Destacadas
El caso de Karla Daniela: cuando el Estado le falla a una niña
La desaparición de una niña de 9 años en Ciudad Valles destapa la lentitud de las autoridades y el rezago y abandono de la región
Por Redacción
El domingo 17 de febrero de 2019 Karla Daniela Vázquez Martínez salió de su domicilio y ya ya no regresó. La niña de 9 años es originaria del ejido La Lima en Ciudad Valles, y aunque desde entonces la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí activó una Alerta Amber para localizarla, aún no se sabe nada de su paradero, una situación que con el paso de los días ha destapado un conjunto de factores familiares y rezagos sociales, educativos y económicos que le dan al caso un cariz especial.
Diez días han pasado y no se han logrado avances significativos respecto a la investigación. Sin embargo, los pobladores y seres queridos de la menor han organizado una búsqueda paralela a las autoridades. Carteles con el mensaje “Karlita no tengas miedo, te buscamos” fueron colocados en zonas aledañas en una carrera contrarreloj que sigue, pese a todo, alimentada por las esperanza.
El suceso resulta significativo ya que además destapó un fallo en el sistema. Más allá de los culpables directos que aún falta por procesar, y del paradero de la niña aún queda por descubrir, el entramado es un espejo en el que se reflejan los más grandes fallos del Estado en San Luis Potosí. A la ya de por sí enorme tragedia hay que sumar la marginación presente en un sector de la población empujado al olvido.
El caso ni siquiera ha adquirido la notoriedad mediática que resultaría pertinente para una verdadera emergencia de este tipo. El de una niña que no está y en el que cada minuto que pasa cuenta de forma determinante. Desde el gobierno tampoco se ha hecho el eco suficiente.

Marcelino Bautista Martínez, mencionado por la madre de Erika Daniela como probable responsable de haber abusado de la menor.
¿QUÉ SE SABE HASTA AHORA?
En un principio se dio a conocer que la niña pudo haber sido abusada sexualmente por el tío de su padrastro, un hombre identificado como Marcelino Bautista Martínez quien presuntamente trabaja en el campo y abandonó el Ejido poco después de la desaparición de Karla. Luego el hombre apareció y negó los hechos, aunque una de las principales líneas lo maneja aún como sospechoso, toda vez que vecinos han reportado la conducta errática y violenta que lo caracteriza.
El martes, el diario El Mañana de Valles entrevistó al susodicho. Bautista Martínez, tío del padrastro de Karla Daniela Vázquez Martínez, una de los últimas personas en tener contacto con ella antes de su desaparición el pasado 17 de febrero.
“ELLA SOLA SE METIÓ, DIJO QUE QUERÍA UNAS FRITURAS”
Bautista Martínez, reconoció que el día de la desaparición Karla Daniela, ella se encontraba en su habitación comiendo unas frituras, pero luego salió corriendo con rumbo desconocido porque su padrastro llegó a la casa a confrontarlo a él, pues pensó que había abusado de la menor.
“Le dijo que qué estaba haciendo dentro, regresó y estaba ahí sentado. Él mismo se la llevó; la niña iba llorando, yo creo que le pegó o algo así”, señaló y además reconoció que ese día, él había ingerido bebidas alcohólicas.
Añadió que, tras difundirse los rumores de su presunta responsabilidad en la desaparición de la niña, autoridades de Ciudad Valles lo detuvieron y lo golpearon, aunque él negó en todo momento haber violentado a Karla Daniela.
Bautista Martínez aseguró que al enterarse de que había sido señalado como el presunto abusador de Karla Daniela, en varias ocasiones encontró patrullas rondando su casa hasta que el viernes pasado lo detuvieron y lo trasladaron a Ciudad Valles.
ANTECEDENTES DE VIOLENCIA EN LA FAMILIA
Durante la entrevista, Marcelino Bautista fue cuestionado sobre varios rumores, como que en diciembre pasado golpeó a sus hijos y a su pareja, hechos que negó.
No obstante, al preguntarle sobre el hecho de que hace 10 años, presuntamente embarazó a su propia hija, Bautista Martínez reviró que fue uno de sus hermanos quien violó y embarazó a una de sus hijas, de la cual ni siquiera pudo decir su edad exacta.
“No es cierto, yo no fui, fue otro de mis hermanos. Yo no denuncié (…) yo estaba trabajando en Monterrey, me dijeron que viniera, pero no sabía lo que había ocurrido; cuando llegué mi sobrina ya había tenido al bebé”, respondió al reportero.
Bautista Martínez señaló que no interpuso una denuncia contra su hermano debido a que se amparó, por lo que las autoridades ya no intervinieron: “ya no se pudo hacer nada”.
Sobre su relación con la madre de la pequeña Karla, Bautista dijo no tener ninguna. “Yo no platicó con ella porque mi sobrino es medio celoso, por eso yo no platico con ella. Es más, la mujer no sale, pues cómo voy a platicar”.
LA VERSIÓN DE LAS AUTORIDADES
Antonio Rodríguez Rodríguez, delegado séptimo de la Fiscalía General del Estado con sede en Ciudad Valles, dijo que la búsqueda de Karla Daniela se ha complicado al transcurrir los días, pues en una de las líneas de investigación se maneja que la niña está extraviada, por lo que al estar sola podría haber repercusiones en su estado de salud. Otra de las líneas de investigación indica que alguien podría estar resguardando a Karla Daniela en algún domicilio.
“Se han realizado operativos de búsqueda con gente de Ciudad Valles, voluntarios, algunos apoyando con víveres, agua, alimento para las personas que están en la búsqueda, y hemos establecido colaboración con varias corporaciones como la Policía Estatal, Municipal, Cruz Roja, el Ejército y Protección Civil”.
