noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Doctores y personal de enfermería hacen paro laboral en el ISSSTE de SLP; no les pagan.

Publicado hace

el

La crisis laboral, las carencias y sobre todo la falta de pagos, mantiene al hospital general en riesgo de colapso.

 

 Por: Redacción 

 

Desde que comenzó el año 2024 medio centenar de enfermeros y enfermeras, así como un equipo de más de 20 médicos residentes del Hospital General del ISSSTE en San Luis Potosí, no han recibido pagos, orillándolos a dejar de laborar y poniendo en riesgo de colapso la atención del nosocomio.

 

 

 

De acuerdo a una carta dirigida a la directora del hospital, Sandra Medina Ulibarri, la jefatura de residentes, hace del conocimiento que a partir del dos de abril tanto médicos como enfermeros suplentes se mantendrán en “asamblea permanente”, es decir que no atenderán sus labores con excepción de las emergencias extremas.

 

 

 

Lo anterior afecta a un sinnúmero de derechohabientes, pues las funciones de enfermería, tanto las actividades de los médicos que laboran en calidad de residentes para lograr su especialidad, son vitales para la atención digna de los enfermos derechohabientes del instituto médico federal.

 

 

 

El paro de labores, o “asamblea permanente” continua sin que la directora general o la encargada del departamento de Recursos Humanos (de oficio estilista de acuerdo a los afectados) hayan emitido alguna postura o camino rumbo a solución de la grave situación que enfrenta el personal.

 

En la misiva, cuya copia obtuvo este medio, los médicos en paro de labores especifican que dejarán de realizar actividades quirúrgicas, pases de visita, indicaciones, recetas, altas, ingresos o guardias complementarios a menos de que se trate de casos de extrema emergencia.

Esta situación deja prácticamente al hospital sin personal y a los pacientes en indefensión, sin contar con todas las carencias, atrasos y precarias condiciones con los que de manera “regular” se trabajaba.

 

Algunos afectados que pudieron ser cuestionados y que prefirieron guardar anonimato, explicaron que casi el 100 por ciento de sus compañeros enfermeros y médicos, solo se dedican a trabajar en el multimencionado hospital, por lo que la ausencia de pagos los somete a una situación extrema y en un asunto de “sobrevivencia”.

Ninguna autoridad hospitalaria o administrativa de la delegación estatal se ha pronunciado hasta el momento sobre el tema ni se ha informado a la sociedad respecto a la crisis laboral que están enfrentando.

Congreso del Estado

Congreso busca impulsar Ley Hope, contra maltrato animal

Publicado hace

el

Estas asociaciones proponen sancionar con mayor severidad el maltrato a los animales, luego de la agresión sufrida en contra de una perrita

Por: Redacción

El diputado Luis Felipe Castro Barrón, junto con las diputadas Leticia Vázquez Hernández y Gabriela Martínez Vázquez, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de asociaciones de protección animal, quienes han solicitado reformas a la legislación en materia de maltrato animal.

 

El legislador explicó que estas asociaciones proponen sancionar con mayor severidad el maltrato a los animales, luego de la agresión sufrida en contra de una perrita, que perdió la vida, y cuyos agresores siguen un proceso penal por este delito.

 

“Son asociaciones que vienen impulsando el tema de la Ley Hope, queríamos tener un intercambio con ellos, y llevamos algunas propuestas de ley que venimos trabajando, todo enfocado al bienestar de los animales de San Luis Potosí, principalmente los animales de compañía”.

 

Precisó que se buscará hacer una revisión de los delitos relacionados con el maltrato a los animales, para establecer las penalidades en cada caso, para lo cual hay varias iniciativas al respecto, además de la promoción de un padrón de personas maltratadoras de animales.

 

A la par, se buscará se cuente con presupuesto para la realización de esterilizaciones de animales, principalmente perros y gatos callejeros, que son principalmente quienes sufren actos de maltrato.

Continuar leyendo

Estado

Bien suspensión de alcoholímetros, pero se deben tomar medidas: diputada

Publicado hace

el

Jacquelinn Jáuregui advirtió que la ausencia de filtros en temporadas festivas aumenta riesgos y pide aplicar medidas alternativas en establecimientos

Por: Cristian Betancourt

Jacquelinn Jáuregui Mendoza, diputada local, señalo que la falta de alcoholímetros en la capital potosina puede incrementar los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol especialmente en temporadas festivas.

La legisladora fue cuestionada sobre la decisión del Ayuntamiento de San Luis Potosí de no aplicar alcoholímetros este año, ni siquiera en las próximas fiestas decembrinas, periodo en el que se disparan los accidentes relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.

Jáuregui explicó que una de las razones detrás de la suspensión han sido las constantes quejas ciudadanas por presuntos abusos. “Había mucha queja de los potosinos; se detenía a personas que no tenían nada que ver. A veces con dos copas o una cerveza ya sube un poquito y los detenían”

Además, consideró necesario que aunque no se retomen los alcoholímetros si se implementen medidas en establecimientos donde se vendan bebidas alcohólicas.

La diputada subrayó que la prevención de accidentes debe asumirse con responsabilidad entre autoridades, establecimientos y ciudadanía.

También lee: Fernando gamez encabezara iniciativa nacional contra el abuso infantil

Continuar leyendo

Estado

Falta de señalización y uso del celular, principales factores de accidentes: diputada

Publicado hace

el

La legisladora llamó a mejorar la señalética en los municipios y pidió a peatones y automovilistas evitar distracciones, principalmente por el uso del celular

Por: Cristian Betancourt

 

La diputada local Jacquelinn Jáuregui Mendoza señaló que se impulsan acciones para mejorar la movilidad y reducir los accidentes viales; sin embargo, también llamó a la ciudadanía a asumir su responsabilidad al momento de cruzar calles y conducir.

La legisladora explicó que actualmente se trabaja con los municipios para atender la falta de señalamientos, ya que muchos no son visibles o no cumplen con las condiciones necesarias para orientar a los conductores: “Es un tema que estoy consultando con los municipios; hay señalética que no está visible y eso provoca que algunos automovilistas no midan la velocidad con la que vienen”, comentó.

Jáuregui exhortó a las y los peatones a ser más conscientes al momento de cruzar avenidas, pues la distracción por el uso del celular continúa siendo un factor que contribuye a los accidentes viales.
“Muchas veces el celular implica que no pongamos atención”, advirtió.

Finalmente, reiteró que mejorar la movilidad requiere acciones conjuntas entre autoridades legislativas y municipales, así como responsabilidad de la ciudadanía, para reducir los incidentes de tránsito en la capital.

También lee: Gobierno de slp exhorta a maestros de telesecundaria a moderar las protestas frente a pensiones

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados