octubre 6, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El día en que una princesa le rogó a Benito Juárez en SLP

Publicado hace

el

Inés de Salm-Salm pidió en el Palacio de Gobierno por las vidas de Maximiliano y el príncipe Felix de Salm-Salm

Por: Ana G. Silva

En el Palacio de Gobierno se encuentra una escultura de cera en la que un hombre se encuentra sentado con una mujer de rodillas a sus pies en posición de ruego. Estas figuras representan a Benito Juárez, ex presidente de México, y a Inés de Salm-Salm, princesa del Principado de Salm-Salm (estado que existió como parte del Sacro Imperio Romano Germánico, localizado en los actuales departamentos franceses del Bajo Rin y los Vosgos).

La escena corresponde al momento en que la princesa, de origen estadounidense, le pide al presidente Juárez por la vida de Maximiliano de Habsburgo luego de que el Segundo Imperio de México cayera contra el bando liberal.

Se tiene la creencia de que Carlota fue quien rogó por la vida de su esposo; sin embargo, en marzo de 1866 ella había tomado la iniciativa de intentar convencer a Napoleón de reconsiderar su decisión de abandonar la idea de establecer su imperio en México.

Agnes Elisabeth Winona Leclerc Joy, mejor conocida como la princesa Inés de Salm- Salm, nació el 25 de diciembre de 1844, en Estados Unidos donde conoció en 1861 al príncipe Félix de Salm-Salm con quien se casaría y se mudaría a México en 1865 luego de que el emperador Maximiliano lo aceptara dentro de sus tropas.

Dos años después ocurrió la derrota del Imperio, cuando comenzaron a caer prisioneros y la princesa Inés de Salm-Salm comenzó a enviar provisiones a los prisioneros. En mayo de ese año Máximiliano cayó junto con el príncipe Félix, ayudante de campo del emperador en Querétaro.

Inés de Salm-Salm trato de negociar la liberación del emperador y de su esposo con Porfirio Díaz quien le ofreció a yudarle a poder tener contacto con su esposa, pero el general Mariano Escobedo le negó la visita y le comentó que el único que podía autorizarla era el presidente Juárez quien se encontraba en el Palacio de Gobierno San Luis Potosí desde el 21 de febrero, donde estableció por última vez su República Itinerante.

En la visita con Benito Juárez la princesa de Salm-Salm consiguió un permiso para ver a los prisioneros, aunque el presidente mexicano le reiteró que no perdonaría sus vidas; también consiguió que les dieran un trato más digno y que Maximiliano conversara con Escobedo donde le ofreció la rendición y prometió regresar a Europa con sus tropas, no obstante el trato fue rechazado.

Agnes ideó un plan para que Maximiliano y su esposo pudieran fugarse intentando sobornar a los guardias que resguardaban la ciudad queretana, pero la maniobra fue descubierta.

De acuerdo con la revista Nexos, Inés le escribió una carta a una de sus amigas llamada Elena en 1899, en la que explicaba cómo se llevó a cabo dicho plan:

“Con toda sinceridad, si se me pidiera que nombrara la experiencia más significativa de mi ahora larga vida, seguramente esta se encontraría en las últimas semanas que pasamos juntos en Querétaro, tratando de negociar un pasaje seguro para nuestro querido emperador, enfermo de disentería y quién sabe qué otros males, había languidecido en las manos de aquellos soldados leales a Juárez por tantos días dentro del convento de Capuchinas, entonces convertido en cárcel militar. Después de nuestro fallido intento de sobornar a los guardias con dinero y joyas y de su precipitada partida hacia el puerto de Veracruz”.

Una vez que enjuiciaron a Máximiliano y al príncipe Félix, en donde se les condenó a la pena de muerte, Inés suplicó a Benito Juárez en el Palacio de Gobierno de San Luis Potosí que se les perdonara la vida

, misma experiencia que detalla en la carta a Elena:

“El día previo a su ejecución llegó: el emperador sería fusilado a la mañana siguiente. Aunque albergaba pocas esperanzas, estaba resuelta a hacer otro esfuerzo por salvar su vida y
apelar una vez más al corazón de aquel hombre de cuya voluntad colgaba el destino del emperador, cuyo rostro pálido y melancólicos ojos azules constantemente me imploraban, hasta en la noche cuando trato de conciliar el sueño. Eran las ocho de la noche cuando fui a ver al señor Juárez, quién me recibió de inmediato. Él también ostentaba un rostro desencajado y turbado. Con labios temblorosos rogué por la vida del emperador, o al menos por el retraso de su sentencia. Pensé que lo que seguramente sería considerada como cobardía en un hombre tal vez podría ser perdonado si era una simple mujer que rogase por su vida. Sin embargo, el presidente Juárez dijo que no prolongaría más su agonía y que el emperador debería de morir el día siguiente”.

La princesa de Salm-Salm contó en su misiva que cuando escuchó “estas palabras desalmadas” cayó de rodillas y rogó piedad. El presidente trató de levantarla, pero, describió, que lo abrazó de las rodillas compulsivamente y le dijo que no lo soltaría sino hasta cuando concediera la vida al emperador.

“El presidente me respondió con voz solemne y triste: ‘Me duele, señora, al verla de rodillas delante de mí, pero si todos los reyes y reinas de Europa estuvieran en su lugar, no podría perdonar esta vida. No soy yo quien se la quita, es el pueblo y la ley, y si no hago su voluntad, el pueblo tomará su vida y la mía también’”.

