Destacadas
“El Chato” López también planea urbanizar la Cañada del Lobo
El desarrollo inmobiliario abarcaría desde La Loma hasta la Zona Industrial; “El Chato” López tiene interés de construir una carretera alternativa a la 57 desde el año 2002
Por: Redacción
El proyecto inmobiliario del Chato López, que el domingo pasado obtuvo la aprobación para asociarse con los comuneros de San Juan de Guadalupe para la cesión de 2 mil 69 hectáreas, pretende convertirse en un corredor que lleve desde la zona de Lomas hasta la Zona Industrial, pero en el que se incluye la urbanización, fraccionamiento y venta de la Cañada del Lobo, al sur de la ciudad.
El proyecto, conocido como Las Cabañas, del que La Orquesta obtuvo una copia, planea quedarse con esas 2 mil 69 hectáreas desde el año 2002. En ese espacio, se reconoce que la aportación de esos terrenos acortaría la extensión de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito, por lo que la comunidad pasaría de medir 14 mil 495 hectáreas a solo 12 mil 426.
Las 2 mil 69 hectáreas en las que se construiría abarcan la Cañada del Lobo, en las faldas de la parte baja de la Sierra de San Miguelito, según dio a conocer ayer la organización civil Cambio de Ruta.
“Hemos contemplado la necesidad de crear un esquema de fraccionamientos que cuenten desde su concepción, con todo un planteamiento de zonificación ordenada que sea toda una experiencia de planificación urbana, orientada especialmente hacia la sustentabilidad en su parte habitacional de baja, media y alta densidad, condominios verticales, universidades, escuelas preparatorias, secundarias, primarias y kinder, áreas deportivas, de esparcimiento y recreación, comercio y servicios, en un ambiente de convivencia armónica y equilibrada con la naturaleza”, dice el texto de presentación del proyecto Las Cabañas.
“En la búsqueda de predios que cumplan con las características adecuadas para lograr este desarrollo, se determinó que la mejor opción es la que se está presentando, dada su cercanía a la ciudad de San Luis Potosí, brindando una excelente ubicación a sus futuros habitantes”, explica el proyecto, que después especifica que se trata de la comunidad de San Juan de Guadalupe.
El proyecto Las Cañadas además prioriza como clientes potenciales a los habitantes de la zona de Lomas, después de los que viven en otras colonias del sur de la ciudad, como Polanco y Virreyes y luego la zona de Tequis. Contempla además la construcción de cinco vialidades que salgan del corredor urbano de dicho proyecto.
El proyecto del desarrollo inmobiliario Las Cañadas además se publicita con la promesa de “integración de una nueva vialidad periférica”, que es la misma nueva carretera que prometían los fraccionamientos Monterra y el Gran Peñón, en esa misma zona del sur de la ciudad, que según fuentes cercanas a la comunidad de San Juan de Guadalupe, está en proceso de concesión para la empresa Meta, que forma parte de Grupo Valorán, quienes construyeron los libramientos Norte, Sur y Poniente, en los alrededores de la ciudad de San Luis Potosí.
Dicha carretera conectaría el sur de la ciudad con la Zona Industrial de San Luis Potosí, al atravesar la Sierra de San Miguelito. Esa nueva vialidad tendría además conexión con nuevos parques industriales a construirse en la ciudad.
El gobierno del estado anunció en mayo de este año que ya gestiona alrededor de mil 500 millones de pesos para la construcción de una vía alterna a la carretera 57, que pueda conectar el sur de la ciudad con la Zona Industrial, justo por la zona en la que el proyecto Espacios en el Horizonte, de Carlos “El Chato” López Medina, consiguió autorización de asociarse con comuneros de San Juan de Guadalupe.
Esa nueva carretera conectaría la prolongación Avenida Juárez con los Ejes 140 y 122, en la Zona Industrial. Se proyecta que la construcción inicie en el último trimestre de este año.
#TiemblaUber | InDriver llegó a SLP y promete viajes 20% más baratos
Destacadas
Gallardo firma convenio para regularizar pago de médicos eméritos del Hospital Central
El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud
Por: Redacción
El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, firmó el convenio para la regularización del pago a médicos eméritos del Hospital Central Doctor Ignacio Moreno Prieto, con lo que se establece formalmente una prestación mensual vitalicia para las y los doctores, quienes durante años brindaron atención a la población.
El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud sin límites para las familias potosinas. Acompañado por autoridades del sector salud, Gallardo Cardona explicó que esta prestación se convierte en un compromiso institucional garantizado.
Ricardo Gallardo destacó el esfuerzo conjunto entre los médicos jubilados del Hospital Central y su equipo de trabajo para lograr este acuerdo, y finalmente propuso rendir un homenaje a las y los profesionales de la salud y declararlos patrimonio médico intangible de San Luis Potosí.
Cabe señalar que como efecto de la transición al IMSS Bienestar y la imposibilidad de contar con recursos, ya no hubo fuente de financiamiento para el pago, por lo que se establecieron mesas de trabajo con la Asociación Profesional Gremial de Médicos del Hospital Central.
Destacadas
Cambiarán empresa de juegos en la Fenapo tras accidente de 2024
Gallardo indicó que se garantizará los juegos gratuitos y más atracciones para evitar aglomeraciones
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que este año será cambiada la empresa operadora de los juegos mecánicos en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).
La decisión fue tomada tras los incidentes ocurridos en la edición pasada, cuando una mujer de 39 años falleció al caer de la rueda de la fortuna.
El mandatario señaló que la Fenapo deberá realizar una licitación y firmar el convenio correspondiente con el patronato para definir a la nueva empresa encargada de las atracciones.
Finalmente, Gallardo aprovechó para anunciar que los juegos mecánicos seguirán siendo gratuitos y que se instalarán más atracciones con el objetivo de reducir las filas y permitir que más personas disfruten de los juegos.
También lee: Tragedia en la Fenapo: lo que sí sabemos
Destacadas
La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua
El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo
Por: Redacción
Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.
González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino. No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.
El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”. Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.
En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.
González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.
También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online