé para acomodarlo en la escalera, metió la mano al mostrador y tomó mi teléfono. Me di cuenta en cuanto se salió, pero me dió temor seguirlo”, dijo.
La afectada comentó que no acudió a interponer una denuncia a pesar de que tenía la dirección de dónde estaba su teléfono, pues lo rastreó: “a qué voy, solo a perder el tiempo, si nadie hace nada, yo mejor lo di por perdido”, contó.
En la misma plaza, pero sobre la calle Carranza, se ubica un negocio de helados, atendido por una mujer de la tercera edad quien también fue víctima de robo. Sin embargo, ella describió al delincuente más parecido al que en las fotografías llaman Israel: “Era muy muy joven, tal vez tendría 15 años, muy delgadito, yo lo tuve de frente. Tenemos una llave pesada y grande, estuve a punto de golpearlo, pero me dio miedo que me la arrebatara y me agrediera; yo estaba trapeando y él se metió hasta la bodega, no hice más que seguirlo, pero no lo detuve porque es más fuerte que yo”, narró.
La víctima mencionó que acudió a la Fiscalía a interponer una denuncia, pero entre los largos trámites y su horario laboral, terminó por desistir y reconoció que: “de todos modos nadie hace nada. Aquí vienen muchos policías, pero de qué sirve, todos se paran allá por la universidad (frente al Edificio Central de la UASLP) y a uno lo deja aquí desamparado. A ese muchachito yo lo había visto ya varias veces por aquí, me andaba vigilando de seguro”, agregó.
“Lo peor es que los vemos por las cámaras, sabemos quiénes son, algunos viven por aquí, son personas que han llegado a la zona, algunos distribuyen drogas, no nos importa en qué anden, solo queremos que nos dejen trabajar y vivir seguros, que no hagan sus fechorías aquí”, dijo una mujer que durante años ha vivido en la calle 5 de Mayo.
“Yo tengo mi negocio en Comonfort, pero vivo en 5 de Mayo y más o menos identifico quiénes son los que se dedican a estas cosas, pero aunque ya le pasamos el reporte a la policía, ellos no se los llevan. Hemos sido testigos de cómo les cobran una cuota para operar, les cobran el moche y luego simplemente se van y los dejan ahí, se sienten protegidos porque nadie les hace nada”, narró un afectado.
Otro comerciante de una importadora relató que en ocasiones llaman a las patrullas para denunciar los hechos, pero que estos únicamente los detienen unos cuantos minutos “les dicen que si los vuelven a agarrar ahora sí se los van a llevar, pero no es cierto, al rato vuelven a robarnos y nadie hace nada, estamos llenos de rateros por todos lados. Si te fijas bien, es fácil identificarlos en las calles cercanas, nada más andan viendo”, concluyó.
También lee: Ladrones robaron el Miniso del centro de SLP
Ciudad
Pozos anuncia nueva infraestructura en Abastos Segunda Sección
La presidenta concejal destacó el cariño y recibimiento de los habitantes de la colonia Abastos Segunda Sección
Por: Redacción
Con el propósito de mejorar las vialidades y fortalecer el desarrollo social en Villa de Pozos, la presidenta concejal Martha Patricia Aradillas Aradillas inició la rehabilitación integral de las calles Celaya y León, en el tramo de Cadereyta a Periférico Oriente y de Cela ya a Sombrerete, en la colonia Abastos Segunda Sección. Esta intervención impactará directamente a más de dos mil habitantes, así como a estudiantes de colonias como La Libertad, Prados de San Vicente Segunda Sección y Abastos
.Con una inversión de 4.5 millones de pesos, se reconstruirán más de 1,900 metros cuadrados de pavimento, además de rehabilitar banquetas, guarniciones, alumbrado público, tomas de agua potable, drenaje sanitario y un total de 23 servicios, así como señalamiento vial horizontal y vertical que mejorarán la movilidad y brindarán mayor seguridad para peatones y automovilistas que transitan diariamente por esta zona.
La presidenta concejal destacó el cariño y recibimiento de los habitantes de la colonia Abastos Segunda Sección y recordó que esta es solo una de las muchas obras que se emprenden para mejorar la infraestructura vial de la localidad, además señaló que, tras más de 30 años de abandono, su administración trabaja con una visión firme y comprometida para dignificar las calles y rescatar al municipio del rezago.
Ciudad
Juan Manuel Navarro firma convenio con IEEA para erradicar el analfabetismo
José Luis Castro resaltó el impacto estatal que ha tenido la alfabetización y reconoció el impulso del Municipio de Soledad
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, firmó este miércoles un convenio de colaboración con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), para fortalecer la atención educativa de jóvenes y personas adultas, en un contexto donde el municipio presenta ya uno de los niveles más bajos de rezago en el Estado potosino, consolidando así el avance sostenido de Soledad hacia la erradicación del analfabetismo.
Durante el encuentro, el alcalde recordó que esta colaboración permitirá reforzar la cercanía con jóvenes y personas adultas que requieren atención educativa, y subrayó la importancia de avanzar con pasos firmes en la erradicación del analfabetismo.
Por su parte, el titular del IEEA, José Luis Castro Castillo
, resaltó el impacto estatal que ha tenido la alfabetización y reconoció el impulso del Gobierno Municipal de Soledad para mejorar las oportunidades de las familias. “Bandera Blanca, de acuerdo con la UNESCO, significa erradicar el analfabetismo, en este 2025 logramos que 10 mil personas aprendieran a leer y escribir en todo el estado, y de ellas, mil 500 son de Soledad de Graciano Sánchez, esta cifra demuestra que el municipio está en el camino correcto y cuenta con una de las estadísticas más bajas de rezago, gracias al respaldo y trabajo del Presidente municipal Juan Manuel Navarro”, afirmó.Ayuntamiento de SLP
Comenzó la instalación del Árbol Navideño de Crochet en la Plaza del Carmen
Este proyecto forma parte de la política pública impulsada por el alcalde Enrique Galindo, que promueve iniciativas comunitarias
Por: Redacción
La Dirección de Servicios Municipales, en colaboración con la Dirección de Turismo de San Luis Capital y personas dedicadas al crochet iniciaron la instalación del Árbol Navideño de Crochet en la Plaza del Carmen, una pieza tejida a mano que reúne el esfuerzo de artesanas, colectivos y ciudadanía de San Luis Potosí, así como la participación de creadoras de Reynosa, Rioverde y Ciudad Valles.
El Árbol Navideño de Crochet es un trabajo comunitario, el cual representa la unión de distintas comunidades, generaciones y territorios, ya que cada tejido aporta una historia, una visión y un fragmento de identidad que, al unirse, forman una obra colectiva que celebra la creatividad y la cooperación social.
La pieza será inaugurada el domingo 30 de noviembre a las 7 de la noche, como parte del encendido y presentación de las decoraciones navideñas que engalanarán el Centro Histórico de San Luis Capital durante la temporada decembrina.
Este proyecto forma parte de la política pública impulsada por el alcalde Enrique Galindo, que promueve iniciativas comunitarias, fortalecimiento cultural y participación ciudadana para construir una ciudad más unida, creativa y viva.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








