México
EEUU da un poco de aire a México, anuncia una prórroga de un mes a aranceles sobre autos

Líderes de Canadá y México han expresado su descontento con las políticas arancelarias de Estados Unidos
Por: Roberto Mendoza
Con una decisión de última hora, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la postergación por un mes de la implementación de aranceles del 25% sobre la importación de automóviles provenientes de México y Canadá. Esta medida, inicialmente programada para entrar en vigor el 2 de marzo, ha sido aplazada hasta el 2 de abril, brindando un respiro temporal a la industria automotriz norteamericana.
La decisión surge tras intensas conversaciones entre la administración Trump y los principales fabricantes de automóviles estadounidenses: General Motors, Ford y Stellantis. Estos gigantes de la industria expresaron su preocupación por las posibles desventajas económicas que los aranceles podrían acarrear, dado el profundo nivel de integración del mercado automotriz en América del Norte. Como resultado, las acciones de estas compañías experimentaron un notable incremento superior al 7% en Wall Street.
Los aranceles propuestos forman parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para presionar a México y Canadá en la reducción del tráfico de fentanilo y abordar cuestiones de inmigración ilegal. Aunque la imposición de estos aranceles ha sido pospuesta, la amenaza de su implementación futura persiste, manteniendo en vilo a la industria automotriz y a los mercados financieros.
Además, la administración ha indicado que, a partir del 2 de abril, se aplicarán aranceles recíprocos a las importaciones de ambos países, en un esfuerzo por equilibrar las barreras comerciales. Esta medida ha generado preocupación sobre posibles interrupciones en las cadenas de suministro y aumentos en los costos de producción, lo que podría afectar a los consumidores en toda la región.
Líderes de Canadá y México han expresado su descontento con las políticas arancelarias de Estados Unidos. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a productos estadounidenses por valor de 30.000 millones de dólares canadienses, ampliables a 155.000 millones en tres semanas, como medida de represalia. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha señalado que probablemente implementará aranceles y otras represalias económicas contra Estados Unidos las cuales se anunciaran el próximo domingo 9 de marzo en el zócalo de la Ciudad de México.
La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de esta situación, que podría escalar hacia una guerra comercial de mayores proporciones, afectando no solo a los países involucrados, sino también al comercio global. Economistas advierten sobre el potencial incremento en los precios al consumidor y la posible pérdida de empleos en diversos sectores industriales.
Sin embargo la prórroga otorgada ofrece una ventana de oportunidad para que las partes involucradas busquen soluciones diplomáticas y eviten una escalada en las tensiones comerciales que podría tener consecuencias económicas significativas para toda América del Norte, e incluso el mundo.
México
México y Estados Unidos reafirman cooperación en materia de seguridad
Esta coordinación ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia
Por: Redacción
Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirman su cooperación en materia de seguridad, la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua. El objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales. Además, colaboramos para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera. Esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas.
Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.
Esta coordinación ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, todo dentro de nuestros respectivos marcos legales. Los dos gobiernos tienen la intención de fortalecer aún más la colaboración en materia de salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides.
Ambos gobiernos reafirman su determinación de cooperar, proteger a nuestros ciudadanos y hacer que nuestras comunidades sean más seguras.
México
Lluvia colapsa la Ciudad de México y su área metropolitana
Se reportaron caídas de árboles y severos “encharcamientos” en vialidades importantes
Por: Roberto Mendoza
La Ciudad de México y su vecino, el Estado de México, experimentaron, una jornada de caos y afectaciones generalizadas debido a intensas lluvias, consideradas como “atípicas” por las autoridades y especialistas, que pusieron a prueba la infraestructura urbana de la zona más poblada del país. Los eventos se han clasificado como de “Alerta Roja” e incluso “Púrpura” en ciertas demarcaciones, indicando un nivel de precipitación superior a los 70 milímetros en 24 horas, lo cual es significativamente muy alto.
Las consecuencias fueron inmediatas y graves. La movilidad, pilar de esta megalópolis, se paralizó. El Sistema de Transporte Colectivo Metro implementó “marcha de seguridad” en al menos siete de sus líneas, lo que redujo drásticamente la velocidad de los trenes y generó aglomeraciones masivas. A nivel vial, las principales arterias como Viaducto, Circuito Interior, Periférico e Insurgentes se vieron anegadas por encharcamientos que alcanzaron niveles críticos, varando vehículos y provocando un intenso tráfico. Las afectaciones se extendieron hasta el Estado de México, donde el Mexibús y el Mexicable también sufrieron interrupciones.
Más allá del transporte, la lluvia provocó la caída de al menos 10 árboles y más de 63 encharcamientos. La alcaldía Iztapalapa reportó la inundación de 40 viviendas. La situación, descrita como parte de los “meses más difíciles” y que se ha repetido varias veces este año, ha rebasado el promedio anual de lluvias desde la mitad de la temporada, lo que subraya la naturaleza extraordinaria de este fenómeno. Estos eventos recurrentes reflejan la vulnerabilidad de la infraestructura citadina frente a un clima cada vez más extremo, según ha señalado el Instituto de Ingeniería de la UNAM, poniendo en evidencia la necesidad de un nuevo enfoque para el futuro en materia de gestión hídrica y planeación urbana.
También lee: Marco Rubio, secretario de estado de EU, aterriza en México
México
Marco Rubio, secretario de estado de EU, aterriza en México
Hoy tendrá una reunión muy importante con la presidenta Claudia Sheinbaum
Por: Roberto Mendoza
El secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inició su visita oficial a México, su llegada se vio marcada por la intensa agenda bilateral y, de forma literal, por una fuerte lluvia que azotó la Ciudad de México. El funcionario estadounidense aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) por la tarde noche, donde fue recibido por el Canciller Juan Ramón de la Fuente, mientras la ciudad se encontraba bajo una tormenta que puso a prueba la movilidad para llegar a su hotel.
La visita se enmarca en un contexto de prioridades compartidas, donde la cooperación en temas de seguridad y migración son los temas importantes. Se espera que Rubio, como representante del gobierno de Donald Trump, impulse una agenda enfocada en el desmantelamiento de cárteles, el combate al tráfico de fentanilo y el control de la migración. Esta agenda de “Estados Unidos Primero” busca fortalecer la colaboración con México, pues somos su principal socio fronterizo y comercial.
El itinerario del secretario de estado incluye una reunión clave hoy miércoles 3 de septiembre con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Este encuentro, que podría extenderse por varias horas, será un punto crucial para ambas naciones. Después de su visita a México, Rubio continuará su gira, ahora en Ecuador.
También lee: Confirman detención en EE.UU. de Carlos Treviño, ex director de Pemex
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online