México
Diputados avalan lista de aspirantes al Poder Judicial
El listado aprobado incluye a 547 aspirantes a puestos fundamentales en el Poder Judicial, entre ellos ministros de la SCJN
Por: Roberto Mendoza
En un paso decisivo para la conformación del Poder Judicial, la Cámara de Diputados aprobó el listado de aspirantes que podrían ocupar cargos estratégicos en el sistema de justicia federal. La Junta de Coordinación Política (Jucopo), estableció los lineamientos para la deliberación y votación del documento.
La votación requería de una mayoría calificada para su aprobación, lo que finalmente se logró con 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención.
El listado aprobado incluye a 547 aspirantes a puestos fundamentales en el Poder Judicial, entre ellos ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y jueces de Distrito. Estos nombramientos serán determinantes en la impartición de justicia en los próximos años, en un contexto donde la independencia y el perfil de los seleccionados han generado un intenso debate.
Con esta decisión, la Cámara de Diputados cumple con su responsabilidad de evaluar y aprobar a los aspirantes, enviando ahora el listado al Senado de la República. Será esta instancia la que integre los expedientes y dé el siguiente paso antes de que el Instituto Nacional Electoral organice la etapa final del proceso.
La reconfiguración del Poder Judicial avanza en medio de un clima de discusión sobre la idoneidad de los procedimientos y la necesidad de garantizar que los perfiles seleccionados respondan a criterios de capacidad, independencia y compromiso con la justicia.
México
Sheinbaum anuncia Plan de Fortalecimiento y Expansión
Informó que en abril inicia la construcción del Tren México-Querétaro y los ingenieros de la Sedena desarrollan estudios de ingeniería básica
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual contempla 51 proyectos de electricidad y tendrá una inversión estimada de 22 mil 377 millones de dólares (mdd) con el objetivo de generar 22 mil 674 megawatts (mw).
“Son siete eólicos de CFE; nueve fotovoltaicos de CFE con su capacidad instalada; 5 ciclos combinados que son de gas natural, entre los que se encuentra la sustitución de la Planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado; de combustión interna; baterías que acompañan a las renovables; cogeneración, que es que Pemex va a generar electricidad en sus refinerías principalmente y petroquímicas, que vamos a desarrollar y los proyectos por concluir del gobierno del Presidente López Obrador”.
“Estamos hablando de 22 mil 674 megawatts, los privados van a contribuir con 6 mil 400 y la mayoría con fuentes renovables de energía, este es el plan de expansión de CFE para los próximos seis años”, explicó.
Informó que, el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 es un plan ambicioso y particularmente en Querétaro se reforzará la transmisión de energía eléctrica hacia la sierra y para el crecimiento industrial del estado.
Además, informó que en abril inicia la construcción del Tren México-Querétaro y actualmente los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional desarrollan estudios de ingeniería básica, se elabora la Manifestación de Impacto Ambiental y se definen las estaciones del nuevo sistema ferroviario.
Además de que se proyectan dos puentes vehiculares en la zona de San Juan del Río y se colaborará en el desarrollo de una obra de reúso de agua otorgando los permisos por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
México
Anuncia Sheinbaum nuevas clínicas y hospitales del IMSS
En marzo se presenta el proceso de contratación de 7 mil 500 nuevos médicos que ocuparán, en su mayoría, las plazas que se ofertarán
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la inauguración en 2025 de nuevos hospitales: nueve del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 19 del IMSS-Bienestar y cinco del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS y ocho clínicas del IMSS-Bienestar.
Precisó que los hospitales y las clínicas que serán inauguradas en los próximos meses se iniciaron en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador que entrarán en operación este año.
Las UMF que están por entrar en operación son: La UMF No.51 en Pitiquito Puerto Libertad, Sonora en febrero; la UMF No.93 en Ecatepec, Estado de México en marzo; en Francisco de Montejo en Mérida, Yucatán en junio; en Santa Bárbara, Coahuila en septiembre y en Juárez, Nuevo León en diciembre. Además de que la UMF de Torreón-La Joya, Coahuila ya entró en operaciones en enero.
Destacó que en marzo se presenta el proceso de contratación de 7 mil 500 nuevos médicos que ocuparán, en su mayoría, las plazas que se ofertarán en estos nuevos hospitales.
Puntualizó que por instrucciones de la Presidenta de México se fortalece el primer nivel de atención, por lo cual ahora las UMF tendrán admisión médica continua es decir, contarán con salas de urgencias que estarán abiertas las 24 horas del días los siete días de la semana.
Destacadas
Tres barcos de guerra americanos están parados frente a costas mexicanas
Las embarcaciones estadounidenses se encuentran cerca de Baja California y Sinaloa; hasta el momento no ha habido postura por parte de las autoridades mexicanas
Por: Roberto Mendoza
La presencia de embarcaciones militares estadounidenses cerca de las costas de Baja California y también de Sinaloa, ha generado inquietud en medio de las tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y México. A unas 32 millas náuticas (aproximadamente 60 kilómetros) de Ensenada, se han detectado tres buques de guerra estadounidenses operando en aguas internacionales adyacentes al territorio mexicano.
Uno de los buques identificados es el portaaviones nuclear USS Nimitz (CVN-68), líder de su clase en la Armada de los Estados Unidos. Con una eslora de 333 metros y una manga de 77 metros, el USS Nimitz es uno de los portaaviones más grandes del mundo. Este buque, comisionado en 1975, tiene la capacidad de transportar hasta 90 aeronaves y cuenta con una tripulación de aproximadamente cinco mil personas, incluyendo el personal del ala aérea embarcada.
Acompañando al USS Nimitz, se encuentra un destructor de misiles guiados de la clase Arleigh Burke. Estos destructores, como el USS Oscar Austin (DDG-79), están equipados con el avanzado sistema de combate Aegis , que les permite realizar operaciones de defensa aérea, antisubmarina y antisuperficie. Con una eslora de 155 metros y una manga de 20 metros, estos buques son componentes esenciales en las operaciones navales estadounidenses.
El tercer buque identificado es el USNS Henry J. Kaiser, un buque de reabastecimiento logístico con una eslora de 206.5 metros y una manga de 29.7 metros. Este tipo de embarcación es fundamental para el suministro de combustible y otros recursos a las fuerzas navales en operaciones prolongadas.
Aunque estas embarcaciones se encuentran fuera del mar territorial mexicano, su proximidad ha generado preocupación entre la población y las autoridades locales, especialmente en el contexto de las actuales tensiones diplomáticas entre ambos países. Hasta el momento, no se ha emitido una declaración oficial por parte de las autoridades mexicanas o estadounidenses respecto a la presencia de estos buques en la región.
También lee:
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online