Estado
Diputados electos de “Juntos Haremos Historia” se reunieron con Guadalupe Torres
Esta reunión fue para definir la agenda legislativa que trabajarán los legisladores; afirmaron que seguridad, salud, abasto de agua y corrupción serán prioridad
Por: Redacción
Los diputados electos de la coalición “Juntos Haremos Historia” sostuvieron una reunión con el futuro Secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, como un acercamiento para definir la agenda legislativa de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado.
José Luis Fernández Martínez, quien formará parte del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) en el Legislativo, explicó que este primer acercamiento sirvió para refrendar que la coalición “Juntos Haremos Historia” seguirá trabajando unida en el Congreso del Estado.
“También pudimos abrir un canal de comunicación y diálogo para empezar a perfilar lo que será la agenda legislativa, el arranque del Congreso, la relación con el Gobierno del Estado, y todos los temas que tienen que ver con la relación interinstitucional”, afirmó Fernández.
Además, José Luis dijo que temas como seguridad, salud, abasto de agua y combate a la corrupción son cruciales para el próximo gobierno , por lo cual, habrá una revisión a los ordenamientos legales para adecuarlos a los nuevos tiempos.
Por su parte, Cinthia Verónica Segovia Colunga, quien integrará el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), explicó que la labor legislativa de ambas bancadas será conjunta y priorizará el bienestar de los potosinos y recalcó la importancia de la austeridad en todos los órdenes de gobierno.
En la reunión participaron los diputados electos del GPPVEM: Dolores Eliza García Román, Eloy Franklin Sarabia, Martha Patricia Aradillas Aradillas, Roberto Ulises Mendoza Padrón, Nadia Esmeralda Ochoa Limón y el mencionado Fernández Martínez; y del GPPT: Salvador Isais Rodríguez, René Oyarvide Ibarra y Segovia Colunga.
Lee también: Gobierno de SLP afirma que violencia es resultado del trabajo en seguridad
Congreso del Estado
“Finviar” revoluciona el envío de remesas: una nueva herramienta para migrantes mexicanos
La aplicación permitirá transferencias más rápidas, seguras y económicas para miles de paisanos desde EE. UU. hacia México
Por: Redacción
Con el lanzamiento de “Finviar”, una nueva aplicación desarrollada por Financiera para el Bienestar (FINABIEN) en colaboración con Solusef, se abre una nueva etapa en el envío de remesas desde Estados Unidos hacia México, especialmente para los miles de migrantes potosinos que apoyan económicamente a sus familias desde el extranjero.
El diputado José Roberto García Castillo celebró la llegada de esta herramienta como un avance significativo en la inclusión financiera:
“Este es un paso firme hacia la justicia financiera para nuestros paisanos. Esta tecnología permite que, sin importar su estatus migratorio, puedan enviar dinero de forma ágil, segura y con comisiones reducidas”, destacó el legislador.
Finviar ya está disponible en dispositivos Android e iOS, y ofrece un servicio respaldado por tecnología blockchain, que acelera los tiempos de envío y disminuye los costos por transacción. Gracias a este sistema, los recursos llegan en cuestión de minutos a cuentas bancarias en México.
Además, García Castillo subrayó que las familias receptoras en San Luis Potosí —sobre todo en regiones como la zona media del estado, donde las remesas son fundamentales para la economía local— podrán retirar el dinero fácilmente desde un cajero automático, sin complicaciones ni filas innecesarias.
“Apoyar a nuestros migrantes es apoyar también a San Luis Potosí. Las remesas no solo son un acto de amor, sino un soporte clave para miles de hogares. Con esta aplicación, se estrechan los lazos entre quienes están lejos y sus seres queridos en casa”, concluyó el diputado.
También lee: Congreso de SLP arrastra rezagos por falta de recursos
Estado
Reconocen a empresas potosinas por su excelencia con sello nacional
Industria local se fortalece con la obtención del distintivo “Hecho en México”, que impulsa su presencia en nuevos mercados
Por: Redacción
San Luis Potosí continúa ganando terreno en los mercados nacionales e internacionales, luego de que diversas compañías locales obtuvieran el distintivo “Hecho en México”, una certificación que respalda la calidad, competitividad y origen nacional de sus productos.
Empresas como Vinícola Pozo de Luna, Bicicletas Mercurio y Binasa Rodamientos y Refacciones fueron reconocidas por su desempeño sobresaliente, su capacidad de innovación y su contribución al desarrollo económico de la región.
Con este distintivo, las compañías potosinas podrán acceder a nuevos canales de comercialización, participar en ferias comerciales especializadas y establecer vínculos estratégicos con otras industrias
, lo que fortalecerá aún más su posición en el mercado.Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó que este logro responde a la visión del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien impulsa un modelo de desarrollo basado en la justicia económica, la sostenibilidad y el fortalecimiento del sector empresarial local.
También lee: Gobierno ahorca a la UASLP; aguinaldos y nóminas en riesgo: AZG
Estado
Encuestas colocan al PVEM como primera fuerza rumbo a 2027 en SLP
La intención de voto al Partido Verde alcanza el 41%; Morena y PAN aparecen en segundo y tercer lugar
Por: Redacción
Una encuesta publicada por la firma De las Heras Demotecnia indica que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se encuentra actualmente a la cabeza en las preferencias electorales en San Luis Potosí, con un 41% de intención de voto para la gubernatura, de cara al proceso electoral de 2027.
En segundo lugar aparece Morena con un 25%, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN) con un 7%. De acuerdo con el estudio, el 46% de las personas encuestadas considera que el PVEM es el partido con más probabilidades de ganar, mientras que otras opciones, como el PRI o partidos locales, registran menores niveles de preferencia.
El informe también señala que el Partido Verde es la segunda opción de voto para el 23% de los encuestados
, lo que sugiere una base de apoyo diversificada. Por otro lado, el PRI es el partido que genera mayor rechazo , ya que el 38% considera que con ese instituto político su situación familiar empeoraría, seguido de Morena con un 16%.Algunos analistas relacionan estos resultados con la popularidad del actual gobernador Ricardo Gallardo Cardona, cuya administración ha sido evaluada positivamente en áreas como infraestructura, apoyos sociales y seguridad.
La encuesta muestra una fotografía del momento político en San Luis Potosí, donde el PVEM aparece como el partido con mayor respaldo ciudadano, aunque el panorama podría modificarse conforme se acerquen las definiciones internas y campañas rumbo a 2027.
Fuente: De las Heras Demotecnia. Consulta completa en:
🔗 www.demotecnia.com.mx/san-luis-potosi-julio-2025
También lee: PVEM en SLP presenta a su nuevo Comité Directivo Estatal rumbo al 2027
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online