Añadió que mientras no sea localizada la menor, no se pueden sacar conclusiones como los rumores que se han vuelto virales tras la desaparición. Mientras tanto, en una transmisión de otro medio local, Antonio Rodríguez hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con los trabajos de localización de Karla Daniela:
“Si alguna persona tiene a la menor, pues que la entregue, es importante que esté bien en su integridad física, elementos de la Fiscalía, la Policía Investigadora, sumamos gente de otras regiones incluida la capital”, aseguró.
Confirmó que la búsqueda ya se ha extendido a parcelas de municipios aledaños y se ha hecho la difusión de la fotografía y datos de la niña en Tamuín y Ébano.
+SOLO
“”Ella nada más estaba llorando, llorando y llorando. Y no me dijo nada. Y yo no le pregunté nada”.
-Martina, la madre de Karla Daniela, sobre el estado de su hija antes de desaparecer.
También lea: Buscan a Karla en la sierra de Valles; tiene 9 años y desapareció hace 6 días
Destacadas
Vía Alterna se extenderá hasta Villa de Reyes: Gallardo
El proyecto busca reducir el tráfico de la carretera 57 y mejorar la movilidad metropolitana
Por: redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que se concluirá la construcción de la Vía Alterna al Eje 140, además de que se buscará concesionar un nuevo tramo que conecte con la carretera hacia Villa de Reyes, con la participación de empresas potosinas.
El mandatario explicó que la intención es que los automovilistas puedan tomar la carretera desde la prolongación Juárez y salir directamente a Villa de Reyes en un solo trayecto continuo, lo que permitirá una conexión más ágil entre la zona metropolitana y el corredor industrial del sur del estado.
“Vamos a concluir la Vía Alterna y buscar la concesión de un nuevo tramo del Eje 140 hasta Villa de Reyes. Queremos que participen empresas potosinas y que sea una vía moderna, rápida y segura”, señaló Gallardo Cardona.
El proyecto busca desahogar el tráfico de la carretera 57, una de las más saturadas del país, y ofrecer una ruta alterna eficiente para el tránsito pesado y los vehículos particulares que se dirigen hacia la Ciudad de México o circulan dentro del estado.
Por otro lado, el gobernador informó que ya comenzaron las licitaciones de las obras incluidas en el “Proyecto 26”, con una inversión superior a 5 mil millones de pesos, enfocadas en mejorar la movilidad, la conectividad y la infraestructura vial en todo San Luis Potosí.
También lee: Emiten alerta por fraude a migrantes a través de redes sociales
Ciudad
Ayuntamiento de SLP analiza plan de bacheo en la Zona Industrial
Identifican 14 baches estructurales y esperan resultados de laboratorio para definir reparaciones
Por: Redacción
Eustorgio Chávez, titular de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, informó sobre el plan de bacheo en diferentes puntos de la Zona Industrial. Señaló que se tiene mapeo de 14 baches considerados prioritarios para quienes transitan por la zona, los cuales ya han sido identificados.
Los desperfectos han sido analizados por los laboratorios del Ayuntamiento, ya que se trata de daños en la estructura completa de la vialidad y no solo en la superficie. Además, por el tipo de vehículos que circulan en la zona, se debe determinar el tipo de reparación más adecuada para cada bache
.Chávez precisó que los baches se ubican en diferentes puntos de la zona, como en el Eje 122, el Eje 114 y en áreas internas sobre industrias ya identificadas.
Por el momento, las autoridades locales esperan el reporte del análisis geotécnico para definir la propuesta de reparación, por lo que aún no se cuenta con una fecha establecida para el inicio de los trabajos.
También lee: Ayuntamiento analiza viabilidad de parque lineal en el Río Paisanos
Destacadas
Lluvias dejan daños agrícolas en 14 municipios huastecos; Sedarh inicia reconteo
Los municipios más golpeados son Axtla, Tamazunchale y Ébano; se reportan pérdidas en ganado y cultivos de caña, maíz y papaya
Por: Redacción
Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), informó que se lleva a cabo un censo de daños en la Huasteca potosina tras las inundaciones que afectaron a comunidades y zonas de cultivo durante las últimas semanas.
El funcionario detalló que, de manera preliminar, se han contabilizado entre 15 mil y 20 mil hectáreas con afectaciones parciales o totales, principalmente en cultivos de caña, maíz, sorgo y papaya, aunque aclaró que el número final podría variar una vez que el agua haya bajado y se evalúe el daño real.
“Se inundaron hasta 30 mil hectáreas, pero no todas se dañaron. Algunas, como la caña, pueden resistir. Estamos viendo cuáles realmente se perdieron”, explicó Díaz Salinas.
El titular de la Sedarh señaló que los municipios más afectados son Axtla, Tamazunchale, Ébano y otras 10 localidades de la Huasteca, donde también se reportan pérdidas en ganado cebú y de engorda.
“Desafortunadamente la zona Huasteca sí nos afectó mucho. Estamos haciendo un reconteo de todas las hectáreas y del ganado afectado, con el apoyo de la Confederación Nacional Ganadera”, indicó.
Además, destacó que los apoyos que se entregarán a las y los productores serán gratuitos y provendrán directamente del Gobierno del Estado, incluyendo materiales como alambre de púas para la reconstrucción de cercos y corrales.
“Vienen muchos apoyos, pero todos son del Gobierno del Estado, completamente gratis”, aseguró Díaz Salinas, quien adelantó que la próxima entrega se realizará en Ciudad Valles, en un evento encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Finalmente, el funcionario afirmó que, pese a las pérdidas localizadas, la cosecha estatal no se verá gravemente afectada, ya que las lluvias han favorecido el crecimiento de otros cultivos.
También lee: Sedarh presume control exitoso de plagas en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










