agosto 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El día en que una princesa le rogó a Benito Juárez en SLP

Publicado hace

el

Inés de Salm-Salm pidió en el Palacio de Gobierno por las vidas de Maximiliano y el príncipe Felix de Salm-Salm

Por: Ana G. Silva

En el Palacio de Gobierno se encuentra una escultura de cera en la que un hombre se encuentra sentado con una mujer de rodillas a sus pies en posición de ruego. Estas figuras representan a Benito Juárez, ex presidente de México, y a Inés de Salm-Salm, princesa del Principado de Salm-Salm (estado que existió como parte del Sacro Imperio Romano Germánico, localizado en los actuales departamentos franceses del Bajo Rin y los Vosgos).

La escena corresponde al momento en que la princesa, de origen estadounidense, le pide al presidente Juárez por la vida de Maximiliano de Habsburgo luego de que el Segundo Imperio de México cayera contra el bando liberal.

Se tiene la creencia de que Carlota fue quien rogó por la vida de su esposo; sin embargo, en marzo de 1866 ella había tomado la iniciativa de intentar convencer a Napoleón de reconsiderar su decisión de abandonar la idea de establecer su imperio en México.

Agnes Elisabeth Winona Leclerc Joy, mejor conocida como la princesa Inés de Salm- Salm, nació el 25 de diciembre de 1844, en Estados Unidos donde conoció en 1861 al príncipe Félix de Salm-Salm con quien se casaría y se mudaría a México en 1865 luego de que el emperador Maximiliano lo aceptara dentro de sus tropas.

Dos años después ocurrió la derrota del Imperio, cuando comenzaron a caer prisioneros y la princesa Inés de Salm-Salm comenzó a enviar provisiones a los prisioneros. En mayo de ese año Máximiliano cayó junto con el príncipe Félix, ayudante de campo del emperador en Querétaro.

Inés de Salm-Salm trato de negociar la liberación del emperador y de su esposo con Porfirio Díaz quien le ofreció a yudarle a poder tener contacto con su esposa, pero el general Mariano Escobedo le negó la visita y le comentó que el único que podía autorizarla era el presidente Juárez quien se encontraba en el Palacio de Gobierno San Luis Potosí desde el 21 de febrero, donde estableció por última vez su República Itinerante.

En la visita con Benito Juárez la princesa de Salm-Salm consiguió un permiso para ver a los prisioneros, aunque el presidente mexicano le reiteró que no perdonaría sus vidas; también consiguió que les dieran un trato más digno y que Maximiliano conversara con Escobedo donde le ofreció la rendición y prometió regresar a Europa con sus tropas, no obstante el trato fue rechazado.

Agnes ideó un plan para que Maximiliano y su esposo pudieran fugarse intentando sobornar a los guardias que resguardaban la ciudad queretana, pero la maniobra fue descubierta.

De acuerdo con la revista Nexos, Inés le escribió una carta a una de sus amigas llamada Elena en 1899, en la que explicaba cómo se llevó a cabo dicho plan:

“Con toda sinceridad, si se me pidiera que nombrara la experiencia más significativa de mi ahora larga vida, seguramente esta se encontraría en las últimas semanas que pasamos juntos en Querétaro, tratando de negociar un pasaje seguro para nuestro querido emperador, enfermo de disentería y quién sabe qué otros males, había languidecido en las manos de aquellos soldados leales a Juárez por tantos días dentro del convento de Capuchinas, entonces convertido en cárcel militar. Después de nuestro fallido intento de sobornar a los guardias con dinero y joyas y de su precipitada partida hacia el puerto de Veracruz”.

Una vez que enjuiciaron a Máximiliano y al príncipe Félix, en donde se les condenó a la pena de muerte, Inés suplicó a Benito Juárez en el Palacio de Gobierno de San Luis Potosí que se les perdonara la vida

, misma experiencia que detalla en la carta a Elena:

“El día previo a su ejecución llegó: el emperador sería fusilado a la mañana siguiente. Aunque albergaba pocas esperanzas, estaba resuelta a hacer otro esfuerzo por salvar su vida y
apelar una vez más al corazón de aquel hombre de cuya voluntad colgaba el destino del emperador, cuyo rostro pálido y melancólicos ojos azules constantemente me imploraban, hasta en la noche cuando trato de conciliar el sueño. Eran las ocho de la noche cuando fui a ver al señor Juárez, quién me recibió de inmediato. Él también ostentaba un rostro desencajado y turbado. Con labios temblorosos rogué por la vida del emperador, o al menos por el retraso de su sentencia. Pensé que lo que seguramente sería considerada como cobardía en un hombre tal vez podría ser perdonado si era una simple mujer que rogase por su vida. Sin embargo, el presidente Juárez dijo que no prolongaría más su agonía y que el emperador debería de morir el día siguiente”.

La princesa de Salm-Salm contó en su misiva que cuando escuchó “estas palabras desalmadas” cayó de rodillas y rogó piedad. El presidente trató de levantarla, pero, describió, que lo abrazó de las rodillas compulsivamente y le dijo que no lo soltaría sino hasta cuando concediera la vida al emperador.

“El presidente me respondió con voz solemne y triste: ‘Me duele, señora, al verla de rodillas delante de mí, pero si todos los reyes y reinas de Europa estuvieran en su lugar, no podría perdonar esta vida. No soy yo quien se la quita, es el pueblo y la ley, y si no hago su voluntad, el pueblo tomará su vida y la mía también’”.

Agnes Agnes Elisabeth Winona Leclerc Joy indicó que ofreció su vida por la de su esposo, después el presidente la levantó y le prometió que la vida del príncipe Félix sería salvada, pero no la del emperador:

“Le di las gracias y salí de la habitación del Palacio de Gobierno que había sido convertido en un despacho. A medida que descendía lentamente la gran escalera de cantera, fui testigo del espectáculo conformado por más de doscientas de las más distinguidas damas de San Luis, que también venían a orar por la vida de los tres condenados a morir: Maximiliano, Miramón y Mejía”.

Perdonado en México, el príncipe Félix fue herido de bala y murió 1870 durante el conflicto prusiano, mientras que Inés de Salm-Salm falleció el 21 de diciembre de 1912 en su departamento en Karlsruhe, Alemania.

También lee: Federico Silva, el artista universal con casa en San Luis Potosí

Ciudad

Todo sobre La Pila, ¿el municipio 60 de SLP?

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona instó a la organización social para iniciar el proceso de municipalización de la actual delegación capitalina

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, planteó la posibilidad de que la delegación de La Pila inicie un proceso de municipalización, tal como ocurrió en Villa de Pozos.

Durante su intervención en el marco de la entrega de los programas “Tu casa, tu apoyo” y “Educación Sin Límites”, el mandatario estatal destacó que la extinta delegación de Villa de Pozos inició su proceso, el cual derivó en su conformación y que les permitirá gozar de su primer proceso electoral en el año 2027.

Pero, ¿usted conoce La Pila? A continuación realizamos una síntesis de la actual delegación que podría ascender al rango de municipio.

La delegación de La Pila es una división territorial representativa del Ayuntamiento de San Luis Potosí, ubicada a unos 10 kilómetros al oriente de la cabecera municipal de la capital potosina.

Fue establecida el 24 de enero de 1996 mediante el Decreto 538 publicado en el Periódico Oficial del Estado, emitido por la Quincuagésima Cuarta Legislatura del Estado de San Luis Potosí. 

Antiguamente, La Pila destacaba por ser un paso obligado para viajeros que se dirigían a la capital potosina, con presencia de antiguas haciendas y vestigios de importantes episodios regionales.

