Destacadas
El fracaso de los dirigentes de Morena en SLP
Rita Rodríguez es la nueva líder de un partido que, pese a ser la primera fuerza a nivel nacional, no ha logrado un triunfo significativo en el estado
Por: Redacción
Rita Ozalia Rodríguez fue electa como dirigente estatal de Morena San Luis, respaldada por el voto de los y las 70 consejeras locales del partido, así como por el grupo político de Claudia Sheinbaum, al que también pertenece su hermana Rosa Icela Rodríguez.
Rodríguez llega a un partido que, pese a ser la primera fuerza política a nivel federal, no ha conseguido un triunfo electoral importante en San Luis Potosí en ocho años de existencia, pero que además está marcado por la división, tanto que en el pasado periodo electoral, a pesar de la voluntad de la mayoría de sus votantes y militantes, tuvo a Xavier Nava y Mónica Rangel, dos outsiders, como candidatos a la alcaldía y la gubernatura.
La nueva dirigente del instituto creado por Andrés Manuel López Obrador toma el control en medio de una serie de quejas entre dos alas del morenismo, una encabeza por Sergio Serrano, dirigente saliente, que señala la designación de consejeros estuvo infiltrada por irregularidades, y la segunda dirigida por Gabino Morales, delegado de los Programas del Bienestar del gobierno federal y ex líder del partido.
El trabajo de Morales y Serrano puede ser calificado como un fracaso, ya que electoralmente sus candidatos se han limitado a conseguir terceros y hasta cuartos lugares en su intento por tomar los gobiernos municipales y estatal. A continuación repasamos su historia:
GABINO MORALES
Gabino Morales Mendoza es uno de los fundadores del Movimiento de Regeneración Nacional en San Luis Potosí. Fue dirigente estatal del partido entre el 2014 y 2018, año en que López Obrador, ya como presidente, lo nombró delegado de los Programas del Bienestar.
Morena participó por primera vez en una contienda electoral en el año 2015; Sergio Serrano Soriano y Joaquín Antonio Muñoz Mendoza fueron los elegidos para competir por la gubernatura y la alcaldía de San Luis respectivamente, no obstante, cada uno pudo conseguir poco más del 2% de los votos.
Serrano alcanzó sólo el quinto lugar, por detrás de Juan Manuel Carreras (PRI), Sonia Mendoza (PAN), Fernando Pérez Espinosa (PRD y Eugenio Govea (MC).
Joaquín Antonio Muñoz Mendoza consiguió el cuarto lugar, donde resultó vencedor Ricardo Gallardo Juárez (PRD), el segundo lugar fue para Xavier Azuara Zúñiga y Manuel Lozano Nieto (PRI) llegó al tercero.
La última elección que comandó Gabina Morales fue la del 2018, en la que Leonel Serrato fue el candidato de Morena para la alcaldía y terminó en el tercer lugar, por detrás de Xavier Nava (PAN) y Ricardo Gallardo (PRD), esto a pesar de que Andrés Manuel López Obrador fue el candidato presidencial más votado en el estado.
SERGIO SERRANO
Tras la salida de Gabino Sergio Serrano tomó el control de Morena, en una gestión que estuvo marcada por su poca influencia que tuvo en las decisiones del partido, la migración de sus perfiles más importantes al Partido Verde, la postulación de perfiles contrarios a los valores de la izquierda y de nuevo los malos resultados.
Durante los años de Serrano como dirigente del morenismo, el partido no construyó liderazgos sólidos ni estructuras territoriales de importancia, lo que quedó demostrado en la elección 2021, la única bajó su mando, ya que no se logró un consenso para que Morena fuera en coalición junto al Partido Verde y el Partido del Trabajo como ocurrió en casi todo el país.
Mónica Rangel, ex priista, ex secretaria de Salud con Carreras, con cargos hoy comprobados de desvío de recursos públicos, fue la candidata a gobernadora luego de una muy larga disputa en la que quedaron fuera aspirantes como Juan Ramiro Robledo, Leonel Serrato, Paloma Aguilar, Primo Dothé, Lucy Lastras…
Xavier Nava, ex panista, ex precandidato a gobernador por la coalición de la derecha, ex perredista y crítico constante de Andrés Manuel, fue presentado para ser el candidato de Morena a la alcaldía.
Ambas candidaturas fueron rechazadas por la militancia y simpatizantes de Morena, incluido el propio Sergio Serrano, quien argumentó que era una imposición de Mario Delgado, presiente nacional del partido, lo que dejó de manifiesto su nula relevancia.
A la par, muchos morenista abandonaron al partido y migraron al Verde, o sencillamente no apoyaron a las postulaciones guindas y operaron en favor de otras.
Los resultados fueron contundentes y Morena hizo en San Luis uno de los peores papeles en todo el país, al quedar en tercer lugar para la gubernatura, detrás de Ricardo Gallardo (Verde-PT) y Octavio Pedroza (PAN-PRI-PRD); mismo resultado en la alcaldía donde el triunfo fue para Enrique Galindo (PRI-PAN-PRD) y el segundo lugar se lo quedó Leonel Serrato (Verde-PT).
RITA RODRÍGUEZ
Rodríguez toma un partido seriamente disminuido, pues el voto de izquierda lo ha monopolizado el Partido Verde, la presencia de Morena en el Congreso y alcaldías es mínima y su narrativa y credibilidad están puestas en duda; pero tiene de su lado el apoyo de la precandidata presidencial más importante.
Por delante tiene el reto de construir una estructura de tierra funcional, generar nuevos perfiles y cuadros que representen al partido, acotar la influencia política de Ricardo Gallardo en Morena, concretar una coalición en la que tengan presencia importante y, sobre todo, ser útil a quien decida postular la izquierda a la presidencia.
También lee: Rita Ozalia Rodríguez es la nueva dirigente de Morena San Luis
Congreso del Estado
Gobierno entrega al Congreso paquete económico 2026; Se ejercerán más de 70 mil millones
La Comisión de Hacienda revisará la propuesta que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; analizan contención del gasto y refuerzo a obras y programas sociales.
El Gobierno del Estado entregó este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso local el paquete económico para 2026, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que en conjunto contemplan un gasto superior a los 70 mil millones de pesos.
La presidenta de la Comisión, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el documento ingresó “en tiempo y forma”, como marca la Constitución estatal, y será turnado al Pleno para su envío formal a análisis. Posteriormente, comenzará la revisión técnica en la Comisión de Hacienda, que ya cuenta con un calendario de trabajo para dictaminar dentro de los plazos legales.
Por parte del Ejecutivo, la directora de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Damaris Grajeda Acosta, detalló que la propuesta para 2026 contempla contención en el gasto burocrático y un reforzamiento a las obras públicas y programas sociales, tal como ordena el Plan Estatal de Desarrollo.
La discusión del paquete económico marcará la ruta del financiamiento estatal para el próximo año, donde las prioridades, ajustes y reasignaciones pasarán ahora a manos del Poder Legislativo.
Ciudad
No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.
El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.
Por: Redacción
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.
Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo 140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.
El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.
“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal.
Galindo aclaró que el huachicol o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.
Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
Ciudad
Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas
Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo
Por: Redacción
La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.
El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.
Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.
El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.
En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.
Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.
También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









