Destacadas
¡Échale dos pesitos de transparencia, SLP!
Hubo pocas solicitudes de transparencia… de esas, aunque se dice fueron respondidas, no se sabe cómo se contestó.
Por: El Saxofón
San Luis Potosí es uno de los estados donde los sujetos obligados por la Ley de Transparencia recibieron menos solicitudes de información y protección de datos personales, revela el Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal 2019, realizado por el INEGI.
En 2018, en la entidad potosina, lo sujetos obligados recibieron menos de 10 mil solicitudes de información y protección de datos personales, en concreto 8 mil 865.
Los sujetos obligados potosinos recibieron 4 mil 701 solicitudes de acceso a la información pública, de las cuales, 609 fueron para el Poder Ejecutivo, mil 903 fueron para los Municipios, 131 para el Poder Legislativo, 129 para el Poder Judicial, 134 para Organismos de Protección de Derechos Humanos, 327 para los Organismos Garantes del Derecho al Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, 447 para Organismos Públicos Electorales, 101 para partidos políticos; 920 fueron dirigidas a Otros organismos constitucionales autónomos.
Es de llamar la atención que no hay solicitudes dirigidas a Fideicomisos y fondos públicos, ni a Sindicatos.
Además se presentaron 4 mil 164 solicitudes de Protección de Datos Personales: 54 dirigidas al Poder Ejecutivo, 2 mil 544 a los Municipios, mil 565 al Poder Legislativo, 0 al Poder Judicial, 1 a Organismos Garantes del Acceso a la Información, 0 a Organismos autónomos.
Si bien las cifras sostienen que en San Luis Potosí han sido respondidas el total de las solicitudes, no se especifica el tipo de respuesta que se dio al peticionario, es decir no se sabe si fueron respondidas otorgando la información solicitada, o negándola.
Tampoco se sabe, si, en caso de haber sido otorgada la información solicitada esta era la información total o parcial, o si la información pedida no existía. O si las solicitudes de información fueron turnadas, orientadas, o declaradas improcedentes, o se dio otro tipo de respuesta.
Esto llama la atención porque son pocas las entidades que no reportaron estos detalles: Baja California Sur, Coahuila, Sinaloa, Tamaulipas y Tlaxcala. Todos los demás estados desglosan la manera en la que las solicitudes fueron respondidas.
Así podemos saber que de 32 mil 890 solicitudes de información, el Estado de México respondió 27 mil 776 de forma total, y en 102 casos la información fue negada por ser clasificada.
O que Nayarit solo respondió de manera total 235 solicitudes de información, de 7 mil 438 recibidas.
Es decir, saber estas especificaciones nos ayuda a conocer más a detalle cómo se ejerce la transparencia en las entidades federativas, cómo está funcionando; sin embargo, en el caso de San Luis Potosí, aún hace falta más transparencia… en materia de transparencia.
Otros datos que arroja luz sobre la manera en que funciona la transparencia en San Luis Potosí son los siguientes: En San Luis Potosí hay 251 sujetos obligados, sin embargo, solo hay 163 unidades de transparencia y 169 comités, los cuales al parecer no tienen mucho qué hacer, dado que según las cifras del Censo, estos 169 comités solo han efectuado 26 sesiones, y se ignora si en dichas sesiones los integrantes del los comités emitieron alguna resolución, pues, “al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema”.
SLP destaca por mujeres comisionadas
Destaca San Luis Potosí por ser una de las entidades con mayor participación de la mujer como comisionadas del Órgano Garante del Acceso a la Información.
El 66.7 por ciento de las comisionadas son mujeres, mientras que solo el 33.3 por ciento son hombres.
Ese mismo porcentaje de mujeres comisionadas solo lo tienen los estados de Chiapas, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Zacatecas.
En el caso de Durango, Guanajuato y Michoacán, el 100 por ciento las comisionadas son mujeres. En Chihuahua y Ciudad de México, son mujeres el 60 por ciento.
En el resto de las entidades, la proporción es de 66.7 por ciento hombres y 33.3 por ciento mujeres, excepto en Hidalgo, donde el 75 por ciento son hombres; en Coahuila donde el 10 por ciento son hombres y en Nayarit, donde el 100 por ciento son hombres.
También lee: Piden a polis no extorsionar a quienes vienen de EU en diciembre a SLP
Destacadas
Alumno de la UASLP es asesinado durante asalto en Zona Universitaria
Jorge Dávila Ramírez, de 23 años, era pasante de servicio social en el área de cirugía maxilofacial de la Facultad de Estomatología
Por: Redacción
La noche del viernes, Jorge Dávila Ramírez, estudiante de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fue asesinado tras resistirse a un asalto en las inmediaciones de la Zona Universitaria Poniente.
De acuerdo con los primeros reportes, el joven de 23 años fue atacado cuando intentaron despojarlo de sus pertenencias. Elementos de emergencia lo trasladaron aún con vida al Hospital Central, donde perdió la vida poco después de su ingreso.
Jorge realizaba su servicio social en el departamento de cirugía maxilofacial y era reconocido por su dedicación académica. Sus compañeros y docentes lo describieron como un alumno ejemplar, con el mejor promedio de ingreso y una vocación firme por la odontología.
En un comunicado, la Facultad de Estomatología lamentó profundamente el hecho y exigió una investigación pronta y justa para dar con los responsables, además de reforzar la seguridad en los alrededores universitarios.
Por su parte, el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, expresó su pesar por la pérdida del estudiante y reiteró el llamado a las autoridades para garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil.
También lee: Rechazan amparo a menor implicado en agresión sexual en la UASLP
Destacadas
Gobierno Estatal afina presupuesto 2026
La Secretaría General de Gobierno y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno (SGG) participará en las reuniones encabezadas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para afinar los detalles del presupuesto 2026, con una expectativa financiera positiva derivada del manejo responsable de los recursos.
Al respecto el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que la SGG y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles, especialmente en áreas de derechos humanos como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), además de mejorar la calidad de servicios en Protección Civil, Notariado, Periódico Oficial y Registro Civil.
Torres Sánchez señaló que, en coordinación con la Secretaría de Finanzas, el Gobierno estatal trabaja en un presupuesto progresivo que fortalezca instituciones como la CEEAV y la CEBP, con inversiones en infraestructura, tecnología, personal especializado y mejores condiciones laborales para sus equipos técnicos y jurídicos.
También lee: Ricardo Gallardo garantiza transporte gratuito para estudiantes vallenses
Ayuntamiento de SLP
Galindo reconoció la labor de la Cruz Roja y afirmó que fortalecerá la colaboración
El presidente municipal afirmó que el Ayuntamiento de la Capital está listo para apoyar sus esfuerzos en beneficio de la ciudadanía
Por: Redacción
El alcalde Enrique Galindo Ceballos reconoció la valiosa labor que realiza la Cruz Roja Mexicana en San Luis Potosí, una institución con gran prestigio y reconocimiento social por su compromiso con la atención médica, las emergencias y el auxilio a la población.
El presidente municipal señaló que, aunque no ha existido recientemente un acercamiento formal entre el Ayuntamiento y la Cruz Roja, existe plena disposición de su Gobierno para establecer un proceso de colaboración y apoyo, similar al que se mantiene con el Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, con quienes se trabaja de manera permanente.
Enrique Galindo afirmó que la Cruz Roja cuenta con un alto nivel de credibilidad y mecanismos sólidos de apoyo social, como sus colectas anuales, y aseguró que el Gobierno de la Capital está listo para sumarse a sus esfuerzos y fortalecer su importante labor humanitaria en favor de las y los potosinos.
También lee: San Luis Capital se reafirma como motor del desarrollo económico
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