Agnes Agnes Elisabeth Winona Leclerc Joy indicó que ofreció su vida por la de su esposo, después el presidente la levantó y le prometió que la vida del príncipe Félix sería salvada, pero no la del emperador:

“Le di las gracias y salí de la habitación del Palacio de Gobierno que había sido convertido en un despacho. A medida que descendía lentamente la gran escalera de cantera, fui testigo del espectáculo conformado por más de doscientas de las más distinguidas damas de San Luis, que también venían a orar por la vida de los tres condenados a morir: Maximiliano, Miramón y Mejía”.

Perdonado en México, el príncipe Félix fue herido de bala y murió 1870 durante el conflicto prusiano, mientras que Inés de Salm-Salm falleció el 21 de diciembre de 1912 en su departamento en Karlsruhe, Alemania.

También lee: Federico Silva, el artista universal con casa en San Luis Potosí

Destacadas

Gobierno y UASLP se reúnen hoy de emergencia; podría concretarse pago millonario a la Universidad

Publicado hace

el

La reunión fue pactada en la madrugada de este lunes entre el secretario general de Gobierno, la titular de Finanzas y el rector Alejandro Zermeño; versiones extraoficiales apuntan a que ya se realizó una transferencia millonaria a la cuenta universitaria.

Por: Jorge Saldaña/ Exclusiva de La Orquesta

En medio de la tensión por el adeudo histórico del Gobierno del Estado con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), este lunes se llevará a cabo una reunión de emergencia entre autoridades estatales y la rectoría universitaria, en la que —según fuentes fidedignas— podría confirmarse el depósito de una transferencia millonaria a la institución.

De acuerdo con información obtenida por La Orquesta, el encuentro fue acordado durante la madrugada de este lunes y se llevará a cabo en Palacio de Gobierno, con la presencia del secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, y el rector Alejandro Zermeño Guerra.

Aunque no existe una confirmación oficial, trascendió que la administración estatal habría realizado ya una transferencia parcial o total de los recursos adeudados a la máxima casa de estudios potosina, monto que forma parte de los más de 500 millones de pesos comprometidos en el Anexo de Ejecución 2025 firmado entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno del Estado y la Universidad.

El posible pago llega luego de semanas de tensión institucional y movilización estudiantil, ante la advertencia del rector Zermeño de una crisis financiera inminente que pondría en riesgo el pago de salarios, prestaciones y operación universitaria a partir del 15 de noviembre si no se cubría el adeudo.

En el encuentro de hoy, se espera que el Gobierno del Estado confirme formalmente la entrega de recursos o defina una ruta de pago inmediata, que permita restaurar el flujo financiero de la institución y evitar un conflicto mayor con la comunidad universitaria.

Hasta el momento, ni el Ejecutivo estatal ni la UASLP han emitido postura oficial, pero fuentes cercanas a ambos equipos anticipan que el resultado del encuentro podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno de Ricardo Gallardo y la Universidad.

La reunión se realiza en absoluta reserva y bajo fuerte expectativa pública, luego de que en días previos la SEP y distintos análisis legales confirmaran que el pago estatal debe realizarse en efectivo y no en especie, conforme a lo pactado en el convenio vigente.

También lee: IFSE va contra el rector y funcionarios por no permitir auditoría en la UASLP

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Domingo de Pilas llegó a colonia Reyitos

Publicado hace

el

El alcalde anunció acciones la rehabilitación de una caseta solicitada por vecinos, así como próximas jornadas de esterilización de mascotas

Por: Redacción

Durante la jornada número 197 del Domingo de Pilas, realizada en la colonia Reyitos, el alcalde Enrique Galindo Ceballos reafirmó su compromiso con la atención directa y la participación ciudadana, al señalar que su gobierno no espera oficios para actuar: “Para eso es el Domingo de Pilas y para eso es Capital al 100, para venir y resolver las cosas sin papel, pero con mucho oficio público”. En esta ocasión, trabajadoras y trabajadores municipales voluntarios realizaron limpieza, mantenimiento urbano y atención a luminarias, canchas y árboles del sector.

 

El presidente municipal recordó que la cercanía con la gente es la clave de su administración y pidió a los vecinos seguir participando activamente: “Hay que ir a todos, pero hay que atenderlos a todos; la clave de todo es que el vecino esté, que esté atrás de nosotros, que insista. Así se construye una ciudad todos los días”. Como ejemplo, relató el caso de la calle Cometa, una obra gestionada desde hace más de tres décadas por sus habitantes, y destacó que su gobierno cumple la palabra empeñada y no deja compromisos a medias.

 

Acompañado por titulares de distintas áreas municipales, el alcalde anunció acciones inmediatas, como la demolición y rehabilitación de una caseta solicitada por vecinos, así como próximas jornadas de esterilización y atención de Bienestar Animal. Además, invitó a las y los habitantes a aprovechar los servicios gratuitos de la Ruta de la Salud, que ha brindado más de 145 mil atenciones médicas, visuales y dentales a la población.

Continuar leyendo

Destacadas

Disminución de pobreza y homicidios, presume Sheinbaum en su Primer Informe

Publicado hace

el

Durante su informe, la presidenta destacó que en 12 meses se ha reducido el homicidio doloso en 32 por ciento

Por: Redacción

Claudia Sheinbaum, durante su Informe de Gobierno, resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales. Lo que no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.

Reiteró que en México el pueblo manda y gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.

Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes, además, durante su informe de rendición de cuentas, la presidenta destacó que en 12 meses se ha reducido el homicidio doloso en 32 por ciento; es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, se cometieron 27 homicidios diarios menos.

Explicó que la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta, garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados