julio 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El eterno suspenso de MC para elegir dirigente en SLP

Publicado hace

el

La elección de su nuevo líder en el estado debería darse desde diciembre del 2021, pero todo apunta a será hasta junio de este año

Por: Ana G Silva

Este mes termina que se auto impuso la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC) para dictaminar el proceso de renovación del presidente del partido en San Luis Potosí, sin embargo, Eugenio Govea, actual líder del movimiento naranja adelantó que aún no hay fecha para que Dante Delgado dé una resolución, por lo que es probable que la renovación, anunciada, desde finales del 2021, se vuelva a retrasar:

“No hay convocatoria al día de hoy, es lo que hemos informado cuando nos preguntan del tema”, respondió el actual dirigente estatal.

La renovación de la dirigencia del partido naranja se anunció en diciembre de 2021, sin embargo, ha sido aplazada en múltiples ocasiones. En marzo mencionaron que para el último fin de semana de mayo se llevaría a cabo; sin embargo, existe el rumor de que será aplazada hasta finales de junio.

El control de Movimiento Ciudadano se ha convertido en uno de los botines políticos más preciados en San Luis Potosí. La llegada de Samuel García a la gubernatura de Nuevo León, la cual se suma al gobierno de Enrique Alfaro en Jalisco, ha levantado la expectativa de los alcances que puede tener el partido de Dante Delgado en nuestro estado, aunque de momento tenga poca popularidad.

Movimiento Ciudadano ha atraído a una cantidad importante de políticos antes militaban en otros partidos como los ex panistas Marco Gama, Josefina Salazar y Ricardo Villarreal, los priistas Mauricio Konishi y Gerardo Serrano; y ex morenistas que antes fueron panistas como Sebastián Pérez, Adriana Urbina y Pablo Zendejas, adhesiones entre las que podría encontrarse el próximo líder el partido.

A continuación presentamos a algunos de los personajes que apuntan a ser protagonistas en MC:

 

ADRIANA MARVELY COSTANZO

Es miembro de la familia Costanzo propietaria de la empresa del mismo nombre, la cual elabora chocolates y es una de las marcas potosinas de más tradición.

Adriana fue presidenta de la organización de comerciantes “Nuestro Centro”; también fue directora de Cultura y Turismo en el Ayuntamiento de San Luis Potosí durante la gestión de Ricardo Gallardo Juarez.

Es integrante del Consejo de Amigos en San Luis Potosí de World Vision México que ayuda a niños de la Huasteca en situación marginal.

Se ha manifestado públicamente a favor de causas progresistas, principalmente feministas y ha mostrado apoyo a organizaciones y perfiles de activismo social, lo que la llevó a ser la candidata a la gubernatura de Movimiento Ciudadano en las elecciones del pasado 6 de junio de 2021.

 

SEBASTIÁN PÉREZ

Fue secretario general de gobierno con Xavier Nava. Estudió relaciones internacionales en el Colegio de San Luis; también estudió su maestría en Ciencias Políticas en Nueva York y Arizona.

Fue colaborador de medios como Reforma y Canal Once.

Se desempeñó como jefe de asesores de Alejandra Barrales, ex diputada federal, ex funcionaria de la Ciudad de México y ex candidata a jefa de gobierno.

También fue coordinador de la campaña de Xavier Nava para la elección del 2018, en la cual lograron ganar la alcaldía de San Luis Potosí, posteriormente se convirtió en el secretario general del Ayuntamiento durante la gestión 2018-2021.

 

MAURICIO RAMÍREZ KONISHI

Es diputado local del Distrito III en donde ganó la reelección el 6 de junio del 2021. Fue nombrado coordinador de la bancada del PRI, puesto que dejó luego de su salida del partido.

El 2 de diciembre de 2021, Konishi renunció al PRI para unirse a las filas de Movimiento Ciudadano, luego de 26 años de pertenecer al partido tricolor.

Es licenciado en Economía.

Desde 2002 a la fecha ha sido director de grupo Merk, dedicado al sector de la construcción.

No se deben obviar sus lazos familiares con la CNOP, el brazo sindicalista del PRI, pues su padre es su líder.

 

ENRIQUE GALVÁN

Empresario potosino en los sectores de muebles, tecnología, seguridad y restaurantes.

Consejero en Canaco y el Consejo de Desarrollo Económico. Activista junto a su esposa en la asociación “Sumando Ciudadanos”.

Fue coordinador del Partido Redes Sociales Progresistas en San Luís Potosí.

 

JOSEFINA SALAZAR BÁEZ

Fue diputada federal por el Quinto Distrito Federal de San Luis Potosí, en la Legislatura 2018-2021. Buscó la candidatura para la reelección; sin embargo, su partido no la tomó en cuenta, muy probablemente por el apoyo que mostró a la postulación de Xavier Nava.

Es licenciada en Contaduría, egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Había pertenecido al PAN desde 1996 hasta su salida en este 2022 para sumarse a MC; además fue diputada del Congreso del Estado del periodo 2015-2018.

 

EUGENIO GOVEA

Fue candidato a gobernador en las elecciones de 2015 las cuales perdió contra Juan Manuel Carreras.

Fue miembro del Partido Acción Nacional (PAN) hasta que renunció a este el 30 de junio de 2009.

Ha sido diputado al Congreso de San Luis Potosí y senador por dicho estado para el periodo de 2006 a 2012.

Es el actual dirigente de Movimiento Ciudadano en San Luis Potosí.

También lee: Diputado de MC respalda propuesta de Ricardo Gallardo de eliminar caseta de cobro

Destacadas

Gobierno de SLP advierte a antros: cierre será a las 2:00 am

Publicado hace

el

La Dirección de Gobernación indicó que se han detectado violaciones al horario establecido, por lo que ya se impusieron sanciones

Por: Redacción

El titular de la Dirección General de Gobierno de San Luis Potosí, José Concepción Gallardo Martínez, advirtió que los centros nocturnos deberán cumplir estrictamente con el horario de cierre establecido por la ley: a más tardar a las 2:00 de la mañana, fuera del contexto de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), donde por motivos de celebración se permite una ligera extensión.

Gallardo señaló que la indicación del gobernador Ricardo Gallardo ha sido clara: vigilar que los bares y antros, especialmente en la zona de Himalaya, respeten tanto el horario como la restricción de acceso a menores de edad y, en el caso de la Fenapo, contar con arcos detectores de metales para mayor seguridad.

“Hemos detectado establecimientos que no cumplen con los horarios, y ya se han impuesto sanciones. No se va a pedir, se va a exigir que los empresarios respeten la ley”, afirmó.

El funcionario agregó que la zona metropolitana es donde se presenta con mayor frecuencia este tipo de incumplimientos, debido a la alta concentración de locales de entretenimiento nocturno y de personas que acuden a ellos.

También lee: Vigilarán venta de alcohol en la Fenapo para evitar consumo en menores

Continuar leyendo

Destacadas

Hasta agosto, aumento salarial para trabajadores de gobierno estatal

Publicado hace

el

Noé Lara aseguró que aún se negocia un convenio entre sindicatos y el Ejecutivo del estado; no aprobarán aumentos inalcanzables por la administración, aseguró

Por: Redacción

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí ha tenido acercamiento con los sindicatos de trabajadores de la administración pública, con quienes se pretende establecer la propuesta de aumento salarial, misma que podría presentarse durante la primera semana del mes de agosto, así lo dio a conocer Noé Lara Enriquez, titular de la Oficialía Mayor del gobierno estatal.

“Muchos trabajadores dan por hecho que ya se autorizó el incremento, lo cual aún no es cierto. Estamos negociando, platicando, y yo creo que la primera semana del mes de agosto va a ser anunciado de manera oficial el porcentaje de incremento”, mencionó.

El funcionario estatal dijo que las negociaciones se orientan en brindar un aumento salarial digno y significativo para las y los trabajadores, pero también asequible para las finanzas del estado, ya que se han presentado propuestas de hasta un 5 por ciento de aumento salarial

; propuesta que corre el riesgo de volverse insostenible en el futuro.

“Hablaban inclusive de un 5%, lo cual prácticamente es imposible, tomando en cuenta los parámetros que hemos manejado en años anteriores que han sido del 1.8 o 1.9 por ciento; luego el 2%, y el año pasado fue el 2.1%, que se otorgó incluso sin haber negociado con el sindicato. Nosotros vamos a actuar siempre con responsabilidad porque tampoco vamos a ofrecer un incremento que no vayamos a cumplir”, manifestó.

Lara Enriquez se mostró confiado de generar un acuerdo aceptable para las organizaciones gremiales y generar un convenio satisfactorio para las y los trabajadores, pero también para el gobierno estatal.

También lee: Programa “Tu Casa tu Apoyo” registra más de 7 mil solicitudes en la capital

Continuar leyendo

Destacadas

Impugnan “pase directo” en PJ de SLP; magistrado con promedio 7.58 se defiende

Publicado hace

el

Ángel Gonzalo Santiago argumentó que su experiencia y trayectoria fueron requisitos del decreto legislativo para su elegibilidad

Por: Redacción

Ángel Gonzalo Santiago, juez con licencia y uno de los aspirantes que electos en el proceso para ocupar magistraturas en el Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, informó que él y otros candidatos han presentado medios de impugnación tras los resultados de la elección del pasado 1 de junio.

El juez explicó que su elección se basa en el uso legítimo de una cláusula establecida la cual permite a jueces en funciones o con licencia acceder mediante un “pase directo” a la candidatura sin necesidad de cumplir con todos los requisitos aplicables a candidatos externos, como el promedio académico.

“Más que entrar al debate de si el promedio cuenta o no, lo que quiero es dar certeza al procedimiento. Nosotros hicimos valer una disposición constitucional vigente que nos otorgaba ese derecho a quienes ya ejercíamos como jueces”, señaló.

Mencionó que su experiencia ha sido adquirida a través de concursos de oposición, tanto en el ámbito civil como mercantil, lo que acredita su idoneidad profesional

para el cargo. Añadió que esta misma vía fue utilizada por otros jueces y magistrados en funciones, quienes también impugnaron los resultados basándose en el mismo argumento.

“La Constitución contempla dos vías: quienes accedimos desde el Poder Judicial por pase directo, y quienes no forman parte del sistema judicial, a quienes sí se les exige cumplir con requisitos como promedio, experiencia, cursos y capacitaciones”, explicó.

Santiago indicó que el Tribunal Electoral deberá resolver el caso a más tardar el 25 de agosto, aunque mencionó que, durante una audiencia reciente, los magistrados le expresaron su intención de emitir una resolución antes de esa fecha límite.

Finalmente, reafirmó que el proceso se está llevando conforme a derecho y confía que su equipo legal tiene argumentos ya presentados que serán valorados de acuerdo con lo establecido en la legislación.

También lee: INE valida elección judicial

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados