Destacadas
¡Échale dos pesitos de transparencia, SLP!
Hubo pocas solicitudes de transparencia… de esas, aunque se dice fueron respondidas, no se sabe cómo se contestó.
Por: El Saxofón
San Luis Potosí es uno de los estados donde los sujetos obligados por la Ley de Transparencia recibieron menos solicitudes de información y protección de datos personales, revela el Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal 2019, realizado por el INEGI.
En 2018, en la entidad potosina, lo sujetos obligados recibieron menos de 10 mil solicitudes de información y protección de datos personales, en concreto 8 mil 865.
Los sujetos obligados potosinos recibieron 4 mil 701 solicitudes de acceso a la información pública, de las cuales, 609 fueron para el Poder Ejecutivo, mil 903 fueron para los Municipios, 131 para el Poder Legislativo, 129 para el Poder Judicial, 134 para Organismos de Protección de Derechos Humanos, 327 para los Organismos Garantes del Derecho al Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, 447 para Organismos Públicos Electorales, 101 para partidos políticos; 920 fueron dirigidas a Otros organismos constitucionales autónomos.
Es de llamar la atención que no hay solicitudes dirigidas a Fideicomisos y fondos públicos, ni a Sindicatos.
Además se presentaron 4 mil 164 solicitudes de Protección de Datos Personales: 54 dirigidas al Poder Ejecutivo, 2 mil 544 a los Municipios, mil 565 al Poder Legislativo, 0 al Poder Judicial, 1 a Organismos Garantes del Acceso a la Información, 0 a Organismos autónomos.
Si bien las cifras sostienen que en San Luis Potosí han sido respondidas el total de las solicitudes, no se especifica el tipo de respuesta que se dio al peticionario, es decir no se sabe si fueron respondidas otorgando la información solicitada, o negándola.
Tampoco se sabe, si, en caso de haber sido otorgada la información solicitada esta era la información total o parcial, o si la información pedida no existía. O si las solicitudes de información fueron turnadas, orientadas, o declaradas improcedentes, o se dio otro tipo de respuesta.
Esto llama la atención porque son pocas las entidades que no reportaron estos detalles: Baja California Sur, Coahuila, Sinaloa, Tamaulipas y Tlaxcala. Todos los demás estados desglosan la manera en la que las solicitudes fueron respondidas.
Así podemos saber que de 32 mil 890 solicitudes de información, el Estado de México respondió 27 mil 776 de forma total, y en 102 casos la información fue negada por ser clasificada.
O que Nayarit solo respondió de manera total 235 solicitudes de información, de 7 mil 438 recibidas.
Es decir, saber estas especificaciones nos ayuda a conocer más a detalle cómo se ejerce la transparencia en las entidades federativas, cómo está funcionando; sin embargo, en el caso de San Luis Potosí, aún hace falta más transparencia… en materia de transparencia.
Otros datos que arroja luz sobre la manera en que funciona la transparencia en San Luis Potosí son los siguientes: En San Luis Potosí hay 251 sujetos obligados, sin embargo, solo hay 163 unidades de transparencia y 169 comités, los cuales al parecer no tienen mucho qué hacer, dado que según las cifras del Censo, estos 169 comités solo han efectuado 26 sesiones, y se ignora si en dichas sesiones los integrantes del los comités emitieron alguna resolución, pues, “al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema”.
SLP destaca por mujeres comisionadas
Destaca San Luis Potosí por ser una de las entidades con mayor participación de la mujer como comisionadas del Órgano Garante del Acceso a la Información.
El 66.7 por ciento de las comisionadas son mujeres, mientras que solo el 33.3 por ciento son hombres.
Ese mismo porcentaje de mujeres comisionadas solo lo tienen los estados de Chiapas, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Zacatecas.
En el caso de Durango, Guanajuato y Michoacán, el 100 por ciento las comisionadas son mujeres. En Chihuahua y Ciudad de México, son mujeres el 60 por ciento.
En el resto de las entidades, la proporción es de 66.7 por ciento hombres y 33.3 por ciento mujeres, excepto en Hidalgo, donde el 75 por ciento son hombres; en Coahuila donde el 10 por ciento son hombres y en Nayarit, donde el 100 por ciento son hombres.
También lee: Piden a polis no extorsionar a quienes vienen de EU en diciembre a SLP
Destacadas
Taxímetros en Valles, “sí o sí” antes de concluir el 2025
La secretaria Araceli Martinez Acosta indicó que la medida será para evitar cobros excesivos a las unidades reguladas por el estado en la Huasteca potosina
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de San Luis Potosí (SCT) manifestó que antes de concluir el 2025 se pondrán en marcha los taxímetros para las unidades de transporte que operan en el municipio de Ciudad Valles.
Lo anterior fue dado a conocer por la propia secretaria durante un encuentro en esta demarcación, al referir que esta medida ofrecerá un servicio más justo, evitará cobros injustos y regulará las tarifas a las unidades reguladas por la dependencia estatal.
Martínez Acosta indicó que este sistema será obligatorio para las más de 700 unidades que operan en este municipio, las tarifas se calcularán por kilómetro y tiempo de traslado, y una vez fijadas por la SCT, serán dadas a conocer en el Periódico Oficial del Estado.
Finalmente, aseguró que quienes se muestran en contra de la medida es porque se benefician de esta falta de regulación. Por ello, han iniciado una serie de operativos ”sorpresa” para depurar a aquellos conductores que incurran en prácticas indebidas durante el ejercicio de su labor.
También lee: SLP avanza hacia una movilidad más eficiente con nuevos proyectos viales
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP, dispuesto a colaborar en Fenapo 2025
Hasta el momento no han existido reuniones de trabajo sobre la coordinación de actividades entre el municipio capitalino, manifestó el alcalde Enrique Galindo
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se mostró listo para colaborar en los trabajos para garantizar una estancia amena durante la temporada que se efectuará la Feria Nacional Potosina (Fenapo) en su edición 2025. Pese a ello, no ha existido acercamiento con autoridades de otros niveles de gobierno para coordinar los esfuerzos en esta celebración.
“En lo personal, no he sido requerido. Se han cruzado algunos oficios que yo sepa, no ha habido ninguna reunión de trabajo al respecto, y nosotros vamos a esperar siempre mostramos plena disposición a esto”, mencionó.
El alcalde capitalino recordó que la administración municipal ha participado en años anteriores, poniendo a disposición el personal de diferentes direcciones, principalmente las relacionadas a la seguridad e imagen urbana.
“Nosotros intervenimos el año pasado en materia de seguridad, vialidad, ecología, comercio, agua, alumbrado público e imagen urbana. El municipio juega un papel importante para ello”.
El alcalde capitalino reiteró que para este propósito, se requiere una reunión de trabajo entre diferentes autoridades y no solo los acuerdos mediante oficios, ya que se trata de un evento muy importante para el estado, que se desarrolla en la capital potosina y que requiere la coordinación de todas las partes involucradas.
También lee: Inician obras de urbanización en la colonia División del Norte tras más de 30 años de espera
Ayuntamiento de SLP
Comercio Municipal, sin decisión para reubicar los antros
Angel de la Vega remarcó que la administración capitalina no tomará decisiones unilaterales; continuará el diálogo con ciudadanos, empresarios y organizaciones
Por: Redacción
La propuesta para reubicar los centros nocturnos de la avenida Himalaya sigue socializandose con vecinos, organizaciones y empresarios del entretenimiento en la capital potosina, quienes han mantenido el diálogo con el Ayuntamiento de San Luis Potosí y las direcciones correspondientes.
Angel de la Vega, titular de la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí, remarcó que la administración municipal se ha caracterizado por dialogar con todas las partes, por lo que en este caso no será la excepción.
“El gobierno de Enrique Galindo Ceballos no ha hecho nada de forma autoritaria y/o sin consultar a la gente. Siempre la anuencia vecinal, el diálogo con las juntas de participación, con los líderes naturales, con las cámaras, todo ha sido consensuado . Y esto no sería la excepción; estamos en pláticas, nos llevará muchas semanas o muchos meses, ponernos de acuerdo. Y si logramos hacerlo, hacerlo bastante bien”, mencionó.
El director de Comercio municipal aseguró que, hasta el momento, se han explorado hasta 15 diferentes zonas para la reubicación de antros –entre las que se ha mencionado a Carranza, el Centro Histórico, la carretera 57, la Feria Nacional Potosina, entre otros puntos–. Sin embargo, enfatizó que hasta el momento no hay una decisión tomada, pues se sigue explorando la mejor alternativa para el sector y los habitantes circundantes.
También lee: Adiós al Nido del Crímen; Ayuntamiento de SLP comenzará cercado
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online