Su estilo de vida se asemeja al de un asentamiento rural

, aunque ha pasado de ser una pequeña comunidad con raíces históricas, a un polo de desarrollo clave dentro de la zona metropolitana de la capital potosina. Y es que su principal actividad económica se sustenta en la actividad industrial, ya que en su territorio se alojan diversas empresas que componen la Zona Industrial de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí.

Sin embargo, también destaca por el Centro de Reinserción y Readaptación Social que lleva el mismo nombre; el centro penitenciario más importante de la entidad potosina a cargo de la Secretaría deSeguridad y Protección Ciudadana del Estado. 

Su población ronda los 6 mil habitantes, y en la actualidad se encuentra representada por Alexandra Daniela Cid González, electa por el Cabildo capitalino desde el 15 de abril de este año, y junto a “Bocas”, componen las delegaciones del municipio capitalino. Mientras que en el proceso, se ha barajado la posibilidad de ascender la comunidad de Escalerillas al grado de delegación.

También lee: La Pila… ¿municipio 60 de SLP?

Continuar leyendo

Destacadas

Rehabilitación en Parque de Morales avanza lento por restricciones legales

Publicado hace

el

Hasta ahora la Seduvop ha realizado trabajos en baños, zona kids, área de mascotas y caminamientos

Por: Redacción

Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), reconoció que la rehabilitación del Parque de Morales avanza lentamente debido al amparo que impide cualquier intervención en la vegetación del lugar.

“Sí avanzamos, pero lento, porque se nos indicó no tocar ningún arbolito, ninguna hierba, ninguna enredadera. Eso complica bastante las cosas”, explicó.

Vargas Tinajero detalló que hasta ahora se han intervenido módulos sanitarios, la zona infantil, el área de mascotas y algunos caminamientos, pero el amparo limita obras esenciales como la introducción de sistemas de riego.

La funcionaria señaló que la Seduvop solicitó una revisión del amparo

con la expectativa de flexibilizar sus alcances.

Ante la pregunta de si el parque está en riesgo, Vargas Tinajero reconoció que la falta de mantenimiento afecta su conservación: “Yo creo que sí le hace muchísima falta, porque nadie le da mantenimiento. Una de las partes que traemos como trabajo es el riego, pero ¿cómo lo metemos si no nos permiten hacerlo?”.

Mientras el proceso judicial se resuelve, el proyecto de rehabilitación continuará limitado a acciones menores que no involucren vegetación.

También lee: Seduvop asegura servicios básicos en entrega terrenos en La Pila

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Carlos Arreola pide informar sobre avances en hospitales federales

Publicado hace

el

Señala que es necesario transparentar logros en salud y combatir la desinformación con cifras claras y comunicación efectiva

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Carlos Artemio Arreola Mallol, hizo un llamado a los delegados de Morena en el estado para que den a conocer la situación real de los hospitales federales, así como los avances en materia de salud impulsados por el gobierno federal.

Tenemos que ser más abiertos. Los funcionarios tienen mucho que presumir. Creo que deben salir a dar las cifras, porque la doctora Claudia Sheinbaum, cada vez que viene, anuncia una nueva inversión en salud”, expresó el legislador.

Recordó que recientemente se dio el arranque de una estrategia nacional para la distribución de medicamentos, y se han realizado inversiones importantes en clínicas que habían estado abandonadas por años.

Arreola Mallol destacó que la difusión de estos avances es clave para contrarrestar la desinformación

que, según dijo, ha sido aprovechada por sectores de la oposición:

La infodemia y la derecha utilizan esta confusión administrativa para avanzar en su agenda. Nosotros tenemos que decirle a la gente que estamos trabajando para mejorar el sistema de salud. Se está invirtiendo por parte de la Federación, pero hace falta comunicarlo mejor”, sostuvo.

Finalmente, insistió en que el esfuerzo en el sector salud debe acompañarse de una estrategia de comunicación clara y proactiva, ya que “se está avanzando en la distribución de medicamentos y en infraestructura, pero la ciudadanía debe conocerlo”.

También lee: SLP no controla medicamentos en hospitales: Gallardo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados